Madera de Aliso: Tipos, Características y Usos

madera de aliso

La madera de aliso es una madera clara que destaca por su facilidad a la hora de trabajarla. Se encuentra ampliamente distribuida en el hemisferio norte, principalmente en Europa.

Ha sido utilizada históricamente para toda clase de trabajos. De entre ellos cabe mencionar que se ha utilizado para la construcción de cimientos de casas entre los canales de Venecia.

Tipos de Alisos

Existen aproximadamente 30 tipos de especies que podemos encuadrar dentro de lo que se conoce como alisos, Alnus. La mayoría de ellas son poco tamaño. Desde el punto de vista de especie maderable, son tres los que destacan:

  • Aliso Rojo o Americano (Alnus Rubra). Principalmente se encuentra en el noroeste de Norte América.
  • Aliso Negro o Aliso Común (Alnus Glutinosa). Tiene una amplia presencia en Europa, desde el Mediterráneo hasta Rusia.
  • Aliso Gris o Cano (Alnus Incana). Distribuido principalmente en la Europa central.

Características de la Madera de Aliso Común

Cómo es lógico existen pequeñas diferencias según la especie. Aquí nos centraremos en el Aliso Negro, y citaremos las principales diferencias.

Color: Es una madera de color marrón claro, que se oscurece hasta alcanzar tonos rojizos tras ser cortada. Es difícil distinguir entre albura y duramen. Es bastante parecido al abedul.

Fibra: Recta.

Grano: Fino.

Densidad: Es una madera semipesada con una densidad aproximada de 500-550 kg/m3. El aliso americano es más ligero, con una densidad 450 kg/m3.

Dureza: Es considerada una madera blanda. 1,8 en el test de Chaláis-Meudon.

Durabilidad: No es una especie durable frente al ataque de insectos y hongos. De hecho, debe secarse rápidamente tras la tala para evitar manchas y el deterioro. Es curioso que no se comporta del todo mal en ambientes húmedos.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico 0,41%. Madera algo nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a flexión estática 680 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad 95.000 kg/cm2
  • Resistencia a la compresión 401 kg/cm2

Trabajabilidad. Se trabaja fácil en términos generales. Es una madera estable que puede trabarse tanto con herramientas de mano como mecánicas.

  • Aserrado fácil.
  • Secado rápido y fácil.
  • Cepillado fácil.
  • Encolado fácil.
  • Clavado fácil.
  • Acabado fácil.

El precio de la madera de aliso es moderado. Aunque sus tablas suelen estrechas debido al reducido diámetro del árbol.

aliso o alder

Usos de la Madera de Aliso

  • Fabricación de chapas y tableros contrachapados.
  • Torneados.
  • Mobiliario.
  • Carpintería de interior: frisos, molduras, rodapiés…
  • Artesanía.
  • Mangos de utensilios y juguetes.


Comentarios


  1. Tengo una guitarra eléctrica yamaha de los 90’s que el cuerpo, en las especificaciones, dice ser de aliso. La guitarra fue hecha en indonesia, que tipo de aliso cree que sea?

    1. Tengo un bajo warwick y en las especificaciones dice ser de aliso rojo, es probable que tu guitarra también sea de este tipo de aliso.

  2. Generalmente el para la fabricación de guitarras se utiliza el aliso americano. Tu guitarra debe tener un buen sonido, ya que el aliso es la madera predilecta de Fender (las hechas en USA)

    1. Como casi todos los fabricantes de guitarras, la calidad es en segundo plaza. Verdaderamente, Fender y los demas fabricantes mayores lo gasta aliso, basswood etc por que son mucho mas baratos que Caoba y tonewoods similares.

    1. Hola Pablo. No me atrevo a decirte por miedo a llevarte a error. La fabricación de instrumentos no es una disciplina de carpintería en la que tenga demasiada experiencia. Un saludo.

    1. Hola Sebastian. He consultado una antigua guía que tengo en casa y estos son los usos recomendados que aparecen: construcción, mobiliario, ebanistería, carpintería de interior, tarimas y tallas. Un saludo.

  3. Hola, estoy buscando una madera para guitarras electricas que sea liviana y resistente a la contraccion y al tiempo. Me recomendaron okume, probé y no es muy liviana aunque muy lindo el veteado, tiene tendencia a la torcion y muy porosa. ¿Me podrian recomendar alguna madera para este fin? Gracias.

    1. Hola Pablo. Más ligera que el okume, y que además sea tan estable no hay mucho. Ten en cuenta que el okume es una madera bastante ligera, y que otras especies como el arce (muy utilizada para fabricar guitarras), pesa prácticamente el doble. La única opción que se me ocurre ahora mismo es la sequoia, y las diferencias en cuanto a peso y estabilidad no son considerables. Un saludo.

Responder a Pablo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.