La madera es un material natural y vivo que puede verse afectado por la acción tanto de otros seres vivos (agentes bióticos) como por agentes abióticos (temperatura, agua, luz solar, etc.). Las posibles consecuencias y efectos son muy variadas y dependen de múltiples factores.
Antes de entrar en materia, y empezar a hablar de los posibles hongos de la madera, sería interesante realizar un pequeño esquema con los principales tipos de agentes bióticos que atacan la madera.
- Hongos
- Cromógenos
- De pudrición
- Pudrición Parda
- Pudrición Blanca.
- Pudrición Blanda.
- Insectos
- Insectos de ciclo larvario.
- Carcoma.
- Gorgojo.
- Avispas de la Madera.
- Insectos sociales
- Diferentes tipos de termita.
- Insectos de ciclo larvario.
Como puedes ver, existen dos grandes grupos de agentes que atacan la madera: los hongos y los insectos. Aquí nos centraremos en los primeros.
Tipos de Hongos Xilófagos
Los hongos de la madera suelen hacer acto de presencia en contextos de humedad alta. En la naturaleza los encontraremos principalmente en troncos que han caído y están en contacto directo con el suelo. Mientras que en las construcciones humanas se encuentran con mayor probabilidad en cocinas, baños, sótanos o cimentaciones.
Hongos Cromógenos
Cómo su nombre indica, la acción de este tipo hongos tiene efectos principalmente en la coloración de la madera. Lo habitual es que la estructura y las características físicas y mecánicas de la madera no se vean afectadas de manera significativa por la acción de este tipo de hongo.
Por tanto, en la mayoría de ocasiones representan un problema estético o de calidad visual de la madera, y no un problema a nivel de resistencia. Lo cual no quiere decir que no sean un problema para determinados sectores.
Por ejemplo, las empresas madereras pueden verse obligadas a vender madera a precios ridículos para su viabilidad, o consumidores pueden ver como algún elemento de su casa, en el que han invertido un buen dinero, ya no es lo que esperaban.
Estos hongos cromógenos se alimentan de madera, pero no alteran la pared celular. De ahí, que la estructura no se vea afectada.
Al igual que sucede con los hongos de pudrición, los cromógenos aparecen cuando la madera está húmeda, por encima de 18-22 % de humedad. Sin embargo, la aparición y efectos de este tipo de hongos puede quedar patentes mucho antes. Por ejemplo, la presencia del hongo causante del azulado de la madera puede detectarse tan solo 5 o 6 días después del aserrado.
Hongos de Pudrición de la Madera
Estos representan un problema de mayor gravedad. Se alimentan de componentes estructurales de la madera, lignina y/o celulosa, provocando un importante deterioro en esta.
Existen diferentes tipos, y podemos englobaros en tres grupos según los efectos causados sobre la madera.

Pudrición Parda
También denominada pudrición marrón, cúbica o seca.
En este caso el hongo se alimenta de celulosa, no de lignina. La madera adquiere un color marrón, de ahí su nombre, y se cuartea. El resultado puede ser una madera que parezca quemada, agrietada, formando cubos o figuras geométricas (también se le conoce).
Dentro estos tipos de pudrición, la parda es la que más rápidamente deteriora las características mecánicas de la madera. Otro de los riesgos asociados a este tipo de pudrición, es que crea un entorno especialmente favorable para el ataque de insectos xilófagos.
La pudrición parda de la madera necesita unos niveles de humedad no tan altos como los de otros tipos de hongos, alrededor de un 20%. De ahí el sobrenombre de pudrición seca. Tenga en cuenta que este no es nivel de humedad especialmente alto, más teniendo en cuenta que se considera como ideal para la madera intervalos entre 12-15%.
Ataca tanto a especies frondosas como coníferas.
Pudrición Blanca
El hongo de pudrición blanca se alimenta principalmente de lignina, y muy poco de celulosa. El resultado es una madera blanquecina de aspecto fibroso, de ahí que también se conozca como pudrición fibrosa. Es la más habitual.
El resultado es muy variable, llegando en casos extremos a perdidas de peso superiores al 95%.
