Existen algunas especies de árboles que producen maderas realmente duras. Algunas de ellas tienen tal dureza y densidad que superan la de algunos metales. De hecho, estas maderas tienen usos limitados, ya que son difíciles de trabajar y producen un enorme desgate en la herramienta y maquinaría.
La Escala Janka
A principios del siglo XX se desarrolló un método para medir la dureza de la madera. Este método fue desarrollado por Gabriel Janka, de quien toma el nombre.
La Escala Janka mide la fuerza necesaria para incrustar una pequeña bola de acero de 0,444 pulgadas en la madera hasta la mitad de su diámetro. Se trata de un proceso sencillo que se ha estandarizado como medio para establecer la dureza de las diferentes maderas.
Para hacernos una idea sirva de referencia que la madera más ligera de todas es la madera de balsa que tiene una resistencia de 100 lbf (libras) y el pino silvestre como referencia de madera común con una resistencia de 540 lbf.
Clasificación de las maderas más duras

- Australian Buloke o roble toro (5060 lbf). Se trata de una especie originaria de Australia que no suele crecer más a allá de los 15 metros. La expansión de pastos y la agricultura han reducido de manera importante la población y las zonas donde crece naturalmente. Su resistencia es más de 500 veces la de la madera de balsa. Es oficialmente la madera más dura del mundo.
- Quebracho (4800 lbf). Existen diferentes especies de quebracho, por un lado el que encontramos en zonas de Brasil, brasiliensis, y el Quebracho Colorado (4,570 lbf). Todas se encuentran en Sudamérica. Tiene un color rojizo que se oscurece con el tiempo. Su nombre viene de la frase “quiebra hachas”.
- Lignum Vitae o Guayacan (4500 lbf). Tiene un tono verdoso que se enrojece con el tiempo. La tala abusiva la ha convertido en una especie en peligro.
- Gidgee (4270 lbf). Es una madera originaria de Australia de color oscuro, tanto como para considerarse un sustituto del ébano.
- Curupay o Cebil (Anadenanthera colubrina) (3840 lbf). También de origen Sudamericano es un árbol que puede llegar a medir unos 60 metros, normalmente 30. La madera tiene tonos amarillentos y castaños. Se ha usado durante siglos para la construcción, aunque actualmente su disponibilidad es limitada. Una de las características que lo han hecho de madera de curupay muy popular es su gran resistencia o inmunidad al ataque de termitas.
- Snakewood (3800 lbf). Esta madera es muy apreciada no solo por su enorme dureza, también por su apariencia. Esta es similar a la piel de las serpientes, de ahí su nombre en inglés. Es originaría del noreste de Suramérica.
Y que saben del tajy o lapacho, no figura entre lo más resistente y dura.
Pero si aparece el Curupa’y…
Algún reporte…
Hola Pedro. La madera de Ipé o Lapacho es muy dura, de eso no hay duda. Si incluyéramos más maderas aparecería. Pero según el criterio utilizado, la Escala Janka, está por debajo de las maderas de las que hablamos aquí. Otra cosa sería que según algún otro método de medición de dureza que cambie algunos de los parámetros se situara por encima, lo cual no descarto.
Un saludo
Bien amigo, coincido con su comentario y le agrego: porque no figuran el Itín y el el Urunday, ambos son de dureza similar a los nombrados en la nomina y el Itín supera definidamente al quebracho colorado. Aconsejo leer un libro de Lucas Tortorelli que se llama «Maderas y Bosques Argentinos». Estimo que deben estudiar mas e informar con mas precisión.
Hola Jorge. Realmente me sorprende tu frase «Estimo que deben estudiar mas e informar con mas precisión», tanto por el desdén como por faltar al tono afable que predomina en este portal. A diferencia de lo que tu haces, aquí se han aportado datos y valores concretos. Antes de hacer un comentario como ese, deberías recopilar información que sustente lo que dices. Un saludo.
Aca faltó el ñandubay que es mas duro que el quebracho colorado sin dudas te lo digo porque yo trabajé con estas 2 maderas . El ñandubay crece en corrientes y entre rios y aparte de ser la mejor leña los postes duran cientos de años y cuando es ñandubay campana el hacha no le entra
Hola, dos preguntas, por favor:
1. La madera palisandro, (dalbergia) es muy densa, hay de varias clases. ¿El granadillo que mencionan no es uno de los tipos de palisandro?
