La madera es uno de los materiales más adecuados para la fabricación de tablas de cortar para cocinas. Son higiénicas, cómodas a la hora de trabajar y están compuestas por un material natural.
Sin embargo, existen cientos de maderas diferentes, cada una con sus características. Puede parecer que para un uso como este no hace falta comerse mucho la cabeza, pero elegir la madera adecuada para su tabla de picar no es una tarea trivial. Es importante por varias razones: higiene, vida útil, mantener afilados los cuchillos u optimizar la capacidad de corte entre otras.
¿Qué características debe tener una madera para utilizarse como tabla para cortar?
La dureza de la madera
Obviamente una madera dura tiene en este caso ventajas sobre una blanda, entre otras cuestiones tendrá una mayor vida útil y se rayará menos.
Pero también podemos pecar de exceso. Existen maderas realmente duras como por ejemplo el quebracho (su nombre deriva de la expresión quiebra hachas) o el ipé. En estos casos incurriríamos en maderas muy caras, y sobre todo aceleraríamos el desfilado de cuchillos y otros utensilios de cocina.
La idea es una buscar una madera dura, pero no tanto como generar estos problemas.
El tamaño del grano y la higiene
Cómo ya sabrá la madera es un material poroso, es decir, tiene pequeños poros (grano) invisibles a simple vista, y su tamaño varía en función del tipo o especie de madera.
Esto tiene importantes implicaciones en el uso de una determinada madera para fabricar una tabla de cortar. Cuanto mayor es el poro más fácil es que líquidos, bacterias, etc. se depositen en la madera.
Por tanto, lo ideal es decantarse por maderas de grano fino o poros pequeños.
Independientemente del tamaño del poro todas las tablas de cortar deben lavarse o limpiarse. Aquí tienes una guía para hacerlo.
Mantenimiento y Estabilidad de la Madera
Las tablas de cortar requieren aceitarse periódicamente, aproximadamente cada 2-3 meses, utilizando aceite mineral de calidad alimentaria. También existen otros acabados como la cera, aceites alimenticios, aceite de lino…
Este aceitado lo que hace es hidratar la madera para reducir su tendencia natural a encogerse o deformarse al variar los niveles de humedad. No todas las maderas se comportan igual, en unas estas tendencias son mayores que en otras.
Entonces, para que las necesidades de aceitado sean menores, es decir, menos frecuentes, es recomendable utilizar maderas poco o al menos medianamente nerviosas. Por ejemplo, maderas muy nerviosas como el eucalipto, habría que aceitarlas continuamente e incluso así, es posible que se pudieran deformar.
Mejores Maderas para una Tabla de Cortar
Maple. El maple, también llamado arce, es una madera dura, de grano fino a muy fino y color claro. Es sin lugar a dudas la opción favorita en Norteamérica, donde esta madera es abundante. Es quizás la opción más equilibrada en cuento a dureza, poro y estabilidad.
Haya. La madera de haya es dura, algo menos que el maple, de color más claro (cuando está vaporizada es algo más oscura, que es lo habitual), grano fino y algo más nerviosa que el maple. Es una excelente opción, que además se ve potenciada por que es relativamente económica. Dentro de esta clasificación tan solo el bambú ofrece una relación calidad/precio tan buena. Como inconveniente tiene que al ser de color tan claro las manchas se ven con mucha facilidad, y que habría que aceitarla con algo más de frecuencia, cada mes o dos meses en función del uso.
Teca. La teca es una madera tropical de color dorado, dura (similar al haya), muy estable, y grano grueso. Este último es un inconveniente de cara a la higiene de la superficie, a lo que habría que añadir que su alto contenido en sílice acelera el desgaste de los cuchillos. Su gran ventaja es su estabilidad, lo que le asegura una larga vida útil. El precio de esta madera es relativamente elevado.
Nogal. La madera de nogal es dura, aunque menos que las anteriores, de grano medio, estable (poco nerviosa) y de color marrón chocolate. Las ventajas del nogal vienen por su estabilidad (con aceitarla trimestralmente sería suficiente) y apariencia. El color de la madera oculta las manchas diarias y además es una madera muy bella. Al igual que la teca, el nogal es una madera cara.
Bambú. Aunque no es realmente una madera, el bambú es una hierva, sus características hacen que sea comparable a la madera en muchos sentidos. Ofrece una superficie dura (más que maderas como el haya), de color claro y estable. Su uso como tabla de picar se extiende cada día más por estas razones, y también por su bajo precio y por qué al ser una hierva de rápido crecimiento es una opción más sostenible.
