Los tableros de aglomerado, también denominados como conglomerados de madera, son un material muy popular y común para la fabricación de toda clase de mobiliario de interior. Se puede afirmar sin riesgo a equivocarnos, que junto con el MDF, han sustituido a la madera maciza como principal material para la fabricar muebles.

Las razones las encontramos en su excelente relación calidad/precio. Es decir, ofrece unas propiedades o características más que aceptables, que además han ido mejorando gracias a la mejora del proceso de fabricación y la incorporación de nuevos materiales, a un precio comparativamente bajo.
Como definición de un tablero aglomerado podemos decir que es un compuesto formado por partículas o virutas de madera a las que se le añaden colas y resinas termoendurecibles. A este aglomerado se le aplica calor y presión hasta obtener el tablero. El resultado puede variar en función de las maderas utilizadas, los adhesivos y otros aditivos, la presión aplicada, etc.
Una práctica habitual durante el proceso de fabricación es utilizar partículas de madera más gruesos para el interior, y antes de prensar añadir las partículas más finas para conseguir una superficie más lisa antes de aplicar el recubrimiento final.
Características
Se pueden usar diferentes maderas para fabricar tableros aglomerados. Las más utilizadas son maderas blandas, principalmente coníferas, como el pino, aunque también se pueden usar otras como el chopo o el eucalipto. Incluso en ocasiones llega a usarse madera quemada en incendios que posiblemente que posiblemente no se hubiese podido aprovechar para otros usos.
Facilidad para trabajar y mecanizar.
Estables y Uniformes. Siempre y cuando no entren en contacto con ambientes húmedos.
Excelente relación entre calidad y precio.
Se pueden recubrir con melamina u otros productos, lo que permite conseguir cualquier estilo o diseño que deseemos.
Buena resistencia. Desde luego no es la madera más dura, pero teniendo en cuenta el uso para el que está concebido el tablero de aglomerado ofrecen un muy buen resultado.
Permite un mayor aprovechamiento del árbol. Se utiliza no solo madera reciclada, también partes que se desecharían. Si a esto añadimos que se pueden reciclar, hay quien lo catalogaría como un material ecológicamente sostenible.
Desventajas
Limitada resistencia a la humedad. Por tanto solo se aconsejan en ambientes secos, y únicamente en interiores. Cuando entran en contacto con agua se hinchan, y no vuelven completamente al estado original. El problema es menor cuanto mayor es la densidad del tablero.
No ofrecen una superficie totalmente lisa. Aunque hoy en día se consiguen aglomerados con una superficie muy lisa, no lo es completamente. En los casos de aglomerados baratos o de baja gama esta cuestión representa un gran problema ya que estas irregularidades se telegrafían y pueden apreciarse aunque el tablero esté recubierto.
Contenido en Formaldehido. Este es un producto químico catalogado como dañino para la salud en determinadas concentraciones y que se utiliza como componente en los adhesivos utilizados en la fabricación de tableros aglomerados. Su presencia se ha reducido drásticamente durante los últimos años y prácticamente todos los fabricantes tienen sus productos clasificados como E1 (baja contenido de formaldehido, prácticamente nulo) e incluso alguno lo ha eliminado.
No existe posibilidad de reparación. Ya sea porque se hinchan o se parten, no es posible repararlos.
Es necesario cantear o chapear. Este es un proceso consistente en fijar una chapa, normalmente de pvc aunque pueden utilizarse otros materiales, al canto de un tablero después de cortarlo. Si no lo hiciéramos los cantos vistos del aglomerado ofrecerían un pobre resultado, no solo desde un punto de vista estético, también sería un punto de débil frente a la humedad y la posibilidad de que se desportille el tablero.
Tipos de Tableros Aglomerados

Existen básicamente 5 tipos de tableros aglomerados:
- Estándar. En este caso haremos mención a aquel que no tiene o no se le han añadido características adicionales. Es decir, no se ha mejorado su resistencia a la humedad o el fuego y no está recubierto.
- Ignífugo. En este caso se añaden aditivos ignifugantes en su composición. Gracias a esto se consigue retardar la acción del fuego. Normalmente se añade también colorante rojo para identificarlos. La demanda suele venir de ámbitos donde la legislación frente a incendios es más exigente: hoteles, oficinas, edificios públicos, ferias…
- Hidrófugo. Los tableros aglomerados antihumedad o hidrófugos ofrecen un mejor comportamiento frente a la humedad. Esto no quiere decir ni mucho menos que sean inmunes. Para su fabricación se alteran los porcentajes de madera y aglutinante, y la composición de estos. Es habitual añadir colorante verde para facilitar la identificación. Puede utilizarse como base para suelos y para la fabricación de mobiliario en ambientes húmedos como cocinas y baños.
