La calefacción a través de suelos radiantes ha dejado de ser un gran desconocido, y cada vez son más las personas que preguntan por este tipo de instalaciones. Consiste en una red de tuberías bajo el pavimento por las que circula agua a mayor temperatura que la del ambiente.
Entre sus ventajas se encuentran:
- Bajo consumo y buen rendimiento.
- La instalación queda oculta dejando espacio libre para otros usos e inclusos sistemas complementarios.
- También puede utilizarse para enfriar en el ambiente.
- Pueden utilizarse fuentes energéticas tradicionales y también renovables.
- Genera un ambiente de confort. No produce corrientes de aire, sequedad del ambiente o humedad.
Pero los suelos radiantes también tienen limitaciones:
- La instalación es relativamente compleja, necesita obra y no especialmente económica. Aunque sí rentable a largo plazo.
- No todos los materiales para suelos son aptos.
La madera y los suelos radiantes
- La pregunta es clara: ¿Se puede usar madera sobre un suelo radiante?.
- Y la respuesta también: Si.
- Pero, ¿Se puede usar cualquier madera y de cualquier forma sobre un suelo radiante?
- No.
La madera es un excelente material con muy buenas prestaciones, pero su instalación en algunas situaciones requiere de cierta mesura. Es un aislante natural, y además con los cambios de temperatura y humedad se contrae y expande. Estas características pueden generar ciertas dudas sobre la idoneidad de la madera para suelos radiantes, pero teniendo en cuenta algunas cuestiones no debería haber problemas.
Respecto a la pérdida de eficiencia del sistema de calefacción derivado de la madera, hay que decir que existe esta pérdida. La mayoría de instaladores hablan de un 10%. Que, si bien es algo, no es un porcentaje como para evitar usar la madera en suelos radiantes. Por otro lado, hay que decir que todos los materiales presentan alguna resistencia, siendo importante la eficiencia del conjunto y no solo la de un material.
Por otro lado, la madera mantiene la temperatura mucho más tiempo después de haber apagado la calefacción que otros materiales como la cerámica. Esto se conoce como inercia térmica.
¿Cómo se realiza la colocación de madera sobre suelo radiante?
En la normativa UNE 56810 se establecen los pasos y criterios para la instalación de suelos de madera. Según esta hay que subir poco a poco la temperatura, y desconectar el suelo radiante antes de la instalación del parquet, debiendo tener la solera una humedad aproximada del 2%.
En esta situación lo mejor para un suelo radiante es:
- Elegir maderas para suelos radiantes: Utilizar especies poco nerviosas y estables, con una densidad superior a los 650 kg/m3, y con buena estabilidad frente a la humedad. Algunas maderas como el arce o maple, el haya o la jatoba no son recomendables.
- Evitar espesores superiores a 15 mm.
- Fijar la tarima de madera a la solera con colas que permitan la transmisión de calor y eviten que esta se mueva. Y también con una buena y duradera elasticidad.
¿Y qué pasa con los suelos laminados y el pavimento radiante?
Las tarimas flotantes tampoco son incompatibles con los pavimentos radiantes, aunque también hay que tener en cuenta algunas cuestiones.
- La elección de la manta o aislante es fundamental. No vale cualquiera. Se recomienda que tenga una barrera de aluminio para el vapor en la cara superior, de forma que no deje pasar la humedad y distribuya la temperatura uniformemente. Además, debe tener una resistencia térmica muy baja.
- Respecto a las lamas la mayoría de fabricantes y marcas de suelos laminados tienen modelos aptos para suelos radiantes. Estos normalmente tienen una densidad mayor, reduciendo la resistencia térmica y también el coeficiente de dilatación y contracción.
Él lapacho es una madera que resiste bien la calefacción por suelo radiante.?
Hola Carlos. Lo siento pero no lo se. Es una madera que no suelo trabajar. Un saludo.
Quiero poner roble de 4mm es bueno para el suelo radiante ?
Hola Quique. ¿Estás hablando de poner únicamente una chapa de 4 mm de espesor? ¿Se trata de multicapa? ¿Pegado o flotante?. Con la información que facilitas es muy complicado dar alguna respuesta. Un saludo.
Proyecto de recuperación de tarima antigua de roble, tableros de 35 x 200 cm y al menos 1 cm de espesor puede que algo mas, ¿Es compatible con la instalación de suelo radiante?. Gracias
Hola Jr. La madera de roble es medianamente nerviosa, aunque por otro lado es lo suficientemente densa. No es la mejor opción. Un saludo.
