El concepto de resistencia en el mundo de la madera es bastante ambiguo desde un punto de vista coloquial. Podemos encontrar comentarios y referencias a la resistencia de la madera en diferentes sentidos:
- Durabilidad: Entendida como resistencia a la acción degradadora de algunos factores ambientales, insectos y/o microorganismos. En muchos casos se menciona como resistencia a la intemperie.
- Dureza o Resistencia a Impactos: Básicamente entendida o medida como la cantidad de fuerza necesaria para «marcarla» frente a un golpe o al ejercer presión. Para medir la dureza de una madera se utilizan diferentes métodos, los más populares son Monin, Brinell y Janka.
- Respecto a sus propiedades mecánicas. Resistencia a la tracción, compresión, flexión o elasticidad.
Relación entre Densidad y Resistencia
Decir que existe cierto nivel de correlación entre la densidad de una madera y su dureza es obvio. Cuanto más densa, más dura es una madera. Aunque esta correlación no es completamente lineal. Existen especies que aun siendo ligeramente menos densas que otras son más duras.
Algo similar sucede con las propiedades mecánicas y la durabilidad.
Con esto, lo que queremos decir es que, si bien existen algunas maderas que aun siendo ligeras destacan en algunos sentidos, si lo que buscamos es auténtica resistencia habrá que recurrir a maderas pesadas.
Tipos de madera ligera y resistente
La siguiente lista de maderas ligeras está ordenada de más ligera a más pesada.
Paulownia. También conocida como kiri, la madera de paulownia lleva generando interés desde algún tiempo. Es una especie muy liviana, aprox. 265-280 kg/m3, tan solo la madera de balsa es más ligera. Tiene unas excelentes características mecánicas teniendo en cuenta su peso, es estable y muy fácil de trabajar.
Por otro lado, es susceptible de verse atacada por insectos y hongos, y su dureza es limitada.
Chopo o Álamo Balsamico (Populus balsamifera). Se trata de una especie de chopo especialmente ligero, aproximadamente 370 kg/m3. A pesar de ser más denso que la paulownia, tiene una dureza similar y es algo menos estable.
Es también susceptible de verse atacada por insectos y hongos. No se recomienda su uso en exteriores.
Cedro Rojo (Thuja plicata). Lo primero que hay que aclarar es que no es realmente un cedro, aunque tiene importantes similitudes. Tiene una densidad aproximada de 370 kg/m3 y una dureza ligeramente superior a la del Álamo Balsámico y la Paulownia.
Aunque es susceptible al ataque de insectos, se comporta realmente bien en exteriores. De ahí que se la catalogue como durable.
Samba. También se la conoce como obeche o ayous. Tiene una densidad de aproximadamente 380 kg/m3 y es también ligeramente más dura que las anteriores.
Es una madera estable, con excelentes características mecánicas teniendo en cuenta su peso.
No es durable. Es muy susceptible al ataque de insectos, y especialmente de hongos.
Es muy utilizada para la fabricación de saunas.
Tilo. El rango de densidades de esta madera es especialmente variable. Podemos encontrar ejemplares de tilo americano de 415 kg/m3, mientras que el europeo alcanza los 560 kg/m3.
Destaca por su facilidad a la hora de trabajarla, de ahí que sea la favorita dentro del mundo de la talla en madera.
Por otro lado es poco durable, y medianamente nerviosa. No se recomienda su uso en exteriores.
Sequoia o Secuoya. Tiene una densidad aproximada de 400-430 kg/m3 y algo más de dura que las maderas anteriores. De ahí que tenga una mejor relación entre dureza y peso que el tilo o la samba.
Es una madera estable y medianamente durable.
Es conocida entre otras cosas porque las secuoyas son los árboles más altos del mundo, superando incluso los 100 metros.
Okume. Si la comparamos con la secuoya en estos términos (ligereza y dureza) sale claramente perdiendo. Tiene un peso similar 430 kg/m3, pero es más blanda, menos estable y también menos durable (no debe utilizarse en exteriores).
A pesar de ello, no presenta malas características, al menos son suficientes para estar en la presente lista.
De tonos marrón, casi chocolate, es muy atractiva y demandada para mobiliario de interior.
Cedro (Cedrela odorata). La madera de cedro es la más pesada de esta lista, y tan solo tiene una dureza ligeramente superior a la de secuoya.
Sin embargo, destaca por su estabilidad y resistencia en exteriores. Es decir, tiene una excelente resistencia al ataque de insectos, hongos y factores ambientales.
Contrachapados. Si bien no se trata de una especie de madera, sino de un tipo de tablero de fabricación industrial, su concepción (alternar chapas en diferentes direcciones) mejora la resistencia mecánica e incluso la durabilidad en comparación con la madera maciza. Es decir, será más resistente y estable un contrachapado de una determinada madera, que un tablero macizo de esta misma madera.