Otras maderas habituales para la fabricación de tablas de cortar son el roble, fresno, caucho, olivo, encina o acacia.
¿Qué maderas debemos evitar para una Tabla de Picar?
En muchas ocasiones veremos tablas de picar de madera que no son las adecuadas porque distan mucho de cumplir con las características que comentábamos al principio.
Por ejemplo, maderas como el pino o cedro son muy blandas. Es decir, se rayarán y estropearán con mucha facilidad. Y además su vida útil será muy limitada.
Otras serán muy duras, especialmente hablamos de especies tropicales.
E incluso hay quien excluiría completamente maderas de grano grueso, quedando por tanto fuera maderas como el roble, fresno o el olivo, que anteriormente decíamos que son muy habituales.
La madera de mezquite servirá para una tabla de cocina, o sea para picar?
Hola Juan. Podría servir, pero hay opciones mejores. El principal problema es que es una madera de poro bastante abierto, y puede que también sea algo más dura de lo ideal. Un saludo.
Hola, según vi se ocupan la madera de mezquite para hacer tablas para picar.
Hola!! Quiero fabricar una tabla de cortar/picar con distintas maderas. Cuales crees que serian las que combinarian mejor? Muchas gracias! Saludos.
Pedro
Hola Pedro. Últimamente he visto algunas tablas que alternan maderas, y por tanto colores, y que debo reconocer que me gustan mucho. La idea sería utilizar maderas con un comportamiento similar, pero de diferentes tonos. Una buena combinación podrías ser nogal y maple, o nogal y haya (aunque en este caso el contraste puede que sea excesivo). Un saludo.
Hola!!! Puede utilizarse una madera de un tronco fresco, recién cortado, o hay que dejar que el tronco seque???
Hola Toño. Normalmente hay que esperar a que se seque. Se debe a que la madera, al perder humedad, altera su volumen. Si haces el trabajo antes de que eso suceda, pueden aparecer muchos problemas. Un saludo.
Hola. Quisiera saber qué opinan del eucalipto para tablas de picar, específicamente para carne
Hola José. Ya facilitamos en el artículo nuestra opinión sobre el eucalipto como madera para tablas de picar. Un saludo.
Quisiera saber si el roble (Oak) sirve para hacer una tabla de picar ?
Gracias
Hola Ubaldyl. Tu consulta está respondida en el artículo. Un saludo.
Hola, quiero hacer una tabla de corteza amarilla o almendro,que tal resultarían estos dos tipos de madera?
Hola Juan Carlos. Con corteza amarilla no se a que madera te refieres. Respecto al almendro, podría valer. Un saludo.
Gracias, el árbol de corteza amarilla es un árbol tropical y su madera es dura también parecida al almendro
Hola Juan Carlos. Gracias por la aclaración, pero sin conocer la especie no me atrevería a decirte. Un saludo.
Una duda, en la península de Yucatán (Mexico) hay maderas duras como el Zapote ( Matisia cordata ) el Tazalam (Acacia bahamensis), se podrían utilizar?
Hola Mateo. No conocías estas maderas y nunca las he trabajado, así que opinión va a tener un alcance muy limitado. He buscado por la red y he encontrado fichas técnicas sobre estas madera. El zapote, podría valer, aunque es algo blanda. El tzalam parece bastante más adecuada. Un saludo.
las dos se pueden utilizar. en lo personal prefiero el pucte y el machiche, tienen mejor acabado, son mas duras que el tzalam y el zapote y el acabado es divino
La madera de encino servirá para tabla de picar?
Hola Juan. Podría valer, pero no es la mejor de las opciones. Tiene el grano entre fino y grueso, y quizás algo más dura de lo ideal. Un saludo.
Hola buenas tardes, Cedro Azul, se puede utilizar para tabla de picar?
Hola Walter. El cedro ázul, también llamando cedro del Atlas, es una madera blanda, que podría utilizarse en una tabla, pero desde luego no es la mejor opción. Un saludo.
Qué tal el Tzalam para una tabla de picar? Tengo entendido que es parecido en propiedades al nogal y sus tonalidades son muy lindas
Hola Eresto. Lo siento, pero no conozco la madera que mencionas. Un saludo.