Podria poner un machimbre de eucaliptus? Seria recomendable arriba de la losa radiante? Deberia ponerse flotante? Es flotante mas conveniente que pegado directo? Como no se puede agujerear el piso se pega al contrapiso? Sugiere algun pegamento bueno y no toxico
Hola Viviana. El eucalipto es una especie nerviosa, y por tanto no recomendable para su uso con calefacción por suelo radiante. En cuanto a si es mejor pegada o flotante no creo que haya una respuesta que guste a todo el mundo. Yo lo prefiero flotante porque se instala y se quita muy fácilmente. Respecto al pegamento existen muchas marcas, no todas tienen presencia en todos los países. Un saludo.
Buenas tardes, me gustaría saber si es posible colocar un tablero de contrachapado de abedul de 15mm sobre suelo radiante. La idea es pegarlo o clavetearlo directamente y barnizar. Muchas gracias
Hola Carmen. Teóricamente si. La madera es adecuada (densidad y estabilidad), y también el espesor. Un saludo.
Hola, ¿puedes enumerar las 3 o 4 maderas más conocidas adecuadas?
¿cuanto más densas, menor perdida de eficiencia?
¿cuánto influye en la pérdida de eficiencia el que sea flotante y no pegado aproximadamente? gracias
Hola Sandro. Sería imposible, al menos para mi, hacerte de memoria una clasificación exacta. Sin embargo maderas duras y poco nerviosas aptas podrían ser teca, iroko, merbau o castaño.
Cuanto más densa menor perdida.
Esa conclusión se basa en normas y fichas técnicas, y no hay un porcentaje exacto. Sería el resultado de una tesis doctoral, que tampoco daría una conclusión exacta ya que existen muchísimas variables. Un saludo.
buenas tardes . en cuanto al bambu ultradensitu , podrias comentarme si tienes experiencia?
Hola Amador. No se lo que es el bambú «ultradensitu», creo que se debe a una errata por tu parte. De todas formas te adelanto que no tengo experiencia con el bambú y la calefacción radiante, aunque teoricamente no debería haber problemas. El bambú es lo suficientemente denso y estable. Un saludo.
Quisiera poner roble en toda la planta de dormitorios con suelo radiante. Veo en algunos comentarios que no es lo más indicado, pero en caso de ponerlo, ¿cuántos mm de espesor?, ¿alguna clase de roble especial?.
Por un precio similar, ¿alguna alternativa razonable al roble?
Muchas gracias
Hola Jesús. El castaño es menos nerviosa que el roble, aunque también algo menos denso. Precio similar. Un saludo.
Hola. Tengo suelo radiante y no quiero poner cerámica. Tu que me aconsejas? Me gusta todo lo relacionado con la madera.
Hola David. Pues como dice el artículo tienes dos opciones: maderas densas y poco nerviosas, o laminados. El laminado es quizás la opción más segura y predecible respecto al comportamiento en este entorno. Un saludo.
En caso de poner madera laminada pegada de 15-20 cm de ancho y largo de 200-250 cm. seria racomendable la tricapa o la que trae una base de mdf. en caso de la tricapa con acabado de madera noble me han comentado que es bueno hacerle un ranurado transversal para que funcione mejor el conjunto, gracias de antemando por tu respuesta.
Hola Jorge. La base en MDF, aunque más bien es HDF (alta densidad) puede ofrecer más estabilidad que el tricapa (según como sea y de la madera de la que estemos hablando). Por decirlo de otra forma, tiene un comportamiento más predecible. Ambas son buenas opciones, siempre y cuando sean un producto de calidad. Respecto al ranurado, no sabría decirte.
Buenas tardes Alejandro en primer lugar darle la enhorabuena por este hilo, da gusto de aprender de gente tan aplicada. Estoy recuperando vigas de forjados antiguos en Cádiz y la idea que tengo es laminarla en piezas de 1 cms de espesor y ancho fijo de entre 10/12 cms, la madera es pino antiguo, de más de 200 años , que irán cepilladas y tratadas para colocarlas ( inicialmente pensado) pegada sobre una gatifa de mortero con suelo radiante… O recomendaría usted en colocación flotante?
Hola Manuel. Respecto al tipo de instalación, una flotante la descartaría a menos que tengas contacto con alguna empresa que fabrique tarima multicapa o laminados y estén dispuestos a hacerte el trabajo. El mecanizado necesario para una tarima flotante no lo hace en cualquier taller. Desde mi punto de vista solo tienes una opción. Espero haber sido de ayuda. Un saludo.