¿Cuál es la Madera más Ligera del Mundo?
Si lo que estás buscando es una madera aún más ligera que las comentadas hasta ahora, existe una, la madera de balsa.
Su densidad se sitúa aproximadamente entre 100-150Kg/m3 al 12% de humedad. Es realmente una madera liviana, incluso menos que la mitad de la madera de paulownia, que ya es una madera muy ligera.
A pesar de ello no está incluida en nuestra clasificación inicial. Se debe a su dureza, o más bien su falta de ella. Es lógico teniendo en cuenta su densidad, pero claro , es entre 4 y 5 veces menos dura que la paulownia.
hola, que madera recomiendas para hacer una mecedora.
Hola Iaia. El roble y el fresno son excelente opciones. Son maderas algo más pesadas que las que aparecen en el presente listado, pero una mecedora tampoco debería pesar demasiado. Un saludo.
Hola, ¿que material de madera me recomienda para reparar económicamente un canapé roto de 150×200 cm?
Se ha partido el que teníamos al saltar los niños encima de la cama, gracias
Hola Rafael. Entiendo que la parte del canapé que se partió es la tabla sobre la que se coloca el colchón. Lo mejor suele ser utilizar tablero contrachapado. No elijas uno con interior en una madera muy ligera como chopo o okume, más bien algo como abedul. Un saludo.
Para hacer una mesa plegable de computadora, cierta resitencia pero es muy importante ligera.
Hola Roberto. No tengo claro si me estás preguntando algo sobre tableros ligeros, o simplemente haciendo una afirmación. Un saludo.
Antes q nada quería felicitarte por tú trabajo y ayudarnos al conocimiento.
Necesito una madera para el canapé, que sea bastante resistente y que no se doble( tengo problemas de espalda, y peso unos 120 kg) y a su vez, lo más ligera «posible», para poder mover la cama con el menor peso posible para poder hacer limpieza.
Muchas gracias de antemano y un cordial saludo
Hola Juan. Influye en gran medida como esté hecha la estructura de la cama, quizás más que la madera (dentro de unos criterios objetivos). El roble podría ser una buena opción. Y para la base contrachapado (de espesor considerable). Un saludo.
Hola
Gracias por el artículo, es muy completo!
Estoy pensando en hacer una estructura para fijar luego friso de PVC encima para camperizar mi furgo. Necesito que la madera sea muy ligera ya que el motor es bastante pequeño… Puede ir bien la balsa? O aconsejarías otra?
Gracias
Hola Max. La balsa es muy blanda. La paulownia sería mejor opción, pero incluso pino te valdría, la diferencia de peso no es significativa en cantidades pequeñas. Un saludo.
Hola , queríamos saber de que material realizar unas puertas correderas de armario , que sean muy ligeras. LO máximo posible.
Gracias
Hola Ainara. Puede utilizar tableros contrachapados (de una especie ligera) o tablero aligerado.
https://maderame.com/clases-de-tableros/contrachapados/
https://maderame.com/clases-de-tableros/ligeros/
Un saludo.
Hola. Qué madera vendría bien para hacer una tapa de trampilla para un sótano, está al aire libre pero cubierta ( en una terraza) sería de una sola pieza de unos 2 metros de largo por 75cm de ancho. Tiene que ser ligera y resistente. Muchas gracias
Hola Fátima. Puedes utilizar un tablero contrachapado fenólico: https://maderame.com/clases-de-tableros/contrachapados/
Un saludo.
Que madera me recomiendas para hacer una silla colgante
Hola Yulbrianis. Pues depende de como sea la silla. El cedro sería una buena opción en principio. Un saludo.
Hola! Muy interesante el artículo, a mí me gusta hacer cuadros de clavos e hilo sobre madera. Quiero hacer cuadros más grande, pero la madera que estoy usando es muy pesada. Que madera ligera y que no se quiebre cuando clave los clavos me podrías recomendar?
Hola Lucia. Utilizaría contrachapado de alguna especie ligera, por ejemplo chopo. Un saludo.
Hola, que madera me recomiendas para cajones de guardado, que no sean muy pesados? gracias
Hola Greta. Una buena combinación entre resistencia y ligereza lo ofrecen los tableros contrachapados. Un saludo.
Hola con que me recomiendas hacer una prensa para tortillas mexicanas, donde se debe ejercer presion en el mango.
Hola Adrian. Te facilito un enlace donde recopilamos madera para otro uso, aunque los principios para la selección de especies son los mismos. https://maderame.com/maderas-para-juguetes/
Un saludo.