2. ¿Qué madera recomiendan para garage (estacionamiento) en un lugar con mucha humedad sobre todo en invierno, cómo es Lima, Perú?
Hola Mapi. Te adjunto dos enlaces que creo que puede ayudarte con cada una de las preguntas que planteas:
– https://maderame.com/madera-palisandro/
– Lo mejor es utilizar tableros contrachapados fenólicos. https://maderame.com/clases-de-tableros/fenolicos/
Un saludo.
Hola. Que tal? Si bien el ñandubay es duro, no es más duro que el Quebracho colorado. Pero si es más duro que el curupay por ejemplo.
Acá faltaría incluir otras maderas argentinas o más bien chaqueñas (región chaqueña no provincia) como por ejemplo el ipé o lapacho Negro, el Urunday, el palo santo o el itín. Maderas durísimas, muy nobles, y totalmente exterminadas.
Sabés si el ñandubay en contacto con la tierra, enterrado, si se pudre o no ? Gracias
Hola Silvia. Un uso habitual del ñandubay es precisamente la fabricación de postes. Tarde o temprano se terminará pudriendo, todas las maderas lo hacen, sin embargo esta durará bastante más que la media. Un saludo.
cuando hablamos de maderas con gran porciento de aceites, cuales son?
Hola Betty. Normalmente las maderas más aceitosas suelen ser también maderas densas o pesadas. En cuanto a producción de aceite podemos hablar de la teca, merbau, niangón, sapelly, etc.
Un saludo.
Qué madera recomiendan para una mesada de cocina? Zoita o guayubira pueden ser?
Hola Tati. Entre estas que comentas yo me quedaría con la guayubira, me gusta mucho más su apariencia. Un saludo.
Les faltó la LUMA de Chile, se usa para los bastones de policias, lunchacos, astiles y mangos de herramientas. Despues de algun largo tiempo ya seco, ni los clavos pueden entrar.
q dureza tendra el MDF
Hola Luis. En el caso de los tableros de fibras, la dureza viene determinada por la presión y adhesivos utilizados. El MDF es densidad media, aproximadamente 650 kg por metro cúbico. Con esta densidad como es lógico, ni aparece ni se le espera en una clasificación como esta. Un saludo.
Buenas quiero hacer un deck de madera dura ya que estoy cansado del que tengo que no para de pudrirse y romperse, que madera podria utilizar y que se consiga en argentina como para esta empresa?
Hola Juan. El Ipe o Lapacho es una excelente opción y se encuentra en bastantes zonas de América del Sur. Un saludo.
Hola alguien me dice como distinguir un ñandubay en pie de un algarrobo?
Hola, buenas tardes.. Estoy por comprar una mesada para cocina y necesito saber que opcion es mas recomendable.. Entre las opciones que tengo estan, Quebracho Colorado, Guayubira, Eucalipto Grandis Alistonado, Petiribi Maciso y Un combinado de maderas duras (Anchico-Guayubira-Rabo-Soita-Cedro-Peteribí-Guatambú-Paraíso-Grandis) Soy de Argentina.. Gracias..
Hola Franco. Por dureza me quedaría con la de quebracho. Por apariencia con la de Petibiri (Curopay). Ten en cuanta que aún siendo menos dura, esta última madera sigue siendo una de las más duras del mundo. Un saludo.
Que resistencia tendrá la Tesota o conocido como ironwood tree.
Es una madera demasiado dura
Hola Fernando. La Tesota tiene 3,260 lbf. No está entre las 10 más duras, pero obviamente es muy muy dura. Un saludo.
Hola una pregunta, el algarrobo en ventanas y puertas, suele hincharse ante la humedad ? Gracias
Hola Sergio, todas las maderas sin excepción se hinchan frente a la humedad. Incluso el hormigón se dilata y contrae frente a los cambios ambientales. Un saludo.
Hola Alejandro, muy interesante tu articulo, deseo saver que tan noble es la madera de nogal americano. un saludo cordial
Hola Manuel. La nobleza de la madera es un concepto en cierta medida subjetivo, por tanto una clasificación en plan esta madera es más noble que esta otra, no creo ni que exista. Obviamente existen maderas que destacan por su calidad y belleza, son las que se denominan nobles, y entre estas está la madera de nogal. Aquí encontrarás un listado con algunas maderas que de manera generalizada se consideran nobles o preciosas. https://maderame.com/maderas-nobles-preciosas/
Un saludo
Hola Fernando. Entonces la madera de Maple que se utiliza para los bates de béisbol que tan dura es ? Por qué no figura por aquí??
