Cuando buscamos maderas para exterior nos referimos a aquellas que de forma natural son aptas para estar a la intemperie. Es decir, la humedad, hongos, insectos o incluso el sol les afectan en menor medida.
Estas son especialmente demandas para su uso como tarimas, revestimientos de pared, fabricación de estructuras e incluso mobiliario. Son en estos usos donde los consumidores buscan unas prestaciones adicionales, como pueden ser la resistencia a golpes, humedad y/o insectos.
Estos suelos de madera para exterior son utilizados para crear terrazas, patios o entornos de piscinas. También pueden ser usadas para fabricar otras estructuras de madera que estarán en exteriores como pérgolas, porches o cubiertas.
Aunque estas maderas presenten una resistencia natural nunca está de mas aplicar tratamientos protectores. No solo son necesarios, con ellos aseguraremos una muy larga vida a estas maderas para intemperie.

5 especies de madera para exterior
- Madera de Teca. Esta madera tiene su origen en Indonesia y posee originalmente un color dorado que poco a poco se va tornando en plateado. Posee unas cualidades de resistencia privilegiadas que la hacen ideal para toda clase de trabajos en exteriores: tarimas, mobiliario de exterior o incluso la fabricación de barcos. A diferencia de otras especies de madera, la teca produce un aceite natural que reduce la necesidad de utilizar productos protectores y selladores.
- Madera de Iroko. Conocida como la “Teca Africana” la madera de Iroko es natural de África y tiene un color amarillento que rápidamente se oscurece hacia un bonito y rico marrón. También es utilizado para una gran variedad de trabajos especialmente: la fabricación de tarimas, encimeras, barcos e incluso instrumentos musicales. No le afectan especialmente los insectos y hongos.
- Madera de Cumaru. En este caso es conocido como la “Teca Brasileña”. Tiene su origen en Sur América y parte de un color entre amarillo y rojo que poco a poco va adquiriendo tonalidades plateadas. La madera de cumarú presenta unas grandes propiedades para su utilización en la fabricación de barcos y su comportamiento frente al fuego es realmente excepcional, similar al del acero o el hormigón. Al igual que los anteriores tipos de madera es muy resistente a los insectos y humedad por lo que también se usa en muchas ocasiones para fabricación de tarima exterior.
- Madera de Ipé. La madera de Ipé es originaria de Sur América y tiene un color oliva marrón oscuro que puede oscurecerse aún más. Es una madera muy conocida y demandada para la fabricación de tarima exterior dada su enorme resistencia y su durabilidad en ambientes húmedos y frente a insectos. También presenta un buen comportamiento frente al fuego dada su gran densidad. No se trata de una madera fácil de trabajar y produce un intenso desgaste en la herramienta y maquinaria. Se debe a que es muy dura y densa, muchísimo más que la mayoría.
- Madera de Cedro. En este caso se trata de una madera apta para exteriores relativamente ligera. Existen varias subespecies y es abundante. Tiene un color rojizo característicos y es más liviana que las anteriores. Lo que le otorga a la madera de cedro la capacidad de usarse en exteriores y ser resistente a la humedad e insectos es su resina.
Precios de especies de maderas para exterior
Aquí puedes encontrar los precios aproximados de estas maderas para exterior, siempre sujeto a las variaciones y fluctuaciones típicas del mercado.
Madera | Origen | Otras características | Resistencia al fuego | Resistencia a insectos y hongos | Precio |
---|---|---|---|---|---|
Teca | Indonesia | Gran resistencia intemperie | Buena | Si | 61,50 € |
Iroko | África | Adquiere tonalidades muy ricas | Buena | Si | 46,40 € |
Cumaru | Sur América | Gran resistencia a la putrefacción | Muy Buena | Si | 29,35 € |
Ipe | Sur América | Enorme Resistencia | Muy buena | Si | 43,50 € |
Tratamientos para obtener madera para exterior
No necesariamente debemos recurrir a especies que tienen una resistencia natural. Es posible utilizar otros tipos de madera para exterior si aplicamos alguna modificación o tratamiento que las habilita para ello.
- Autoclave. Consiste en secar la madera en tubos de vacío y aplicar sales de cobre que recubren las células de la madera y la protegen.
- Madera termotratada. En ausencia de oxígeno se aplica calor sobre la madera, casi hasta el punto de combustión. Esto altera la composición química de la madera y sus propiedades.
- Carbonización. Se trata de una técnica tradicional japonesa de preparar madera para exterior. Consiste en quemar la capa superficial, unos pocos milímetros, y luego se limpia con agua y cepilla para eliminar parte de lo que se ha carbonizado. La madera queda con un tono grisáceo oscuro. Es necesaria la aplicación a posteriori de alguna cera o resina.
- Madera Acetilada. Es uno de los métodos más vanguardistas. Mantiene muchas de las propiedades naturales de la madera (resistencia, color…), y al mismo tiempo altera la capacidad de absorber agua de la madera, lo que mejora considerablemente su durabilidad y estabilidad.
- Madera Furfurilada. Al igual que el método anterior, se trata de una modificación de la madera producida por agentes químicos que mejora su durabilidad y algunas de propiedades físicas. En este caso, se utiliza alcohol obtenido de furfural (subproducto agrícola).
Normalmente estos métodos se aplican en mayor medida en maderas con coste relativamente bajo y abundantes con el fin de obtener maderas para exterior baratas.
Acabados Para Proteger Madera Exterior
Por otro lado tenemos tratamientos más o menos superficiales que deben renovarse periódicamente pero que pueden ser igualmente útiles.
Existen diferentes tipos de protectores para madera exterior, cada uno con sus ventajas e inconvenientes. Los podemos dividir en dos grandes grupos: productos a poro abierto y a poro cerrado (crean película).
Los productos a poro abierto se caracterizan por no crear una película impermeable alrededor de la madera, sino que permiten que la madera respire, ofrecen una mayor elasticidad y son mucho más fáciles de aplicar.
En este grupo encontramos básicamente los lasures y los aceites.