Afecta en mayor medida a especies de maderas frondosas. Estas tienen mayor contenido en lignina, a diferencia que las coníferas.
Pudrición Blanda
La madera que se ve afectada por este hongo adquiere una consistencia especialmente blanda, casi gelatinosa. Se desarrollan en el interior de la pared celular y se alimentan principalmente de la celulosa secundaria.
En determinadas ocasiones, y desde un punto de vista visual, puede confundirse con pudrición blanca.
Se da en contextos de humedad especialmente elevada. Es habitual encontrarla en madera que se encuentra en contacto directo con la tierra.
Efectos de los Hongos de Pudrición de la Madera
Los hongos que pudren la madera producen unos efectos mucho más graves que los hongos cromógenos. Básicamente, destruyen la estructura interna de la madera y la debilitan. Es decir, se comen la madera y esta va perdiendo sección útil.
Por ejemplo, en una estructura de madera podrían debilitar uno de los pilares que sostiene la construcción y esta venirse abajo con el tiempo.
Tratamiento y Eliminación de los Hongos de la Madera
El primer paso para tratar y eliminar los hongos en la madera es conocer el porqué de la aparición y proliferación de estos. Existen una serie de factores ambientales que propician esta aparición. Destacan:
Humedad. Esta es, sin lugar a dudas, la variable que determinará si aparecerán y proliferarán hongos en la madera. Cómo hemos señalado, los hongos solo se desarrollan cuando la humedad supera el 20% aproximadamente. Si somos capaces de mantener la madera por debajo de este porcentaje de humedad, los hongos no deberían ser un problema.
¿Cómo se consigue mantener la madera con una humedad relativamente baja? Señalar lo que hay que hacer es fácil, aunque en la práctica no siempre lo es. Hay que facilitar la ventilación y evitar las filtraciones de agua. Cuando se trata de estructuras de maderas, y estamos en la fase de construcción, este tipo de cuestiones deben considerarse y planificarse para evitar el problema.
En determinadas situaciones, se puede recurrir a métodos auxiliares. Por ejemplo, utilizando deshumidificadores, calefacción o forzar la ventilación. Pero tenga en cuenta que esta no puede ser una solución a largo plazo.
Temperatura. Existen un amplio abanico de temperaturas entre la cuales los hongos de la madera pueden desarrollarse, aproximadamente entre los 3 y los 50 grados centígrados. Dentro de estas, el intervalo especialmente propicio es el de 30-35 grados. Teniendo en cuenta estos valores, las acciones que podemos tomar en este sentido son mucho más limitadas.
Protectores o Tratamientos Curativos
Los protectores para madera o tratamientos curativos frente a hongos, y también insectos, consisten en aplicar a la madera compuestos químicos que eviten la presencia de estos agentes degradadores.
Los productos que han demostrado tener una mayor eficacia son de tipo orgánico, y la aplicación recomendada es mediante inyección (se realizan taladros en la madera y se inyecta el producto).
La aplicación de protectores o tratamientos fungicidas mediante pulverización tiene un alcance limitado. Si bien puede ser útil como forma de prevenir la aparición de hongos en determinadas circunstancias, no se trata de una solución cuando el problema ya se ha presentado.
Cómo Eliminar los Hongos de La Madera
Una vez los hongos han hecho acto de presencia hay que hacer lo posible para acabar con ellos. El primer paso será siempre actuar sobre las condiciones ambientales que les son favorables, especialmente la humedad.
Si no somos capaces de solucionar el problema de origen de poco sirven otras acciones que podamos realizar.
Un tratamiento básico para eliminar los hongos de la madera consta de 3 fases:
- Preparación de superficies. Habrá que eliminar la madera que ya se ha degradado y preparar el resto para la aplicación del producto protector (eliminar acabados que puedan evitar que el producto penetre en la madera).
- Tratamiento de elementos adyacentes. Habrá que evaluar elementos adyacentes a la madera, como pueden ser suelos o paredes, para verificar si aquí también se están desarrollando hongos, y acabar con ellos.
