
La madera es un material vivo y natural que varía antes cambios ambientales y que incluso puede sufrir el ataque de insectos y hongos. De ahí que sea necesario protegerla, especialmente en exteriores donde estas agresiones son mayores y más habituales.
Para ello existe toda una variedad de productos, cada uno con sus ventajas e inconvenientes. En esta ocasión nos centraremos en el lasur, quizás el acabado más habitual para la madera en exteriores, y lo compararemos con otras opciones también frecuentes.
¿Qué es el Lasur para Madera?
El lasur es un tipo de acabado, utilizado principalmente en maderas al exterior, para protegerla frente a las inclemencias del tiempo y ataque de hongos e insectos xilófagos. Es un compuesto a base de resinas elásticas, disueltas en disolventes o agua, que penetra en la madera sin formar una película que la aísle, es decir, mantiene el poro abierto para que la madera respire.
Puede utilizarse para proteger toda clase de madera expuesta: pérgolas y otras estructuras, revestimiento de fachadas, tarima de exterior o deck, mobiliario de exterior, pasarelas, vallas, puertas y ventanas, etc.
Cómo sucede con otros muchos productos, es habitual que se conozca un producto por el nombre del fabricante o la marca, cuando esta tiene una fuerte presencia en una zona. Por ejemplo en algunos países latinoamericanos se usa la palabra Cetol (fabricante) para referirse al lasur. Incluso hay quien se pregunta si el lasur y el Cetol son lo mismo.
Características y Funciones que debe Cumplir el Producto
Algunas de las propiedades del lasur son:
- No crea una película que aísle la madera, sino que penetra en esta. Es decir, se trata de un acabado a poro abierto, lo que facilita la regulación natural de la humedad en la madera (equilibrio hídrico).
- Repele el agua.
- Es un acabado elástico que soporta los cambios dimensionales de la madera sin cuartearse. Estos cambios se deben a las variaciones ambientales, las cuales son siempre mayores en exteriores.
- Aunque se usa principalmente en maderas, también puede aplicarse en otros materiales porosos como el barro o algunos tipos de piedra.
- Puede realzar y mantener la apariencia natural de la madera. Lo cual no sucede con todos los acabados aplicables a la madera.
- Reduce el mantenimiento. No solo es necesario renovar la aplicación con menor frecuencia (entre 2 y 5 años en condiciones normales), sino que esta renovación es más sencilla, ya que no siempre requiere un lijado previo o decapado.
- Ofrece protección frente a insectos y hongos. Es habitual incorporar fungicidas e insecticidas al producto, aunque en situaciones especialmente adversas es recomendable aplicar antes del lasur un fondo protector.
- Protección contra los rayos U.V.
- Su degradación es por erosión, es decir, sus residuos son en forma de polvo y no en capas como sucede con otros productos como el barniz.
Tipos de Lasur para Madera
Hoy en día se puede encontrar lasur al agua y también al disolvente. Estos últimos, a base de resinas alquílicas modificadas al aceite o uretanadas, son los que se han venido utilizando tradicionalmente, sin embargo presentaban problemas con las radiaciones U.V. (los endurecían) e hidrólisis, que degradaban el producto.
Desde hace algunos años los lasures al agua se han impuesto. La mejora en este tipo de productos ha sido especialmente considerable. Son menos tóxicos, no inflamables, secan rápido, la limpieza durante la aplicación es mucho mayor, no tienen un olor tan agresivo y ofrecen una larga durabilidad.
Acabados y Colores
Cómo sucede con otros productos como los barnices, los lasures están disponibles en diferentes acabados: brillantes, mates y satinados (punto medio entre brillante y satinado).
En cuanto a tonalidades este tipo de acabados permiten teñir la madera. Por ejemplo es posible encontrar en nuestra tienda de pinturas o centro de bricolaje lasur blanco, rojo o azul. Aunque los más habituales son lo que ofrecen las tonalidades típicas de la madera o transparentes.
Cabe mencionar que la gama de colores y acabados es mayor en los lasures al agua.
Lasur o Barniz ¿Cuál me conviene?