Hola, quisiera saber que tamaño y grosor sería ideal para una tabla de picar de uso casero, y que madera me recomendàs a tal fin. Gracias
Hola Silvia. Un tamaño que podemos considerar estándar es 40×30 y entre 2-4 cm de espesor. Respecto a la madera, dentro de las que recomendamos las más fáciles de encontrar son el haya y el nogal. Un saludo.
Hola, que tal. En mi zona las maderas duras que se consiguen son Anchico, Guayubira, Grapia y Rostrata ¿Que opinan de esas maderas para tabla de picar?
Desde ya, muchas gracias.
Hola Leo. De estas conozco la grapia, no es la ideal (nerviosa y grano medio), pero podría valer. Un saludo.
Hola, vivo en el Salvador y aquí solo venden madera de pino, conacaste, Cortez blanco, cedro, copinol, caoba. Bálsamo, ceiba, laurel, mango.
Podría alguna servir para hacer tablas para cortar?
Muchas gracias
Hola Sebad. De las que mencionas, la madera de copinol (jatoba) es la mejor opción a nuestro parecer. El mango también podría valer, pero se mancha con excesiva facilidad. Un saludo.
Hola, estoy por hacer de las ya famosas tablas para picar, de diferentes maderas preciosas . Que me recomiendan para unirlas? Debo evitar alguna madera por su toxicidad? Y que opinan de hutilizar Huanacaxtle o parota.
Muchas gracias
Hola Homero. Respecto al adhesivo, cola alifática apta para entrar en contacto con alimentos: https://maderame.com/tipos-adhesivos-pegamentos-madera/
En cuanto a la madera que comentas, no la conozco. Un saludo.
Homero, no creo que la parota sea buena madera. Considerando que su polvo es algo tóxico e irritante para la piel y vías respiratorias, yo no la usaría de entrada.
Buena tarde, cuál es tu opinión del uso de Caoba para tablas de picar o bien como plato de madera?
Hola Erick. Es una buena opción para ambos usos. Un saludo.
Hola. Es cierto que la cera de abeja deja un acabado más lindo o el aceite mineral.
También quisiera consultar si hacer uniones con dos maderas es bueno (teca y guacalillo).
Saludos desde Costa Rica.
Hola Juanjo. No se si la palabra es lindo, pero el aceite mineral da un acabado más natural a la madera, es decir, altera menos su color. Mientras que la cera, le da cierto brillo e incluso algo de color.
Respecto a las uniones, son habitual, lo problemática que pueda ser dependerá de lo bien que se haga. Un saludo.
Hola! que madera recomiendas para los platos-tablas para cortes de carne?
Hola María. Las que comento en el artículo son mis recomendaciones. Un saludo.
En Nicragua se encuentran muchas especies de madera, he visto que venden tablas de pidr en ROBLE. Que opinion le merece?
Hola Catalina. Tal y como comentamos en el artículo, la madera de roble se utiliza habitualmente, aunque no es la mejor madera para tablas de picar ya que es de grano grueso. Un saludo.
El problema del bambú es que no hay planchas de gran tamaño, lo que hacen es mezclar las fibras con pegamentos, y no es tan sano.
Hola Amparo. Existen adhesivos que no son tóxicos y que son aptos para entrar en contacto con alimentos. Dicho esto, la mayoría de tablas de picar están hechas de varias piezas de madera encoladas. Por tanto el problema que señalas, no sería ni muchos menos, exclusivo de las tablas de picar de bambú. Es más, seguramente habrás usado en algún momento una tabla de picar hecha de plástico o resinas, y estas están hechas íntegramente de productos como los que señalas.
Un saludo.
Y la teca en muchos sitios dicen que es tóxica.
Hola Amparo. No te voy a dar un no rotundo, porque realmente existen maderas que pueden ser tóxicas o producir alergias, y el aserrín de la teca puede producir reacciones alérgicas en determinadas personas cuando se la trabaja. Existe una importante diferencia entre esto que comento, y que sea tóxica bajo un uso normal. De hecho son habituales las tablas de picar hechas con madera de teca. Las puedes encontrar fácilmente al hacer una búsqueda. Un saludo.
Hola. Que opinas de estas maderas para tablas de picar ? Cedro, laurel, Guanacaste, santos, mahogany, teca, primavera, roble, cipres, nogal, fresno.
Me queda claro que teca y nogal funcionan… pero y las demás ?