Hola Jesús. El maple no está en esta lista porque es muchísimo más blanda que estas maderas. Para los bates de béisbol lo que se busca no es una madera muy dura, se busca una que combine dureza, flexibilidad y no excesivo peso. Como es el caso del maple, haya o fresno. Te dejo un enlace a la ficha técnica del maple: https://maderame.com/enciclopedia-madera/maple/
Un saludo.
Que me puede decir de la madera de bayahonda?
Hola Miguel. La verdad es que no la conozco. He buscado por la red y he visto que es algún tipo de algarrobo. Su nombre científico es «Prosopis pallida», y aunque evidentemente es una madera dura, está muy lejos de poder entrar en una lista como la del presente artículo. Un saludo.
Que interesante saber cuales son las maderas mas duras del Mundo ….y veo con agrado que aquí en Argentina tenemos muy buenas maderas…las paletas antiguas usaban PALO de TIPA seguro que es madera bien dura flexible y durable…
Hola! Estoy fabricando mates (para tomar infusión argentina) estoy en Perú, pero
No encuentro una madera dura y resistente. Los
Cambios de temperatura y humedad. Probé con algarrobo peruano y pumaquiro. No sé si podrás recomendarme alguna madera que pueda conseguir aquí para continuar con mi empredimiento … gracias!!! En Argentina la mejor es el Calden, o quizás hay algun proceso que pueda hacer para ayudar…
Hola Anabel. Se que el quebracho colorado y el algarrobo se utilizan para ello. Pero la verdad es que soy ni mucho menos un experto en el tema de los mates. Un saludo.
Deberias googlear arboles de la familia Prosopis que sean nativos del Perú. Aqui en Argentina tenemos a los algarrobos que son de esa familia. Los prosopis crecen desde Norteamerica hasta sudamerica, y los nombres vulgares van cambiando según la zona. Por eso es recomendable buscar por el nombre cientifico para poder hacer una identificacion mas exacta de la madera.
Hola a todos no hay en el planeta una madera tan excelente como (El Lapacho) es duro, no se dobla jamás, así como se corto así queda, no le tiene miedo al agua, al sol, sirve para aberturas, construcion, muebles, embarcaciones, es una madera milenarias. Los Asteca, Los Incas y los Mayas lo utilizaban en sus construcciones y pirámides y aún están allí y se conservan, y se encuentran todo América, espero les halla servido
Tenía un bokken de lapacho y en prácticas de kenjutsu se me astillaba que daba miedo. Pero bueno,tal vez me metieron el perro al comprarlo.
Hola Nacho. En cierta media es hasta lógico. Las maderas más duras, no tiene porque ser las más elásticas, y frente a un impacto en lugar de doblarse se parten. Por ello, para deportes no se usan estas maderas, se utilizan otras como el fresno o el maple, que además de dureza (obviamente no tanta como las que aquí nombramos) ofrecen elasticidad. Un saludo.
Buenas tardes quisiera saber que me recomiendan para una mesada de cocina, si quebracho colorado o algarrobo.
En caso de ser de quebracho, cómo son tablas unidas me que con el tiempo se me abriría ya que el quebracho cede, esto es correcto? Desde ya muchas gracias y aguardo respuesta. Saludos
Hola Natalia. El quebracho es más duro, aunque el algarrobo es lo sufientemente duro como para una encimera. Ambas maderas pueden ceder si no se han secado correctamente, o si el cuidado (sobre todo respecto a la humedad) no es adecuado. Pero si se ha hecho correctamente no debería haber problema alguno. Un saludo.