- Lasur. Se trata de un compuesto a base de resinas elásticas, disueltas en agua o disolvente, que penetra en la madera y la protege frente a las inclemencias del tiempo, la radiación solar, insectos… Es ideal cuando existen grandes cambios térmicos y de humedad. El lasur se ha convertido en el acabado para proteger madera exterior más habitual.
- Aceite de Linaza. Es producto que se ha usado tradicionalmente para proteger maderas de exterior. Se obtiene a partir del prensado de las semillas de lino y tiene unas propiedades similares a las del lasur. Si bien su aplicación no es compleja si que puede llevar bastante tiempo debido al número de capas que pueden hacer falta y a los largos tiempos de secado. También se comercializa con secantes y otros aditivos que mejoran algunas de sus características
- Aceite de Teca. Se trata de un acabado para madera al exterior que combina compuestos naturales, como el aceite de tung o linaza, con otros de origen industrial. Está disponible en varios colores, ofrece filtros UV, propiedades antifúngicas… Es apto para todo tipo de maderas, especialmente tropicales.
Los productos a poro cerrado crean una película o capa que recubre la madera para protegerla. Entre sus inconvenientes destaca que esta capa tiende a cuartearse, y el proceso será más rápido cuanto más adversas sean las condiciones, es decir, cuando más protección necesita. Los fabricantes de estos tipos de protección han mejora sensiblemente, ofreciendo productos cada vez más elásticos e incluso microporosos, lo que retrasa el cuarteo o agrietamiento.
Entre los principales productos a poro cerrado que se usan como protector para madera exterior encontramos los barnices y las pinturas.
- Barniz. En el mercado existe una gran variedad de barnices para este fin. Incluso es posible encontrar buenos productos al agua, lo que hace unos años era impensable.
- Pinturas. Si lo que buscamos es un cambio radical de color, la opción es utilizar pinturas.
Requisitos de Acabados de Madera para Exterior
Para que un acabado o recubrimiento para madera sea apto para exterior debe:
- Ofrecer protección frente a las radiaciones U.V. Antiguamente se utilizaban recubrimientos opacos, actualmente se consiguen iguales e incluso mejores resultado con acabados translúcidos.
- Protección frente a la proliferación y aparición de hongos de pudrición.
- Impermeable al agua, pero permeable al vapor de agua. Esto se consigue con productos microporosos, más conocidos como acabados a «poro abierto».
- Elasticidad. El recubrimiento debe ser elástico para no cuartearse cuando la madera se expanda y/o contraiga. Y además, esta elasticidad debe ser duradera.
Las Clases de Uso
Hablar de exteriores es algo bastante genérico. Existen diferentes tipos de ambientes y condiciones. No es lo mismo exponer una madera a un ambiente externo, pero bajo techo, que exponerla al contacto directo y continuo de agua.
Bajo la norma EN-335 encontramos definidas 5 clases de uso. Siendo de la 3 a la 5 las que hacen referencia a usos exteriores. Es conveniente saber esto ya que al adquirir una madera o aplicar algún acabado es normal que en el etiquetado se haga referencia a la clase de uso.
- Clase 1: Uso interior con humedad inferior al 20%.
- Clase 2: Uso interior con humedad superior al 20%.
- Clase 3.1: Uso exterior, sin contacto con el suelo y protegida con humedad normalmente inferior al 20%.
- Clase 3.2: Uso exterior, sin contacto con el suelo y protegida con humedad normalmente superior al 20%.
- Clase 4: En contacto con el suelo o en vertical con humedad permanentemente superior al 20%.
- Clase 5: En contacto directo con agua marina.
Solicito madera para una terrza de 44 m2
Hola Alvaro. No somos un almacén de madera. Sino una revista sobre el mundo de la madera. Un saludo.
Hola,estoy restaurando un banco de jardín para unos amigos y me pasa lo siguiente.En el lijado de la parte superior del banco sale como pelusilla,como si fuera algodón.He seguido lijando par ver si era una primera capa, pero al final lo he dejado porque no paraba de salir.Sin embargo en el asiento y en la patas no ocurre lo mismo.¿Podríais decirme porqué pasa esto?
Muchas gracias por vuestra ayuda,un cordial saludo
Hola Eva. Siento no ser de ayuda, pero con la información que facilitas y sin verlo no soy capaz de decirte nada. Un saludo.
Buenas tardes, estoy por iniciar la construcción de una bodega o cobertizo para una granja que poseo en las partes altas 2800 mts sobre el nivel del mar, en Guatemala C.A., quisiera saber si el plywood me serviría para este caso: o el machimbre. Gracias
Hola Alexander. Tu pregunta es muy general. No hablas ni de usos, ni de maderas en concreto ni de condiciones climáticas. Además se puede comprar contrachapado (plywood) machiembrado o mecanizarlo nosotros mismos. Un saludo.
hola buenas tardes. quiero restaurar una mesa q originalmente se encontraba bajo techo y quiero dejarla a la intemperie. que madera puedo utilizar.. y que tratamiento debo darle. agradeceria informacion e ideas. ya que no entiendo mucho del tema pero me doy manias para casi todo.
Hola Fernando. Si se trata de una restauración, y teniendo en cuenta que la mayoría de la mesa seguirá siendo de la misma madera, primero debes confirmar que esta madera es apta para exteriores. Si vas a hacer incrustaciones o reparaciones con otra madera existen algunas especialmente adecuadas para exteriores: teca, iroko, acacia o incluso eucalipto. Se pueden utilizar aceites o barnices de exterior para cuidar la madera a la intemperie. Un saludo.
hola muy buenas. me gustaría hacer un terrario para tortugas en el exterior. no se que madera me conviene mas, para que aguante unos años. o que tipo de tratamiento darle. un saludo
Gracias.
Hola Jorge. Contrachapado fenólico es lo que yo utilizaría. Pero ten en cuenta que no soy un experto en el tema de los terrarios. No se que grado de humedad habrá o si el agua estará en contacto directo. Te recomiendo el contrachapado pensando en humedad puntual y buena resistencia.
Un saludo.
Hola me intresaria 7 tablones de 2200 cm largo, 4,5 cm grueso, 150 cm de ancho para una mesa de intemperie……. Iroco ?