Hola Pancholar. Cedro, muy blanda. Existen varias clases de laurel y otras tantas especies de madera que no siendo laurel la llaman así, por tanto necesitaría que concretes. Guanacaste, Santos y Primavera, no las conozco, o al menos no por esos nombres. Roble y fresno son adecuadas. Del nogal y la teca ya hablamos en el artículo. La caoba, es perfecta en varios sentidos (grano y estabilidad), pero te diría que quizás es también algo blanda. Un saludo.
Se podría usar la madera de castaño para hacer tablas de presentación de quesos, embutidos, tapas, etcétera? (No para cortar, solo como bandeja de presentación y servicio). El motivo de la pregunta es porque aparentemente recomiendan maderas semiduras a duras. Pero quisiera el consejo de un profesional. Gracias.
Hola. La madera de castaño es adecuada, e incluso podría valer como madera para tabla de cortar, lo ideal es que fuera algo más dura, pero es lo suficiente. Un saludo.
Buenas noches quería preguntar por la madera de algarrobo para tablas de picar o cortar.
Hola Marta. No es la mejor de las opciones, pero podría valer. Un saludo.
que madera de costo medio recomiendas para una tabla de picar?
Hola Juan. Tal y como señalamos en el artículo, el bambú ofrece una excelentes prestaciones para tablas de picar o un precio relativamente bajo. Si lo que buscas es madera «autentica», el haya también ofrece una muy buena relación calidad/precio. Un saludo.
Hola. QUE opinan sobre hacerlas de madera de GUAYACÁN?
Ya es la única madera más dura que encuentro en mi ciudad!
Hola Jonathan. Si es tu única opción, pues no te queda otra, y te podría valer, aunque no es lo ideal. Como comentamos, cierta dureza es lo ideal, pero es que el guyacan es muy muy duro. Un saludo.
Hola, excelente artículo. Una consulta, que opinas de la Caoba para usarla para tablas de picar alimentos?
Hola Letty. Existe una consulta respondida exactamente igual a la tuya. Un saludo.
la madera de algarrobo, lapacho y quebracho, es recomendable para hacer tablas de piqueos
Hola Henry. Todas las que mencionas son a nuestros modo de ver excesivamente duras, especialmente el lapacho y el quebracho. Aunque podrían ser válidas. Un saludo.
Mi pregunta era que si con el pino se pueden realizar tablas de picar y cuales son sus ventajas y desventajas
Hola Ypnatan. Se pueden hacer, pero no es la opción más adecuada. Es blanda y de grano grueso. Si necesitas más información sobre el pino: https://maderame.com/enciclopedia-madera/pino/
Un saludo.
hola. La madera de mora es apta para el uso de tablas de cocina?
Hola Roberto. Me surge una duda con tu pregunta. Es habitual llamar a la madera de iroko: morera. Si este fuera el caso, no es de las mejoras opciones, primero por exudaciones y también por el grano grueso. Un saludo.
Hola, tengo una duda, que tipo de madera me recomiendas para picar carne para una taquería, me recomendaron Bálsamo, Huizche o Cañamazo. Saludos
Hola Claudia. Nuestras recomendaciones son las que están en el artículo. Respecto a las que comentas, no conozco el huizche ni el cañamazo, por tanto no sabría decirte. Un saludo.
Hola. Yo fabrico unas tablas en pino oocarpa. Me ha ido muy bien. Pero será que las estoy embarrando con ese tipo de madera ? Que opinas
Tengo una personal que uso hace años y tiene rayas pero no está mal
Hola Felipe. Me podrías aclarar a que te refieres con «embarrando». Un saludo.
Saludos quiero preguntar si la madera caimo o caimito podría ser buena para una tabla de picar
Hola Omar. Lo siento, pero no conozco esta madera. Un saludo.
Hola!
¿Cómo ves el sapely o makoré (no sé si es la misma madera) como sustituto para hacer contraste con el haya o el maple y así reducir costes?
¿Y el arce europeo o sicomoro?
Un saludo
Hola Luis. El sapelly sería una buena combinación con el maple, ya que tienen características, principalmente estabilidad, similares.
Sapelly y makore no son la misma madera.
El sicomoro también sería válido.
Un saludo.
Hola buenas tardes, acaban de cortar un árbol de Guamuchil en mi hogar, ¿Sería una madera apta para hacer una tabla de picar con el tronco? Gracias por el artículo, saludos y buen día
Hola Sebastian. Lo siento, pero no conozco la madera. Un saludo.
