
Hoy en día en el mercado podemos encontrar diferentes clases o tipos de tableros de madera, ya sean macizos o compuestos. Todos ellos con muy diferentes propiedades y precios.
Para los que no están acostumbrados a trabajar con ellos la decisión puede resultar compleja, o peor aún, muy sencilla al identificarlos todos como similares, lo que nos llevaría a un error.
Cada tipo de tablero se ha fabricado pensando en una serie de usos. Unos tienen más resistencia a golpes, otros a la torsión, al agua, los hay que se han pensado como soporte de elementos decorativos, etc.
Tipos de Tableros de Madera
Los podemos clasificar según varios criterios. Según el material y proceso de fabricación o según el acabado o recubrimiento que reciben. No hay que olvidar que es habitual la combinación.
Según su Composición
Macizo o Alistonado

Los tableros de madera maciza son básicamente listones de madera encolados que forman un tablero, lo que se conoce como tablero alistonado. Para la unión, además de colas y adhesivos se pueden utilizan tarugos, machiembrados o uniones dentadas.
En cuanto a las características de este tipo de tablero las aportará la madera utilizada para la fabricación: estética, durabilidad o resistencia. Por ejemplo si vamos a fabricar una encimera de cocina nos interesará una madera densa y resistente a golpes, para un mueble de exterior una madera con durabilidad frente a la humedad y el ataque de insectos.
Tableros Aglomerados

Para la fabricación de estos tableros se utiliza aserrín y/o partículas de diferentes maderas trituradas, prensadas y unidas mediante colas o pegamentos. Se pueden añadir aditivos para mejorar algunas características: mayor resistencia al agua o al moho, al fuego…
Se comercializan principalmente recubiertos de melamina, un tipo de acabado del que hablamos posteriormente.
En bruto, sin su característica capa de melamina, estos tipos de aglomerados tienen un uso más bien residual dada su basta apariencia.
Usos: Mobiliario de interior, manualidades, aislamientos, panelar y construcción.
Tableros de Fibras, DM o MDF

Para esta clase de tablero se utilizan pequeñas fibras de madera, menor que las utilizadas para los aglomerados, que se prensan y encolan. Durante el proceso de fabricación industrial también se suelen añadir componentes químicos que mejoran las propiedades del tablero. Con mayor frecuencia tableros hidrófugos, mayor resistencia al agua, e ignífugos, retardantes frente a la acción del fuego.
Se pueden encontrar tanto en bruto como con capas de melamina, por lo que sus usos son similares a los de los tableros aglomerados. Sin embargo una diferencia a destacar es que son excelente soporte para la aplicación de acabados (barniz, esmalte, lacas…), ya que su textura no solo es más lisa sino que además admite el lijado.
Aunque estos tableros de fibras se conocen como MDF o DM (densidad media), estas siglas solo hacen referencia a una densidad aproximada de 650-700 kg/m³. Si la densidad es superior lo lógico es hablar de HDF (High Density Fibreboard), y si es inferior, baja densidad.
Usos: Mobiliario de interior, carpintería de interior (frisos, molduras, rodapiés, …), revestimientos, tarimas…
Tablero Contrachapado

Los tableros contrachapados se forman apilando chapas de madera, con orientaciones contrapuestas para mejorar la resistencia y estabilidad, y aplicando colas para su fijación. Esta clase de tablero presenta una resistencia importante y en función del tratamiento aplicado se puede incluso usar en contacto con el agua, de ahí que también se le conozca en determinados sitios como chapa marina, tablero marino.
Esta posible resistencia a la humedad se debe a la utilización de colas fenólicas, de ahí que hablemos de contrachapados fenólicos.
En algunos casos las chapas exteriores son de maderas nobles o preciosas. El motivo es que estos paneles de madera van a ser utilizados con un fin decorativo y no solo estructural. Son también habituales los contrachapados melaminados con fines decorativos.
Usos: Construcción, panelar, aislante, mobiliario, manualidades, fabricación de embarcaciones.
Dentro de los contrachapados también existen diferentes clases:
- Tablero finlandés o de carrocero. Fabricado utilizando abedul y añadiendo un film fenólico que mejora su resistencia a la abrasión. Se utiliza para suelos o cubiertas de embarcaciones, furgonetas, escenarios…
- Contrachapado Flexible. Se modifica la orientación de las chapas con el fin de facilitar el proceso de curvado. Su uso es exclusivamente decorativo.
Tableros Tricapa

A medio camino entre los tableros macizos/alistonados y el contrachapado están los tableros tricapa.
Estos están formados por 3 capas de madera en las que se alternan las direcciones con el fin de mejorar la estabilidad y resistencia a la flexión. Es habitual reconocerlos por su revestimiento amarillo, el cual tiene la función de proteger la madera para maximizar el número de veces que pueden ser reutilizados.
Usos: Principalmente en el ámbito de la construcción para encofrados.
OSB o Tableros de Virutas Orientadas

Consiste en utilizar virutas, mayores que las usadas para fabricar los tableros aglomerados, para formar capas. En cada capa todas las virutas están un mismo sentido. Y estas capas se van uniendo unas con otras alternando la dirección de las virutas. Con ello se consigue un efecto similar al conseguido el los tableros contrachapados al alternar las direcciones de las chapas.
Ofrecen resistencia considerable por lo que se recomienda su uso en la construcción de estructuras. En el ámbito de la construcción han sustituido en gran medida al contrachapado, ya que presentan características similares a un precio significativamente inferior.
Desde un punto de vista estético deja bastante que desear por lo que normalmente se recubre con otros materiales o se le aplican pinturas. Aunque por otro lado son muchas las personas que buscan esta estética.
Usos: Construcción, panelar, aislante, mobiliario.
Microlaminado

Tablero formado por la unión de chapas de madera, aunque a diferencia del contrachapado, en el microlaminado las chapas se encolan manteniendo todas la misma dirección de la veta. En algunas ocasiones con el fin de mejorar la estabilidad del tablero se intercalan chapas en sentido transversal, aunque estas nunca superan el 20%.
Representan una mejora respecto a la madera maciza o aserrada en cuanto a estabilidad y resistencia, aunque no es tan equilibrado como el contrachapado. Es decir, tiene bastante más resistencia en el sentido perpendicular a la fibra.
Este tipo de madera se utiliza mucho más como elemento estructural (vigas) que como tableros. Se utilizan principalmente abeto, pino o haya para su fabricación.
Usos: Mobiliario, encimeras, pasos de escalera, estanterías, pavimentos…
Compacto HPL o Laminado de Alta Presión

Este tipo de tablero es un compuesto de celulosa y colas fenólicas sometido a altas temperatura y presión. El resultado son láminas con excelentes características técnicas. No solo es resistente a la abrasión y golpes, también lo es a la humedad y puede utilizarse incluso en exteriores.
Estas láminas o HPL puede utilizarse para formar tableros, lo que vendría a ser un tablero compacto HPL, o para revestir otros tableros y así mejorar las características de estos. Este último caso es el de algunos tipos de encimeras de cocina, contrachapados, etc.
Usos: Mobiliario de interior y exterior, revestimientos, encimeras para baños y cocinas, carpinteria (puertas persianas, divisiones)…
Tablero de Madera-Cemento

Consisten en una combinación entre madera y cemento. El resultado es un tablero muy versátil y resistente que puede incluso utilizarse en exteriores.
El principal componente es el cemento, luego madera triturada, agua y por último pigmentos y otros componentes.
Entre sus características destacan su resistencia al agua, al fuego y la facilidad para la mecanización. Tienen una buena relación calidad precio.
Usos: Revestimiento de fachadas, carpintería (puertas, tabiquería, pavimentos)…
Tableros Aligerados

En ciertas ocasiones puede ser necesarios tableros con una mayor ligereza, aunque ello implique algunos inconvenientes, como puede ser una menor resistencia. Esta necesidad puede darse en la fabricación de puertas, algunos tipos de revestimientos para paredes y techos en interior, mobiliario, etc.
Existen diferentes métodos para conseguir aligerar tableros. Los principales son:
- Sustituir en un porcentaje las partículas utilizadas para fabricar el aglomerado por polímeros sintéticos mucho más ligeros. En este caso el resultado en cuanto a resistencia no se ve comprometido. Es necesario añadir chapas de MDF a las caras del aglomerado para conseguir una superficie lisa.