Hola Miguel. No se si me lo estás preguntando o me lo estas encargando. Si es lo primero, el iroko es una de las mejores opciones. Si me estás haciendo un pedido, lo siento pero no somos un almacén de maderas. Espero haberte ayudado. Un saludo.
Hola, estoy construyendo un puente colgante de 74 mts sobre un río en una zona seca y conseguí tablones de madera de pino…. Cada tablón es de 2.50 x .30 x .05 que es lo más recomendable!
Hola Mary. Este tipo de obra requiere un análisis técnico y arquitectónico, con una análisis de cargas y muchas más cosas. No un comentario en blog. Sin embargo, en mi opinión, no usaría pino para ello.
Un saludo.
Hola, estoy haciendo mi casa, es de concepto abierto y espacios naturales, en el exterior con cercos vivos. Deseamos poner un portón de madera. Para darle un aspecto rústico/natural, se podrá hacer en Kiri y arenarlo para darle un aspecto añejo?. Es apto el Kiri para exterior? Hay que hacerle algún tratamiento?.
Vivo en Pinamar, Buenos Aires donde los veranos son cómodos, húmedos y el tiempo caluroso es desde finales de noviembre hasta finales de marzo; los inviernos son fríos y ventosos. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 5 °C a 24 °C y rara vez baja a menos de 1 °C o sube a más de 29 °C.
Hola Emilia. La madera kiri o paulownia es una madera muy ligera, que aunque puede tener un buen comportamiento en exteriores frente a la humedad, es susceptible al ataque de insectos. Por tanto creo que no es la mejor opción. Un saludo.
Buenas tardes y muchas gracias por éste y tantos otros artículos que nos ayudan.
Queríamos hacer una puerta de garaje y la puerta de entrada a nuestra casa revestidas en madera pero no queremos esclavizarnos teniendo que mantenerla con tediosos procedimientos (el lijado el peor…) cada año.
Las puertas se colocarán en Sevilla y dando al sur por lo que recibirán soleamiento directo y estarán expuestas a altas temperaturas.
Por lo que deduzco en el artículo entiendo que la teca (con algunos cuidados con aceite de teca cada cierto tiempo) es la mejor opción, pero por si acaso me equivoco: ¿Qué opción me recomendaríais vosotros? ¿Qué cuidados y cada cuánto tiempo requerirían las puertas?
Muchísimas gracias de antemano y enhorabuena por la web
Hola Pablo. La teca es una excelente madera, sin embargo es muy cara y hasta ahora yo no he visto puertas comercializadas hechas de teca, por lo que tendrías que recurrir a un trabajo completamente a medida. Si el precio no es problema, la teca es una opción.
El iroko es también una excelente opción.
Respecto al mantenimiento necesario, dependerá en gran medida de la situación. Altas temperaturas y humedad, más mantenimiento. Sin embargo aplicar aceite no es lo mismo que lijar y barnizar. El proceso debería mucho más sencillo y rápido. No debería llevarte más de un par de horas cada seis meses.
Un saludo.
Muchísimas gracias de nuevo Alejandro. Muy útiles tus consejos que sin duda tendré en cuenta!
Saludos
Buenos días !! Voy a cambiar el suelo de la terraza (40m2) y me decanto por madera necesito que me recomendéis que poner . Vivo enfrente del mar y la terraza está expuesta a sol , viento , salitre y mucha humedad en invierno .
Gracias
Hola María. En el artículo están nuestras recomendaciones. Un saludo.
Hola, para recubrir el exterior de una vivienda flotante habiamos pensado Teca o Ipe, pero que tratamiento nos recomendarias? Gracias y enhorabuena por la revista.
Hola Olga. Cada vez es más habitual recomendar productos que no creen película como los barnices. En este sentido llevan ya tiempo imponiéndose los aceites y saturadores. Un saludo.
Hola Olga. Cada vez es más habitual recomendar productos que no creen película como los barnices. En este sentido llevan ya tiempo imponiéndose los aceites o saturadores que además de impermeabilizar la madera mantienen un aspecto más natural. Un saludo.
Hola, estoy instalando Cumarú como cerco o batalla en casa, no quiero que cambie su color, ya que estoy aplicando Ipe Oil o aceite de Ipe, sin embargo cambia totalmente su color, obscureciendolo a fondo, por favor, debo terminar el cerco antes de que empiecen las lluvias en estos días, pudiera alguien sugerirme que aceite natural o incoloro puedo aplica, para conservar el color original de la madera ?
Hola Joanna. Entiendo que estas preguntando por marcas. Lo mejor es que vayas a la tienda de pinturas más cercana y preguntes allí. Un saludo.
Me gustaría saber de sus precios en la madera de exterior!
Hola Lilliam. Lo siento pero no somos un almacén de maderas. Un saludo.
la teca se puede emplear en la construcción muros de escalada?
Hola Francisco. Sin problema. Aunque va a ser un muro muy caro. Un saludo.
Hola tengo que hacer un cartel con el nombre de la vivienda ,que esta ubicado en la intermperie en zona de mar con un clima ventosos lluvioso y húmedo.que tipo de madera es la adecuada para realiizarlo. Muchas gracias . Irma
Hola Irma. Las especies que comentamos en el artículo son todas válidas para ello. Un saludo.
Hola me gustaría saber qué madera sirve para forrar una pared de madera y luego pintarla, al estilo de los Pubs irlandeses. Saludos.
Hola Antonio. Para lo que comentas prácticamente cualquiera. Elige en función de la que te parezca más adecuada visualmente. Un saludo.
Hola tengo una banca de cedro en el exterior bajo techo, a una cuarta parte tiene aveces contacto con agua cuando llueve y siempre le da el sol, que recubrimiento o tratamiento puedo aplicarle para que no se maltrate y se conserve
Hola Hector. Un lasur con filtro UV es una buena opción para lo que comentas. Un saludo.
Buenas,
Que listones de madera me recomendarías para hacer una tina de madera que será un jacuzzi exterior? Gracias!!!
Hola Edu. La teca y el iroko son excelentes opciones para ello. Un saludo.
Buenos días Alejandro,
Lo primero agradecerte los articulos tan completos que realizas, me sorprende no haberme cruzado con tu blog previamente.
