Existen una gran cantidad de tipos diferentes de maderas, todas ellas con características y prestaciones diferentes. Pero no todos con las necesarias para la fabricación de barcos de madera.
Estas deben ser no solo ligeras, deben ser resistentes, flexibles y soportar bien los ambientes húmedos. Si obviamos las pequeñas embarcaciones como balsas o piraguas es también deseable que se puedan obtener piezas largas de madera sin nudos, lo que reducen aún más las posibles especies.
Estas propiedades son un requisito a la hora de elegir madera para barcos. Pero no siempre no son deseables en la misma proporción según el uso que vayan a recibir. Por ejemplo, para la madera usada en las partes altas, la que prácticamente nunca estará sumergida, debe ser más ligera, con el fin de reducir el peso de la embarcación. Para el casco pueden usarse especies más densas.
Un problema frecuente en algunos tipos de barcos de madera es la aparición de hongos en las bodegas. Cierto que se aplican tratamientos para evitar este problema, pero ningún tratamiento es totalmente seguro indefinidamente.
Tipos de Madera para Barcos
En esta clasificación de maderas para barcos las especies están ordenadas de blandas a duras.
Paulownia. Se trata de una madera ligera que se está haciendo un hueco en los ambientes marítimos. Es ligera, buena resistencia a la flexión y estable. Su resistencia al impacto es limitada. Ideal para pequeñas embarcaciones.
Abeto rojo. Ideal para la fabricación de mástiles gracias a su ligereza y resistencia a la flexión.
Caoba Africana. Es durable y estable. Resistencia media a la flexión y poco permeable.
Sipo. Es duradera y acepta bien el encolado.
Framire. Madera con bastante durabilidad. Se seca fácilmente sin riesgo de fendas.
Iroko. Es una madera flexible y estable. Se seca bien y recibe muy bien las colas. Además, se obtienen piezas largas. Es de las mejores opciones.
Teca. Es quizás la mejor madera para la fabricación de barcos. Es una especie muy estable, flexible y con muy buena resistencia a los impactos. Se seca fácilmente, tiene la fibra recta, es muy impermeable y es muy durable. Incluso se comporta bien cuando se usan anclaje de hierro para unir las piezas.
Doussié. Tiene también excelentes prestaciones, aunque no alcanza las de la madera de teca.
Takien (Hopea odorata). Se trata de una madera poco conocida de origen asiático a la que se le considera de la misma calidad que la teca para la construcción de embarcaciones de madera.
Tableros Contrachapados marinos. Si bien no es exactamente una especie de madera, este tipo de tableros debe mencionarse ya que se ha convertido en un material muy utilizado en este ámbito. Los tratamientos aplicados, su resistencia mejorada y su facilidad para trabajarlos los han convertidos en la solución preferida por muchos.
Muy buena información, muchas gracias!
Gracias Gustavo. Un saludo.
Aunque, hoy día no se utiliza tanto la Madera para la construcción de barcos. Estoy interesado en ampliar el conocimiento en cuanto a los tipos de madera para un velero… Gracias!!
hola, que tal el soplillo como le conocemos por aca, no se nada de ella y estoy interesado para una construción que quiero comenzar, tampoco tengo muchas alternativas de maderas, quisiera saber si el peso de la madera altera los componentes de la formula para calcular el desplazamiento me ayudan … porfa gracias
Hola Ramón. Lo siento pero no se que madera es «el soplillo». Un saludo.
saludos, existe un programa llamado Delfship donde puedes aprender rápidamente a diseñar tu propio velero, existe un demo gratis en su pagina principal. yo estoy planeando construir un velero y si es tu interes intercambiamos ideas.
Hola yo también quiero construir un velero agradecería cualquier recomendación
Hola,soy de Argentina y quiero emprender como hobby la construcción de lanchas deportivas estilo antiguas. En Argentina no encuentro cursos ni escuelas para aprender. Se agradecerá cualquier información.
Muchas gracias !!
Hola Ricardo, lo siento pero no puedo ayudarte. De todas formas dejo el comentario publicado por si alguien puede ayudarte. Un saludo.
Busca a Don German Barbot en San Fernando y pregunta por sus lancha «CHITA» en madera.- No podrás frenar el cúmulo de información que te proveerá.
Interesado también, todo tipo de embarcación de madera!
hola, yo estoy en la misma! también en Argentina.
Buenas yo soy de Uruguay estoy estudiando en la utu Arrayanes queda en piriapolis Maldonado, ahí estamos haciendo el curso de carpintería de Ribera con opción de armar tu embarcación son 3 años pero muy completa para todas las edades. Saludos
Excelente información!