- Aligerados. En algunas ocasiones puede ser deseable un tipo de tablero aglomerado más ligero, por ejemplo para fabricar puertas. Cuando este es el objetivo el aglomerado no solo estará compuesto de madera, también por otros materiales como algunos polímeros sintéticos. Estos deben ser por un lado más ligeros que la madera y por otro no tener efectos negativos sobre la resistencia físico-mecánica del conjunto.
- Decorativos o Recubiertos:
- Los tableros aglomerados melamínicos o recubiertos de melamina representan gran parte de la demanda de este tipo de tableros. Estos se recubren con papeles decorativos impregnados de resinas melamínicas. Se trata de un recubrimiento resistente, impermeable y permite prácticamente cualquier diseño.
- Aunque no tan frecuente como el caso anterior, es fácil encontrar aglomerados recubiertos con otros materiales o chapas. Aquí destacan las chapas de madera natural, dando lugar a un tipo de tablero rechapado.
- Todos estos tipos de tableros aglomerados se encuentran combinados, es decir, podremos comprar un aglomerado hidrófugo recubierto de melamina.
Medidas Y Precios
Los espesores más habituales son lo de 10, 16, 19, 22 y 30 milímetros.
En cuanto a dimensiones (largo x ancho) 244×122 centímetros es lo más común, aunque también son habituales 285×210, 244×250 y 366×205 centímetros.
Para hacernos una idea el precio de un aglomerado de 244×122 de 16 milímetros de grosor (el formato más habitual) tiene un precio que ronda los 16 € (aprox. 5,34 €/m2).
¿Qué Densidad Tienen los Tableros Aglomerados o de Partículas?
Los tableros aglomerados se comercializan en medidas y espesores bastante estandarizados. Esto es relevante de cara a la densidad, ya que al fabricar el tablero en pequeños espesores se le da algo más de densidad para mejorar algo su resistencia. Normalmente según se va incrementando el espesor del tablero de partículas va reduciéndose la densidad.
- En espesores menores de 10 mm la densidad puede estar entre los 720-740 kg/m³.
- 10 mm es un espesor bastante habitual, utilizado principalmente para el interior de cajones y traseras de muebles. La densidad media del tableros aglomerado este caso será de 700 kg/m³.
- Los espesores más habituales son los de 16mm y 19mm. En este caso la densidad suele estar entre 675-690 kg/m³.
- Entre 25-30 mm la densidad se situará aproximadamente entre 650-670 kg/m³.
- A partir de 30 mm la densidad puede bajar hasta 640-650 kg/m³. Rara vez baja de este nivel.
Para hacernos una idea, maderas como el fresno, el roble o el abedul tienen esta densidad, y otras como el abeto o el pino la tienen mucho menor. En esta comparación con maderas naturales hablamos solo de peso por volumen, en ningún caso de resistencia.
También es conveniente mencionar que no todos los fabricantes ofrecen exactamente el mismo producto. Puedes existir diferencias en la composición y por tanto también en la densidad de los tableros aglomerados.
Usos
El principal uso de los tableros de aglomerado de madera es la fabricación de mobiliario de interior: modulación de cocinas, armarios, cómodas, zapateras, estanterías, muebles de oficina…
También carpintería de interior como puertas, encimeras
En las versiones hidrófugas e ignifuga su uso e extiende a revestimiento de suelos, paredes y techos, tabiques.
Aglomerado o MDF ¿Qué es mejor?
Como ya comentábamos al principio, los tableros de aglomerado y los MDF (medium density fibreboard) se han convertido en el estándar de la fabricación de mobiliario desplazando a la madera maciza y otros tipos de tableros.
Ambos materiales son similares, sin embargo existen diferencias sobre las que merece hacer hincapié con el fin de facilitar la elección de uno u otro.
Ya sabemos que los aglomerados están compuestos en su mayoría por madera triturada. Los tableros MDF son también en gran parte madera, sin embargo en esta ocasión la madera se descompone en fibras, es decir partículas mucho más pequeñas.