- Estructuras huecas. En este caso se construyen estructuras de madera (también se puede utilizar otros materiales como el cartón) que permiten zonas vacías o se vacían, y que posteriormente se cubren con chapas. Pueden ser alveolar, tipo nido de abeja o atamborado… Se usan para la fabricación de puertas de paso, estantes, escritorios, mobiliario…
Tableros Fenólicos
En esta ocasión no estamos ante un tipo de tablero en sí, sin embargo dada la relevancia del concepto creemos que es importante tratarlo como tal.
Al hablar de tableros fenólicos de lo que estamos realmente hablando es de la utilización de colas u adhesivos fenólicos. Estos usados en materiales que presentan la suficiente estabilidad los convierten en aptos para su uso en exteriores y para resistir determinados niveles de humedad. Es el caso de los contrachapados, OSB o compactos HPL.
Tipos de Tableros Según su Recubrimiento
En este caso se trata de algún tipo de tablero como los mencionados anteriormente a los que se les aplica algún recubrimiento, normalmente con fines decorativos, aunque este no tiene por qué ser el único motivo.
Son utilizados principalmente para la fabricación de mobiliario, pero también para panelar, carpintería de interior, etc.
Melamínicos

Son básicamente tableros aglomerados o MDF a los que se les superponen capas de melamina impresa con un fin estético. Se trata de la forma más común de encontrar tableros de madera. También podemos encontrar, aunque no de forma tan habitual, tableros contrachapados melaminados.
Son una solución económica dentro de los tableros de madera. Permiten conseguir la apariencia de cualquier material a un coste muy inferior. Irónicamente lo que más suele imitarse son las diferentes clases o especies de madera.
Cuando se usan los tableros de melamina para revestir es frecuente recurrir a maderas aglomeradas o MDF hidrófugos e ignífugos.
La ventaja de este tipo de tableros melaminados es que ya vienen con un acabado duradero y resistente. Reducen significativamente el trabajo y la mano de obra necesaria, y por tanto también el coste del trabajo.
Usos: Mobiliario, revestimientos, manualidades.
Rechapados

Dentro de los paneles de madera decorativos los rechapados están en la cima. Consisten en tableros sobre los que se fija una chapa de madera natural decorativa. Con ello se consigue no solo la apariencia, también la textura.
Pueden lijarse y se les pueden aplicar acabados. Incluso pueden repararse si los desperfectos no son grandes. Tiene un coste superior al de los paneles de melamina, pero nunca el de la madera maciza.
Como soporte para la chapa de madera se pueden utilizar tanto aglomerados, MDF como contrachapados. La decisión dependerá del uso.
Recubrimiento HPL
Es cada vez más habitual recubrir otros tipos de tableros con una lámina de unos pocos milímetros con laminados de alta presión.
Con ello se consigue no solo una superficie decorativa, también resistente. Es frecuente en la fabricación de encimeras (hechas de aglomerado y recubiertas de HPL), contrachapados, etc.
Barnizados, Lacados…
Se trata en esencia de tableros a los que se les ha aplicado algún acabado de este tipo: barniz, laca, esmalte…
Son poco habituales. Es mucho más frecuente que este tipo de acabados se apliquen en obra o en taller bajo pedido.
Tableros para…
Ya hemos visto las características de los principales tipos de tableros de madera. Ahora veámoslo atendiendo a los usos y preguntas que se suele hacerse la gente.
Tableros para Mesas
En una mesa lo que buscamos es una superficie lisa, resistente a arañazos y productos de limpieza y que no pandee.
Esta última característica está relacionada no solo con el tipo de tablero, también con la estructura, o falta de estructura, sobre la que se apoya el tablero. Si tan solo tenemos 4 patas, muy corta tiene que ser la distancia entre estas para que cualquier tablero no se doble.
Para mesas, los tableros más utilizados son los de madera maciza y los contrachapados con acabados impermeables y resistentes como el barniz, lacas… Para mesas que van a tener mucho uso, por ejemplo, las utilizadas en cafeterías, se utilizan cada vez más los compactos HPL.
Lo que deberíamos evitar son los tableros OSB ya que ofrecen una superficie irregular que puede ser incómoda de usar y limpiar, y también los melaminados, ya que la melamina no es lo suficientemente resistente como para un uso intenso.
Tableros para Escritorios
Los escritorios son un tipo de mesa, y como tal, se pueden aplicar los conceptos que ya hemos comentado. Pero además, sería interesante incluir algunos tipos de tableros aligerados, concretamente aquellos de interior alveolar.
Estos ofrecen una estructura estable y ligera ideal para este tipo de usos.
Tableros para Camperizar
En este caso, cuando buscamos un tablero para camperizar buscamos algo estable (considerables variaciones ambientales), ligero (no queremos añadir excesivo peso al vehículo) y resistente. Por tanto, la decisión principal suelen ser los tableros contrachapados.
Si deseas más información, aquí tienes un guía al respecto.
Tableros para Encofrar
Para encofrar, los tableros más utilizados son los tricapa y los contrachapados, y de forma residual los alistonados.
En este artículo concretamos los tipos de tableros tricapa y los contrachapados que se deben utilizar en este ámbito.
Tableros para Estanterías
A la hora de construir una estantería, la selección de la madera para los estantes es fundamental, ya que debemos elegir un tipo que no se doble bajo el peso.
Si el peso que se va a soportar es poco, y la estantería tiene un fin decorativo, nos vale prácticamente cualquier opción de las aquí comentadas, incluidos los aglomerados y MDF.
Sin embargo, si el uso va a ser exigente, los contrachapados, OSB y los tableros alistonados ofrecen mejores resultados.
Tan importante como la elección de la madera o el tipo de tablero, es la construcción de la propia estantería, principalmente el número de apoyos y su resistencia.
Tableros para Armarios
Actualmente, los tableros más utilizados para fabricar armarios son los aglomerados revestidos de melamina y MDF lacados. Son una solución económica, con grandes posibilidades decorativas y ofrecen un buen resultado.
La madera maciza es otra opción habitual, y queda para aquellos que buscan algo más.
Tableros para Muebles de Baño y Cocina
Al igual que sucede con los armarios, los aglomerados y MDF, han ido ganando terreno, y no siempre en sus versiones hidrófugas.
Si las juntas están correctamente selladas, y la humedad no es excesiva, se trata de una opción funcional y bastante duradera.
Necesito hacer un armario en un balcón para utilizarlo como despensa, que madera puedo utlizar?, tiene que ser resistente al agua,humedad y calor. Gracias.
Hola Maite. Contrachapado, a ser posible fenólico. Un saludo.
hola! el pino canadiense en que grupo de los recién nombrados esta?
Hola Magdalena. Pues la verdad es que podría estar en practicamente todos los tipos que aquí se comentan. Con esta madera se pueden hacer por supuesto tableros de madera maciza, también se puede convertir en virutas o fibras para fabricar tableros aglomerados o mdf, etc.
Necesito utilizar paneles de madera de dimension 2.oo mx 2.3o para separar espacios de un salon publico y que sirvan para colgar fotografias en marcos de 40 x 40 cm. que panel seria el aconsejable y de que espesor?
Respecto al espesor, con tableros 16 mm ya podrías atornillar utilizando tornillos de 16 mm, aunque para estar seguro compraría tableros de 19 mm de espesor. Con ninguno de los tableros que aquí mencionamos deberías tener problemas. Si es una cuestión de tiempos elegiría melaminado para no tener que preocuparme por el acabado. Creo que la clave de lo que planteas está en la base, y no en la superficie donde vas a sujetar los cuadros. Un saludo.
Hola, disculpa estoy queriendo realizar una cajoneria alta y baja para una cocina me gustaría saber que materiales(tableros) me recomiendas usar y los por favor.
Agradeciendo de antemano, saludos desde Bolivia.
Hola Emanuel. Hoy en día lo más utilizado para modulación de cocina son tableros aglomerados y MDF. Correctamente utilizado e instalado son completamente funcionales. Un saludo.
