Madera de Acacia o Robinia: Usos y Características

madera de acacia

Al hablar de madera de acacia no debemos generalizar en exceso, ya que existen diferentes tipos o especies. Cada una de ellas con características más o menos diferentes.

Estos árboles pertenecen a la familia Fabaceae, encontrandose gran parte de las especies pertenecientes a esta familia en Australia. Algunas de estas se consideran especies invasoras, por lo que su cultivo está muy limitado o incluso no se contempla como especie maderable, como es el caso de España.

De entre todas ellas destacan dos tipos de maderas. Por un lado, la conocida como acacia negra (Acacia Melanoxylon) y originaria de Oceanía, aunque realmente no es del todo negra. Y por otro lado la “falsa acacia” (Robinia Pseudoacacia), cuyo origen está principalmente en Norte América, aunque es normal encontrarla en zonas de clima templado. Será de esta última de la que hablemos ya que es la más común y a la que normalmente nos referimos al hablar de madera de acacia.

Características de la Madera de Acacia

Color: El color va del amarillo al marrón, adquiriendo tonos rojizos según envejece. Se diferencia claramente el duramen de la albura.

Fibra: Recta.

Grano: Medio a grueso.

Densidad: Se trata de una madera pesada, con una densidad aproximada de 770 kg/m3.

Dureza: Madera muy dura con un resultado en test de Monnin de 9,5

Durabilidad: Es una madera de buena durabilidad incluso a la intemperie. Resiste bastante bien la humedad e incluso el ataque de insectos y hongos.

Estabilidad Dimensional: Madera moderadamente estable.

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,40% medianamente nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 713 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 1.284 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 172.400 kg/cm2

Trabajabilidad: Aunque la fibra recta favorece su trabajabilidad su dureza la complica.

  • Aserrado. Fácil.
  • Secado. Lento. Existe riesgo de deformación.
  • Cepillado. Fácil.
  • Encolado. Fácil.
  • Clavado y Atornillado. Requiere pretaladros.
  • Acabado. Fácil.

También permite trabajar torneados y curvado de madera.

Al trabajarla puede provocar ligeras alergias e irritaciones en los ojos.

Precio: En los lugares donde es abundante, por ejemplo, en Estados Unidos, el precio de la madera de acacia es similar al de otras maderas de calidad como el roble o el fresno. En otras zonas, al tratarse de un producto de importación, el precio de la madera de acacia es sensiblemente superior.

color acacia

Usos de la Madera de Robinia o Acacia

  • Mobiliario de exterior y también de interior.
  • Construcción de embarcaciones.
  • Suelos y tarimas.
  • Torneados.
  • Fabricación de tableros, vigas…
  • Encimeras y tablas para picar o cortar.
  • En los países donde es abundante se la usa como poste o incluso traviesas de ferrocarril gracias a su buena durabilidad y resistencia.


Comentarios


    1. Hola José Luis. Lo siento pero no te puede ayudar con tu pregunta. Igual alguien que lea el comentario podría darte alguna respuesta. Un saludo.

    1. Buenos días Cesar. Tóxica no es la palabra que usaría, aunque si que puede generar importantes reacciones alergicas e irritación de piel y ojos. Un saludo.

    2. Hola Alejandro. Entiendo que la toxicidad en cuanto a la irritacion de los ojos se produce al trabajarla con el polvo producido al lijar. Mi pregunta es si tambien es toxica utilizada como tabla de cortar alimentos.

    3. Hola Fernando. Si, cuando se habla de toxicidad como característica de una madera se hace referencia al polvo o aserrín en suspensión en contacto con la piel, ojos mucosas, etc.
      Respecto al uso que me planteas, no sabría decirte, y no es un tema con el que me gustaría experimentar, así que elegiría otra madera. Siento no ser de más ayuda. Un saludo.

  1. Una curiosidad sobre la madera de acacia que indicaría la resistencia ya reconocida y escrita hace unos tres mil años: Dice el Eterno a Moisés » y harás un altar para quemar incienso.Lo harás de madera de acacia». Exodo 30:1 después lo ha de revestir de oro puro etc.

    1. Hola Luis. Este es un uso habitual de la madera de acacia. No le veo inconvenente. Un saludo.

    2. Hola Gerson. Todas las maderas se pudren tarde o temprano enterradas. Las hay que lo hacen antes, y otros que tardan más, como es el caso de la acacia. Un saludo.

    1. hola, aqui ense argentina existe lo que se llama acasio negro, lo usamos como leña, crece en las orillas de los caminos y en campos, es un plaga, yo no la usaria para construir, la nuestra al menos esta repleta de insecto taladro la variedad que tenemos aqui tiene temibles espinas ademas, una verdadera pesadilla

    2. Hola Marcos. Creo que no estamos hablando de la misma madera, a pesar de que tengan un nombre similar. Un saludo.

    1. Hola José Miguel. Lo siento pero no somos distribuidores. Lo mejor es busques algún almacén cercano. Un saludo.

    1. Hola. Podrías utilizar la acacia para ello, pero desde mi punto de vista no tiene sentido ni económico ni ecológico. Un saludo.