Esta es una duda habitual a la hora de renovar o sustituir el acabado de un mueble, puerta o cualquier otro objeto de madera: qué me conviene más ¿barniz o lasur?. No siempre se puede dar una respuesta contundente a esta pregunta, aunque en algunas situaciones sí.
Cómo ya sabemos la madera se expande o contrae ligeramente frente a los cambios ambientales, por lo que el acabado a aplicar debe ser capaz de adaptarse a estos cambios. Es decir, debe ser elástico, especialmente en exteriores donde estas variaciones son más significativas.
El barniz lo que hace es cubrir la madera creando una capa «plástica». Esta puede tener cierta elasticidad, pero nunca la ofrecida por un producto a poro abierto, por lo que con el tiempo se cuarteará.
Por tanto en maderas expuestas es recomendable la utilización de lasures frente a barnices.
En interiores, donde los cambios ambientales son mucho más limitados, y por tanto las posibilidades de cuarteo menores, el barniz puede ser preferible de cara a una mayor resistencia superficial y mayor durabilidad.
Lasur o Aceites como Protector de la Madera
Otro tipo de acabados habituales para la madera son los aceites, siendo los más utilizados los de teca y linaza.
Se parecen al lasur en el sentido de que son un acabado a poro abierto que no forman película y permiten respirar a la madera.
Por otro lado los aceites son productos naturales que nutren la madera en profundidad. Esta es una afirmación un tanto arriesgada, ya que la mayoría de aceites para madera que podemos encontrar en comercios son compuestos a los que se les han añadido toda clase de aditivos. Lo aceites son también muy fáciles de aplicar.
El inconveniente de los aceites es que requieren renovaciones mucho más frecuentes. Prácticamente cada año.
¿Cómo Aplicar Lasur en Madera?

Antes de empezar con cualquier tarea debemos prestar atención al grado de humedad de la madera. Si está muy húmeda, superior al 20-25%, debemos esperar a que se haya secado.
Preparación de la madera. La madera debe estar limpia de impurezas y restos de acabados aplicados anteriormente. Habitualmente se utiliza lija para ello. Primero una de grano grueso para provocar un mayor desgaste, y luego una de grano fino para conseguir una superficie lisa. Todo ello siempre en el sentido de la veta de la madera.
Es posible que antes del último lijado necesite rellenar o sellar grietas de la madera. Respeta siempre los tiempos de secado facilitados por el fabricante de la pasta para evitar repetir tareas.
En algunas maderas, como el iroko o el elondo, que suelen exudar, o en otras ricas en taninos como el castaño, es conveniente limpiarlas previamente con algún disolvente.
Tratamiento Preventivo (opcional). Existen zonas donde el riesgo de ataque de insectos y hongos es mayor, y se requiere de una protección adicional. Para estos casos puede ser interesante aplicar algún tipo de fondo (normalmente las marcas de lasures lo ofrecen junto con el lasur) que evita el desarrollo de hongos y repele insectos. Tenga en cuenta que la mayoría de lasures ya ofrecen este tipo de protección.
Aplicación del lasur. Se puede aplicar a brocha, rodillo o pistola. Siempre en el sentido de la veta de la madera. Se recomienda utilizar brocha de pelo acrílico. Si la madera es muy densa, como algunas tropicales, es preferible evitar la utilización de rodilla o pistola.
Normalmente es necesaria la aplicación de varias capas, de 2 a 3. Es necesario respetar los tiempo de secado especificados por el fabricante, que se sitúan habitualmente entorno a las 2 horas. No es necesario ni recomendable lijar entre capas.
No se debe evitar aplicar lasur en maderas húmedas, superior al 20-22%, o en situaciones climáticas adversas: temperaturas bajas, por debajo de los 5 grados, bajo la lluvia o en los momentos en los que haya una radiación solar excesiva.
¿Más capas implican mayor efecto protector?. No. Además de un derroche de tiempo y dinero, puede ser incluso contraproducente.
Mantenimiento
El mantenimiento de las maderas a las que se le ha aplicado lasur es muy sencillo.
Para el día a día bastará con limpiar el polvo y la suciedad que pueda adherirse a la superficie.