Hola, estoy diseñando una cama elevada de 1 plaza, para poder utilizar un somier en al parte inferior y crear u conjunto en «L»; dada la altura a la que estara la cama y que no va a tener la estructura de una cama inferior para reforzar. Que tipo de placa me recomiendas usar?
Por resistencia y estabilidad contrachapado.
Hola .. Stoy con lo mismo pero en 2 plazas!! En q espesor ? Grax
Para dos plazas creo que deberías tener algún tipo de refuerzo. En este caso con 18mm debería ser suficiente. Un saludo.
Hola. Quiero fabricar unos bancales para un huerto elevado. Qué clase de madera me recomienda para el agua. Al tratarse de un huerto me gustaría que no llevara ningún tratamiento que pudiera afectar a lo que plante. Un saludo
Hola David. Lo ideal sería contar con alguna madera que de forma natural tenga una buena resistencia a la humedad y que pueda estar además en contacto con la tierra. Estas especies son caras, y no te va a salir a cuenta: cedro, ipé, iroko…
Creo que las maderas tratadas en autoclave (sales de cobre y presión) no tienen efectos negativos (esto es mejor que lo consultes con alguien que sepa más de agricultura que yo). Esta opción es mucho más barata ya que se usan especies como el pino. El formato no serían tableros, más bien listones.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Para hacer una cama de 2 plazas y media se podría usar tablero alistonado de pino en espesor de 20 mm? que otra madera me recomiendas descartando todo tipo de aglomerado. Quiero usar madera en el trabajo a realizar.
Espero tu pronta respuesta.
Gracias!
Hola José. En mi opinión lo mejor es un contrachapado. Entiendo que lo quieres para la tabla sobre la que se coloca el colchón, que ahora no me viene a la cabeza como se llama.
Para las largueras puedes usar listones de pino.
Un saludo.
Hola Alejandro,
Estaba buscando información sobre qué tipo de tableros comprar (macizos, contrachapados, OSB, MFD…) y no me conseguía aclarar en ninguna web, hasta que llegué a maderame.
Voy a hacer unas baldas de 110 x 60 cm para lamecenar libros y cosas variadas en una habitación interior / trastero.
Creo que la opción de tableros de contrachapado de 15 mm de espesor sería la más adecuada, ¿verdad?
Muchísimas gracias por esta tan buena página.
¡Un saludo!
Hola Rubén. Si vas a añadir peso si que la mejor opción es el contrachapado. Una alternativa es el OSB, yo lo usaría si la estantería va a estar en lugar oculto donde no suelen ir visitas, ya que el tablero es más feo. Las características son parecidas, y el precio en función de donde lo compres puede estar muy por debajo. Me alegro de haberte ayudado.
Un saludo.
hola Alejandro ,tengo una estructura de 2m x 70 cm con un travesaño en medio ; necesito saber que tablero me va bien para que no se combe y aguante bastante trote .gracias un saludo
La recomendación más probable sería la de un contrachapado o un OSB. Sin embargo con esta poco información mucho más no puedo decir. Un saludo.
Para fabricar una casa rodante cual es mejor? Exterior
Hola. Para este tipo de usos lo más habitual es utilizar contrachapado fenólico. Un saludo.
Hola Alejandro, voy a hacer un mueble para pecera de 1,90 MTS de largo, 62,5 CMS de ancho y 65 CMS de alto. La pecera es de 210 galones. El diseño lo separé en tres módulos con puertas, estarán unidos. Cada módulo mide 62,3 CMS de largo 65 CMS de alto y 62,5 CMS de ancho. Opté por placas HR de 18mm con soportes superiores del mismo material y una placa del mismo hr que cubrirá a todos los módulos y soportará a la pecera. Esta estructura es segura y confiable para el peso? Gracias
Hola Luis. Te diría que no. Cuando hablas de placas de HR creo que te refieres a tableros aglomerados, y 210 galones son aprox. 800 litros si Google no se equivoca. Creo que es mucho peso para un material que no está pensado para soportar grandes cargas. Un saludo.
Estoy intentando encontrar madera de pino de un grosor de 10mm para realizar juguetes; por mas que busco no encuentro quien me la pueda suministrar, acudo a vosotros para ver si me podeis indicar quien me la puede proporcionar. Gracias.
Hola Francisco. Depende del formato que busques. Varillas de 1 cm de espesor son muy comunes, cualquier centro de bricolaje medianamente decente las tiene. Otra cosa es que busques tablas con este espesor, eso es más complejo ya que no es una medida estandarizada. Podrías comprarla a 18 mm (que normalmente es lo más delgado en tableros macizos) y que en alguna carpintería con regruesadora te reduzca el espesor. Un saludo.
Cuál es la mejor opción para un tablero de dibujo técnico de 1,20 metros por 80 cm.?
Hola Miguel. Yo elegiría un HPL, por el tema de no dejar marcas sobre las superficie. Un saludo.
Buena noche, quiero hacer un clóset para mí cuarto, cual será la mejor opción??
Hola. Actualmente lo que más se utiliza para este tipo de trabajos son los tableros recubiertos de melamina (aglomerado o MDF). Buena relación calidad/precio y enormes posibilidades en cuanto a diseños y colores. Un saludo.
Hola. Quiero convertir 2 mesas de noche, de madera sólida, en un escritorio. De que material debería ser el tablero? De madera sólida también?De que espesor? Tomando en cuenta que debería tener que soportar el peso de las mesas de noche si es que hay que trasladarlo. Gracias. Saludos.
Hola Claudia. La verdad es que no se que decirte ya que dejas muchas cosas en el tintero. No dices las medidas aproximadas del escritorio, ni como lo vas a soportar. Sin saber eso es imposible hacerse una idea. Un saludo.
Hola, he diseñado una cabecera de cama para plaza y media con una apariencia de mármol. Pensé usar un rechapado, ¿qué me aconsejas y dónde lo puedo adquirir en Lima?
Hola Jessica. En cuanto donde lo puede adquirir en Lima, no puedo ayudarte. Respecto a la madera, tratándose de una aplicación vertical, me plantearía utilizar un melaminado. Te ahorrarás un dinero y además están disponibles imitando mármol. El inconveniente es para cortarla se necesita maquinaría un tanto sofisticada y el canteo puede ser algo complejo. Un saludo.
Hola..quiero hacer un closet corredizo entre pared..que madera es más recomendable usar? Gracias
Hola Victoria. Si no hay humedad, utilizaría aglomerado o mdf. Un saludo.
Buenas, quiero hacerme un escritorio de 1’40m de largo x 55cm de ancho, la idea seria poner un palé en un extremo y en el otro dos patas o otro palé. ¿Qué tipo de tablero me recomendarías?
Muchas gracias!
Hola Enric. Con ese largo tan corto puedes usar prácticamente cualquiera siempre y cuando sea los suficientemente grueso. En cuento a mi recomendación contrachapado. Un saludo.
Hola.
¿Es posible que me úedan proporcionar el nombre del autor o la referencia de dónde obtienen la info de esta página? Gracias.
Hola Angie. No habría problema, pero: ¿para qué lo necesitas? entiendo que si se trata de algún tipo de documentación que estás realizando luego nos dejarías verla, mencionarías las web y añadirías un enlace, ¿verdad? Un saludo.
Hola,
Mi idea es hacer un escritorio con un solo tablero de pared a pared (210cm x 85 cm). He estado buscando maderas macizas pero no me acaba de convencer (sobretodo porque el precio es carísimo). Qué tipo de material me recomiendas para hacerlo que se parezca a la madera maciza (sobretodo en resistencia, tacto, sonido…), no quiero que suene a hueco ni que se combe con facilidad.
Ya sé que no encontraré nada parecido a la madera maciza, pero si me puedo ahorrar unos euros…
Gracias!
Hola Eduard. Un tablero contrachapado. Un saludo.
¿Puedo unir dos placas de OSB a 90 grados atornillando en el canto de la placa?
Hola Hugo. Si que puedes, aunque el agarre obviamente no será el mismo. Un saludo.
hola quisiera saber cual es la mejor madera para utilizar para hacer las puertas de bajo mesada y la alacena, el aglomerado lo descarto porque no me gusta.
Hola fabiana. Contrachapado. Un saludo.