Buenas noches, me gustaria hacer una consulta. Tengo calefacción de gas ciudad por el suelo, el caso es que en cocina y baños se nota mucho y el suelo está caliente, y en el resto del piso que es tarima no se aprecia ese calor x el suelo.. es normal? Muchas gracias
Hola María. La madera es por naturaleza un material aislante, y en el caso de este tipo de calefacción es necesario seguir una serie de recomendaciones (las cuales están detalladas en el artículo). Lo primero que deberías hacer en nuestra opinión es confirmar que tu instalación es cómo debería ser. Si no se han seguido estas recomendaciones, no solo la calefacción perdería mucha eficiencia, también sería perjudicial para la madera. Un saludo.
Hola,
Lo primero darte la enhorabuena por ayudarnos y compartir tus conocimientos. Me gustaría que me dijeses si puedo poner suelo radiante con parquet multicapa de jatoba con espesor del suelo de 2cm. Muchas gracias.
Hola Ignacio. Mi primera intuición es decirte que no, ya que la jatoba es una de las maderas que menciono como no recomendables, y además el espesor es también superior al adecuado. Solo faltaría que la instalación fuera flotante. Un saludo.
Buenas, tengo un suelo radiante de agua y el suelo que me han clocado es de Parador Flooring trendtime 6 con el aislante eva flex aluminio y resulta que me calienta poco y apenas lo noto. Sin embargo en el baño tengo cerámica y va muy bien. Me abre equivocado al escoger el suelo o sera la instalación?? Un saludo
Hola Sergio. La verdad es que nunca he usado esa combinación de materiales, pero en principio son productos aptos para instalaciones con calefacción por suelo radiante. Es cierto que deberías tener un pequeño porcentaje de pérdida, pero no tanto como para que notes una gran diferencia entre una habitación y otra. Respecto a si está bien hecha la instalación no sabría decirte. Un saludo.
Muchas gracias Alejandro por tus consejos.
Vamos a hacer una instalación de suelo ardiente por gas y nuestras opciones de suelo son : Suelo laminado AC5 Floorpan Blue Palermo Oak Classic FP40 y un porcelanico imitación madera geotiles vinson haya.
Nos gustaría poner laminado pero nos da miedo el perder eficiencia. Qué nos recomiendas?
Gracias!
Hola María. Poner un laminado implica perder algo de eficiencia, aunque con un buen laminado y una buena manta esta pérdida es muy reducida. Si el aislamiento de la casa es bueno y está bien hecho, la diferencia no debería ser significativa. Un saludo.
Buenas tardes. La consulta es la siguiente: tengo suelo radiante y encima del suelo radiante hay colocado tarima. Mi intención es colocar parquet flotante sobre la tarima. ¿Es compatible? ¿Debo eliminar la tarima y colocar el parquet flotante encima del suelo radiante?
Hola Iker. El problema sería la pérdida de eficiencia, que claramente vas a tener. No sabría decirte si esta perdida es enorme, ya que depende de los materiales, es decir, del tipo de madera de la tarima, del laminado y de la manta que vayas a usar. Un saludo.
Buenos días. Nos gustaría instalar un suelo en espiga y planteamos cambiar el sistema de calefacción a suelo radiante, aunque nuestra prioridad es el suelo. Cree que es compatible o mejor usar calefacción normal? Un saludo y muchas gracias
Hola Jorge. Todo lo que preguntas tiene respuesta en el artículo. Qué sea en espiga es independiente. Un saludo.
Muchas gracias por el consejo Alejandro. Lo tendré en cuenta. Un saludo
Hola Alejandro,
Enormemente ilustrativo tu artículo y útiles tus clarificaciones. Me propongo instalar suelo radiante bajo laminado Quickstep con acabado de madera noble (roble o castaño si existe). La instalación se realiza sobre suelo de cerámica ya existente. Mi pregunta es la siguiente: ¿es necesaria o recomendable una capa de forjado por encima del circuito de agua para generar masa térmica, o puede servir la cerámica sobre la que se instala el pavimento radiante como masa? En el artículo te refieres a la manta o aislante sobre la que reposa el circuito radiante. Puesto que en mi caso la instalación se realiza sobre suelo de cerámica, esa capa aislante sería también necesaria? Muchas gracias.
Hola David. La manta es indispensable en cualquier instalación de suelo laminado. La diferencia es que en una instalación con suelo radiante debes utilizar una manta apta para ello. Un saludo.