En cuanto a las renovaciones del producto bastará con una o dos manos, del mismo color o transparente, a menos que queramos alterar el color. No debería ser necesario decapar, rascar o lijar la madera, a menos que haya habido un gran deterioro. Una práctica habitual es limpiar la madera con una hidrolimpiadora, preferiblemente a baja presión, esperar 24-48 horas a la que la madera seque, y luego aplicar el lasur.
Marcas de Lasures
Existen muchos fabricantes y marcas de lasur en el mercado, y es habitual que el consumidor se preocupe de buscar alguna que le asegure un buen resultado, no solo por no tener que repetir el trabajo, también porque deben proteger algo que puede representar una gran inversión.
En este sentido hemos añadido una sección donde haremos mención a algunas marcas de lasur que normalmente ofrecen un buen producto. Obviamente no estarán todas.
- Cedria.
- Xylazel.
- V33.
- Titan.
- Bondex.
- Kaldet. Este marca se ha hecho popular al ofrecer un tipo de lasur ecológico.
¿Se puede usar aceite Lasur para madera que tienen contacto con alimentos?
Hola Kari. No. Te paso un enlace que puede ser de tu interés. https://maderame.com/acabados-madera-alimentacion-juguetes/
Un saludo.
Buenos días.. tenemos un decir en madera teca bordeando una piscina se le hizo tratamiento con un producto llamado Teoma Plus de la Marca profilan, de fabricación alemana…. Mi pregunta es si los químicos que se le aplican a la piscina puede dañar la superficie cuando se salpique le, y la otra pregunta es cuánto tiempo debe dejarse secar el producto para poder hacer uso de la piscina.
Aprovecho para felicitarlos por la cantidad de información consignada en esta página, he leído varios artículos y todos muy buenos y con información muy clara.
Hola Ana. Muchas gracias por tus palabras. Respecto a las preguntas lo mejor que te puedo recomendar es que consultes la ficha técnica del fabricante. En algunas ocasiones el envase trae suficiente información, y en otras debes recurrir a la web que se facilita. Estas preguntas suelen estas respondidas, incompatibilidades químicas (puede tener otro título) y tiempos de secado. Por normal general, se seca al tacto en 1-2 horas, 2-3 para repintar, y con 24 horas bastará para hacer un uso normal. Me extrañaría que hubieran incompatibilidades, pero más vale prevenir. Un saludo.
Hola,voy a seguir tu consejo y voy a pintar una mesa y dos sillas de exterior con lasur satinado transparente,el conjunto es nuevo,pero tengo una marca de una maceta,cómo la puedo quitar? No me gustaría lijarla que ya está muy suave,Muchas gracias de antemano
Ahhh y que marca compro de lasur,va a estar al sol.
Hola Carmen. Prueba a lavar con agua y jabón, si no sale, lo mejor es que lijes. Respecto a la marca existen muchas de calidad, en el artículos tenemos un par de enlaces que te pueden interesar. Un saludo.
Buenos días, he comprado un juego de bandejas aperitivo para el té de estilo japonés de madera de paulownia. Me gustaría darle una capa de barniz o lasur. Podría dárselo, cuál sería el más conveniente q me aconsejas. Gracias
Hola María. El lasur para interior y en este tipo de artículos no tiene mucho sentido, lo descartaría. Luego tienes diferentes opciones que hemos recopilado en un artículo: https://maderame.com/acabados-madera-alimentacion-juguetes/
Un saludo.
Para una puerta exterior de tablero marino frente al mar que me recomienda aceite de linaza + aguarras o lasur.
En el caso de aceite de linaza+aguarras que proporcion?
Gracias
Hola Neus. Te recomendaría lasur. Un saludo.
Se puede barnizar con lasur de la marca xylacel encima de la marca cedria que es la que tengo en la puerta? Saludos
Hola Jose. No soy partidario de mezclar productos, y si lo fueras a hacer lo menos relevante es la marca. Lo que debes es no mezclar productos en base agua, con otros en base disolvente. Un saludo.
Hola Alejandro, saludos desde México. En primer lugar felicitarte por los excelentes artículos que publicas, nos compartes muchísima información relevante acumulada seguro que a lo largo de muchos años de experiencia. Después, hacerte una pregunta : aunque he leído arriba que no eres partidario de mezclar productos ¿podría aplicar una capa de aceite danés SOBRE una capa de aceite de linaza aplicada recientemente en una “palapa”= pérgola en una zona de México donde hace mucho calor, y es mayormente seco? El objetivo sería agregar la protección anti UV a la humectación y protección más natural que brinda la linaza.