La primera implicación de esta diferencia es la calidad de la superficie del tablero en términos de uniformidad y textura. Un MDF es mucho más liso y uniforme al tacto que un aglomerado, lo cual significa que a la hora de aplicar cualquier acabado (barnices, esmaltes, lacas…) el resultado será mucho mejor.
También tiene ventaja el MDF cuando nos encontramos frente mecanizados con curva, por ejemplo el bocel de una moldura o un rodapié. Y también frente a curvados. Mientras que el MDF es maleable en cierta medida, el aglomerado se parte con facilidad cuando se curva.
Son sustitutos, con unas prestaciones muy similares, en la fabricación de mobiliario donde predominan las líneas rectas. En este caso, el inferior precio de los paneles aglomerados les da cierta ventaja.
Muchas gracias por tu articulo. Reciba un cordial saludo.
Muchas gracias por toda la literatura al respecto.
excelente … gracias
Necesito de su ayuda, quisiera comprar un box con cajones para colocar un colchón y en los cajones CALZADOS, me lo ofrecen de aglomerado 18mm… que opinan?? Me s sera resistente??
Hola Silvia. Podría ser resistente siempre y cuando esté bien construido. Un saludo.
Excelente información, estoy haciendo un trabajo y ahora tengo el conocimiento para saber que material es el adecuado.
se puede hacer una cama para niño en aglomerado…supongo de 30 mm
Hola Jaime. Si está bien concebida y hecha con 16 mm será más que suficiente. Un saludo.
Espectacular resumen de los tableros de fibras/partículas de madera, un mundo que solo los muy especializados conocen.
Muchas gracias.
Hola Juan Carlos. Gracias. Un saludo.
Como se llama el material que se usa para. Cubrir los cantos delnaglomerdo
Hola Manuel. Pues tiene varios nombres: cinta, canto, chapilla, chapa… Depende un poco de la zona. Un saludo.
Hola! Qué tal? Quisiera saber si las placas de aglomerado pueden ser decoradas con papel vinílico … ya que tuve que sacar el enchapado que tenían porq en algunas partes se había englobado por la humedad de los cimientos. Son una placas que están sobre la pared divisoria entre la cocina y el comedor. Y si debería ponerle algún primer antihongos previamente o un barniz … ¡muchas gracias!
Hola Paola. Lo primero es solucionar completamente el problema de la humedad, si no lo haces cualquier cosa que hagas con un aglomerado se estropeará. Para que el vinilo quede bien debe ponerse sobre una superficie perfectamente nivelada. En función del tipo de vinilo y la calidad, si lo pegas directamente sobre aglomerado puedes tener un problema de telegrafiado, es decir, la textura rugosa se percibirá en el vinilo. Una opción para asegurar un buen resultado y que no es cara es fijar al aglomerado otro tablero aglomerado melaminado o mdf (este no es necesario que esté recubierto de melamina) de espesor reducido 3-5 mm y sobre este ya puedes colocar el vinilo que desees. Un saludo.
que se puede aplicar al canto de un conglomerado para que deje de deshilacharse? una cola, una pintura? se hinchará?
Hola Ramón. Lo ideal es cantear, es decir poner una cinta (hbitualmente de PVC) pegada con cola. Si no quieres o no puedes cantear, y el uso que desgaste que va a sufrir el aglomerado es limitado puedes utilizar pintura en base disolvente, que no hinchará en lo más mínimo. Un saludo.
Hola. Buenas tardes.
Próximamente voy a adquirir un mobilhome en cuya fabricación se utiliza aglomerado hidrófugo como material principal de la construcción. Las paredes exteriores y el suelo son de este material recubierto de látex y después aplicada una pintura antihumedad.
Mi pregunta es: aguantará bien las inclemencias del tiempo? Lluvias, nieve…
Gracias.
Hola Teresa. El aglomerado en si no lo aguantaría, por muy hidrófugo que fuera. Es decir, si el aglomerado se moja tienes un problema. La clave está en el latex y la pintura. Hasta que punto van a aislar el aglomerado y durante cuanto tiempo. No sabría decirte, ya que no tengo experiencia con acabados como los que mencionas. Un saludo.
Holaa!! El aglomerado necesita que se le ponga un curador (ejemplo Penta) para bichos ?? Gracias
Hola Claudio. No, las probabilidades de que algún insecto ataque aglomerado o mdf son muy muy reducidas. Un saludo.