Estoy diseñando mi primer mueble de exterior y estoy dubitativo con una serie de factores. Quiero realizar una mesa y bancos combinados con metal y he seleccionado muiracatiara como madera. Me gustaría realizar una superficie continua con la madera, aunque todas las referencias que tengo tanto para tarimas como para muebles de exterior son con juntas. El mueble estaría expuesto en una terraza si cobertura (aunque se podría tapar con funda cuando no estuviera en uso). Me precupan las posibles deformaciones y presiones que pudiera sufrir sea por humedad que por cambios de temperatura. Si me planteo el realizar la unión con la estructura flexible (ranurados).
¿Que opinas?
Muchas gracias y un saludo
Hola Diego. Gracias por tus palabras. Lo primero es decirte que no conozco la madera que mencionas, por lo que no sabría decirte si es estable y apta para exteriores. Respecto a tu consulta en cuanto a la estabilidad, lo tableros, al menos los que están bien hechos son más estables que la madera simplemente aserrada. Es así porque se cambian o combinan las direcciones de la veta de la madera para compensar los movimientos naturales de la madera. Aquí tienes más info que puede ser de tu interés. Un saludo.
Buenos dias,
Hemos comprado una mesa para el comedor de teca maciza sin tratar. Es necesario tratarla? Si es necesario, cual seria la mejor opcion: barniz, aceite, teca sealer? Este ultimo lo he visto recomendado en alguna pagina web.
Hola Maria. El barniz y el aceite son dos buenas opciones. El aceite mantiene la apariencia natural de la madera, pero no creo una capa impermeable, por tanto la mesa podría mancharse si se te derrama algún líquido que puede manchar la madera. El barniz, crea esa película protectora y evita que se manche la madera (lo cual no quiere decir que no puede estropearse la capa de barniz), sin embargo no iguala desde un punto de vista estético el resultado que ofrece un buen aceite. Un saludo.
Buenas tardes,
Estoy planteándome poner madera en la fachada de casa. Vivo en la sierra de Huelva, y el clima no es muy húmedo. La fachada está orientada al sur, por lo que el sol está dándole desde que sale hasta que se pone. ¿Qué tipo de madera me recomendarías? ¿Qué mantenimiento sería necesario? Y por último, ¿podría recomendarme alguna empresa que sea especialista en estos trabajos? Gracias de antemano, un saludo.
Hola María. Si te preocupa el mantenimiento un opción es utilizar composite o madera tecnológica. Si lo que buscas es utilizar madera maciza, el iroko es una de las mejores opciones. El mantenimiento es lijar y aplicar el protector, por ejemplo lasur o aceite de teka. Algo que se viene haciendo mucho últimamente, que implica un ahorro importante y que ofrece un excelente resultado es utilizar tableros contrachapdos. Se cortan en tiras o piezas más pequeñas y se recubre la superficie. Te dejo un enlace también al concepto de fachada ventilada que igual también puede ser de tu interés. Un saludo.
Hola. Quiero compar una casita de juegos para niños para mis sobrinas. La voy a dejar en exterior, expuesta a sol y lluvias. Recomendas usar pallets?? No sé que madera será… o que tipo de madera puede ser? Que no sea super cara
Hola Agustina. Para niños no. Normalmente se trata de madera que no se ha cepillado y además está estropeada por el uso. Las probabilidades de que se produzcan astillas que puede clavarse es alta. Es necesario realizar bastante trabajo para solucionar este problema. En cuanto a la durabilidad normalmente se utilizan maderas como el pino o el abeto, y estas no se consideran durables a menos que sean tratadas. Un saludo.
Hola, estoy viendo opciones para una mesa de comedor en el jardín y muchas son de madera de acacia. ¿es una buena madera? ¿es resistente al exterior?
muchas gracias!
Hola Angela. Si, es una excelente madera, y como señalas muy utilizada en mobiliario para exterior. Te facilito un enlace con información que puede ser de tu interés: https://maderame.com/enciclopedia-madera/acacia/
Un saludo.
Hola, tengo un antiguo pesebre de ovejas, de enebro, hecho a mano, de unos 100 kg, lo quiero limpiar y preparar para dejarlo en el jardin exterior, (provincia de burgos), me podrias indicar como limpiarlo y tratarlo, Muchas gracias
Hola Piedad. Yo utilizaría lasur. Te dejo un enlace donde se explica lo que necesitas: https://maderame.com/acabados-madera/lasur/
Un saludo.
Buenos días estoy interesada en comprar una mesa para el jardín, la mesa es reciclada y las maderas más usadas son la teca, el mango, el cedro, la acacia y el pino. En invierno la cubriría con una funda pero en verano me gustaría dejarla a la interperie.
Hola Tamara. En principio las maderas que mencionas se comportan bien al exterior, con la excepción del pino, que requiere tratamiento en profundidad. Un saludo.
para hacer puertas corredizas para terraza, le da directo el sol y la lluvia, que tipo de madera me recomiendan y que tratamiento debe tener, o como la protejo sobre todo del sol
Hola Alfredo. Utilizaría una madera con buenas características frente a la intemperie, hongos e insectos. La teca, el cedro o el iroko, son de las mejores opciones para lo que planteas. Para tratarlas puede utilizar aceite de teca: https://amzn.to/2D9mr2Y
Un saludo.
¿Cuál crees que podría ser la mejor opción para unas vigas para exterior en un porche a modo de pérgola? La zona es La Mancha, a orientación sur. Muchas gracias
Hola Juan Gabriel. Vigas laminadas tratadas en autoclave. La madera más usada para este tipo de vigas es la de pino, aunque también las puedes encontrar de roble, alerce o abeto. Un saludo.
Hola buen dia, quisiera saber si me podrian ayudar con la seleccion de madera, ocupo una madera mas oscura de lo normal pero tampoco oscura totalmente, es para un proyeto de mi fachada esta orientada al oeste y en hora de mayor intensidad de calor se alcanzan temperaturas hasta de 35 grados centigrados y en la noche puede baja hasta 12 grados centigrados, no siempre se alcanzan estas temperaturas pero solo en epocas de verano e invierno, en epocas de invierno suele llover hasta primavera pero quisiera saber si puedo utilizar madera cumaro y si con la aplicacion de barniz podria durar algunos años, gracias.