Hola Blanca. Muchas gracias por tus palabras. Respecto a tu consulta, no tengo claro que sucedería y que efectos tendría una mezcla como la que planteas, nunca se me ha ocurrido probarla. Lo que haría es diferente: a mi no me gusta trabajar dos veces, si realmente necesitas esta protección adicional, en lugar de experimentar y que salga mal, eliminaría la linaza y aplicaría lasur, que en mi opinión es más efectivo. Un saludo.
Se puede usar como protectos encima de madera tratada con la tecnica shou sugi ban ,para exterior seria mas resistente con la tecnica y la protaccion del lasur
Hola Antonio. Es habitual aplicar lasur sobre madera carbonizada o quemada, aunque para serte sincero, no se que grado de protección adicional aporta. Un saludo.
Hola Alejandro, vamos a instalar una puerta de madera de pino en el patio y nos gustaría darle un tratamiento protectos que no amarillee la madera. ¿Nos podrías recomendar alguno? Leyendo tu blog he descubierto el lasur aunque desconozco si amarillea la madera como los barnices. ¡Muchas gracias por tu ayuda!
Hola Adrian. En mayor o menos medida prácticamente todos los acabados amarillean o cambian de color con el tiempo y la exposición al sol. El lasur, cuando es al agua, es de los que menos alteran su color. Un saludo.
y otra pregunta, qué productos se pueden usar que no neutralicen o que realcen el olor rico de la madera? Supongo que ya esas soluciones si es que las hay serían solo para interior
Hola Andres. Yo conozco ningún acabado que como objetivo tenga mantener el olor de la madera. Un saludo.
hola! Voy a poner los escalones de madera en el interior de mi casa, no quiero barnizarlos ya que he visto que con el tiempo el barniz se levanta por capas y ademas quiero que se vean con apariencia muy natural como si no tuvieran nada pero que si esten bien protegidos, me recomiendas aplicarles lasur? que tan resistente es para escalones?
Hola Erika. Ese no es el uso del lasur, y aunque podría utilizarse no es la mejor opción. Obviamente el barniz, con el tiempo y el uso, se deteriora, pero siempre será lo más duradero. Si lo que buscas es algo intermedio, la naturalidad de los aceites, y cierta durabilidad puede que te interese utilizar lo que se conoce como «aceite con cera dura». Es algo que desde hace algún tiempo se viene demandando bastante para tarimas: https://maderame.com/aceite-parquet/
Un saludo.
Hola, me ha gustado mucho toda la informacion que nos ofrece. Tengo una mesa de interior a la que he aplicado lasur color roble. Me pregunto si es necesario aplicar barniz encima para protegerla más, ya que tiene mucho uso. Gracias.
Hola Maribek. Yo no soy partidario de este tipo de combinaciones, aunque son posibles. Haber aplicado barniz directamente a una mesa de interior tenía mucho más sentido que aplicar lasur. Si fuera yo, eliminaría el lasur completamente, aplicaría fondo de acabado y luego el barniz. Un saludo.
Buenas tardes, muchísimas gracias por la información que aporta la web, me ha ayudado mucho a la hora de hacer cambios en mis muebles.
Mi consulta es la siguiente: tengo una casa en un pueblo y tiene mucha humedad, algunas puertas se han oscurecido debido a ello. Quería saber si podría utilizar lasur para evitar esto. Las puertas son macizas, hace pocos años que las pusimos y tienen una ligera capa de barniz. Mi idea era quitar el barniz con algún decapante (molduras) y aplicar lasur pero mi duda es si las protegerá de la humedad. Muchísimas gracias
Hola Isabel. El lasur es un producto para diseñado para exterior, y no soy partidario de utilizarlo en interiores. Yo prefiero barniz en interior. Es habitual pensar que un acabado superficial como los comentados protegen la madera de una humedad ambiental alta continua. Lo que tienes que hacer realmente es controlar la humedad, por ejemplo, favoreciendo la ventilación y con un mantenimiento adecuado de la vivienda. Esta es realmente la clave, y se que no siempre es fácil. Adicionalmente lo que haría con la madera, es decapar, aplicar algún producto insecticida y antifúngico, y luego barnizar. Un saludo.