Hola. El otro día vi que vendían una tabla de cortar de madera de mango. Tienes conocimiento de la calidad de esta madera para una tabla de cocina? Gracias y un saludo
Hola Fulgencio. Aquí puedes consultar la ficha de la madera de mango. Como puedes ver no es la peor opción, pero tampoco la mejor. Un saludo.
Hola
El árbol Guachapali – Albizia guachapele – sirve para tabla de picar.
Hola Lisbeth. Lo siento pero no conozco la madera y no he encontrado ninguna ficha técnica sobre ella que me pudiera orientar sobre sus características físicas. Un saludo.
La madera de parota es una buena opción para tabla de quesos o de carne?
Hola Cinthia. No es buena opción. Es de grano grueso y excesivamente blanda. Un saludo.
Hola buenas tardes! La madera Rosa Morada se puede utilizar en las tablas de picar? Muchas gracias!!!
Hola Gaby. ¿Qué es especie de madera es Rosa Morada? ¿Conoces su nombre científico? Un saludo.
Hola. Que tal? Acabamos de cortar un Sauce llorón de unos 50 años de edad, y he sacado unos trozos para hacer unas tablas parar cortar. Que tipo de tratamientos se le tendrían que hacer? Es aconsejable este tipo de árbol?? Muchísimas gracias por vuestra ayuda.
Hola Jorge. Lo primero, es secar la madera. Por otro lado, esta madera es muy blanda. Un saludo.
Hola, la madera del ciprés sirve para hacer una tabla de picar o cortar carne?
Muchas gracias y saludos.
Hola Martín. Es apta. Un saludo.
Hola, el Alerce que tal para tabla de picar o carne
Saludos
Hola Hebert. Es apta. Un saludo.
Hola, gracias por toda la información,
Que te parece la madera de olmo para ese efecto, por aquí se usa mucho…
Y otra pregunta relacionada; porque no se usan más la madera para platos, por tema de higiene, de difícil tratamiento de la madera para que no se agriete?
Muchas gracias por la dedicación
Hola Lena. El olmo tiene la dureza ideal, sin embargo es de grano grueso, y nerviosa. Desde luego no es de la mejores opciones, pero vale. Respecto a un uso más generalizado de la madera para platos tiene mucho que ver con lo que menciones y también con la limpieza. Limpiar la porcelana es muy fácil, no se mancha, y si no hay golpes su vida útil es mayor. Un saludo.
Hola, que tal el petiribí para tablas de cocina?
Hola Anibal. Aceptable. Un saludo.
Hola, la madera de lapacho y quina son aptas para tablas de picar? He leido que el lapacho es toxico porque contiene tanino pero realmente no estoy seguro. Muy bueno tu articulo saludos!
Hola Daniel. El lapacho puede contener depósitos en sus poros, los cuales suelen contener algo de azufre. Además, es una madera muy dura. Un saludo.
Hola! Vivo en el Sur de Argentina y acá abunda la madera de lenga. Quisiera saber si creen que seria una buena elección para una tabla de picar. Saludos!
Hola Ignacio. No es mala opción, quizás un poco blanda, pero válida. Un saludo.
Hola.
Que tal la madera de Pao Ferro o » Palo Hierro» brasileño. ¿ Demasiado dura? ¿ Toxicidad?. Opinas que podría ser una buena opción como tabla de corte.
Muchas gracias
Hola Victor. Con ese nombre común se denominan varias especies, al menos que yo sepa, y pueden ser más. Si me facilitas en nombre científico o botánico podría ser más concreto. Si me gustaría indicar, que de las que conozco, todas son excesivamente duras. Un saludo.
Hola me dirías si la madera de incienso sirve para hacer tablas de picar carne??
Hola Ariel. No es la mejor de la opciones, pero no debería comportarse mal tampoco. Un saludo.
Hola te quería preguntar si es mejor una madera de anchico o eucalipto, para cortar carne, muchas gracias.
Hola German. Lo siento pero no sabría decirte, no conozco la madera de anchico como para hacer una comparación. Un saludo.
Buenas, cual es la opinión para una tabla de cedro rosa? Leí que el cedro no era recomendable, nose si es lo mismo con el cedro rosa, seria una tabla de picar carne
Hola Bruno. Parece que en algunos sitios denominan cedro rosa al cedro «odorata», del cual hablamos en esta ficha de nuestra enciclopedia de la madera. No es una buena opción para tablas de picar, aunque tampoco es la peor. Es decir, maderas como el pino se utilizan mucho (principalmente debido a su precio), y las caracteristicas del cedro no son mucho peores en este campo. Un saludo.