Hola Ramón. Podrías utilizarla, se trata de una madera de gran durabilidad. Respecto al acabado no utilizaría barniz, mejor lasur o aceite de teca.
Un saludo.
saludos desde chile!! estoy construyendo un domo geodesiso y lo voy a recubrir con terciado estructural (panel fenolico) y quisiera saber con que material se pueden sellar sus juntas para evitar filtraciones. estoy pesando en aplicar aceite de linaza para su protección final, una vez selladas las juntas
Hola Tere. Para el sellado de juntas se puedes cinta impermeabilizante transpirable, y luego encima la capa de aislante, por ejemplo EPDM. Un saludo.
Hola Alejandro, me encanta tu pagina, estoy aprendiendo mucho de tus publicaciones :). Queria consultarte que opinas de la madera “euca” (no eucalipto) como para mesas para exterior. No encontré posteo sobre esta madera. Y Que maderas recomendarias vos para mesas a la intemperie? opciones que no sean demasiado pesadas. Muchas gracias!
Hola Daiana. Gracias por tus palabras. No conozco una madera con el nombre de «euca», si sabes su nombre científico igual podríamos saber cuál es. Respecto a tu pregunta algunas de las mejores opciones serían cedro (su comercio está limitado ya que es una especie en riesgo, lo ideal sería reciclarla de otros usos), teca, acacia o secuoya. Un saludo.
Gracias por tu respuesta! por lo que pude encontrar en google, es un tipo de eucalipto para exterior al parecer, pero queria saber tu opinion. Creeria que es eucalyptus grandis, pero le dicen euca.
Respecto a las maderas, aca en argentina son bastante caras esas, hay opciones mas economicas? yo estoy usando kiri y entablonada de eucalipto pero quiero buscar algo mejor y que mas o menos ronde en el precio de esas. Gracias
Hola Dai. Si es eucalyptus grandis, conocido como eucalipto rosado, es más ligero, pero también más estable y durable que el eucalipto globulus (el más habitual). Si además es barato, es una buena opción. Un saludo.
Buenos dias, estaba buscando tablas de madera para hacer mi balcon. Pensaba utilizar pino o eucalipto. No estaría bajo techo. El sol da al balcón desde el punto más alto hasta el atardecer.
El clima es templado húmedo (pampeano). La temperatura varía entre 8⁰ a 30⁰. Las lluvias no son intensas. Soy de Buenos Aires.
Sirve este tipo de madera utilizando la protección adecuada?
Cual seria la protección que debo utilizar?
Que otro tipo de madera me recomiendas? Una dentro de lo económico.
Hola Stefania. Podrían valerte tratadas en autoclave, o acetilación. No hay opción para exterior más barata que el pino tratado en autoclave. Como protección puedes usar lasur. Un saludo.
Buenos días. Que producto debería pasarle a la madera saligna para alambrar ya que queda a la interperie.
Muchas gracias por su disposición.
Hola Andi. Lo ideal es adquirir la madera ya tratada, ya que estos tratamientos se aplican con métodos industriales que permiten una mayor penetración en la madera. Si buscas una solución natural, quema superficialmente la parte que vas a enterrar. Otra opción es aplicar aceites (como el de coche) y otros derivados del petroleo, a la parte que entierras. Un saludo.
Hola, me podrian recomendar que tipo de madera utilizaria para un piso de una camioneta, el piso no va a ser de uso rudo, es para una camioneta antigua
Hola Lucio. Yo utilizaría tableros contrachapados, y si el uso es exigente un tipo de contrachapado llamado de carrocero.
Buenos días Alejandro.
Tengo un portón de acceso a un parking exterior de unos 3,5 metros de ancho x 2 metros de alto. Está en totalmente en el exterior (agua, sol, etc..)
Se trata de un armazón de hierro forrado con una serie de tablones de madera de pino colocados verticalmente y un tablón algo más estrecho colocado horizontalmente en la parte superior como remate. Lo acostumbramos a barnizar con lasures cada año o dos años máximo.
Estamos ubicados cerca de Barcelona, a unos 200 metros por encima del mar por lo que el clima no es riguroso.
El problema que tenemos es que el pino se nos abre entre las lamas al curvarse, además que en algunos puntos se resquebraja y se rompe en la parte inferior del tablón.
Me estoy planteando sustituir todas las tablas por otro tipo de madera. Me interesaría que aguantara mejor la intemperie y que fuero lo más ligera posible para no sobrecargar en exceso.
¿Qué tipo de madera me aconsejarías? ¿Qué mantenimiento debería hacer?
Muchas Gracias de antemano
Hola Daniel. El mantenimiento con lasur es normalmente suficiente, aunque lo ideal hubiese sido utilizar pino ya tratado (los más fácil de encontrar es en autoclave), que no se si fue tu caso. Comentas que en la parte inferior es donde más se ha deteriorado la madera, esto suele suceder si hay contacto con el suelo, lo cual es algo a evitar. Cómo opciones alternativas y ligeras tienes el cedro, secuoya o tableros contrachapados fenólicos. Un saludo.
Muy buenos días.
Somos una AGREVICE, una asociación de Ceuta que intenta dar refugio y cuidado a los gatos callejeros de esta ciudad. Estamos intentando crear un nuevo plan para dotar de casitas de madera para que los gatitos pasen este invierno más protegidos e intentar así que no utilicen los motores de los coches como hogar. Estás casitas estarán en plena calle y lógicamente a la intemperie. Nuestra idea es hacerlas de aglomerado y súperprotegerlas con algún barniz marino o pintura.
Nuestra pregunta es ¿Que madera cree usted que teníamos que utilizar?¿Que protección le daría?, sobre todo teniendo en cuenta que ha de ser lo más económicas posible pues tenemos que hacer muchas y nuestros recursos son bastante limitados.
Esperando su respuesta, le quedamos muy agradecidos por su atención.
AGREVICE.