- Tratamiento de la madera. Se recomienda seguir las las especificaciones del tratamiento elegido. Este puede aplicarse mediante implantes, vendajes, forros o inyección.
Una vez se haya acabado con los hongos es probable que necesite aplicar endurecedor para madera, y puede que también rellenar algunas partes.
He aplicado aceite de linaza a unas vigas estructurales de una construcción. Al cabo de unas semanas en algunas zonas, pero no en otras, han aparecido hongos en la superficie. Es posible que el aceite de linaza esté contaminado? Debo aplicarlo de nuevo en esa zona? Ayudará a eliminar los hongos? Gracias.
Hola Julio. Vamos a ir por partes. Antes de estar de aplicar acabados debes de acabar con las condiciones que favorecen la aparición de hongos. Además del presente artículo es posible que también te interese: https://maderame.com/inspeccion-madera-estructural/
El aceite de linaza ofrece cierta protección antifúngica, pero no es la panacea, especialmente si las condiciones son muy adversas. Con esto quiero decir es que lo ideal es aplicar, antes del aceite de linaza, algún tipo de fondo protector.
Un saludo.
Buenas, en mi caso la madera tiene manchas de humedad, mayormente blancas, y de hecho al entrar en la habitación se empieza a toser. No tienen daño estructural alguno y ventilo la habitación constantemente. Qué productos de limpieza se pueden aplicar?
Hola Peter. Si se trata de hongos no es tanto una cuestión de limpieza. Debes primero acabar con lo que da origen a estos. Un saludo.
Muy buenos días,
Escribo porque tenemos una especie de barril de madera de exterior que utilizamos como balsa… siempre esta lleno de agua y en invierno se calienta… el problema es que ha cogido hongos ( pudrición blanca o blanda)e intentado lijar la superfice, quemarla superficialmente, aplicar algún producto quimico pero siempre vuelve a aparecer y parece que en una parte es especialmente incisivo… por favor me podrían dar alguna recomendación para erradicar el problema ?
Hola Miguel. Estas describiendo las condiciones ideales para la aparición de hongos. Intuyo que el tema está bastante avanzado, y que la solución pasa por sustituir la madera. Si quieres evitar la aparición de hongos lo que tienes que hacer es evitar la humedad y controlar la temperatura, pero según lo que mencionas y el uso que le das va a ser imposible. Por tanto, debes estar dispuesto a sustituir la madera periódicamente. Un saludo.
Hola , tengo una mesilla de noche antigua, cuyo interior huele mucho a humerdad, quiere decir que tiene hongos o no es lo mismo?
Como puedo hacer desaparecer el olor y el hongo si lo hay? el interior es lo que mas huele
Gracias
Hola Gema. Puede tener olor a humedad no haber un problema de hongos. Lo mejor es siempre ventilar. También puedes utilizar remedios que absorban la humedad. Un saludo.
hola Gema, buen día.
Estamos bastante avanzados con la construcción de nuestra casa, pero apareció hongo azul en la escalera que estábamos a un par de semanas de iniciar el vitrificado.
Nos podrías ayudar describiendo qué tratamiento podemos hacer antes de vitrificar ?
Muchas gracias y saludos.
Hola Alfonso. No es normal que este tipo de hongo aparezca en madera puesta en servicio, a menos que las condiciones no sean las adecuadas. Es decir, tienes un problema de humedad o de madera instalada que no estaba correctamente seca. También siento decirte que por desgracia este color azulado se va a quedar. En ocasiones se puede disimular con blanqueadores, o tiñendo la madera, pero no esperes gran cosa. Un saludo.
Hola tenemos una casa de madera y en unas tablas del porche se esta desprendiendo un trozo de madera y al tocarla se desprende. No tiene agujeros de carcoma y creo que es un hongo. En invierno si esta expuesta al agua. Como y que tratamiento puedo utilizar. Gracias.
Hola Susana. El siguiente enlace creo que puede ser de mucha ayuda: https://maderame.com/inspeccion-madera-estructural/
Un saludo.