Muy interesante, tanto este artículo como los vinculados a éste. Buen trabajo!
Buenas noches, quiero adquirir un sommier box, mi pregunta es si resisten mudanzas, o sea se pueden armar y desarmar los muebles hechos con aglomerado, muchas gracias, excelente el artículo.
Hola Silvia. Los muebles hechos con aglomerado se pueden desarmar sin problemas, siempre y cuando se hayan hecho correctamente y no estén pegados con adhesivos. Incluso si estuvieran pegados, y no pudieras desarmarlos, dependerá de los cuidadosos que sean en la mudanza. Un saludo.
Hola, buen articulo, quería saber si compro una aglomerado de 36mm para una escritorio, ponerlo de tabla superior, necesitaría reforzarla por debajo para evitar que se pandee o se deforme por el peso del pc ? una vez use un de 15mm y se pandeo, gracias
Hola Joan. No es tan importante el espesor, sino el número de apoyos y distancia entre estos. Ahora mismo te estoy escribiendo desde un escritorio con tapa de aglomerado de 16 mm con varios años, y no se ha pandeado lo más mínimo. Un saludo.
Buenas tardes, tengo un mueble de cajones de aglomerado que cuesta abrirlos porque no desliza muy bien. Es viejete pero me gusta y me resulta muy útil y no quiero cambiarlo. Se me ocurre darle un barniz tipo titanlux por donde se deslizan los cajones y poner cinta adhesiva por los raíles de cada cajón. Cree que funcionará o sabría darme otra idea? Muchas gracias.
Hola María. Lo del barniz y la cinta mala idea. Explícame algo mejor de que sistema de apertura estamos hablando. Un saludo.
Hola, muchas gracias. A ver si me sé explicar. El sistema es simple, una barra de aglomerado pegada en cada lado del mueble. Encima se debería deslizar el cajón que no tiene nada. Es decir se pone encima de la maderita y se empuja. Por eso preguntaba lo de la cinta adhesiva por si deslizaría mejor. Lo del barniz tampoco me parecía una idea muy buena pero es que me parece que tiene mal arreglo y me es tan útil.
Mil gracia otra vez por tu respuesta aunque tenga que ser que lo tire 😉😉
Hola María. Por lo que entiendo no tienes espacio en los laterales para colocar guías o correderas tradicionales. Existen algunos modelos de guías que se colocan bajo el cajón, pero habría que evaluar el hueco disponible entre cajones (además suelen ser bastante más caras que las tradicionales). Otra opción más es recurrir a guías embutidas, pero requeriría mecanizados y además algún milímetro para poder jugar del que no se si dispones.
Si la dificultad se debe a que el cajón tropieza, aunque sea ligeramente, puedes tratar lijando o cepillando allí donde tropieza.
Siento no darte más opciones, pero sin verlo, no sabría decirte. Un saludo.
Hola !
Tengo una escuela de artes marciales y es un mezanine de agluyinado agaunatara?
Hola Oscar. Lo siento, pero no entiendo tu pregunta. Un saludo.
Hola! Necesito hacer una rampa para que mi gato pueda subir a mi cama sin saltar. Me ofrecieron una tabla de aglomerado, ¿aguantará el peso? Mi gato es chico, pesa menos de 3 kilos.
Hola Valentina. Por temas de peso sin problemas. Un saludo.
Hola, nuestro proyecto de empresa invierte en la industria de la madera. Nuestro proyecto tiene como objetivo la extracción, transformación y venta de ésta materia prima en todas sus formas y posibilidades. Estamos al caso de que el mercado ahora está delicado, puesto que hay más demanda que oferta y los precios han subido, entre otras razones de las cuales muchas desconocemos. No conseguimos saber si es buen momento, o si tiene futuro. Queremos saber que posibilidades de éxito tiene nuestro proyecto.
Muchas gracias
Hola Joana. Mi impresión es que tiene futuro, no solo porque se está satisfaciendo una necesidad, también porque la madera se está consolidando como una materia prima en sectores y usos donde antes su uso era residual. Sin embargo, aplicado a vuestra idea de negocio, creo que lo más inteligente es hacer un plan de negocio. Un saludo.