Ya checaron el Palofierro? Endémico de Sonora, lo trabajan los indios Seris, su nombre lo indica todo. Pueden checar imágenes de esculturas hechas de esta madera
Hola Juan. Obviamente es una madera muy dura, seguramente estaría entre las primeras 20 o 30 maderas más duras. He estado, como sugieres, buscando a través de la red algunas esculturas hechas con esta madera y hay alguna realmente espectaculares. Un saludo.
buenas noches cuales serían en tu opinión las tres mejores maderas para armar un muelle en un arroyo de agua dulce? CLaramente deseo que dure muuuchos años. gracias desde ya
Hola Gabriel. Una clasificación es complicada aunque vamos a intentarlo. Una de las mejores opciones sea seguramente la madera de cumaru. Con características similares estarían merbau y/o vitacola. Todas estas son especies tropicales que puede resultar difíciles de conseguir en el formato deseado, y que pueden tener un precio elevado. Una alternativa abundante (al menos en Europa) a precio razonable podría ser la encina. Espero haberte ayudado. Un saludo.
Buen dia gente. En su experta opinion. Cual seria la mejor madera para tener como tabla para asados, corte de carne, picadas y por supuesto que tenga durabilidad. Muchas gracias
Hola Sebastian. Igual este artículo te interesa: https://maderame.com/maderas-tablas-cortar/
Un saludo.
Hola. Estoy planificando hacer un deck junto a la pileta y me ofrecen hacerlo con Zoita (dicen que es una madera dura). les agradecere sus comentarios y de no ser correcto lo que me dicen.. que madera recomendarían.
Gracias
Hola Fabian. Lo siento, pero con ese nombre no conozco ninguna madera. Aquí tienes algunas notas que puede ser de tu interés: https://maderame.com/decks-madera-exterior/
Un saludo.
Muy buen artículo. Pero creo que hay un error. La madera más dura del mundo es, por mucho, el quebracho colorado. La segunda es el Guayacán y recién tercera es la australiana, más de un 20% de dureza inferior al quebracho colorado, con el mismo método de Janka. Así lo dicen las investigaciones más modernas. Ojo con basarce en artículos de un par de años atrás, xq ni siquiera incluían al quebracho y al guayacán. He trabajado siempre con maderas duras. También con el lapacho, ñandubay, Ivirá puitá, algarrobo negro, itín, eucalipto colorado (rostrata y camaldulensis), etc. Nada se comprara al quebracho colorado. Si no se trabaja en verde, cuando se seca es imposible. Arruina todas las cuchillas de las garlopas y las cepilladoras. Imposible clavarle algo. Sólo se le pueden poner tornillos si antes le hacés un agujero de un diámetro 0.25 décimas de milímetro inferior. Si lo hacés más chico (0,50 décimas) se quiebra la cabeza del tornillo. Es un fierro en vez de una madera.
Hola Javier. Clasificaciones donde no se incluyeran el quebracho o el guayacan no son antiguas, son antediluvianas. Como sabrás se realizan tomando varias muestras, en diferentes lugares, de forma que existen diferencias incluso dentro de una misma especie. Respecto al Australian Buloke, se ha encontrado una gran divergencia, algunas muestras no llegan para entrar a esta lista, y otras superan con creces al quebracho. Por tanto hay científicos que utilizan valores medios, en cuyo caso la clasificación propuesta por ti sería completamente válida, y otros que prefieren considerar los valores más extremos, ya que después de todo también forman parte de la realidad, y responde a la pregunta de cuál es la madera más dura. Lo que trato de decir es que al igual que con muchas cosas en esta vida, no hay una verdad absoluta, y mucho más cuando se trata de seres vivos. Un saludo.
Hola, cómo va? tengo que poner escalones en una escalera de estructura metálica, y me ofrecieron guayubira, anchico, o eucaliptus alistonado, ¿cuál me recomendarían?
Soy de Argentina. Muchas Gracias!!!
Hola Soledad. No voy a poder ser de mucha ayuda, ya que no conozco las dos primeras como para dar una opinión. Respecto al eucalipto, no es mala opción. Un saludo.
Hola. Estoy buscando información acerca de maderas más o menos duras, de fibra apretada y a la vez flexible. Es que necesito un sustituto para reparar un arco de contrabajo partido. Es prácticamente imposible encontrar Pernambuco de Brasil, que es el único e ideal…
Tiene algún consejo acerca de qué poder usar?
Voy a reparar yo misma ya que tiene una anterior reparación muy mala..
