Elegir entre los diferentes tipos de madera para muebles es una pregunta frecuente, especialmente entre los que se inician en el mundo del bricolaje. Aunque también puede darse el caso entre profesionales que no están habituados a trabajar con algún tipo de madera concreta y se preguntan si es una buena opción para fabricar mobiliario.
Para este tipo de usos podemos dividir la madera entre la industrial, principalmente tableros, y la madera propiamente dicha entre especies blandas y duras.
Maderas Industriales
Siendo realistas este es el tipo de madera que más se usa para fabricar muebles hoy en día. Lo es por varias razones: precio, facilidad a la hora de trabajar, costes de mantenimiento y en algunos casos por estabilidad y resistencia.
Tableros melaminados y lacados. En este caso nos referimos a tableros de madera aglomerada o de fibras (MDF) recubiertos de melamina o a los que se les ha aplicado algún acabado como por ejemplo laca.
Dentro de los melaminados las posibilidades son prácticamente infinitas. Maderas, colores lisos, piedras naturales y muchos más. Las lacas, pinturas y barnices ofrecen excelentes resultados sobre el MDF. No están recomendados sobre los aglomerados en crudo al no tener una superficie totalmente lisa.
Desde un punto de vista técnico se trata de productos muy estables dimensionalmente y con una resistencia aceptable. Por otro lado, no presentan el mejor de los comportamientos frente a la humedad y las posibilidades de reparación son muy limitadas.
Rechapados. En esencia son tableros sobre los que se pegan chapas de “maderas nobles”. Con esto conseguimos una apariencia superior a un coste significativamente inferior. Para soporte o tablero sobre el que se pega la chapa de madera natural existe una importante variedad. Hay quien usa aglomerados, mdf e incluso contrachapados.

Contrachapados o Triplay. Los tableros contrachapados gracias a su estructura y forma de fabricación ofrecen una excelente relación entre resistencia y estabilidad. Son los utilizados para los usos más exigentes.
Si además se han utilizado colas fenólicas durante su proceso de fabricación es también resistente a la humedad, por lo que podría utilizarse en ambientes húmedos. Se puede utilizar para mobiliario de embarcaciones e incluso para fabricar la propia embarcación.
La apariencia será la ofrecida por la madera utilizada para las caras exteriores, que no tiene por qué ser la misma que la utilizada para las caras interiores.
OSB. Son tableros fabricados a partir de virutas de madera, de tamaño muy superior a las utilizadas para fabricar aglomerados, que se prensan en varias capas. El resultado es un tablero de buenas prestaciones técnicas, pero de apariencia bruta.
Su uso en la fabricación de mobiliario está limitado a los que buscan este tipo de estética, y la realidad es que últimamente se ha usado mucho.
Maderas Blandas
Estas maderas son normalmente más ligeras y fáciles de trabajar. También más económicas. Aunque por otro lado suelen ser menos resistentes y estables, y se ven afectadas en mayor medida por la humedad. No hay muchas especies aptas para muebles de exterior.
Pino. Es quizás la madera más popular, no solo para este uso. Es una madera muy versátil, que aunque no destaca realmente en nada, no ofrece malas prestaciones. Es de tonos claros y amarillentos. Tiene toda clase de usos en interiores.
Abeto. Tiene bastantes similitudes con el pino. Ofrece una excelente relación entre peso y resistencia. También de color claro.
Cedro. Tiene un característico color rojizo. A pesar de su ligereza presenta una excelente resistencia, incluso al ataque de hongos e insectos. Es una de esas pocas maderas blandas que pueden usarse en exteriores.
Cerezo. De color principalmente rojizo, puede variar entre en rosado claro y el marrón. Es un tipo de madera que ya tiene cierta densidad, y que incluso ya nos podríamos plantear poner entre las maderas duras. Es fácil de trabajar y estable. Es susceptible al ataque de hongos e insectos.
Maderas Duras
Roble. Todo un clásico. De color marrón claro con tonos que pueden variar en función de la especie hacia el blanco, rojo o amarillo. Es una madera muy polivalente que puede usarse prácticamente para cualquier cosa. Es estable y duradera, recibe bien los acabados, se tornea bien…
Fresno. De apariencia similar a la del roble presenta un excelente índice de elasticidad y resistencia. Se comporta muy bien a la hora de curvar.
Haya. Es una madera muy clara y resistente. Se usa principalmente en este ámbito para torneados, sillas, mesas, etc.