Hola gracias por la información,tengo una pared que esta con hongo y no sabemos con certeza donde aparece el hongo ya no sabemos que hacer.
Hola Sandra. Realmente no se que responderte. Con la información que facilitas es imposible hacer ningún tipo de diagnostico o al menos intuirlo. Un saludo.
Hola !! Tengo techo de madera y le sale moho verde,lo limpio y después de un tiempo vuelve ve a salir,que debo hacer?
Hola Roberto. Intuyo que tu problema es de humedad por condensación. Si este el problema, debes buscar el origen, que no es la madera. Más info. Un saludo.
Hola! Hace unas semanas compramos unos postes de pino Oregon en bruto, por temas de espacio no los pudimos guardar en un lugar totalmente techado, así que los envolvimos en nylon y los tapamos, lamentablemente creo que recibieron bastante humedad ya que ahora tienen bastantes manchas negras y algo de blancas. Los queremos para techar el frontis. Mi gran duda es si estos hongos afectarán a su resistencia. Íbamos a lijarlos para luego aplicar Cerestain pero al verlos así quedé un poco plop. Saludos🙌🏼
Hola Sebastián. En tan poco tiempo debería ser algo superficial. Un buen lijado debería eliminar el rastro visual, y luego deberías aplicar algún producto fungicida. Un saludo.
Hola! Tengo un armario que tiene hongo blanco y lo limpio con un jabón para la madera pero aún no desaparece y en la habitación hay humedad, que podría aplicar para acabar con el hongo? Saludos
Hola Marlly. Puedes aplica algún producto antifúngico para madera, pero lo ideal es evitar que exista un nivel de humedad elevado. Un saludo.
Hola, los muebles de cocina de mi casa tienenmanchas blancas en las paredes internas, las cuales se quitan al pasar un paño, pero además hay demasiado polvo fino al que no puedo darle explicación. ¿Que puede ser lo que lo está provocando? ¿Qué puedo hacer?
Hola Karla. Si, puede ser el caso. Aunque intuyo que esta ocasión, al menos de una forma visual, no hay pudrición ya que está apareciendo sobre el revestimiento de la madera, por ejemplo sobre la melamina. Normalmente se debe a un problema de humedad, que es la que debes dar solución. Un saludo.
Hola estoy planeando un tema de tesis para hacer frente a los problemas de hongos de la madera en arándano, pero solo encuentro métodos preventivos, me gustaría saber si existe un control biológico con hongos entomopatógenos que puedan hacer frente como método curativo, he encontrado que Trichoderma solo se aplica a nivel radicular, pero solo para fortalecer el sistema radicular del cultivo y no como un método curativo directamente, sé que actualmente no existe mucha información de métodos curativos, pero estoy buscando alguna información para poder realizar pruebas en laboratorio y obtener algún resultado prometedor.
Hola Denisse. Estas buscando un tipo de información muy académica, que excede de lo que hablamos aquí, mucho más centrados en la carpintería y con una visión eminentemente práctica. Un saludo.
Buenas tardes. En la tarima de ducha de teca le están saliendo manchas negras, que pienso que son hongos.
Como procedo para limpiarla y mantenerla?
Un saludo
Hola Vicente. Si ese es el caso, lo primero es buscar la forma de evitar que se acumule la humedad y favorecer la ventilación. Si eso, todo lo que pueda hacer será solo un parche temporal. Un saludo.
Hola Maderame, buenas tardes. Tenemos un portón de madera, a la intemperie, pintado con Cetol, que en los ángulos donde las tablas horizontales se apoyan con las verticales, en el término de 2 días han aparecido muchos hongos, blanquecino, blando, que al quitarlo y escarbar con un destornillador la madera se dIsgrega como si fuera aserrín y se producen zanjas o agujeros de unos 5 mm, mucho más grandes que el tamaño del hongo. A este ritmo nos quedamos sin portón en unos días. Por favor, que puedo hacer para solucionarlo? si me pasas un teléfono con whatsapp puedo enviarte fotos. Gracias y saludos cordiales, Alejandro
Hola Alejandro. ¿En 2 días ha pasado eso? Si es así, no estamos hablando de los mismos hongos de pudrición de la madera. Otra cosa es que la puerta haya estado muchísimo tiempo sin tratar, y ahora aplicaste la protección. Si es este último tu caso, debe eliminar toda la madera dañada, y si no es excesivo la cantidad de madera a desechar, puedes utilizar un endurecedor como explicamos aquí. Un saludo.