Buenas tardes estimados deseo valores sobre sus tableros, herrajes y demás productos.
Tengo una empresa de muebles y diseños personalizados y necesitamos conocer valores para poder realizar la compra
Hola Geovanny. Lo siento pero no somos almacenista o distribuidores. Un saludo.
Hola! Que tal? me gusta mucho la info que compartís, gracias por hacerlo.
Quiero hacer un escritorio, me gustaría darle el acabado final al tablero con un rechapado de madera natural porque me gusta el acabado.
Que me aconsejarías que use para el tablero? MDF, OSB o contrachapado?
Me gustaría que sea algo duradero y macizo, que me permita hacer el rechapado bien, con un costo no muy elevado en lo posible.
saludos (:
Hola Camila. Si lo que quieres es algo duradero y macizo, de entre las opciones que planteas el contrachapado es lo que buscas. Un saludo.
Hola.
Sobre la madera de Zabrano:
No me queda claro si entra en la categoría de 4 o 5.
Tenéis un artículo que habla de maderas resistentes en la intenpérie (clase de uso 3) y las que están en continuo contacto con el agua (clase de uso 4 y 5). Estos números es del «test de Chaláis-Meudon».
Cuando habláis de la madera Zabrano, ponéis: Dureza: Semidura. Según la escala Janka 1,830 lbf (8,160 N). 5 según es test de Chaláis-Meudon.
Quiero ver si uso esta madera para una zona que va a estar constantemente mojándose con agua marina. Es apropiada para esto?
Gracias
Hola Ausias. Teniendo en cuenta lo que preguntas deberías haber enviado el comentario en la página de la madera de Zebrano. Aún así te respondo aquí para que puedas ver la respuesta. Estás confundiendo conceptos. La durabilidad de una madera tiene que ver con su resistencia frente a agentes biológicos (hongos e insectos) y agentes atmosféricos (sol, lluvia, humedad o cambios de temperatura). Y en función de estas condiciones se habla de 5 clases de uso. Y otra cosa muy diferente en su dureza, es decir, su resistencia a golpes. Para determinar esta dureza se utilizan varios métodos (Janka, Chaláis-Meudon…) y se asignan valores para poder clasificar las maderas según su dureza.
Respecto a la durabilidad de la madera de zebrano: no es recomendable para clases de uso 4 y 5.
Un saludo.
Buenas estoy en el proyecto de realizar una estanteria a 2 alturas de tamaño 80 x 80 , me gustaria saber que tablon recomendariais , deberia soportar una carga de 50 kg max por altura .
Y algun algun tipo y tamaño de liston que pudiera soportar ese peso en caso de realizar una estructura sin que se deforme, es para interior y exposicion.
Hola Julio. Contrachado. Un saludo.
buenos dias Alejandro mi pregunta es hay contrachapado resistente a las termitas
Hola Javier. La verdad es que no conozco ninguna empresa que comercialice su contrachapado con un tratamiento específico contra las termitas. Deberás darlo tu. Un saludo.
Hola buenas tardes, estoy buscando tableros de alta resistencia y totalmente hidrofugos para construir el suelo de un porche de exterior en altura, podrías por favor aconsejarme qué tipo de tablero podría usar? Muchas gracias y un saludo!
Hola Rocio. Podrías utilizar tableros compactos fenólicos o madera cemento. Un saludo.
Quiero generar una obra bidimensional con tableros de madera que será puesta en un museo en una ciudad con mucha humedad, que será puesta sobre una lamina de metal negra, ¿necesitaría algún tablero de madera especifico para resistir estar sobre la lamina y que resista a la humedad? ¿Tendría que utilizar tableros con bajo grosor para que no haga peso y tire la lamina?
Me pareció muy útil su página, espero su respuesta gracias
Hola Ana María. Según lo que comentas creo que lo que más te conviene es utilizar tableros contrachapados. Ofrecen mejor relación peso/resistencia, y mejor comportamiento frente a la humedad. Además están disponibles en múltiples espesores, y en diversos tipos de maderas (diferentes colores, pesos, texturas…). Un saludo.
Buenos días. Para armar un escritorio de tabla suelta apoyada sobre dos caballetes ¿que material recomiendas? Gracias. Buena web.
Hola Diego. Pues yo estaría entre dos opciones: un contrachapado, el más estable y resistente, y también podrías decantarte por un aligerado, de los que tienen estructura interior y no simplemente relleno. Un saludo.
Hola el rustipallet, tratado con barniz, ¿sirve para el exterior? que durabilidad aproximada?
Muchas gracias
Hola Natalia. No. Normalmente se utilizan maderas de baja durabilidad, como el pino o el abeto, que además no se tratan. Un saludo.
Buenas tardes según la experiencia de ustedes, quería saber que tipo de tablero se puede utilizar para un tope de cocina y una isla, ambos que tengan un acabado brillante, ya que los topes de granito y cuarzo son muy pesados y mucho más costosos. Gracias por su atención
Hola Jorge. No tengo a claro a que te refieres con topo, voy a interpretar que te refieres a encimera de cocina. Te paso dos enlaces que pueden ser de tu interés:
https://maderame.com/encimeras-postformadas/
https://maderame.com/encimeras-maderas/
Un saludo.
Buenas tardes, estoy haciendo un armario en el que dentro estarán la lavadora y el termo eléctrico y por la zona de costa en la que está sé que antes o después habrá problemas de fugas de agua.
Tenia pensado alicatar y solar el interior del armario, pero el problema me surge cuando llego a los cercos y sobre todo a un pilar central que une los dos cercos y que tenia pensado hacer con 2 listones de 19×70.
Entonces, mi pregunta es la siguiente: ¿Qué madera debería utilizar para hacer esos cercos que sé que antes o después van ver pasar agua por ellos (sobre todo en la parte que está en contacto con el suelo).
Gracias por su atención. Un cordial saludo.
Hola Adolfo. TE facilito un enlace que puede ser de tu interés. En el hago una recopilación de posibles maderas que pueden estar en contacto con agua, y así podrás decidir cual te conviene más o cual es más probable que encuentres. Un saludo.
https://maderame.com/maderas-resistentes-agua/
Gracias, Alejandro,
Me voy a decantar por el fenólico, ya que, por lo que estoy leyendo, creo que es suficiente para que se moje durante el tiempo que pueda tardarse en detectar la avería.
Un saludo cordial.
Hola tengo que desarrollar un exhibidor, me gustaria hacerlo de mdf melaminado. este mueble,lleva una parte curva, arqueada, ¿qué espesor de mdf melaminado me permitiria curvar el tablero o que otro tipo de material me conviene utilizar? espero tu respuesta! gracias!
saludos!
Hola Ana. Los tableros melaminados no se pueden curvar, al menos los que se compran rectos, y por supuesto nunca de una madera artesanal o amateur. Lo mejor es que dobles la madera, y una vez tenga la forma que deseas, aplicar un acabado. TE dejo un enlace con unas técnicas que puede utilizar para doblar madera: https://maderame.com/curvar-madera/
También existen los contrachapados flexibles: https://maderame.com/clases-de-tableros/contrachapado-flexible/
Un saludo.
Hola Alejandro , me estoy por comprar una mesa ratona con patas de hierro y arriba una placa de madera de pino macizo de 30mm con cetol encima, resiste bien? O hay posibilidades que se me curve o rompa fácil?
Hola Coni. En principio no deberías tener problemas. Un saludo.
Hola quiero fabricar un banco de trabajo. Si a la tapa le pongo un fenólico de pino de 18 mm de espesor, andaría bien?? o sino que recomiendan que ronde en el precio?
Hola Pablo. No se para que vas a usar el banco, si es para trabajos ligeros, no deberías tener problemas. Si el uso es más exigente elegiría una madera más dura, por ejemplo roble. Un saludo.
Buenas! Voy a hacerme unas estanterías en pared, irán sobre escuadras. Serán de 800x200x18. Las escuadras, por el tipo de estanteria que estoy haciendo, están separadas unos 75 cm. Mi duda es qué madera usar. Lo que quiero es que no se combe con el peso.