Hola Antonio. Cierto que el aglomerado es lo más económico, pero también lo menos duradero al exterior, por mucho que lo protejas. Es preferible madera maciza (se pueden conseguir tableros macizos de pino a precios muy competitivos), casi tan barato como el aglomerado. En este caso podrías aplicar lasur y poner algún tipo de pata a la casita para que no esté tocando directamente el suelo. Obviamente no duraran muchos años, pero si bastante más que el aglomerado. Un saludo.
Hola estoy buscando producir comederos para animales los cuales estarían expuestos a humedad constante, por lavado o salpicadura al tomar agua, seria recomendable usar una madera resistente por naturaleza o tratada, que tipo de madera me recomienda? Gracias
Hola Gabriela. Madera tratada no, ya que puede contener toda clase de compuestos (incluso muchos con los que se puede entrar en contacto, y que se venden como no tóxicos, pero que no se pueden ingerir). Lo mejor es que busques alguna especie local durable. Algunas ejemplos son: algarrobo, jatoba, cedro, cumaru, o incluso castaño. Un saludo.
Buenas noches,
Estudio arquitectura y estoy pensando en usar una misma madera para la fachada y tarima exterior de mi edificio. Estaba pensando en una madera que se pudiera encontrar en lamas de al menos 20cm de ancho (longitud corta) y que sea relativamente ligera para que pueda estar anclada a la fachada pero a la vez resistente para la tarima. ¿Es recomendable usar madera de Cedro o mejor otro tipo?
Muchas gracias,
Un saludo
Hola Teresa. El cedro, como revestimiento genial, como tarima algo blanda. Un saludo.
Buenas tardes,
Buenas tardes,
Tengo pensado cambiar las ventanas de mi casa que son de aluminio, para lo cual mi primera y única opción es la madera, así que pido consejos al respecto. Vivo en el norte de Galicia, por lo tanto estarían expuestas a mucha humedad más que al frío o calor. Me gustaría conocer opiniones de que madera sería la más adeacuada, preferiblemente oscura. Muchas gracias.
Hola Manuel. Si me estas preguntando por la especie de madera a usar pues depende. Si te le van a hacer a medida y puedes elegir la madera una de las mejores opciones es el iroko (excelente relación calidad precio) y creo que se ajusta al color que buscas. En cuanto al tratamiento yo aplicaría lasur. Otra opción, más económica, es recurrir al omnipresente pino, siempre tratado en profundidad previamente (autoclave), y tendrías que teñirlo. Un saludo.
Gracias por los consejos, yo sigo con mi duda. Que va primero l
El aceite de linaza o el tinte.
Hola Rafael. El Tinte. Un saludo.
Hola Alejandro!
Felicidades por tu revista!
Tengo una terraza que tiene una waldra sosteniendo el techo, pero de un extremo le cae agua en tiempo de lluvias y le da el sol constantemente, lo que ya la ha deteriorado al grado de ya tener un tono grisáceo.. consideras que con una lijada y utilizando el lasur se puede restaurar? O tendría que hacer algo más? Muchas gracias por tu orientación!
Hola Hiros. Si se trata de una pieza estructural, no es suficiente. Lo primero que debes hacer es verificar que está bien, es decir, que no esté siendo atacada por hongos o insectos, y solucionar el problema (si está en interior no puede estar mojándose). Si no sabes hacer esta verificación, habla con alguien que sepa. Una vez sepas que todo es correcto, un buen lijado debería devolver en gran medida su apariencia original. Antes de aplicar el acabado que más te guste, añade fondo protector (https://amzn.to/3pSqB2R ). Un saludo.
Hola Alejandro,
Tengo una duda, los precios que poneis en la tabla, son por m2?
Gracias!
Hola Catalina. Voy a ser tremendamente sincero. Hace ya bastante tiempo que estos precios están desfasados (y mucho). Tengo que actualizar la tabla, y no he podido sacar tiempo. Lo que trato de decirte que ahora mismo no son veraces. Un saludo.
Hola, me gustaría poner madera en la zona de ducha del cuarto de baño, tanto el suelo como las paredes, cuál me recomendaríais?
Hola Esther. Si es posible, utilizaría teca. Debes prestar atención a la correcta instalación y el espacio para las juntas de dilatación. Un saludo.
Gracias por tu respuesta. El problema está en encontrar el instalador adecuado, ¿alguna sugerencia en Sevilla?
Hola Esther. Lo siento, pero no sabría decirte. Un saludo.
Hace 10 años me construyeron un porche con madera de pino viejo procedente de un antiguo edificio de Madrid con mas de 100 años de antigüedad, la madera la lijaron y una vez construido le dieron varias manos de aceite de linaza.
Este año pensaba dar un tratamiento a toda la estructura con algun producto, tipo lasur o cualquier otro que proteja a la madera, sobre todo a los pilares que son los mas afectados por la lluvia y el sol.
¿me podéis aconsejar que producto debo utilizar?.
Por otro lado hace 2 o 3 dias he descubierto que en el suelo, debajo de una de las vigas, un serrín muy fino y he visto en una de las vigas 4 o 5 agujeros de forma ovalada y entre 4 y 9 milimetros, con esos datos me podríais indicar que tipo de insecto o larva es la que esta atacando a la madera y como tratarlo
Muchas gracias
Hola Luis. ¿10 años con tan solo aceite de linaza? Revisa bien la estructura. En exteriores yo prefiero utilizar lasur, ofrece más protección durante más tiempo.
Respecto al problema del insecto, lo que señalas son las señales habituales de la carcoma. Antes de aplicar el lasur, aplica fondo protector. Si finalmente resulta que el problema es mayor de lo que parece inicialmente es posible que no sea suficiente aplicar el fondo protector de forma superficial y debas hacerlo mediante inyección a presión: https://maderame.com/tipos-insectos-madera-tratamientos/carcoma/
Un saludo.
Hola!! Tengo una gran duda, estoy construyendo una barra de bar para un porche y en el sobre le voy a poner un tablero en bruto, de estos que se les ve la forma natural del arbol. Al estar en el exterior se mojará, sufrirá heladas y como es una barra tambien algun golpe. Como puedo hacer para protegerla de las inclemencias del tiempo y de los golpes? Si la endurezco con un endurecedor para encimeras de madera (Epoxi) o poliuretano, no quedará protegida del sol y de las heladas. Y si le pongo Lasur no quedará endurecida. Se pueden convinar los dos productos? Que puedo hacer? Que me aconsejas? Gracias.