  2. Buenos días un saludo podrían informar me que tan resistente al color es está madera en comparación con otras gracias

    1. saludos desde argentina, el acasio negro es buena leña, no es una leña para guardar mucho tiempo, el acasio blanco en cambio es mejor, mas dura y no tiene espinas

    2. Quema bien y dura bastante. Es decir no se consume rápido. Crece y se multiplica tipo plaga en la pampa argentina. Pero la contra es que su leña produce mucha CREOSOTA por lo que tendrás que preveer limpieza mas seguido

  3. Hola, puede estar todo el año en exterior sin problema por las condiciones climatológicas? necesita algún tratamiento para evitar daños por este motivo? Gracias

    1. Hola Roberto. Siempre es recomendable tratar la madera al exterior, aumentarás su vida útil considerablemente. En el caso de la acacia aguantará algún tiempo sin tratamiento, aunque no creo que exista una forma de estimar cuanto exactamente. Un saludo.

  4. holaa
    corte en Argentina en una zona de 1000 mm anuales unos 100 postes de acacia blanca . y hare con los mismos un alambrado enterrando los postes cerca de un 70 cm de profundidad. ¿sera necesario tratarlos ?? ¿ con que productos? ¿es mejor sacarle la corteza?

    1. Hola Horacio. Siempre es recomendable tratar la madera, preferiblemente con tratamientos en profundidad (autoclave). Como mínimo con insecticida y antifúngico. Si, sin corteza mejor. Un saludo.

  5. Hola! Se vende postes para Lupulo en España? Estoy buscando algo como falsa acacia” (Robinia Pseudoacacia) con precios accesibles.

    1. Hola Jhon. Es una de los usos de la acacia, tal y como señalamos en el artículo. Un saludo.

  6. Hola : me acabo de comprar un cabecero de madera de acacia, es como una loncha gruesa del árbol y viene al natural, sin tratar, mi pregunta es con qué la podría tratar para darle un poco de vida ya que está un poco apagado. Gracias.

    1. Hola María. Pues es algo que depende mucho de los gustos. Puedes pintar si buscas color. Puedes utilizar aceites y/o tientes para resaltar el veteado de la madera. Un saludo.

  7. buenos días consulta que tal es esta madera para realizar pisos de interior amachimbrados , es manejable , es duradera , se puede plastificar , requiere tratamiento o secado , requiere insecticidas.
    desde ya muchas gracias por su tiempo

  8. Buenas tardes, como estan?

    Sabes si en México, habrá un lugar donde se pueda conseguir madera de acacia?

    Gracias.

    Saludos.

  9. holla buenas …

    puedo usar Acacia verde para construir un tejado y estructura de la casa ,,, o tengo de esperar que este Seca ?

    1. Hola Antonio. Dejo tu comentario publicado por si alguien pudiera responderte. Yo no sabría decirte. Un saludo.

  10. Hola soy de Argentina; en mi cantero creció una Gleditsia triacanthos (que la llaman acacia negra, acacia australiana o de la cruz por su espina) y la transplanté en el patio. Se hizo muy alta, nosé cuanto crecen y si a futuro debemos de cortarla. En ese caso me puede servir su madera y para qué?

  11. Hola! Existen postes de esta variedad de acacio blanco de más de 70 centímetros de diámetro? Cuál es el diámetro promedio que se consigue en el mercado? Gracias!

    1. Hola Marcos. Tu consulta es mejor que la hagas a un almacén que distribuya acacia, ya que no sabría decirte medidas habituales en formato rondino. Un saludo.

  12. Pero mi pregunta es si esa cierto esa creencia que se tiene acá en dominicana de que es dañina al suelo y que fue lo peor que se pudo traer aquí?? Esa es mí pregunta

    1. Hola Noelia. Pues realmente no lo se. Es cierto que algunas especies pueden volver patas arriba un ecosistema al que no pertenecen, pero no conozco si eso es lo que ha pasado en República Dominicana. Un saludo.

    1. Hola Marco. El tema de instrumentos musicales y como afecta la madera al sonido no es una de nuestros fuertes. Dejo tu comentario por si alguien puede ayudarnos. Un saludo.

  13. Hola , puedo cortar un acacio y enterrarlo enseguida o tengo q esperar un tiempo de secado? Si es así cuanto tiempo debo esperar y en q época debo cortarlo

    1. Hola María. Enterrarlo?. Lo siento, pero no entiendo por que quieres enterrar la madera. Un saludo.

  14. Saludos, mi madre compró una base de cama y contiene esa madera, pero surge un problema ella dice que tiene un olor Fétido como a estiércol de vaca, por que se da ese caso, y díganme si tiene solución alguna. Gracias!!

    1. Hola Carmen. Ese no es el olor normal de la madera. Lo que haría si fuera tu es buscar señales de pudrición, pero tampoco debería oler así. Otra cosa es que fuera el acabado que le hayan dado. Si fuera esto último, la clave es ventilar y esperar (dependerá del acabado). Un saludo.

Responder a Marco Antonio Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.