Buenos días
Puede ser que en tarimas de baja calidad, se abomben en el lugar por donde pasa el tubo de la calefacción del circuito, aún sin necesidad de que haya fugas de agua?
Hola Francisco. Mal empieza el comentario si ya hablamos de un producto de baja calidad, jejeje. En principio, tan solo por temperatura y teniendo en cuenta que esta no debería ser excesiva, una tarima no debería deformarse. Cómo dices baja calidad se me ocurren otros problemas: en caso de madera maciza que no estuviera bien seca o fuera una especie especialmente nerviosa, baja densidad y algún tipo de tensión, etc.
Un saludo.
Hola, tengo un suelo radiante con losetas de cerámica puesta, me gustaría saber si para evitar la obra de levantar el suelo; es posible poner alguna tarima de madera encima?
Hola Carmen. Podrías poner un suelo laminado, donde tanto la lama como la manta sean aptos para este tipo de calefacción. Pero deber ser consciente de que perderás algo de eficiencia. Un saludo.
Hola Alejandro,
Lo primero gracias por la ayuda que prestas.
Estamos pensando en poner (pegado)r un lamparquet de olivo de 1 cm de grosor en un suelo radiante. ¿Te parece buena opción?
Otra pregunta: nos podrías recomendar un pegamento sin demasiados tóxicos (COV )?
Gracias de nuevo.
Hola Eric. Respecto a la madera, el olivo debería ser una buena opción, ya que cumple con lo recomendado por la normativa. Respecto a la cola no sabría decirte una marca, ya que es algo muy concreto, no tóxica y apta para transmisión de calor. Creo que lo mejor es que preguntes en alguna tienda del sector y consultes la ficha de lo que te pueden ofrecer. Un saludo.
Hola Alejandro!!
Gracias por publicar este artículo tan bien resumido al mismo tiempo que aclaratorio. Hemos decidido colocar tarima flotante de madera (roble) sobre suelo radiante. Mi pregunta es la siguiente:
Podrías darme más especificaciones sobre la elección de la manta que hay que colocar ?? Tienes experiencia con alguna en concreto?? Cuál es la mejor del mercado?? Muchísimas gracias
Hola Ramón. Me alegro de haber ayudado. Respecto a la manta, no se si es la mejor, pero la que ofrece Quick Step específica para suelos radiantes está muy bien. Un saludo.
Hola Alejandro.
Muchas gracias por la información que compartes. Nosotros vamos a poner suelo radiante, quitamos el cerámico y lo ponemos bajo un suelo de parador AC4 que me indican que es apto. El suelo cerámico se nos va de precio. A pesar de esto tengo dudas de si eficiencia. Que debo preguntar al instalador para saber si tiene los conocimientos necesarios?. Muchas gracias.
Hola Amalia. Por ahí existe alguna certificación para instaladores de suelos de madera, pero en España este tipo de formación «no se estila», es decir, hay grandes profesionales sin un título. Por tanto como requisito pedir formación no termino de verlo. Me centraría en la experiencia. Lo habitual es que los centros de ventas de suelos utilicen a sus propio personal (a los que se le supone la capacidad) o colaboren con terceros/instaladores (los cuales se suponen que trabajan bien, porque sino esta colaboración llegaría a su fin). Siento no se de más ayuda. Un saludo.
Hola! Queremos poner suelo de madera (no laminado). Para suelo radiante, ¿mejor parquet macizo o multicapa? Y mejor encolado o flotante? Hay algún listado de maderas recomendables que especifique la densidad y nervio? Muchísimas gracias
Hola Mp. Te respondo en orden: Multicapa (más estable), encolado, https://maderame.com/enciclopedia-madera/
Un saludo.
Hola. Gran artículo. Quería instalar un suelo laminado tipo roble, con un espesor de 12mm y una resistencia térmica de 0.089 (m2K)/W. Cómo lo veis para tener suelo radiante y refrescante? Gracias de antemano
Hola Victor. Respondemos a tu consulta en el último apartado del artículo. En gran medida, el resultado depende de elegir correctamente el aislante. Un saludo.
Hola, la madera de elondo qué tal es para suelo radiante?
Hola Eme. No es una buena opción, es excesivamente nerviosa para un uso como este. Un saludo.
Hola. Queremos hacer una instalación de madera con suelo radiante
y nos ofrecen un tricapa con roble y otro con abedul. Son ambos adecuados? Alguna preferencia??. Muchas gracias
Hola Cristina. Sobre el papel la madera de abedul es más adecuada para una instalación con calefacción radiante, es lo suficientemente densa y adecuada en cuanto a estabilidad. El roble, es en general más adecuado como tarima ya que es más denso y duro, sin embargo, en función del tipo de roble puede ser una madera excesivamente nerviosa para instalar sobre calefacción radiante. Un saludo.