Hola Alicia. La combinación de productos a poro abierto como lasur o aceites con barnices o resinas epóxicas no es una buena idea. Si fuera tu, elegiría una madera bien dura y durable naturalmente, y aplicaría aceite. Un saludo.
Hola! Como estas? Por equivocación compre un barniz de interior para tratar una silla de madera que si bien estara en el exterior, se trasladará al interior cuando llueva, por ejemplo. Con un uso en exterior muy cuidado, el barniz de interior que compre me ayudar a protegerla? Muchas gracias
Hola Florencia. Algo de protección tendrá, pero la durabilidad del barniz será inferior a la de uno para exteriores. Un saludo.
Buenas
La formica podría valer para unas puertas de armario de un balcón, bajo techo?. En una zona de playa, lo digo por la humedad. Eso sí poniendo PVC en los bordes.
Hola Antonio. El problema no es la formica en si, sino el tablero de aglomerado. El aglomerado no es apto para exteriores, sin excepciones. Por muy bien que coloques los cantos, con el tiempo el aglomerado se hinchará. Un saludo.
Hola: Quiero saber si el pino impregnado de 1″ de espesor es adecuado para hacer maceteros (jardineras) con pintura asfáltica en su interior y forradas con malla anti-hierba.
Gracias, saludos
Hola Nestor. El pino tratado en autoclave es habitualmente utilizado para construir maceteros. Un saludo.
Hola desde uruguay! Estoy buscando comprar un juego de exterior con hamacas y tobogán para mi hijo. En qué madera me recomiendas que lo busque? Gracias!
Hola Paula. Pino tratado creo que lo que ofrece una mejor relación calidad/precio para un trabajo como el que mencionas. Un saludo.
Hola, deseo construir una casa para mi perro,¿Cual seria la madera más adecuada, considerando que estará al exterior y el clima de la zona es desértico?(Buscando su durabilidad más que todo y un buen aislamiento de las altas y bajas temperaturas)
Hola Emiliano. Yo utilizaría tableros contrachapados fenólicos: https://maderame.com/clases-de-tableros/contrachapados/
Lo que mencionas (durabilidad y aislamiento) depende no solo del material, también de como la construyas.
Un saludo.
Muchas gracias por tu página. Mi pregunta sería: Quiero hacer una cubierta inclinada en Cádiz, a 600m del mar, en una parcela con pinos. Para hacer el vuelo de los aleros, quiero colocar una estructura de madera, sobre la que apoya el acabado final de cubierta en chapa. Por tanto, la madera estará casi todo el tiempo en sombra, y no debería llegar a mojarse con la lluvia (al quedar debajo de la protección de chapa). Me gustaría que tuviese un acabado en color blanco. Qué tipo de madera y de protección debería utilizar? Qué tipo de mantenimiento tendría que hacerse? Muchas gracias de antemano con todo lo que me puedas ayudar.
Hola Javier. Si la madera va a estar al exterior, al menos una con una clase de uso 3.2, y si además está en contacto con el suelo (dependerá del tipo de pie), una clase de uso 4. A la hora de comprar la madera, será el almacén el que te facilite esta clasificación. Normalmente cuando se compran «vigas laminadas» se pueden adquirir tratadas en autoclave, y por tanto vienen certificadas para determinadas clases de uso. En cuanto al tratamiento, utilizaría lasur blanco: https://maderame.com/acabados-madera/lasur/
Un saludo.
Hola. Que madera podria usar para construir una clase de estante para plantas. la tierra estaria en contacto directo con la madera y estaria a la intemperie. Gracias de antemano.
Hola Roberto. Lo primero que me gustaría aclarar, es que un uso como el comentas, la madera se terminará pudriendo. Dicho esto, utilizaría alguna madera tropical bien densa de buena durabilidad natural como el ipé o el cumaru. Un saludo.
Hola!
Queremos hacer una mesa para exterior, pensaba que las maderas para exterior de por si no son sostenibles ya que hay que traerlas de países tropicales y yo estoy en España, pero he visto que la madera de Cedro también es apta para exterior y la podemos encontrar aquí. Que tratamiento ecológico podría darle para que soportara el ambiente exterior? Gracias!
Hola Loreto. Me encanta que cada vez haya mas gente preocupada por el tema de la sostenibilidad. A todos nos gustaría utilizar maderas nobles de gran resistencia, pero no puede ser, si lo hiciéramos en muy poco tiempo acabaríamos con muchas especies. Respecto al cedro, si resulta que lo obtienes una explotación local y responsable, sin problemas, pero cuidado porque hay tipos de cedro cuyo comercio está restringido. Respecto al acabado, lo más ecológico podría ser el aceite de linaza. Ojo, cuando lo aplicas puro los tiempos de secado pueden ser largos. Un saludo.
Muchas gracias por tu pagina y comentarios.
Te escribo desde Elgoibar – Gipuzkoa
Voy a construir unos bancales de madera (o jardineras) de 3m de largo x 1,20m de ancho por 0,40m de alto para un huerto ecológico.
Ya he comprado las tablas a una serrador de la zona. Buscando la relación calidad/precio (cada bancal me sale por unos 40 €) las he comprado de pino seco aserrado de 5 cm de espesor. No tienen tratamiento alguno.
Teniendo en cuenta que dentro de la jardinera la tierra estará en contacto directo con la madera ya que no tengo intención de poner plástico alguno
¿Cómo crees que debería tratar la madera con el objetivo de que cada bancal dure de 6 a 8 años?
Un saludo
Hola Josu. Aquí hay varios conceptos que hay que aclarar. Por un lado, nada te va a garantizar 6-8 años de uso, con la madera nada funciona de esa forma.
Por otro lado, no se recomienda el uso de la madera de pino en exteriores, a menos que esté tratada, y en tu caso, no es cualquier uso, es especialmente exigente ya que estará en contacto directo con tierra húmeda.