Tambien voy a hacer un escritorio grande. Serían dos tableros de madera laminada de haya 200 x 80 x 2,7 cm y lo voy a tratar como si de un tablero de 4 metros se tratara. Quiero hacerlo flotante, habrá unos angulos de hierro que unirán cada lado con la pared y otro que unirá la pared con la unión intermedia de los dos tableros. También quiero poner una en cada esquina para evitar que el tablero se mueva. ¿Crees que hará falta una escuadra o pie en la mitad?
Hola Josue. Yo si que pondría al menos una escuadra más por cada parte. Un saludo.
Hola, quiero reforzar la estructura de una rinconera de jardín y he pensado poner un tablón debajo de los asientos, cual me aconsejaría.
Gracias.
Hola Ángeles. Si va a estar al exterior lo mejor es contrachapado fenólico. Un saludo.
Hola! Entiendo que para una mesa alta en un comedor, lo mejor es madera maciza?Pero no sé cuál… vi en una tienda el alistonado de Abedul y se ve bonito, pero me hablan mucho del roble… cuál seria mejor? Gracias!!!
Hola Natalia. El abedul tiene una apariencia muy uniforme, y en función de la decoración puede quedar muy bien. Además es una madera de cierta dureza. Sin embargo el roble es bastante más duro, y tiene un veteado más intenso (aunque hay importantes diferencias según el tipo de roble). Si la decisión fuera mia elegiría roble, por dos razones: más duro, lo cual es una ventaja para una superficie que va a tener uso, y por otro las posible imperfecciones que vayan surgiendo iran pasando más desapercibidas. Un saludo.
Hola! Necesito una tablero para usarlo de mesa de escritorio que aguante el peso del pc, monitores, etc. Cual seria la mejor opción?
Gracias.
Hola DGH. Contrachapado de un buen espesor. Pero ten en cuenta que no únicamente cuenta la correcta selección de los tableros de madera, también de la estructura y los apoyos que vaya a tener el tablero.
Hola, que tipo de terminaciones de tableros de madera laminada se pueden utilizar para los escritorios (en general) de oficinas y de pupitres/mesas de clases?
Hola Sol. El barniz es el acabado más habitual para escritorios. Principalmente de poliuretano al agua. Un saludo.
Hola, se me ha roto la tabla de la cama y me gustaria saber que material usar que aguante bastante peso y no sea flexible.
gracias
Hola Javi. El uso de tableros contrachapados es habitual en camas. Un saludo.
Hola ¿Qué tablero/madera económica me recomiendan como balda para bonsáis? Ya he probado algunos tratamientos, como barniz de barco y otros barnices para exterior y no duran ni un año.
Al estar en exterior y muchos meses con riego diario acaban pudriéndose.
¿A los fenólicos habría que darle algún tratamiento?
Gracias.
Hola Manuel. Por lo que entiendo, con este uso el agua se encharca o estanca, no demasiado, pero si suficiente para pudrir la madera. Si te decantas por un fenólico compacto (compacto HPL) tendrías tablero para muchos años (no necesita tratamiento). Un saludo.
saludos cordiales pienso fabricar muebles aereos e inferiores para cocina pero es en la costa de mi pais ,que madera seria la mas aconsejable
Hola Juan Carlos. Si fuera tu elegiría madera maciza, seguro que en la zona desde donde nos escribes hay alguna abundante que ofrezca un buen resultado, o tableros contrachapados. Un saludo.
Hola! Me gustaria hacer una mesa de trabajo. Va a servir para poner una plancha estampadora ree pesada. Me sirve un tablero de pino de 15 mm de espesor?
Hola Lu. El tablero te valdría. Los problemas podrían venir de la estructura sobre la que coloques el tableros. Si se trata tan solo de 4 patas y un tablero, obviamente no te vale. Un saludo.
Muy buena informacion es justo lo que andaba buscando, me podrian decir como citar es pagina en APA
Hola Alexander.
Alejandro D.B.. (2020). Clases de Tableros de Madera: Clasificación, Propiedades y Utilización. 2020, de Maderame Sitio web: https://maderame.com/clases-de-tableros/
Un saludo.
Buenas noches, tengo un proyecto en mente, voy a poner en mi casa nueva parquet natural, pero quiero hacerlo sobre un tipo de aislamiento acustico a base de paneles de pliestireno estruido de 150 kg/m3, encima una base de madera, que he aquí la cuestión, que madera usar, o si es mejor yeso laminado de fibra, aunque la estar en interior y con sus capas de antihumedad y demas, creo que lo mas economico seria madera, el tema es que madera me aconsejarías?? Sigo con el “despiece” para no despistar…. encima de la primera base de madera sobre los paneles de 2 cm de poliestireno estruido, pondría una segunda capa de la misma madera pero dispuesta a contrajunta para hacerlo mas estable al piso, espesor de un centimetro cada base, resultando un total de 2 cm. Que es mejor?? Me han hablado del OSB, contrachapado y DM, pero hay mucha diferencia de precios y si uno mas barato es incluso mejor, por lo que veo de rigidez y densidades, me gustaria saber cual me aconsejas.
Otra pregunta si no es demasiada molestia, como unirías los cantos de union entre tablero y tablero?? para formar el suelo, enconolando?? Con espigas?? A fin de reforzar aun mas esas zonas a la pisada. Tambien seria recomendable atornillar la base superior a la inferior??
Un saludo y gracias.
Hola Vicente. Utilizaría OSB o contrachapado. El OSB es más económico. Aquí tienes una comparación que te puede ayudar si necesitas más información: https://maderame.com/osb-contrachapado/
No entiendo a que te refieres con «enconolando». Sin embargo puede que sea de tu interés saber que los OSB se comercializan también machihembrados.
Un saludo.
Quiero hacer los interiores de los cajones de la cocina con contrachapado de 18mm, y barnizarlos para que estén protegidos.
Qué tipo de contrachapado me recomiendas ?
Gracias.
Saludos,
Josep
Hola Josep. Para lo que comentas no necesitas ningún tipo de contrachapado especial, de hecho si fuera yo, el precio sería una variable significativa. Es decir, iría a algo barato (sin pasarse que luego sale caro). Lo que si me parece es algo excesivo el espesor, 12 mm suele ser suficiente. Un saludo.
Buenas de nuevo Alejandro y gracias por responder desinteresadamente. M e surge una duda sustancial, no consigo encontrar en mi ciudad (Melilla) tableros de OSB, si en vez de utilizar OSB utilizase DM, habría una diferencia notoria? Ya que DM si que tienen, contrachapado no he preguntado precio y no se si habra en tableros grandes. Pero me gustaria saber tu opinion en el caso de usar DM, seria mucho mas inestable? Seria perceptible?? No tengo claro que hacer. Un saludo
Hola Vicente. Lo ideal es utilizar un tablero como OSB o contrachapado, por un cuestión de resistencia y estabilidad. Los tableros MDF están más bien pensados para fabricar mobiliario, fines decorativos, etc. Dicho esto, en tu caso el MDF no estaría soportando cargas, y podrías usarlo, aunque sigo creyendo que no es lo opción ideal. Un saludo.
Buenas de nuevo, una ultima pregunta, puedo conseguir a traves de leroy merlin tablero machihembrado de OSB, mi pregunta es para no perder tanta altura del suelo, con 1,5 cm de espesor basta? Es decir, poniendo una unica capa seria suficiente? Esque si lo pongo doble son 3 cm y seria demasiado grosor. Lo ves viable? Un saludo
Hola Viciente. Si, un 1,5 cm sería suficiente. Un saludo.
