La madera termotratada es aquella sometida a un tratamiento térmico que altera algunas de las cualidades de esta. En esencia consiste en elevar la temperatura de la madera casi hasta el punto de combustión, por encima de los 200 grados. Este proceso, el cual puede durar aproximadamente 8 horas, no solo requiere la total ausencia de oxígeno, tampoco se añaden productos químicos.
Aunque este tratamiento puede aplicarse a cualquier especie de madera, lo habitual y lógico es hacerlo en maderas abundantes con el fin de conseguir algunas de las propiedades que el termotratado proporciona y que la especie en cuestión no posea. Algunas de estas especies son: pino, abeto, chopo, abedul, fresno, haya, arce…
Si bien el proceso que comentamos en este artículo es relativamente reciente, los efectos que el calor tiene sobre madera son conocidos desde hace milenios. Por ejemplo, quemar la superficie de la madera tiene interesantes efectos sobre su durabilidad.
Una vez quemada la madera, se prepara la superficie de la madera con un cepillo de púas y se aplica un aceite vegetal. La madera tratada de esta forma puede alcanzar una durabilidad de 80 años. A esta técnica en Japón, donde es habitual, se la denomina Shou-sugi-ban.
Características de la madera termotratada
El proceso de termotratado provoca cambios en la estructura interna de la madera. Muchos de estos cambios son deseados, otros son simplemente un efecto colateral y algunos implican ciertas limitaciones en el uso de la madera.
- La madera se oscurece y al mismo tiempo se homogeniza el color, tanto en la albura como en el duramen.
- Se incrementa exponencialmente la resistencia a hongos, insectos y humedad. Lo que mejora su durabilidad.
- La nueva composición química de la madera tiene unas menores propiedades mecánicas. Es decir, es menos elástica, y se partirá antes si la somete a flexión.
- Pierde densidad.
- Superficie más dura.
- Aumenta la estabilidad de la madera y se reducen las tensiones internas. La hinchazón y merma de la madera disminuyen (entre un 50% y un 90%).
- Reducción drástica de la humedad de la madera.
- Mejora sus propiedades como aislamiento térmico.
- Es más liviana debido al cambio en su composición y a la pérdida de humedad.
- Se elimina la resina propia de la madera.
- La conductividad térmica mejora.
- No requiere de la aplicación de productos químicos adicionales para su protección.
- En cuanto al precio de la madera termotratada no tiene por qué ser significativamente superior.
El resultado difiere en tal medida respecto a la madera sin tratamiento, que podemos hablar de un nuevo tipo de madera. En muchos sentidos, la madera termotratada supera los requisitos para una clase de uso 4.
Principales Usos
Este tratamiento entre otras cosas mejora el comportamiento de la madera frente a los elementos, de ahí que gran parte de estos usos de la madera termotratada sean exteriores o sometida a ambientes húmedos.
- Carpintería: puertas, ventanas, frisos…
- Mobiliario de exterior.
- Suelos o pavimentos de exterior: jardines, piscinas…
- Revestimientos de paredes o fachadas, tanto interiores como exteriores.
- Saunas y cuartos de baño.
Nota: No se aconseja utilizar la madera termotratada como elemento estructural debido al deterioro mecánico que sufre.
La Tarima de Madera Termotratada
Uno de los usos donde destaca la madera termotratada es la fabricación de tarimas para exterior. El tratamiento, como ya hemos mencionado, mejora la estabilidad y durabilidad de la madera, incluso sin la aplicación de productos químicos.
Es decir, la madera se hincha y contrae mucho menos frente a los cambios ambientales, se mejora considerablemente la resistencia frente a insectos xilófagos y hongos, y además existe la posibilidad de modificar el tono, lo cual es muy interesantes desde un punto de vista estético.
También podemos decir que es un opción responsable y económica. La fabricación de tarimas de madera termotratada no genera residuos, y no contamina más allá de la energía utilizada para el proceso de fabricación, siendo la cantidad de energía incluso inferior a la utilizada en otros procesos o tratamientos.
Además, permite la utilización de especies de madera abundantes (aunque inicialmente no fueran aptas para exteriores) con un precio más reducido y evitando en cierta medida la sobreexplotación de especies tropicales.
Buenas tardes,
Trabajo en un estudio de arquitectura y estamos realizando un proyecto de un edificio en Jaca que posiblemente lleve paneles de madera termotratada hacia el exterior debido a su valor estético frente a otros materiales. El caso es que en un edificio cercano existe un revestimiento de madera tricapa termotratada sobre perfiles metálicos y en dichos perfiles han salido una serie de manchas parecidas al óxido (resinas o barnices) y no sabemos a que se pueden deber ya que en teoría no están tratadas con resinas, por lo que no surge la duda de si debido a sus temperaturas Jaca es un lugar idóneo para este tipo de revestimientos.
Gracias.
Hola Javier. Con esta información es difícil dar una respuesta muy concreta. Sin embargo se me ocurren algunos motivos: Que los perfiles metálicos sean de mala calidad y se estén oxidando, que hayan utilizado anclajes de acero inoxidable y tornillos galvanizados o viceversa (en esta combinación se deteriora el recubrimiento galvanizado). Otro motivo habitual suelen ser los ambientes marinos, aunque en este caso los podemos descartar. Un saludo.
Marco
una madera ya termotratada, se le puede aplicar la técnica de Shou sugi ban ?