Hola Virginia. Por lo que describes algunas maderas que podrían valerte son el fresno, roble o maple. Un saludo.
hola, estoy por hacerme hacer un cuchillo de bushcraft ( que va a recibir golpes, agua, etc) vivo en el noroeste de argentina, aqui hay maderas de quebracho colorado, itin, lapacho ( el forjador no tiene olivo, pero podria conseguir)
Cual de estas me recomienda para ello, que soporte bien las inclemencias y los golpes
Hola Sebastian. Existen muchas madera para ello. A título personal me encanta el olivo, no solo porque cumple con los requisitos que buscas relativos a la resistencia, también por sus característica apariencia. Como señalas el quebracho y el ipé, también servirían, aunque debes ser consciente de que son algo más pesadas. Otras opciones serían: manzano, jatoba, fresno, encina, nogal, haya o granadillo. Un saludo.
Aquí en España tengo entendido que las maderas más duras son el boj, acebuche y acebo por este orden, pero no encuentro tablas de dureza de estas tres maderas que comento.
Hola. Son maderas duras, aunque tampoco es exceso, desde luego no para entrar en un listado como este. En cuanto a la disponibilidad de las tablas se debe al tamaño del árbol, en la mayoría de ocasiones arbustos, de ahí que las piezas de madera sean normalmente pequeñas. Por tanto encontrar tablas largas o tableros es prácticamente imposible. Un saludo.
Hola como estas? Estoy buscando hacer una mesa para un comedor y estoy entre cipres, guayubira, zoita o incienso, vos que me recomendarias. Muchas Gracias. Slds
Hola Maximiliano. Yo me quedaría con la cipres. Un saludo.
Que madera es más dura y resistente al exterior (tranquera) a lo largo de los años La guayubirá o el Curupay? Gracias
Hola Ignacio. Para medir la dureza de la madera existen métodos y herramientas que permiten conseguir resultados bastante fiables. La durabilidad es mucho más compleja de medir, depende de muchos más factores y algunos de ellos son bastante más cualitativos que cuantitativos. Lo que quiero decir con esto, es que no existe una clasificación de durabilidad de la misma forma que existe una de dureza.
Tratando de ser algo más concreto respecto a tu pregunta, la dureza y densidad es uno de esos factores que puede tener un importante efecto sobre la durabilidad de la madera. Es decir, normalmente mayor densidad y dureza implica mayor durabilidad. Siguiendo este razonamiento (que descuida otros muchos factores) el curupay sería mucho más durable ya que es mucho más duro y denso. Un saludo.
Hola:
En qué lugar del ranking ubicarían a la raíz del brezo? Gracias
Hola Carlos. No te sabría decir en que lugar del ranking exactamente, pero me extrañaría mucho que estuviera entre las 50 o incluso entre 100 más duras. Obviamente es muy dura, sirva como ejemplo que lo es mucho más que el roble, pero es que las maderas que aparecen en rankings como estos tienen realmente una dureza extraordinaria. Un saludo.
hola Alejandro.
me podrás aconsejar?.
Estoy por comprar los postes para hacer una alambrado de 7 hilos, es de 20mts x 40mts.
estoy entre postes de quebracho colorado, quebracho blanco y eucalipto colorado. se que es mejor el quebracho colorado pero hay el doble de diferencia.
sacando el quebracho colorado, me podrás decir que tal son las otras dos maderas, para el tipo de trabajo que tengo que hacer.
muchas gracias
Hola Gonzalo. Las otras dos opciones son adecuadas, quizás el quebracho blanco es algo más durable, pero la diferencia no seria realmente significativa. Un saludo.
hola tengo unos durmientes de quebracho blanco (son las maderas que se usan en las vía del tren), mi idea es hacer una mesa grande 8 personas comodas, pero tengo dudas sobre la terminación, que le va a quedar, o le pueda dar, la idea es hacer algo rustico pero delicado con buena terminación. que , me sugerís para el quebracho blanco.
Hola Juan. Barniz transparente y mate. Este tipo de barniz es que el más respeta la apariencia natural de la madera y no le dará el brillo clásico de los muebles barnizados. Un saludo.
Qué interesante página ! Quisiera saber más sobre la dureza y resistencia de la «luma» chilena. Tiene la fama de ser una madera extremadamente resistente. Utilizada desde la construcción de bastones policiales, y soportes de los cigüeñales de barcos. Me gustaría saber cómo se compara su resistencia al impacto, con el quebracho o el roble.
Saludos
Hola Pablo. No conozco la madera que mencionas, y no he conseguido encontrar ninguna ficha técnica sobre ella que pueda arrojar algo de luz a lo que planteas. Lo siento. Un saludo.
