Madera de Abedul: Características y Usos

madera de abedul

La madera de abedul es una madera fina y bastante clara. Muy utilizada en el Norte de Europa para la fabricación de contrachapados y también en muebles de calidad o ebanistería. Su tonalidad estuvo muy de moda a finales del siglo XIX y principios del XX de la mano de los estilos Liberty, Art Nouveau o Modernismo.

Son varias especies de Abedul de las que se obtiene esta madera. Todas estas pertenecen al género Betula. Son especialmente abundantes en el norte de Europa, desde el Reino Unido hasta Rusia. También se puede encontrar en Canadá, siendo esta variante algo más densa.

La especie de referencia y su nombre científico es betula pendula. Se conoce como abedul común o europeo.

Características de la madera de Abedul

Color: Va de un blanco claro ligeramente amarillo a tonos suaves de naranja. No siempre es fácil diferenciar la albura del duramen. Su apariencia es por tanto muy uniforme al no tener un veteado muy claro.

Defectos Característicos: Pequeños nudos y alguna pudrición.

Fibra: Recta, con algunas ondulaciones ocasionales.

Grano: Fino.

Densidad: Es una madera semipesada con una densidad aproximada de 650kg/m3.

Dureza: Madera semidura con un resultado en test de Monnin de 3,1

Durabilidad: Es susceptible al ataque de hongos e insectos. Se recomienda por tanto aplicar siempre tratamientos. Su uso en exteriores no es adecuado.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,38% madera algo nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 526 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 1.548 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 170.000 kg/cm2

Impregnabilidad: Entre impregnable y poco impregnable.

Trabajabilidad:

  • Aserrado. Sin problemas.
  • Secado. Rápido, aunque con algunos riesgos de deformación.
  • Cepillado. Sin problemas.
  • Encolado. Sin problemas.
  • Clavado y Atornillado. Conviene realizar pretaladros.
  • Acabado. Los acabados con barniz o pinturas no tienen problemas. Los tintes pueden tomar forma irregular.

Precio: El precio de la madera de abedul no es elevado en las zonas donde es abundante, es decir, Europa. Por tanto, presenta una de las mejores relaciones calidad-precio en estas zonas.

características del abedul

Usos

  • Fabricación de tableros contrachapado. El principal uso de esta madera es la fabricación de tableros contrachapados de abedul.
  • Fabricación de mobiliario de calidad y/o ebanistería.
  • Carpintería de interior: molduras, rodapiés, frisos…
  • Artículos deportivos.
  • Pasta de papel.
  • Torneados y tallas. Las famosas muñecas rusas matrioskas se fabricaban con esta madera.
  • Son curiosos los usos de este árbol dentro de la medicina tradicional. Se considera que tiene aplicaciones analgésicas, antisépticas, cicatrizantes, etc.

Contrachapado de Abedul

El abedul es una especie ideal para la aplicación de la técnica del desenrollo. De esta se obtienen las chapas con las que se fabrican los tableros contrachapados. En este sentido es comparable a la madera de chopo.

Es interesante saber que las excelentes prestaciones de este tablero han hecho que se haya utilizado incluso para fabricar aviones, como el caso de algunos modelos fabricados en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial.


Comentarios


    1. Hola Ruben. Lo siento pero no somos un almacén un de distribución de maderas. Un saludo.

  1. Hola! He comprado varias tablas de contrachapado de abedul para poner sobre un mueble y en sus laterales. ¿Conviene que lo barnice antes de pegarlo?

  2. Hola, que madera puedo usar para una mesa donde se le va aplicar resina epoxica sobre la cubierta seria cuna mesa donde nos eva ver la madera y solose va usar el triplay como base para hacer arte.gracias

    1. Hola Luis. El abedul es una excelente opción para ello. Es estable y con una dureza aceptable sin ser demasiado pesada. Un saludo.

  3. Hola, he comprado un tablero de abedul y lo quiero usar como mesa de escritorio. Pensaba aplicar aceite mate incoloro, lo veis correcto? Gracias!

    1. Hola Eric. Es correcto, sin embargo yo prefiero para un escritorio barniz. Añade una capa superficial que protege la madera en mayor medida frente a arañazos y es más fácil de limpiar. Un saludo.

  4. Hola, he comprado tablero de pino y roble para hacer un mueble de baño,
    el pino para la tapa superior e inferior y los laterales y puertas de roble con una encimera de mármol y voy a tratarla madera y barnizarla, será compatible una madera con la otra?
    Gracias un saludo.

    Un

    Un saludo

    1. Hola Ezequiel. Desde un punto de vista estructural sin problemas. Estéticamente yo utilizaría tan solo una de las maderas, el roble además de más atractivo (es una opinión) es más durable y estable. Un saludo.

  5. Hola. Tenemos una silla de contrachapado de abedul. Queremos usarla en el exterior. ¿Que producto debemos aplicar como tratamiento? ¿Puede ser incoloro para que no modifique su apariencia? Gracias

  6. Hola. Quiero montar una encimera en el lavadero que me sirva también como banco o mesa de trabajo había pensado en encimera de abedul (en 2,7cms de grosor).
    Otras opciones que hay son
    Abeto rojo (4cms)
    roble (2,6cms)
    Madera de caucho (2,6 cms)
    Núcleo de haya (2,6cms)

    Qué os parece?

    Muchas gracias por la ayuda.