Con que madera debo hacer una paleta de fronton, que debe golpear fuertemente una pelota de jebe y a la vez ser lo menos pesada?
Gracias por tu respuesta
Hola Luis. Para el frontón en concreto no se si hay laguna características necesaria que me escape, pero normalmente recomiendo fresno, maple, haya y/o roble. Son las más utilizadas para material deportivo como por ejemplos bates de baseball. Un saludo.
Hola, alguna madera q sea más dura y más liviana que el pino?
Hola Kevin. Por ejemplo el cedro o secuoya podría serlo, pero no es algo se puede afirmar de forma generalizada. Existen múltiples tipos de pino, algunos sensiblemente más duros y pesado que otros. Es decir, hay especies de pinos que son más pesados y blandos que la secuoya (sequoia sempervirens), que es lo que buscas, pero también hay pinos más duros que la secuoya. Un saludo.
Hola
Que tipo de madera me recomienda, para una pergola (no se mojara ya que llevara policarbonato por encima para protegerla)
Hola David. En el siguiente enlace encontrarás información que puede ser de tu interés: https://maderame.com/vigas-laminadas/
Un saludo.
Cual crees que seria la madera adecuada para una estructura interior de muebles de furgoneta camper?
Hola Adrian. Seguramente el siguiente artículo pueda ser de utilidad para ti: https://maderame.com/tableros-maderas-camperizar-furgonetas/
Un saludo.
hola, gracias por el articulo tan interesante! que tipo de madera puedo usar para un tablero de juegos que en su diseño lleva un corazon hecho a drill con 50 agujeros? siendo de un espesor el tablero de una pulgada? gracias! busco lo menos pesado pero que no se raje.
Hola Jenifer. Que se raje o no dependerá del uso, que por tu descripción no me queda claro si será intenso o no. Sin embargo, muy probablemente me decantaría por un contrachapado. Por ejemplo, chopo más ligero y endeble, abedul más pesado y más resistente. Un saludo.
Hola, qué madera recomienda para hacer una lámpara colgante? mi idea es hacerla de dos metros de largo 15 cm de alto y 10 cm de ancho llevará 2 tiras de led, una para arriba y otra para abajo, con cuatro sujetadores.
Hola Oscar. Se trata de uso no exigente por lo que a menos que las condiciones climáticas sean muy adversas podrías elegir cualquier. Si fuera tu, obviaría las especies muy pesadas, como es lógico, y elegiría en función de criterios estéticos y/o decorativos. Un saludo.
Hola, que me recomiendas el revestir mi furgoneta de madera super ligera.
Hola Raul. Aquí tienes nuestras recomendaciones al respecto: https://maderame.com/tableros-maderas-camperizar-furgonetas/
si lo que buscas es principalmente ligereza puedes utilizar contrachapdo de chopo, o también paulownia. Un saludo.
Hola! estoy pensando en hacer unas llantas de madera para rueda de bicicleta,supongo que las características que debe tener son ligereza resistencia y flexibilidad,¿que madera se ajusta más a esas características?gracias! de antemano,saludos!
Hola Diego. La opción más utilizada suele ser el freso, también consideraría el bambú. Un saludo.
HOLA, quiero hacer un amoblado camping para una furgo Kangoo…. busco madera liviana y dura….. pero muy liviana!!!!
Hola Larry. Hay maderas con una buena relación entre peso y dureza, pero las maderas livianas, no son duras. En el siguiente enlace encontrarás nuestras recomendaciones para camperizar: https://maderame.com/tableros-maderas-camperizar-furgonetas/
Un saludo.
¡Hola!
Queremos hacer unos muebles para una furgoneta. Necesitamos que no sean muy pesados para no sobrecargar el vehículo, pero que resistan los cambios de temperatura y el uso continuo. Y que no resulte una madera demasiado cara ¿Qué nos recomendáis? Gracias
Hola Laura. Te paso en enlace donde respondemos a tus preguntas: https://maderame.com/tableros-maderas-camperizar-furgonetas Un saludo.
Buenas tardes,
Que madera sería la más recomendad para fabricar un carro para ser tirado por mulos. Que no pese mucho pero que sea resistente y entiendo que tiene que se algo flexible.
Un saludo
Hola Miguel. Entre las maderas más utilizadas para ello están el fresno o el haya. Un saludo.
¡Buenas tardes!
Tengo una casa antigua de pueblo. El primer piso, (el suelo es el techo del bajo) tiene un suelo muy irregular (la diferencia de una esquína a otra llega a casi 10 cm.. Me han aconsejado unas planchas de madera para igualar el piso. ¿Que madera debería utilizar, que aguante el uso diario y no sobrecargue el techo de abajo
Hola Antonia. Lo habitual es utilizar tableros contrachapados o OSB. Un saludo.