Buenas tardes:
En febrero del año pasado a raíz de unos trabajos hechos por el acueducto y alcantarillado inundaron con aguas negras a una altura aproximada de 35 cm. la totalidad de mi apartamento, todos los muebles en aglomerado se soplaron y se desestabilizaron totalmente, los que tenían cajones y puertas ya no se podían cerrar y después empezaron a oler mal, por tal motivo quedaron inservibles.
De acuerdo a expertos como ustedes en temas de aglomerados, indican que la humedad es la principal desventaja de este material, por favor solicito su opinión en cuanto al destino de estos muebles, después de estar sumergidos en aguas negras.
Muchas gracias.
Hola Martha. Desde mi punto de vista han quedado inservibles y deberías llevarlos a un punto limpio para su reciclaje. Entiendo que desde tu aseguradora interpretarán lo mismo y deberían indemnizarte. Un saludo.
Buenos días. Empezarán obra en un apto en un noveno piso. Me ofrecen para puertas. Closets. Muebles de baño y cocina en aglomerado melaminico de 15 o 16mm. Estaría bien aceptar o en qué material puedo pedir que lo cambien?
Gracias
Hola Cecilia. El aglomerado de madera es más que apto para mobiliario de interior, sin embargo tiene algunas limitaciones. Por ejemplo para cocina y baño, debería ser hidrófugo (mejor comportamiento frente a la humedad). Cuando hablas de puertas te refieres a ¿puertas de paso en aglomerado? Esto no es nada habitual y muy ineficiente. Un saludo.
Hola
Llegué ha este artículo que me interesó al leer desventajas de este tipo de tableros. Compré tableros de dmf, que ya en el traslado de ellos en mi vehículo noté olor fuerte. Pensé que necesitaban ventilarse porque los había pedido cortar a unas medidas. He hecho mi trabajo con ellos y había un olor fuerte en la habitación. Pinté una de las caras. Al final los he retirado porque no lo soportaba. Ese olor es normal? como puedo eliminarlo? Gracias
Hola Gemma. No es normal que un mdf de olor. En el momento del corte, si, pero luego no tienen ningún olor fuerte. Un saludo.
Buenos días,
Para unas baldas de un trastero, en un sótano no especialmente húmedo, de largo entre 1000mm y 1100mm con tres puntos de apoyo ¿Con aglomerado normal de 16mm sería suficiente?
Muchas gracias por toda la información y por tu tiempo.
Un saludo.
Hola Mario. Es suficiente, salvo que el peso que vayan a sujetar sea muy elevado. Un saludo.
Hola, voy a cambiar el suelo de una casa de madera, va directamente sobre una estructura de tubos rectangulares de hierro, no estan en contacto con el suelo estará a 20 o 50 cm y por el interior llevará losetas de vinilo, ¿ que sería lo correcto aglomerado o dm?. Gracias
Hola Santiago. Utilizaría OSB o contrachapado. Un saludo.
Hola! ¿Un tablero de aglomerado de grosor 1.6cm podría aguantar el peso de una persona (65 kg aprox) tumbada encima? Estoy pensando en utilizarlo como soporte para un colchón.
Gracias
Hola Marina. Depende de los apoyos que tenga. Yo, hace tiempo tuve un aglomerado como base durante años, pero estaba apoyado en todo el perímetro. Creo que era de 19 mm, no de 16mm.
Un saludo.
Hola, pretendo sustituir un suelo de madera y aprovechando la estructura colocar tablero hidrofugo de 19 mm, para colocar encima laminado. ¿Es buena opción el tablero hidrofugo de 19 mm o es mejor otro tipo de tablero? Por ejemplo osb.
Un saludo.
Hola Tomas. Es preferible osb o contrachapado. Un saludo.
Que tan recomendable es el aglomerado para techos?
Hola Heidy. Si estás hablando de una entreplanta, y por tanto, el aglomerado soportará el transito por encima, no es una buena solución. Si estamos hablando de un techo que estará expuesto al clima exterior, es muy mala opción. Sin embargo es un material muy utilizado para la fabricación de panel sandwich, que intuyo es por lo que estás interesada. Un saludo.
Hola, el aglomerado soporta un peso de un tv de 43 pulgadas?. Tengo la impresión que es debil.
Hola Biviana. Pues depende. Con la estructura correcta, soporta eso, y mucho más. Sin embargo, si estás hablando de tabla larga, con dos apoyos, uno en cada lado, muy probablemente se doblará. Pero lo hará no solo el aglomerado, también otros muchos materiales. Un saludo.