Hola, es solo a modo de consulta. Disculpen mi ignorancia. Existe alguna reserva o viveros que se dediquen a preservar especies en peligro o a recrear algunas ya extintas? Porque es genial cortar y ocupar maderas de alta duración, pero quién se ocupa de renovar o de cuidar que no desaparezca especies?? Muchas gracias a todos y saludos
Hola López. Este es el enorme problema que tiene la humanidad, arrasamos con todo, y no es exclusivo del mundo de la madera. Existen algunos bancos de semillas, donde se guardan en plan «fin del mundo», pero poco más. Cultivar algunas de estas especies no solo no es rentable, requiere del compromiso de generaciones presentes y futuras. Por tanto, y siento mucho decirlo, el futuro es muy negro. Un saludo.
Hola. Quiero hacer un palo de 180 cm por 0.30 de diámetro.Para uso en artes marciales. La idea es que combine dureza y elasticidad. Supe hacer de quina pero resulta difícil conseguir
Hola Miguel. En este listado no encontrarás los que buscas. Necesitas alguna madera como el fresno o maple. Un saludo.
Hola, tengo una consulta para quien me pueda responder.
Dado que estas y otras maderas duras son muy cotizadas y útiles para estructuras como vigas, durmientes, plataformas, construcción en general ¿por qué parece que no hay productores forestales que se dediquen a forestar especies exclusivamente con el fin de producir estas maderas duras?
¿es que no es rentable economicamente o por una cuestión de tiempo de producción?
Me llama la atención que la forestación se limite a pino y eucalyptus cuando uno ve que estas maderas duras son muy valiosas en el mercado y que además ofrecen características que otras maderas no brindan para quien busque usarlas para ese tipo de estructuras.
Tengo entendido que muchas veces para obtener esas maderas para un objetivo puntual, se ha deforestado bosques nativos como Curupay, Quebracho, Lapacho, etc ¿pero no sería un proyecto viable forestar estas especies con vías a obtener estas maderas a futuro en vez de deforestar un bosque nativo ya existente?
Agradezco si alguien puede responder.
Saludos de Uruguay
Hola Bruno. Por desgracia, plateas muy bien el problema. Algunas especies, tardan relativamente poco en crecer (algunas décadas) y este tipo de inversiones tienen sentido empresarialmente. Pero otras tardan siglos, y aunque pudieran ser inversiones rentables, no sabes para quien lo serían (empresarialmente hablando). En mi opinión, hay especies de árboles sobre los que deberían aplicarse enormes restricciones al consumo, porque si no, simplemente dejarán de existir. Esto implicaría poner de acuerdo a muchos países y perseguir internacionalmente algunas prácticas, lo cual es todavía más complejo que encontrar empresas y directivos dispuestos a invertir en algo que ni sus nietos verán. Un saludo.
Hola,para que se utiliza el toro?? Xq busque en todos lados y no me aparece
Hola Grabriel. Entiendo que te refieres a Australian Buloke. Los principales usos son mangos de herramientas, torneados y tarimas. Un saludo.
Hola, pregunto la prueba de escala Janka se realiza con la madera verde o seca?
Hola Daniel. Seca, y siempre con el mismo porcentaje de humedad (ahora mismo no recuerdo el porcentaje exacto). Un saludo.
La madera más dura del mundo está en la Amazonía de sur América, chonta es más duro que el acero.
Hola Alain. Desde luego es dura, pero no lo es más que las maderas que aquí que se enumeran. Un saludo.
CUANTOS AÑOS DURA LA MADERA MAS DURADERA DE EL MUNDO???
Hola Hugo. No hay una respuesta exacta a tu pregunta. En términos de durabilidad la especie de madera es una variable importante, pero no la más importante. Es decir, la durabilidad viene determinada por las condiciones. Existen casos de madera que ha estado en uso durante mil años sin pertenecer a una especie que a priori destaque por su durabilidad natural (aquí tienes algunos interesantes ejemplos: https://maderame.com/pilotes-madera/#Ejemplos_Destacados_del_Uso_de_Pilotes_de_Madera). Si consigues que la madera no se vea afectada por agentes degradadores, principalmente hongos e insectos, prácticamente cualquier madera durará cientos de años. Un saludo.