Nogal. Madera de tonos marrones, tirando hacia el chocolate e interesante veteado. Es una madera que rebosa clase. Soporta muy bien los acabados y es fácil de trabajar. Por otro lado, su precio es bastante elevado.
Teca. Se trata de una madera tropical de gran calidad. Es muy estable y resistente a la humedad. Ideal para muebles de exterior, aunque tampoco es difícil encontrarla en interiores.
Maderas Recuperadas
Se vienen usando desde hace unos años ya que es una forma de reciclar, ahorrar y demostrar cierta preocupación por el medio ambiente. Otros lo harán simplemente porque está de moda.
La principal fuente de este tipo de madera para muebles son los palets. También desechos de obras o casas antiguas (en algunas ocasiones se desecha maderas de gran calidad), restos de la industria de la madera, etc.
En la mayoría de ocasiones se trata de maderas blandas de baja calidad. En otras de maderas en buen estado y cierta calidad pero que requieren de bastante mano de obra.
HOLA! QUISIERA SABER QUE ES EL TIPO DE MADERA MDF Y MDP??
GRACIAS Y SALUDOS!
Hola Javier. En el artículo tienes enlaces para cada referencia. El MDP no lo menciono y no se lo que es. Un saludo.
Hola! Estoy por fabricar mesas de desayuno plegable ( esas q se usan para desayunar en la cama) tengo en vista la madera de kiri. Es buena opción para esta clase de proyecto?
Hola David. La verdad es que no le veo inconveniente para ello. Un saludo.
Quisiera tener un concepto del uso del Perillo en la fabricación de muebles, es buena calidad ?
Hola Fernando. Lo siento, pero no conozco madera con ese nombre. Es posible que se trate de un nombre local, ¿sabes con qué otros nombres se conoce? Un saludo.
Hola, estoy por hacer una cama alta juvenil, con escritorio debajo. Me gustaría saber si la madera de pino o teca se pueden usar y cuál sería mejor de esas opciones. Gracias
Hola Evelyn. Ambas maderas son aptas. La teca es una madera noble, mejor que el pino en prácticamente todos los sentidos, y puede que sea un derroche utilizar una madera como esa en un mueble como el que comentas. Un saludo.
Que madera es mejor para un comedor abeto o álamo?
Hola Marco. Ambas son válidas, así que es más una cuestión de gustos. Es posible que el abeto te de una apariencia más rústica (aunque dependerá de cómo lo hagas). El álamo tiene una apariencia más uniforme. Un saludo.
Muy buena información, los felicito.
Sigan ilustrandonos
La madera industrial de pino es buena ? Resiste a la humedad o no?
Gracias
Hola Luis. De forma natural el pino tiene una resistencia limitada, pero al tratarse en profundidad (autoclave) se mejora considerablemente esta durabilidad, pudiéndose usar incluso al exterior. Un saludo.
Una pregunta al utilizar madera de pino para hacer un mueble ahí no existe la posibilidad de toxicidad por formaldehído? Sería mejor q comprar un mueble en aglomerado o mdf? Muchas gracias
Hola. Hoy en día la mayoría de tableros aglomerados y/o MDF tienen emisiones muy bajas. Haría falta una exposición muy muy continuada para que fuera dañino. Si se trata un proyecto puntual, la exposición al formaldehido no es significativa. Un saludo.
Muchas gracias y otra pregunta en base a esto, si mando a hacer el mueble en madera de pino, se tiene q dejar respirar o orear algún tiempo, o puede utilizarse inmediatamente, disculpa es q soy nuevo en esto jejeje. Gracias y un saludo
Hola Alejandro. Entiendo que te refieres a utilizar la madera justo después de talar el árbol. No deberías hacerlo, antes debe secarse: https://maderame.com/secar-madera/
Un saludo.
Hola. Quiero hacerme una librería y me gustaría que fuera un poco vistosa (descartaría el pino y similares, vamos). ¿Qué madera(s) recomendarías?
Muchas gracias y un saludo.
Hola Pablo. Lo de destacable es relativo, ya que no a todo el mundo piensa lo mismo. Por ejemplo, si buscas veteados intensos el olivo es espectacular, para tonos rojos tiene sapelli, si lo que buscas es una madera «clásica» tienes el roble y el castaño, si buscas tonos dorados la teca y el iroko, si lo que buscas es uniformidad el haya o el abedul. Hay otras muchas maderas, algunas mucho más llamativas, pero son difíciles de conseguir, tienen precios elevados, o su comercio está restringido (por suerte, porque si no ya hubiesen acabados con ellas). Un saludo.