    Un saludo

    1. Hola Javier. De estas opciones que comentas yo me quedaría con el roble, y luego el haya. El abedul es también buena opción, pero claro, hablas de banco de trabajo y eso puede necesitar mayor dureza. Un saludo.

  7. Hola Alejandro! Cómo estás? Realicé unas sillitas para niños encastrables con respaldo de animales, es todo en multiplaca de abedul, podría ponerle laca satinada para proteger? Me recomendas encolar las uniones?? Muchas gracias!
    Saludos.

    1. Hola Claudia. Si es al agua mejor. Si, es mejor encolar, o usar algún otro tipo de sujeción. Si lo dejas libre, con el tiempo y el uso puedes tener un problema de holgura. Un saludo.

  8. Hola! Estamos buscando opciones para los gabinetes de mi cocina y me están sugiriendo el abedul, que te parece esta idea que n cuanto a resistencia y durabilidad en el tiempo?

  9. el triplay de abedul puede servir como una base para colocar marmol para una cubierta o encimera de una isla de cocina que este volada 50 cms. al rededor

    1. Hola Jose Miguel. En principio el abedul debería ser suficiente, pero depende en gran medida de como sea la ejecución. Un saludo.

  10. Se puede lavar?? Queremos comprar una torre de aprendizaje de contrachapado de abedul báltico y queremos saber si se la puede pasar trapo húmedo para su limpieza. Gracias

  11. Buenas, estoy diseñando un mueble interior para camper donde podamos dormir 2 personas encima. Tengo escogido contrachapado fenólico de abedul 1,5cm, como lo ves a nivel de resistencia? Mejor tablón de pino? Más grossor?

    Por otra parte te quería preguntar por el tratamiento a aplicarle a posteriori..barniz, laca? Alguno que recomiendes que proteja la madera y quede bien.

    Muchas gracias.

    1. Hola Albert. El contrachapado es una buena opción, yo cogería algo más de espesor, 20mm. La clave estará en los apoyos que tenga. Respecto al acabado, utilizaría barniz al agua (yo lo prefiero mate, pero ya es una cuestión de gustos). Un saludo.

  12. Hola quisiera saber qué maderas pueden servir para fabricar un tambor. Osea, debe poderse doblar con vapor o agua caliente, y también debe tener propiedades sonoras. Gracias!

    1. Hola Gustavo. Te podría recomendar maderas relativamente fáciles de curvar, pero no te se aconsejar sobre cualidades sonoras de estas maderas. Creo que sería más adecuado que preguntarás en algún portal o foro de ámbito musical. Un saludo.

    1. Hola Jose. Prácticamente todos los acabados alteran el color de la madera, incluso aquellos que se venden como transparentes. El barniz en concreto altera el nivel de brillo, desde luego no es lo mismo un barniz mate que uno brillante, y además está el tipo de barniz. Por ejemplo, lo barnices en base disolvente amarillean más que los que son en base agua, y tampoco es lo mismo un poliuretano que un acrílico (que respeta más el color, pero ofrece menos resistencia). Un saludo.

  13. Hola y muchas gracias por tanta información! Estoy comprando una tabla de madera maciza de abedul sin tratar para usar como superficie en la cocina. Aunque usaré una tabla de cortar adicional, al final la supercifie tendré que limpiarla a menudo, le caera comida, etc. La puedo dejar sin tratar o recomendarías aplicar algún tratamiento antes? (Y en ese caso cuál). Gracias otra vez!

    1. Hola Elisa. Sin tratar no la dejaría porque se mancharía y estropearía muy fácilmente. Las principales opciones son barniz y endurecedor, es la opción típica de las encimeras de bares. El resultado es duro y duradero, pero crea una capa plástica de apariencia muy artificial sobre la madera. La otra opción es utilizar aceites, que son muy fáciles de aplicar, aunque requieren aplicaciones periódicas. Últimamente se está utilizando mucho los aceite cera: https://maderame.com/acabados-madera/aceite-cera/
      Un saludo.

  14. Hola! estoy buscando opciones para revestir una escalera de hormigón con multiplacas de abedul (contrachapados). Quería saber si se le puede dar ese uso o cual madera en tonos claro o medios sería mejor.

    1. Hola Virginia. Técnicamente se puede, aunque yo me decantaría por tablero macizo, o mejor aún, un suelo laminado. Otras maderas claras y más duras podrían ser el fresno, roble, haya o arce. Un saludo.

  15. Hola, estaba mirando un tablero de abedul encolado para utilizar de encimera secundaria de cocina en interior (como una barra frente a la encimera principal). Sería para colocar utensilios y a veces comer en ella.
    Me recomendarían abedul? y para tratarlo, con una capa de barniz serviría? Gracias!

    1. Hola Javi. Es una buena opción para una encimera auxiliar. Respecto al acabado, lo ideal sería: lijar, barniz de fondo, lijar, barniz de acabado, lijar, barniz de acabado. Eso como mínimo.

  16. Hola , estoy por comprar un Sillón Poltrona Nórdico Modelo Volgar , realizado en madera de Abedul Natural, y por su formato me deja cierto resquemor que resista el peso. Que me recomiendan….. gracias

    1. Hola Eduardo. El abedul es válido para construir mobiliario de interior, como una silla. Esto es todo lo que puedo responder a tu pregunta con la información que facilitas. Un saludo.

Responder a Laura Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.