Si quieres aplicar tratamiento superficial, entiendo que necesitas algo ecológico. Tus opciones son aceite de linaza (ojo con las composición) o productos comerciales ecológicos, tipo lasur o aceite de teca ecológicos. Estos últimos lo he visto en comercios, pero reconozco que no los he usado por lo que no sabría decirte como de duraderos serán en tu caso.
Otra opción es no aplicar nada, y ver cuanto duran los bancales.
Un saludo.
Hola! Estamos por restaurar la escalera del patio (exterior), la estructura es de hierro pero los escalones son de madera. Qué madera sería mejor para usar? O qué tipos de madera se pueden usar? Sería un espesor de 2 pulgadas. Y estaria en contacto con la lluvia, humedad, sol.
Hola Desiree. El presente artículo lo que hace es básicamente responder tus preguntas. Un saludo.
Hola. Gracias por el artículo.
Que madera y tratamiento me recomendaríais para unos porticones exteriores expuestos a sol y humedad, sin contacto con el suelo? Busco algo economico y con poco mantenimiento, con color oscuro tipo Iroko o más oscuro, pero el Iroko se dispara de precio…. He pensado en un pino acetilado, pero el color es muy claro, no es lo que busco. Se podria tintar despues de acetilar? Seria una opcion economica?
Muchas gracias de antemano
Hola Marc. El pino acetilado se te va a subir de precio. Hay tratamientos más económicos para el pino que lo vuelven apto para exteriores. Teniendo en cuenta el color que buscas, una opción es pino termotratado y luego lasur con color. Y si buscas algo más económico, pino en autoclave y luego lasur (aquí, conseguir el color que buscas es más complejo). Un saludo.
Hola, buenos días.
Quería consultarte sobre qué tratamiento darle a una puerta vieja que quiero reutilizar como mesa en un porche. Supongo que será madera de pino o algo así y va a tener mucho uso, por lo que tengo que protegerla de las manchas. Pero si le doy barniz o laca no sé cómo se comportará en exterior y cómo se notarán los golpes que reciba.
He visto que existen productos endurecedores de madera pero no sé cómo se trabaja con ellos, si puedo usarlos y después darle varias capas de aceites.
Como ves tengo muchas duda que seguro me aclaras.
Muchas gracias de antemano
Hola Coro. Si se trata de una superficie que realmente puede mancharse mucho y va a tener bastante trote, deberías utilizar barniz. Lo normal, es fondo, barniz + endurecedor. Los hay para exterior, aunque es sensiblemente más caro. En este caso, no necesitas utilizar aceite alguno. Un saludo.
Buenas Tardes, tengo una consulta respecto a que tipo de revestimiento de madera se puede usar en una fachada
Hola Dana. Actualmente, lo que más se está utilizando es la madera termotratada. Tiene que ver que su relación entre coste y durabilidad. Un saludo.
Buenss noches. Escribo desde los Yungas Bolivia. He hecho un deck de madera con almendrillo, una madera dura. Esta cubierto. Como lo protejo, no me gusta poner barniz, que metodo mas natural me sugieres? No hay aceite teak. Hay de linaza. Un abrazo, Patrick
Hola Patrick. Si lo que buscas es algo natural, aceite de linaza, pero si buscas algo más práctico (mayor protección y menor número de renovaciones) aplicaría lasur. Un saludo.
Buenas noches, estaba pensando en hacer una estantería para bonsais, estaría en una terraza, se mojará cuando llueva y cuando riegue los bonsais.
Madera de pino sin tratar usando lasur, luego podría pintar dicho mueble?
O sería mejor usar madera de pino tratada en autoclave y pintar? La madera tratada en autoclave necesita mantenimiento?
Un saludo!
Hola Ignasi. La madera de pino sin tratar no es una opción adecuada para exteriores. Tratada en autoclave si lo es.
No es indispensable, pero si deseable aplicar tratamiento superficial. Si lo hace, el mueble durará más y tendrá una mejor apariencia.
Un saludo.
Buena tarde: primero felicitarles por este espacio tan abundante en conocimiento de la madera. queria consultarles sobre la mejor eleccion para la construccion de puertas ventanas en madera maciza, cual delas alternativas entre IROKO y CASTAÑO me recomiendan y que ventajas y desventajas presenta cada una, Gracias de antemano por su atencion y colaboracion. cordial saludo.
Hola Nelson. Muchas gracias. Ambas son excelentes opciones. La ventaja del castaño es que se comporta mejor con los acabados, mientras que el iroko, al menos sobre el papel, durará algo más. El castaño suele ser algo más económico y fácil de trabajar. Si la ventanas son para zonas con clima adverso y van a estar en exteriores, no siempre es así, elegiría iroko. Si predomina un factor estético, castaño. Un saludo.
Hola, somos una empresa de España que queremos fabricar mobiliario para exteriores. Estamos informándonos sobre las mejores maderas para exteriores y de los mejores tratamientos. Respecto a las maderas comentáis por lo que hemos podido observar son de precios elevados y todas de importación, por lo que nos gustaría una madera, que tratándola, de mejor accesibilidad a poder ser nacional ¿Cuál nos aconsejaríais? Respecto al tratamiento buscamos el que mejor resultado dé y el que menor mantenimiento necesite en el futuro. Por lo que hemos podido ver el mejor seria Autoclave. El mobiliario estaría completamente a la intemperie y expuesto tanto a agua dulce como salada. ¿Qué empresas nos podrías recomendar para este tipo de Tratamiento en España?
Hola Alejandro. En un porcentaje muy elevado, pero mucho, lo madera que se usa en España para el mobiliario exterior es pino tratado en autoclave. El resultado es bueno, y el precio aceptable. En cuanto a empresas, no hacemos aquí este tipo de recomendación, pero hay muchas, algunas bastante grandes, y no deberías tener problemas en encontrar. Muchas no venden directamente y tendrás que comprar a través de algún almacén cercano.
En función del tipo de mobiliario y el tipo de cliente, se utilizan especies tropicales, por ejemplo teca o iroko. Suele ser el típico mobiliario de jardín de gama alta y/o margen elevado. Siendo el sustituto de bajo coste el eucalipto.
Un saludo.