Buenas Alejandro disculpa las molestias de nuevo, pero no se a quien preguntar ni se si este es el lugar adecuado pero necesito hacerte una pregunta: al poner una tarima flotante con su base aislante y eso encima del suelo hecho de tablero de OSB machihembrado, es verdad que pierdo la garantia del montaje del carpintero como de la propia marca? Esque me dice el carpintero que no puedegarantizarlo porque al poner madera sobre madera (la tarima flotante es suelo laminado faus de hdf con terminacion sintetica) con las dilataciones se puede abrir las lamas del laminado casi al 100% al estar sobre madera… Perdoname pero esque no entiendo al carpintero cuando yo siempre he pensado que la garantia es si hay defecto en el montaje y en el material, no porque si pasa algo “sobrenatural” como que se me filtre agua y me bufe todo… si entra agua por tiempo es evidente que la madera se va a fastidiar y ni aunque fuese encima de un suelo de hormigon se hace cargo ni el montador ni la marca porque ha sido un agente externo… un saludo y gracias de antemano
Hola Vicente. Es cierto que cualquier fabricante exige una serie de recomendaciones de instalación, que en caso de incumplir, no se harían responsables, hay gente que hace autenticas barbaridades y obviamente no se puede cubrir todo. Lo que no entiendo es porque se supone que instalar sobre un suelo de madera hace perder esta garantía cuando incluso en sus listado de recomendaciones señalan que se puede hacer. Ojo, no se si habría alguna excepción a nivel de suelo radiante. Insisto, es habitual instalar laminado sobre madera, ya sea porque se quiere ocultar una tarima que está muy estropeada, o simplemente en construcciones de madera, donde habitualmente se instala laminado sobre OSB (internet está plagado de ejemplo, principalmente norteamericanos). Un saludo.
Buenas tardes Alejandro, he leído muchos datos en esta página y es sin duda una de las más completas. Llevo tiempo intentando decidir que tipo de encimera me interesa para la reforma de mi cocina y no acabo de decidirme, por precio estoy pensando en madera laminada tipo MDF con recubrimiento HPL e hidrófuga ya que parece importante que debe tener cierta resistencia al agua.
Mi idea es que debe ser de entre 3 y 4 cms. de grosor que se instalará en una pequeña cocina en «L» con lo cual debe haber una junta o unión lo que me lleva a elegir un canto recto y por otro lado me gustaría un copete con el mismo diseño pero creo que 3 o 4 cms. de grosor en el copete es demasiado, entiendo que 1,5 a 2 cms. sería lo correcto. mi problema es que no encuentro proveedor alguno que pueda servir estos artículos, puedes darme algunas ideas, estoy en la provincia de Sevilla.
Muchas gracias.
Hola Francisco. Gracias por tus palabras. Respecto a tu consulta, no sabría decirte en Sevilla, pero es raro que no encuentres nadie que te provea lo que buscas. Marcas como Duropal o Formica, y españolas como Finsa y Alvic son omnipresentes, y hacen encimeras como lo que comentas (más bien interior en aglomerado, pero es suficiente). Un saludo.
Buen día
Tengo una duda quiero una puerta de madera pará entrada principal pero hice cotizaciones y en este momento no estan a mi alcance una puerta de cedro me cuesta $30.000 pesos, en qué material puedo solicitar una madera que no se haga fea pero que sea de calidad?
Hola Mariela. Una madera habitual y con una excelente relación calidad precio es el pino. Además los hay de muy diferentes tipos. Un saludo.
Hola, tengo dos preguntas: 1ª pregunta — querría ver si me podéis aconsejar sobre ¿Cuál seria el mejor tablero para fabricar puertas de paso pivotantes, de 250 y 270 cm de altura?. El grosor prefiero que sea mayor que el de una puerta convencional. Esta pregunta la hago por el precio y por la estabilidad del tablero frente a curvados indeseados, ya que el peso no me preocupa, al ser una puerta pivotante, aunque también prefiero que sea ligera, por los portazos. 2ª pregunta — ¿sería bueno utilizar tableros atamborados? Gracias de antemano.
Hola José Enrique. Habitualmente se utilizan tableros de madera maciza alistonados, principalmente porque este tipo de puertas se utilizan como puertas de entrada y no de paso. Respecto a tu segunda pregunta, técnicamente se podría, pero no lo haría a menos de que estemos hablando de puerta de paso o interior. Un saludo.
Hola.. Necesito ayuda, la casa de mi madre tiene la cubierta toda mal hay que cambiarla ya, me han hablado de tapar con vigas de madera y tableros marinos. No dispongo de una gran cantidad económica y me aconsejaron que esto es más económico, para hacerlo ustedes me podrían decir que me costaría aproximadamente y lo que se tardaría en realizarse y el material que se necesitaría, gracias.. He de decir que la casa tiene de fachada 10 metros y 10 metros de profundidad.
Hola Encarno. Lo siento, pero no somos una empresa de reformas. Lo mejor, es que busques algún profesional de la zona. Un saludo.
Muy buena información me ayudo para mi tarea gracias 👍
Hola, muchas gracias por el artículo tan interesante.
Me surge una duda, quiero hacer una mesa de escritorio de 200×60 con 5 patas, dos en cada extremo y una central para que aguante mejor el peso, ¿me valdría un tablero de 18 mm de espesor o necesito algo más grueso?
Muchas gracias.
Hola Helena. Con la pata central que comentas, no deberías tener problemas con que un tablero de 18 mm, incluso mdf o aglomerdo, pandee con un uso normal. Un saludo.
Hola buenas tardes, voy a comprar un closet de aglomerado pero mi esposo no está seguro por qué dice que es mala madera y se daña muy rápido. Quisiera saber sobre si es verdad eso o es mejor usar algo de mejor calidad
Hola Sara. Con el correcto cuidado, un armario de aglomerado puede durar muchísimos años. ¿Hay mejores materiales? Desde luego. Es como comprar un coche, puedes comprar un coche fiable que te lleve y te traiga o puedes comprarte un Ferrari. Un saludo.
Buen día, por favor, que tipo de material me puede recomendar para realizar un laberinto para niños y colocarlo en el exterior, en este caso en el parque, ya sea de madera o aglomerado, gracias.
Hola Cristina. Utilizaría HPL compacto: https://maderame.com/clases-de-tableros/hpl/
Cada vez es más habitual ver este tipo de tableros en toda clase de parques infantiles. Es por que además de durables, son muy fáciles de limpiar, mantener y sustituir. Un saludo.
Hola, muy buena la página, muy completa para quienes nos gusta este material, una consulta, cerejeira y roble son la misma madera? o popularmente se las confunde?. Gracias.
Hola Sergio. No son la misma madera, y no tenía constancia de esta confusión, la cual existe con otra especies. Te dejo unos enlaces a las fichas técnicas de estas maderas para que las puedas comparar: https://maderame.com/enciclopedia-madera/cerejeira/ y https://maderame.com/enciclopedia-madera/roble/
Un saludo.
hola, estoy construyendo una cocina al aire libre y me gustaría tener una superficie de trabajo de madera maciza si utilizo una madera maciza de roble o haya o qué me recomendaría. gracias Graham
Hola Graham. Entre las opciones que comentas me quedo con el roble. Una opción relativamente fácil de encontrar es el castaño, que aunque es algo más blando que el roble y el haya, es más estable y durable, y por tanto más apto para exteriores. Un saludo.
Hola quiero hacer un mueble de plywood pero me gustaría saber que usar para prevenir la polilla el comejen o solamente dejar así el plywood espero su respuesta pronto gracias
Hola Victor. Puedes aplicar fondo protector antes de aplicar otro acabado como barniz. Por ejemplo: https://amzn.to/2W5rSdl
Un saludo.
Buenas tardes,
Les comento que después de una inundación por aguas negras ocurrida en mi apartamento del primer piso, todos los muebles quedaron sumergidos a una altura aproximada de 35 cm., la mayoria en aglomerado, estos se soplaron, tomaron mal olor, no cierra el cajón y quedaron inestables.
Ustedes consideran que puedan tener arreglo ?
Les agradezco su valioso consejo.
Cordialmente,
MARTHA PINTO
Hola Martha. Lo siento, pero creemos que lo mejor es llevar a reciclar esa madera y volver a fabricar el mobiliario con madera nueva. Un saludo.
Buenas tardes, estoy camperizando un coche y necesito una madera resistente como somier de la cama. ¿Existe algún tablero resistente pero que pese poco? ¿Que espesor de tablero me aconsejas y que tipo de tablero?
Hola Iñaqui. Tablero contrachapado. El peso final dependerá de la madera utilizada para fabricar el contrachapado. En función del peso que vaya a soportar podrías utilizar un contrachapado de alguna especie ligera, por ejemplo chopo o pino. Entre 18mm y 22mm sería lo habitual. Un saludo.
Hola!
Necesito un tablero para mesa de ping pong
(Era de interior, se dejó afuera se arruinó con la lluvia y ahora queremos colocarle una nueva tabla que resista agua, sol, y se pueda jugar!