Hola , se agradece la predisposición por las consultas . Queremos colocar piso radiante pero con agua calentada por termo solar , como ves el funcionamiento y rendimiento ?
Hola Ricardo. En principio no debería haber diferencias respecto a lo comentado en el artículo. Es decir, debes elegir la madera adecuada, un aislante apto y estar dispuesto a una ligera pérdida de eficiencia del sistema. Un saludo.
Hola, estamos haciendo una reforma y vamos a instalar suelo radiante y refrigerante. Nosotros pensábamos que se podía utilizar tarima, pero nos han dicho que no, que madera natural que la tarima no vale para el suelo refrigerante por temas de condensación. Nos podrías dar tu opinión. Muchas gracias anticipadas.
Hola Lua. El suelo refrescante, como señalas puede ser problemático por la condensación. Hay casos de éxito, pero requieren de un control continuo del nivel de condensación y una continua prevención para evitarla. Desde un punto de vista práctico, puede ser bastante molesto. Un saludo.
Hace 50 años, compramos un piso con suelo radiante y parquet de roble. No se deformó en los años que allí vivimos y el calor era estupendo, no había diferencia entre el suelo cerámico de los baños y cocina y el resto de la casa, el piso estaba en Buenos Aires
Hola Grace. Gracias por compartir tu experiencia. Un saludo.
Hola,
Tengo un suelo radiante ya instalado embebido en una solera específica de anhidrita (mortero autonivelante en base yeso, muy eficaz). Por razones constructivas tenemos 40 mm entre cara superior de solera terminada y lo que será cara superior de suelo terminado, y además se quiere colocar tarima maciza de castaño con rastrel, asumiendo que habrá cierta pérdida de eficacia del sistema. Mis preguntas: 1) ¿Seria conveniente disponer alguna manta bajo o sobre el rastrel? 2) ¿sería conveniente rellenar los huecos que genera el rastrel? 3) Alguna recomendación para compensar el inconveniente de los 40 mm?. Muchas gracias
Hola Javier. Nunca me he encontrado una situación como la tuya: instalación sobre rastrel y suelo radiante. No me atrevo a hacer ninguna recomendación ya que estás intentando conseguir la cuadratura del círculo. Siento no ser de más ayuda. Un saludo.
Hola, muchas gracias por el artículo. Estoy proyectando una reforma integral de un piso y quiero poner suelo radiante y REFRIGERANTE con madera. Me queda claro que para calefacción haciendo la instalación correctamente con los materiales adecuado es compatible, pero ¿cómo funciona la madera con el suelo refrigerante? Problemas de dilatación/contracción/ condensación? Muchas gracias
Hola Marta. Tu pregunta ya estaba respondida: https://maderame.com/madera-suelos-radiante/#comment-24737
Un saludo.
Hola. Estoy construyendo mi casa y quiero pner suelo radiante con madera, aunque el fontanero me recomienda radiadores. Quiero que la madera sea clara por lo que el arqyitecto me indica que el roble blanco americano sería compatible. Pero no encuentro esta madera en ningún catálogo y tampoco sé si debo poner madera maciza o ulticapa. ¿Podéis ayudarme?
Hola Naya. Si te decantas por multicapa, es el fabricante el que debe indicar si es apto o no para este tipo de calefacción, ya que se trata de un producto industrial con unas características diferentes a la de la madera en su estado natural. Hacerlo así, tendría sus garantías.
El roble americano, también se denomina roble rojo. Podría valer, aunque preferiblemente una madera menos nerviosa.
Un saludo.
Hola,
Se podría poner en un suelo de pino o abeto de 2 cm de grosor, 3’6mtrs largo y 12 cm ancho, con alguna cola flexible sobre listones en el suelo?, Muchas gracias y saludos!
Hola Juan. No, no es una buena idea. En el artículo comentamos porque no lo es. Un saludo.
Hola, tengo calefaccion por hilo radiante y sobre ella hay terrazo, puedo poner encima del terrazo suelo laminado, perderé mucha eficiencia térmica, gracias.
Hola Belén. Obviamente algo de pérdida tendrás. Las claves para que esta pérdida no sea excesiva son el tipo de manta o aislante para el suelo (si tiene que gastar dinero extra en algo, que sea aquí) debe ser apto para calefacción radiante, y la densidad del laminado. Un saludo.