No cuento con muchos recursos, por eso quiero empezar con un bote modesto de 10 pies de Eslora y 32 pulgadas de de Manga.
La información me será útil.
Estoy construyendo en estos momentos una pequeña embarcación 12 pies con algarrobo . En Cuba se han hecho varias en los últimos tiempos con esta madera . No es la mejor pero resuelve . Yo hace 7 años que hice una de 22 y ya salido muy buena .
Hola Nelson. Gracias por compartir tu experiencia. Un saludo.
Hola .me llamo maxi.se puede hacer una canoa chica para pezcar con alamo..se impermeabilizar con laca marina.o hay otra cosa mejor para impermeabilazar.gracias
Hola Maximiliano. Yo no utilizaría álamo para una embarcación. Lo que es flotar, lo va a hacer, pero durar, no. Creo que es mejor gastar algo más de dinero en otra madera, a la larga te saldrá mucho más barato. Un saludo.
Hola mi soy Carlos de —— México me dedico ala construcción redizeño y reparación de lanchas yates catamaranes en fibra de vidrio y madera a manera de información el gelcoat da la estanqueidad Alos barcos y se adhiere super bien ala madera y los hay en color y transparente y también hay resina epóxica que es flexible y cubre y sella muy bien la madera espero le sirva a alguien la información y si alguien necesita saber sobre algún material para su bote proyecto con gusto se los brindo saludos desde mexico
Hola a todos, estoy considerando fabricar una embarcación tipo kajac de pesca, de unos 3.5 x 0.8 x 0.35 de puntal.
Que opinan de la utilización de pino eliotis?
Iría totalmente enfibrado.
Saludos y gracias.
Hola Pablo. Yo no utilizaría pino para una embarcación. Un saludo.
Ea recomendable utilizar el cedro en la construccion de botes.
Hola Manuel. En el tema de los barcos siempre hay algún matiz que se me escapa, ya que ámbito principalmente es el del mobiliario. Sin embargo, te diría que el cedro es apto. Es durable, fácil de trabajar, no suele tener defectos y bastante más estable que otras maderas que se usan para la construcción embarcaciones. Un saludo.
Hola soy de Uruguay y voy a comprar en velero de 1955 de frerres, es de madera y está para restaurar , que madera me conviene usar en Uruguay y si vale la pena comprar algo antiguo es hermoso en sus línea y lleva mucho tiempo supongo
Hola Pablo. En cuanto a maderas recomendadas, son las que comentamos en el artículo. En cuanto a la antigüedad, pues depende del estado (si lo han cuidado bien o no, de la calidad de la madera que se haya utilizado inicialmente…). No sabría decirle sin ver el barco. Un saludo.
Talvez alguna experiencia usando chanul para construcción de botes?
Hola Damian. Lo siento pero no conozco el chanul. Igual otro usuario de la web puede compartir su experiencia. Un saludo.
Hola, ¿se puede utilizar el roble para un barco a escala que va a estar constantemente en el agua?
Hola David. Se puede utilizar, pero no es la mejor opción ni por durabilidad ni por peso. Un saludo.
Hola, soy de Argentina, se puede usar eucalipto (saligne) para un velero chico?
Hola Jorge. Este tipo de eucalipto ha sido el más utilizado para la construcción de pequeñas embarcaciones tradicionales en Australia. El resultado no es necesariamente malo, pero desde luego, hay mejores opciones. Un saludo.
Hola soy de argentina me gustaría saber que tipo de madera utilizar para construir un bote de 5 mts para pesca! Muchas gracias
Hola Matias. Nuestras recomendaciones son precisamente las que están en este artículo. Si quieres usar alguna madera diferente, puedes preguntar o consultar en la sección de usos de cada madera de nuestra enciclopedia. Un saludo.
BUEN DIA
ENTRE UNA EMBARCACION DE MADERA DE 12 METROS (VELERO) Y UNA DE FEBRA DE 6 MTS, A IGUAL PRECIO POR CUAL TE DECIDIRIAS ? ESTAN EN BUEN ESTADO LAS DOS.
Hola Jorge. Esta es una decisión mucho más compleja, y creo que el material de fabricación es solo una de las múltiples variables a considerar. Un saludo.
Hola, soy de argentina y tengo la idea de hacer una lancha tipo Riva Aquarama, que madera usarías para esto. Si alguien en la web tiene info, planos o cualquier otra información al respecto lo agradecería, desde ya muchas gracias.