Hola buen día… presento un caso de contaminación por hongo de unos cajones provenientes de China en un contenedor como embalaje de un producto, que al recibirlo en nuestra planta vimos lo deteriorado de cada uno. Ahora bien hay una formción extraña parecida a la tela generada por algún insecto (no puedo adjuntar fotos) y tenemos duda de qué producto aplicar para desinfectarlo.
Hola Ramón. Lo siento, pero con esta información es imposible que te pueda dar una opinión. Se trata de algo bastante indeterminado. Un saludo.
Buenos días Alejandro,
En un cabecero de la cama aparecieron hongos por humedad y aunque he solucionado el problema de la humedad ambiental, me gustaría poder darle algún tratamiento para eliminar los hongo y asegurarme de que el cabeceros esté limpio de mohos, como podría tratarlo, gracias.
Hola Elena. Si has solucionado el problema de la humedad, y estos hongos aún estaban tan solo en la superficie, lo que haría es sacar el cabecero, un buen lijado y limpieza, y la aplicación de algún barniz (en principio no es necesario que contenga antifúngicos, pero tampoco sobra). Esto debería ser suficiente. Un saludo.
Hola buenas noches, yo tengo un problema con la pergola de madera del patio de casa, me encuentro en el suelo mucho serrín y en la madera aparece como trozos de corcho de un color marrón muy oscuro no se que tengo que hacer creo que son hongos pero no se que tratamiento tengo que darle. Mucha grscias.
Hola Juan. En este artículo explicamos que son los hongos, como identificarlos y que tratamientos se puede aplicar. Un saludo.
creo que en la parte de abajo de una viga de madera tengo pudricion parda, parece que solo ha afectado como 2-3 mm, que es donde hay polvo naranja y luego es madera y está dura (con un punzon no se hunde).
parece que solo una de las vigas está afectada, y solo las partes cercanas a la pared.
con un cepillo de hierro he quitado toda la parte de polvo, que debo hacer ahora? aplicar tratamiento en esta parte baja? con que producto? tengo que hacer alguna revisión especial en las partes que parecen no afectadas?
gracias por todos los consejos que puedan darme
Hola Cristina. Hablando de vigas, mi recomendación es que un profesional revise la estructura, por si acaso. Una vez eliminada la pudrición, y si solo era superficial, es decir, si no es necesario refuerzo, aplicaría un producto antifúngico, y luego pasaría al acabado, que normalmente es barniz. Pero lo principal, es acabar con las condiciones que han favorecido la aparición de los hongos. Un saludo.
Buenas tardes, hace unos dias compre un juego de sillas de madera de pino que en la parte de abajo del asiento venian cubiertas con una bolsa plastica, yo por temas de tiempo recien hoy las di vuelta y le saque el plastico y me encontré que tenían moho blanco y verde en cantidad, sera que al no sacarle el plastico se genero humedad y eso produjo el moho? O sera un problema de la madera que habra venido asi desde la fabrica?
Yo igualmente con un cepillo y un trapo las limpie aunque le quedaron manchas verdes, hay algo que puede hacer para que no vuelvan a crecer hongos? Desde ya gracias
Hola Matias. Si es lo has limpiado bien y es superficial, tan solo debes controlar las condiciones ambientales para que no vuelva a suceder. Un saludo.
Hola, tengo un problema bajo el piso de la cocina, después de lluvias y exceso de humedad sale muy mal olor, como a podrido. Cómo puedo solucionar este problema?
Hola Verónica. Lo primero es saber realmente cuál es el problema. Muy probablemente debas levantar una parte del suelo para saber que es lo que ha pasado y cual es el estado. Sin hacerlo, es muy complicado tomar una decisión adecuada. Un saludo.