Las vetas de la madera son el dibujo que marca la dirección en la que crecen las fibras del árbol, también conocido como anillos de crecimiento. No todas siguen un mismo dibujo, sino que hay variaciones, y estas pueden influir de manera significativa sobre su proyecto.
Incluso dos tablas de la misma especie pueden tener una apariencia absolutamente diferente. Cada árbol tiene su propio diseño de vetas. De ahí que muchas veces se diga que cada cosa que se ha hecho con madera es única.
¿Afecta el tipo de Veteado en el trabajo que vayamos a realizar?
Es importante tener en cuenta la dirección de la veta al construir proyectos estructurales o decorativos, como muebles o artesanías. Por ejemplo, para trabajar sobre una aplicación estructural, una tabla con veta recta generalmente es más resistente. En proyectos más decorativos, las vetas con diferentes características pueden sumar a la belleza y personalidad del proyecto.
Algo muy habitual dentro del trabajo de un carpintero es la selección de tablas para la realización de un proyecto. Dentro de esta selección el carpintero va eligiendo según lo que vaya buscando, normalmente mayor uniformidad, aunque no siempre es así.
Las vetas de la madera también nos indican la dirección en la que debemos trabajar. Se trata de algo básico para los carpinteros y demás profesionales de la madera, pero que no siempre conocen los aficionados al bricolaje. Cuando lijamos, pintamos o barnizamos debemos hacerlo en el mismo sentido de la veta. Si no lo hacemos así el resultado no será perfecto.
Tipos de Vetas de la Madera

Hay seis tipos generales de veta:
- La veta diagonal. Cuando un tronco de veta recta no se serrucha a lo largo de su eje vertical, queda como resultado una veta diagonal.
- Veta en espiral. Cuando los árboles crecen retorcidos, producen troncos con vetas en espiral, y las tablas extraídas de estos troncos también tienen ese diseño. Las fibras siguen un curso en espiral con un giro que va hacia la izquierda o hacia la derecha.
- Veta recta. Las fibras de la tabla corren aproximadamente en paralelo con el eje vertical del tronco del que fue cortada.
- Veta ondeada. Este tipo de veta aparece cuando la dirección de las fibras de la madera cambia constantemente.
- Veta irregular. Las tablas de este tipo tienen fibras en direcciones variadas e irregulares desde el eje vertical del tronco (por ejemplo, fibras alrededor de los nudos).
- Veta entrelazada. Las tablas con esta veta provienen de árboles cuyas fibras van cambiando de dirección con cada año.
La densidad del diseño de la veta determina su dureza. Como es de esperar, una pieza de madera con un diseño apretado es más fuerte que una con un diseño menos apretado. Al construir, la dureza de una tabla se optimiza cuando otras piezas la cruzan a través del diseño de la veta, y no en paralelo.
Buenas noches, quisiera saber que madera es la adecuada para hacer engranajes, quiero hacer un reloj con engranajes de madera y me gustaria saber cual es la madera recomendable para esto. Desde ya muchas gracias, espero puedan asesorarme.
Hola Sastre. La verdad es que nunca me había planteado este uso. Supongo que una madera poco nerviosa (bajo coeficiente de dilatación/contracción). Por ejemplo teca o sequoia. Se trata solo de una suposición. Un saludo.
Buenas, por lo qué tengo entendido si utilizamos la madera en construcción y la sométenos a una fuerza de compresión, la mejor opción sería colocar la madera con las fibras en el mismo sentidos; es decir paralelo. En el caso de que queramos utilizar la madera para una viga, donde tendremos esfuerzos a flexión, como nos conviene disponer la pieza de madera ? En qué sentido las vetas/fibras
Hola Franco. A lo largo de la viga. Ten cuenta que en madera aserrada ni siquiera existe otra opción. Un saludo.
Hola! Excelente articulo!, cual es la madera mas recomendada para hacer tablas parrilleras, queseras, charcuteria?
Hola Amaranta. Tenemos un artículo que creo que puede ayudarte con tu consulta: https://maderame.com/maderas-tablas-cortar/
Un saludo.
Hola buenas tardes, ¿Con las vetas se puede determinar los años de un tronco o del árbol en si?, Gracias.
Hola Alexis. En el siguiente artículos explicamos la composición del tronco del árbol y como llegar a conocer la edad: https://maderame.com/partes-madera/
Un saludo.
Hola, buen día, ¿Quisiera saber cómo puedo conservar en relieve de las vetas a la hora de cortar?
Hola Alexis. Con el corte no vas a conservar el relieve de la veta, de hecho si el corte se hace bien, se consigue una superficie lisa. La clave está en el «desgaste». Una técnica habitual es utilizar un cepillo de cerdas metálicas sobre la superficie de la madera para eliminar las partes con las fibras más blandas, y luego lijas para conseguir una superficie suave (cuidado con no pasarse vayas a volver a tener una superficie lisa). Puedes probar esto que te comento en una tabla que puedas desechar para ver si es el efecto que buscas. Un saludo.
Un gran artículo. Estoy realizando el diseño y despiece de unas sillas infantiles y he elegido tablero alistonado de roble. Quisiera ser lo más detallista en cuanto a la orientación de las tablillas y por tanto del veteado, pues la mayoría de las piezas irán con los cantos fresados y el resultado es excelente. También respetar la orientación para la estructabilidad de las sillas ahora bien….. A la hora de optimizar las piezas con los tableros que me es imposible orientar las tablillas/vetas a lo ancho del asiento. El mismo va con refuerzos inferiores. Pero: ¿consideráis comprometo la estructabilidad del asiento y rajaria a la mitad pese a que es alistonado? ¿O he de comprar más madera para hacer la pieza como me gustaría? Muchas gracias de antemano.
Hola Alvaro. En un caso como este es muy complicado que la madera se abra, las piezas son cortas, y el peso, incluso aunque fuera una persona pesada, no es demasiado. Un saludo.