Medidas: Cómo es plegable son 2 tablas de: 1,37 x 1,53 cada una
Envío a Mercedes B.A.
Que opciones de materiales y precios tengo??
Gracias, saludos
Hola Maga. Compacto HPL, si eliges entre lo que comentamos aquí. Un saludo.
Buenos dias. Quiero panelar la pared del pasillo de casa porque esta muy estropeada por los juegos de los niños. He pensado en una madera clara, tipo haya, y con espesor de 3 o 5 mm, fijada con pagamento a ala pared, para que no quite mucho espacio. Tengo dudas entre usar, madera maciza (no se si es factible con esos espesores) o usar contrachapado o malamina. Quiero que quede lo mas natural posible, que se vea que es madera. Espero tu opinion. Muchas gracias
Hola Silvia. Utilizaría contrachapado o también rechapado. La melamina la descarto por dos motivos, primero porque busca algo natural, y en segundo lugar pq es muy complicado de reparar y señala que tienes pequeños. Un saludo.
Buenas ardes.
Se me ha roto el tablero de la cinta de correr. Por lo que veo es un tablero tipo MDF. Aún así me parece que debiera ser más resistente. ¿Cuál sería el ideal? Gracias.
Hola José Luis. Sería mucho mas adecuado un contrachapado. Un saludo.
Buenas, que tablero podría utilizar como somier y que no pese mucho? Es para una tienda comanche (camping), por lo que necesitamos disminuir el peso de los componentes.
Gracias!
Hola Raquel. Tablero contrachapado. Un saludo.
Hola para una mes de comedor que me recomiendas.. de 1,60 x 0,80
Hola Brenda. Para una mesa de comedor, yo utilizaría madera maciza (tablero alistonado). En cuanto a la especie, una suficientemente dura tipo roble o haya. Un saludo.
que tipo de tablero debo utilizar para colocar encima de la estructura del techo y sobre ello recien colocar una cobertura ejempolo eternit tipo teja andina y que además rean resistente a los insectos xilofagos
Hola Victor. Utilizaría OSB-4. Debes considerar que la clave para un buen resultado es el aislamiento hacia la madera. Un saludo.
Buenas! Quiero hacer un muro de escalada, me recomendaron madera prensada, pero no sé cuál de la variedad que tienen, sea más resistente!!
Hola Martha. Casi con total seguridad se están refiriendo a OSB. UN saludo.
Hola. Quería saber si es posible aplicar nogalina a un tablero MDF, pues la idea es darle un acabado rústico. Elijo MDF porque quiero robustez a bajo precio.
Gracias.
Hola Pilar. La nogalina cambiará el color del tablero, pero no creo que consigas el efecto que estás buscando. La nogalina hace destacar la veta de la madera y eso es lo que da el aspecto rústico. El MDF no tiene veta. Un saludo.
Bueno, ya lo he hecho. Resulta que se puede jugar con los brochazos (todos en el mismo sentido y luego dando ciertos toques por los bordes) y sí aparece un efecto rústico bonito. El problema es que se ha abierto mucho el poro (aunque NO se ha hinchado, como suele suceder cuando cae agua a este tipo de tableros), y no sé si eso ha podido quitarle robustez al MDF. Gracias por la respuesta de todas formas.
Hola Pilar. Seguramente se deba al agua donde disolviste (o venía disuelta) la nogalina. si es algo superficial puedes lijar y listo, aunque seguramente también pierda intensidad el acabado de nogalina. Si has dañado el MDF o no, dependerá de la cantidad de agua (en principio este no debería se el caso). Un saludo.
Buenas! Muchas gracias por esta recopilación y toda la información. Por lo que he podido leer también en los comentarios, para una cama va mejor contrachapado, pero es la opción más ligera? Me gustaría hacer una estructura de cama plegable para una furgoneta y me interesa que sea lo más ligera posible. Gracias de antemano!
Hola. El tablero contrachapado ofrece una excelente relación entre resistencia y peso, mejor que la de muchos otros tipos de tableros. Los contrachapados son la opción favorita para camperizar precisamente por este motivo. Un saludo.
Buenas,
Antes que nada agradeceros y felicitaros por todo el contenido que publicais, las verdad es que es muy ilustrativo.
Estoy pensando en hacer una cocina de contrachapado o DM. Bastidor, puertas y demás paneles exteriores me gustaría que fueran lacados.
En tu opinión si eligieras contrachapado para armarios ¿cual elegirías y que protección o te decantarías por DM? ¿En el caso de puertas que material?
Gracias,
J
Hola Jose. Muchas gracias. Aquí hay varias cuestiones: la calidad del lacado siempre será mejor sobre MDF. El contrachapado es más resistente y duradero, de eso no hay duda, pero el MDF es suficiente para una cocina. Si vas a lacar, creo que utilizando contrachapado no solo no vas a conseguir un resultado mejor, sino que además será mucho más caro. Sin embargo, si se trata de una cocina que va a tener un uso importante (mucha gente al mismo tiempo, golpes…) utilizaría contrachapado. Un saludo.
Hola Buenas tardes,
Gracias por este contenido muy bien explicado y me ayudo a dar claridad a muchas dudas que tenia!
Para crear un closet que me recomiendan madera maciza o MDF? es de 68 cm de fondo por 2.36 cm de alta y 4,28 de ancho
Hola Rafael. Ambos materiales son perfectamente válidos. Una razón para evitar el MDF es que la humedad y la proliferación de estas sea habitual. Hoy en día lo más habitual es utilizar tableros melaminados (tanto MDF como aglomerado), principalmente porque nos olvidamos de aplicar y renovar a acabados. Un saludo.
Hola! quisiera saber
Que tipo de madera podría utilizar para una cocina empotrada, me gustaría que sea moderna, estética y resistente a la humedad, cuál es el más utilizado?Saludos.
Hola Cecilia. Lo más utilizado es el mdf/aglomerado recubierto de melamina. Gracias a la melamina se puede conseguir cualquier diseño. Si lo que estás buscando es madera maciza, actualmente lo que más se está demandando es el roble, y todo parece indicar que es una moda que se va a quemar (se está viendo tanto que dentro de poco nos vamos a aburrir). Mi recomendación es que elijas lo que elijas, que parezca natural. Un saludo.
Hola Buenas Noches
Antes que nada quiero felicitarlos por su contenido.
Quisiera saber si se puede usar un terciado fenólico para cubierta de un mueble de cocina donde generalmente hay altas temperaturas y se realizan cortes.
De antemano muchas gracias.
Hola Osvaldo. Gracias por tus palabras. Entiendo que me estas preguntado si se puede utilizar con encimera de cocina (mesada). Por un lado, depende de la madera, no es lo mismo que sea de chopo a que sea de roble. Los cuchillos y el calor marcarán la madera (más o menos en función de la especie), por lo que tendrías que recurrir a trapos y tablas de picar si quieres mantener la superficie del tablero como nuevas. Un saludo.
Hola.
Quiero hacer un estante flotante que aguante. Le quiero poner un tubo de metal debajo para utilizarlo como perchero con almacenaje. Que tipo de madera me recomienda. Quiero hacerle perforaciones por detrás para entrarle lo palos que la fijan a la pared, para no usar palometa en forma de L.
Gracias
Hola Kirsy. Lo mejor sería utilizar madera maciza o contrachapado. Pero ojo, la clave más que el tablero, está en el número de apoyos y la sujeción que estos ofrezcan. Un saludo.
Buenos días. ¿Qué madera y de que espesor me podría servir para ponerla encima de una cama de 1,90×1,50 y poder subirme encima (80kilos) para practicar yoga?
Muchísimas gracias por su ayuda
Hola Martín. Contrachapado de 20 mm debería ser suficiente. Pero ojo, la clave está en los apoyos. Un saludo.