Hola, gracias por tu articulo. Mi pregunta es: puedo aplicar una segunda mano de lasur lal agua sobre una primera mano de lasur al disolvente (para exterior). Gracias.
Hola Stephane. Puedes hacerlo (a la inversa no es aconsejable), pero lo ideal es siempre eliminar el acabado anterior. Un saludo.
Quiero proteger unos bancos de exterior con lasur al agua. La madera está muy seca y desconozco qué tratamiento lleva pero seguro que es poroso. Puedo usar antes algún aceite, de teca, oliva, girasol para nutrir la madera antes de usar lasur al agua? O ya el lasur la va a nutrir?
Hola Andres. No es necesario utilizar ningún aceite antes. Sigue tan solo las indicaciones del fabricante del lasur. Un saludo.
Hola, gracias por la claridad de comentarios que verdaderamente son buenas enseñanzas.
Necesito pintar una pérgola en madera de Mangle con cubierta en vidrio, en un clima de 20* en Cali, Colombia.
Que marca de Pintura Lasur me recomiendas que se encuentre en el mercado local ?
Hola Gustavo. Lo siento, pero no conozco el comercio local de Cali, ni cuales son las marcas de lasur que en mayor medida se comercializan en Colombia. Un saludo.
Hola Gustavo, tengo 2 tablones de madera de abeto nuevo, y los vamos a usar de mesa de barbacoa, asi que tendra mucha batalla, pienso poner lasur 2 capas y despues un barniz de Acripol de Monto que es Polyurethane. Creis que quedara bien, o solo bastara con Lasur? me precupa que con Lasur solo se notara las manchas de aceite,vino etc. gracias y saludos.
Buenos días Janice. Barniz sobre lasur, aunque es posible, es algo a lo que no le veo demasiado sentido. Si te preocupan las manchas, aplica barniz (antes es conveniente aplicar fondo). Pero ojo si la mesa está muy expuesta al sol y a la lluvia, el barniz se deteriorará rápidamente y las renovaciones requieren mucho más trabajo que las que requeriría un lasur. Un saludo.
Buenos días,
Antes de nada, agradecerte la información que nos das. Es de gran ayuda.
Quería hacerte una consulta. Estamos camperizando una furgoneta, y vamos a poner friso de abeto natural en las paredes y techo. ¿Nos recomendarías el lasur?. De no ser así, qué crees que sería mejor?. Estamos un poco perdidos.
Muchas gracias,
Hola Paloma. Puedes usar lasur, sin embargo, yo utilizaría barniz al agua. El lasur tiene más sentido cuando la madera estará expuesta, en tu caso entiendo que estará en «interior». Un saludo.
Hola
Tengo tarima exterior que hace tiempo que no se trataba, le aplique el limpiador xylacel para quitar el color gris y recuperó parte del color. Tenia pensado aplicar lasur de color teca para igualar el color de las tablas, pero como va a necesitar varias manos tengo miedo que oscurezca demasiado la madera. Sería mejor aplicar lasur transparente y la última mano de lasur teca?
Hola Antonio. Yo lo haría al revés, y así incluso es posible que ahorres. Empieza con el lasur de color y, menos que vea que oscurece más de lo que quieres, continua con este. Y si oscurece demasiado, es cuando compras el transparente. Un saludo.
Hola, muchísimas gracias por toda la información. Tengo una mesa que voy a usar en exterior, me preocupa además de protegerla de sol, lluvia, etc la facilidad de la limpieza, el lasur también evita que las manchas penetren? Se limpia fácil? Y la última pregunta, la mesa me la dieron con un tratamiento de aceite de linaza, puedo usar lasur al agua?
Gracias de nuevo
Hola Carol. El lasur no ofrece una protección 100% efectiva contra las manchas, especialmente las de algunos alimentos como puede ser el vino. Además, esta protección va cayendo con el tiempo y el uso. Yo no soy partidario de aplicar acabados así: primero eliminar el aceite de linaza (aguarrás), y después aplica el lasur. Un saludo.