Hola Marco. Buena pregunta, nunca me lo había planteado. Realmente no lo tengo claro, pero te diría que es innecesario. Siento no poder darte una respuesta sólida. Un saludo.
el pino tratado con autoclave o con químicos, se le puede dar el terminado con la técnica japonesa de shou sugi ban, para exteriores?
por su respuesta muchas gracias.
¿
Hola Marco. Me remito a mi respuesta anterior. Este tipo de combinaciones que planteas, son poco habituales (y digo poco por no decir inexistentes, al menos yo nunca lo he visto), y no te sabría decir si una madera tratada en autoclave es menos duradera que una tratada en autoclave sobre la que posteriormente se aplica la técnica de shou sugi ban. Siento no tener una respuesta clara. Un saludo.
Buenos días,
Estoy planteándome la posibilidad de colocar una tarima de madera termotratada en una terraza de 40 m. con piscina. ¿Que durabilidad se prevé para este producto en intemperie? (veranos calurosos e inviernos fríos), ¿Debería colocarla sobre rastreles y fijaciones especiales?, ¿soportaría una ducha?. Gracias, un saludo.
Hola Pepe. Durabilidad, con el cuidado e instalación adecuada, muchos años. No creo que exista una cifra exacta.
Creemos que lo más indicado para la tarima de exterior es sobre rastrel y con grapa.
Respecto a la ducha ahora mismo no le veo inconveniente, pero es algo que se debe valorar con mayor atención. Consúltalo con el instalador ya que será la persona que podrá valorar mejor todas la variables.
Un saludo.
Buenos días, la madera termotratada sirve para construir una matraca de Iglesia? Tengo dudas porque, por lo que he leído pierde propiedades mecánicas y puede romperse con más facilidad. Gracias
Hola Ana. Es cierto, la madera termotratada pierde características mecánicas, lo señalamos en el artículo. Si es apta o no depende de la madera original. No ofrece la misma resistencia a la flexión el roble que el pino, y después de someterse a un termotratamiento, la resistencia a la flexión del roble seguirá siendo superior a la del pino, y puede que siga siendo suficiente para el trabajo que quieres realizar. Lo mejor es que estimes lo que necesitas, y con ello consultes los ensayos de la madera que quieres comprar (normalmente esta información es facilitada por el fabricante). Un saludo.
Hola, estamos pensando en poner un vallado perimetral en una terraza de un ático con madera termotratada es duradera? Estaría ala intemperie. Vivimos en Toledo con temperaturas muy altas en verano e inviernos fríos. Nos hablaron de madera tecnológica que es más cara pero nos comentaron que duraría más años y podríamos ponerlo en cualquier color. Cuál es su opinión?
Gracias.
Hola Marta. La ventaja del composite o madera tecnológica es que cuando se pone un material de calidad el mantenimiento es prácticamente nulo y duradero. La madera termotratada requiere poco mantenimiento, menos que maderas sin ese tratamiento, pero es recomendable aplicar algún acabado superficial de vez en cuando. Estéticamente hablando, con el composite se puede conseguir colores (rojos, violetas, amarillo…), pero ¿realmente quieres eso o buscas algo natural?. Espero haberte ayudado. Un saludo.
Busco algo natural, podría color madera. En realidad la pregunta es si merece la pena la diferencia de dinero que es bastante en cuanto a durabilidad en años, y si el manteniendo de la madera que nos ahorraríamos con la madera tecnológica compensa la inversión. Muchas gracias por su respuesta. Un saludo.
hola
quiero comprar madera de termotratado. que hay en dimensión y calidad?
por que precio?
Hola. Lo siento pero no somos distribuidores de madera termotratada. Sería mejor que preguntaras en algún almacén de madera cercano. Un saludo.
Buenos días,
hace un par de años instalamos unos 100 ml de valla y unos 80 m2 de tarima todo termotratado. El tema es que la madera a los pocos meses de su instalación se puso muy fea, como negra. Antes de su instalación fue toda pintada con lasur acabado castaño, que tambien desapareció parcialmente.
¿que ha pasado? que debería hacer?
saludos y gracias
Hola Sergio. La madera siempre va a requerir mantenimiento, pero no es normal que se pusiera gris en tan poco tiempo teniendo en cuenta que como señalas es termotratada y además se aplicó lasur. Empezaría a buscar defectos en la madera (¿realmente se trato bien?), el acabado de lasur (¿se aplico bien y/o era un buen producto?)…
Un saludo.
Hola qué es mejor para un jardín, para una zona de sofás y mesa para comer ¿madera termotratada o tecnológica? Gracias
Hola Roberto. Madera termotratada, ya que las características mecánicas y físicas de la madera son más adecuadas para un uso como el que comentas. Un saludo.
Hola, puse madera termotratada en la fachada de casa hace aproximadamente un año y medio. La madera fue envejeciendo, agrisando…. Pero me gustaría aplicarle ahora un aceite, lasur… que la proteja de los rayos del sol y del agua para que no pierda más color… ¿me puedes recomendar algún producto/marca que le vaya bien a este tipo de maderas?
Muchas gracias de antemano
Saludos
Hola Araceli. La madera termotratada tiene mayor durabilidad y requiere menos mantenimiento, pero el degradado del color sigue existiendo. Por tanto, lo que comentas es normal. La clave está en no descuidar el mantenimiento, para que la fachada luzca como el primer día. Lo que suelen recomendar los fabricantes es lasur. Un saludo.
Hola buenos días, tengo una madera termotratada de 2x2x3.2, mi pregunta es si se puede cortar por la mita a todo lo largo de 3.2, que consecuencia puedo tener si se hace esta maniobra.
Hola. La madera se puede trabajar normalmente. Un saludo.