Hola, acabo de leer el post y la verdad es que está estupendo. Quería hacerte una pregunta, estoy reformando mi casa, la madera que vaya a usar es la misma para las puertas de la cocina y las puertas del armario del dormitorio. La imagen que quiero dar es de madera natural pero quiero que sea duradera, qué madera me aconsejarías y que acabado? Muchísimas gracias
Hola Ecda. Las opciones son varias. La opción más práctica, rápida y barata es la de utilizar tablero melaminado (aglomerado o mdf). Hoy en día la calidad de la imitación es realmente sorprendente, y te olvidas de estar aplicando y renovando acabados. La opción más duradera y resistente es la de utilizar contrachapados o madera maciza (yo me decantaría por el contrachapado considerando que las puertas del armario normalmente son grandes y la estabilidad del contrachapado puede ser determinante, aunque depende de cómo sean las puertas), y aplicaría un barniz al agua mate y transparente. Un saludo.
Hola, me quiero hacer una encimera/ barra en la cocina. Habia pensado un tablero de madera maciza recubierto de alguna resina. Pero no se muy bien que seria lo mas conveniente, que tipo de tablero i con que tipo de recubrimiento, i en caso de madera maciza, que tipo de madera seria buena.
Muchisimas gracias.
Hola Alba. En cuanto a la especie de madera, en cuanto a dureza de madera de haya para arriba, es decir una madera dura. Olvida especies como el pino, el chopo, el abeto, etc. Utilizaría algún producto bicomponente con endurecedor, tanto barnices específicos para encimeras o epoxi. Un saludo.
Hola. Tengo intención de colocar un tablero de madera atornillado a la pared q soportará cargas de 100kg,ya q a dicho tablero,a su vez le atornillare una tabla multipresa de escalada para entrenamiento. Me han recomendado dos tipos de madera: maciza de pino o contrachapado de abedul. Las medias serían de 1m x 50cm (grosor lo que me aconsejen).
Cual sería mejor? Hay otra que se recomiende mejor que estas dos opciones?
Muchas gracias de antemano
Hola Carlos. Entre estas dos opciones me quedo con el contrachapado de abedul, tanto por estabilidad como por dureza. Debería ser suficiente. Un saludo.
Hola buenas, quiero un tablón para hacer una mesa de ordenador flotante. La idea es colocarla en hueco formado por 3 paredes que forman una «U» (tal que así: |_|), de modo que vaya apoyado por escuadras en las 3 paredes. La distancia entre las dos paredes enfrentadas es de 96cm y la profundidad de 60cm. Tendría que aguantar el peso del ordenador y el hecho de que una persona se apoye en ella a trabajar. ¿Qué tipo de tablero y espesor me recomendaríais para ello? Gracias y un saludo.
Hola Juande. Si entiendo bien, creo que tiene bastantes apoyos, por lo que en realidad pueden valerte bastantes opciones. Sin embargo, yo consideraría un contrachapado o uno de macizo, ambos a partir de 18 mm de espesor. Un saludo.
Hola! Enhorabuena por la página, lo primero, vaya currazo.
Lo segundo, una consulta: quiero hacer aros de tambor, de aprox 1 cm de grosor; ¿qué maderas crees que serán más adecuadas, para curvar por vapor o inmersion en agua? Gracias!
Hola Román. Muchas gracias por tus palabras. Respecto a especies que se usan para curvar, las mas usuales (no solo por sus características, también por su precio y facilidad para encontrar) son el fresno, haya o abedul. Un saludo.
Hola,
Estoy buscando una madera para hacer el sobre de una mesa de comedor. Quiero que sea de diseño, de buena calidad y resistente. Las patas serán de hierro forjado. No me importa si hay que darle algún tratamiento, pero si que no se manche con facilidad.
¿Qué material me recomendáis utilizar?
Gracias
Hola Cristina. El que se manche o no con facilidad, tiene mucho más que ver con el acabado que apliques. Un barniz, acabado que yo prefiero para una mesa de comedor, crea una capa impermeable que evita que la madera se manche (ojo el barniz se puede deteriorar en función del líquido) y también ofrece cierta resistencia a la abrasión (rozamiento). En cuanto a la madera, hay muchas, miles y con tan poco información es complejo aconsejar. Si buscas una madera clara, el roble o haya son buenas opciones, si buscas algo más oscuro puedes ir a nogal, y si buscas algo más hacía rojizo sapelli. Menciono estas especies en concreto, porque suelen ser además fáciles de encontrar. Un saludo.
Hola,
Mi duda me surge porque indicáis muchos tipos de tablero en el contenido y no se cuál coger. Busco una madera color roble, que se puedan biselar los cantos, y que no se ve la línea negra que a veces se ve en las melaminas en las esquinas.
En base a esto, ¿qué tipo de tablero es mejor coger?
Tenía idea de macizo o recubrimiento HPL, pero no sé si son las mejores opciones y cuál me recomiendas.
En el caso del HPL, qué material me recomiendas para que esté debajo?
Gracias
Hola Cristina. Un HPL con el canto biselado tiene el inconveniente de que se verá el interior, eso que precisamente no quieres ver. Con esta limitación que comentas me quedaría con un tablero macizo. Un saludo.
quiero Elaborar un escritorio pero no se si utilizar mejor una melamina de 18mm o un alistonado de 20mm las patas serán de metal cual me sugieres, dado que estar atornillado a la estructura de metal no quiero que sobresalga en la superficie del escritorio.
Hola Miguel. Si utilizas tornillos de 16mm no deberían sobresalir a la superficie del tablero. Utilizaría un material u otro, en función de la longitud y peso que vaya a sostener. Un tablero alistonado permitirá mayor distancia entre las patas y también soportar más peso. Pero ojo, si solo son 4 patas, es decir, no hay estructura, con el tiempo se doblará. Un saludo.
Buenos días. Estoy diseñando un mueble para el salón en el que poner la TV, el equipo de sonido, libros, etc., con unas dimensiones de 200x120x45 cm.(anchura/altura/fondo), con 2 puertas correderas de ratán que cerrarían 2/3 del mueble o 1/3 si se solapan, pero siempre quedaría otro tercio abierto.
He pensado en utilizar tablero contrachapado de 18mm. para la estructura, las baldas y la división interior porque se ajusta mejor a mi presupuesto, pero no sé si es el material adecuado para que el mueble sea estable y resistente.
También tengo dudas acerca del acabado, a la cera, barnizado, lacado exterior?.
Se me está yendo la cabeza con este proyecto?
Agradecería mucho que me orientaras.
Hola Eva. El contrachapado es una excelente opción en cuento a estabilidad y resistencia. No deberías tener problema alguno. Yo para interior prefiero barniz, antes que la cera y el lacado (pero ojo, es un tema de gustos). Además del tablero, deberías comprar cinta de cantear del mismo tipo de madera si no quieres dejar vistos el interior del contrachapado. Un saludo.
Muchas gracias por tu respuesta y por la sugerencia de usar cinta para cantear, pero lo cierto es que me gusta que se vea el interior del contrachapado.
Me ha surgido otra duda, para la trasera del mueble he pensado en utilizar tablero contrachapado de 0,3mm. y poner unos listones del tablero de 0,8mm. como refuerzo a modo de marco ya que me da la impresión de que la estructura será más resistente. Me pregunto si es necesario o estoy complicándome la vida y si me recomiendas otro material como panel trasero.
Gracias por anticipado.
Utilizar una chapa como trasera es algo habitual. Si está bien hecho el mueble, no hay problema alguno. Un saludo.
Hola, queremos hacer un cabecero para una cama en blanco, las puertas del armario y de la habitación están pintadas en blanco con chalk paint y no se que tipo de tablero ira mejor.
Gracias
Hola Patricia. Considerando que lo vas a pintar, utilizaría un MDF. Es relativamente económico y acepta muy bien los acabados. Un saludo.
Hola tengo unos muebles de baño creo que de dm con una cobertura de hpl, esta lamina se ha despegado por completo dejando visible el tablero de dm. Me gustaria saber si el tablero se puede pintar y en este caso con que clase de pintura o si se puede poner algun tipo de vinilo o similar que no se despegue. Gracias
Hola Pilar. Es raro que un recubrimiento HPL se despegue. Lo que puedes hacer dependerá del estado de la superficie que deje el HPL. El dm o mdf se puede lijar (utiliza equipo de protección) y se le pueden aplicar acabados, incluido revestirlo de vinilo. Pero insisto, depende de como haya quedado la superficie. Considera que si el estado es malo, vas a perder mucho tiempo y dinero, en un acabado que vas a terminar tirando a la basura. Un saludo.