Existen muchos factores que hacen que la demanda de cubiertas en madera no pare de crecer. La utilización de nuevos materiales y los avances dentro de la construcción con madera hacen de estas una solución ideal no solo para pequeñas construcciones, también para grandes obras como instalaciones deportivas, edificios públicos, centros comerciales…
Desde el punto de vista estético o decorativo las cubiertas de madera ofrecen una calidez que puede combinar en múltiples estilos, incluidos los más modernos y actuales.
Ventajas de las cubiertas de madera para tejados
Entre las ventajas de la utilización de la madera para la fabricación de cubiertas destacan:
- Son más ligeras. No solo la madera utilizada para la fabricación de la estructura de la cubierta es más ligera que muchas alternativas, también lo son gran parte de los materiales y complementos utilizados para el resto del trabajo. Con una cubierta de este tipo el conjunto requiere de menor cimentación.
- Instalación más rápida. Gran parte del trabajo se realiza en el taller, lo que implica tiempos más rápidos. Y tras la instalación no hacen falta tiempos de secado, lo que los reduce aún más.
- Aislamiento térmico y acústico. La madera es de forma natural un aislante térmico y acústico. Si además la complementamos con materiales que mejoran estas características naturales, el resultado es realmente bueno. De hecho, gran parte de las casas de “consumo cero” están fabricadas con madera.
- El precio de las cubiertas en madera es relativamente bajo e inferior al tradicional de hormigón y acero. No solo los materiales pueden ser algo más económico (no siempre es así), también el influye en el coste total la rápida instalación, que reduce los gastos de mano de obra.
- Grandes posibilidades de diseño. Más que con cualquier otro material, la madera permite realizar estructuras con composiciones y/ diseños diferentes.
- Material 100% reciclable.
Tipos de cubiertas
En función de número de planos que tenga la cubierta puede ser de una, dos, cuatro o más aguas.
También pueden clasificarse en función de la inclinación. Se consideran inclinadas aquellas con un porcentaje de inclinación igual o superior al 10%, hasta las planas. Estas últimas son aquellas con un porcentaje mínimo de inclinación para permitir la evacuación del agua de lluvia.
También podríamos dividir los tipos de cubiertas según sean transitables o no.
Vigas Ocultas. Es también posible encontrar cubiertas de madera donde la estructura de vigas queda oculta, normalmente entre tableros. Entre las vigas es donde se coloca el aislamiento de la cubierta. Se trata no sólo de una cuestión estética, también puede deberse a unas necesidades específicas de aislamiento o de resistencia al fuego.
Usos o Aplicaciones
Las cubiertas de madera son muy versátiles, y su uso está muy extendido.
- Casas unifamiliares.
- Naves y obra pública: piscinas, gimnasios, recintos feriales…
- Estructuras ligeras: porches, pérgolas, adosados…
Materiales para la fabricación de cubiertas y techos de madera
En función del tipo de cubierta, la construcción, el fabricante e incluso el ámbito geográfico se pueden utilizar diferentes materiales. Estos son los más frecuentes:
- Vigas laminadas (abeto y pino principales maderas utilizadas). Este tipo de madera técnica no solo ofrece más resistencia, también permite longitudes mayores y acaba de forma definitiva con el mito de que la madera no aguanta bien el fuego.
- Vigas de madera maciza. Son las “tablas” con las que se forma la cubierta en madera. Con el tiempo está siendo sustituida la madera maciza por las vigas laminadas.
- Panel Sándwich. Normalmente se colocan sobre la cubierta. Están disponibles en diferentes acabados y tiene también diferentes calidades en los que a aislamiento se refiere.
- Tablas machihembradas. Se trata de tablas de madera mecanizadas para ir encajando una tras otra e ir formando, en este caso, un revestimiento o tejado para la cubierta. Tradicionalmente ha sido el método más utilizado para cubrir una cubierta. Es necesario utilizar materiales impermeabilizantes sobre esta para evitar que las filtraciones de agua deterioren la madera.
- Impermeabilización. Algunas de las opciones más frecuentes para la impermeabilización de cubiertas son la tela asfáltica y la tegola americana.
- Lana de roca. Es un material natural fabricado a partir de roca volcánica utilizado para principalmente como aislamiento térmico. También tiene un buen comportamiento frente al fuego.
- OSB o tablero de fibras orientadas. Se trata de un tablero de excelentes propiedades técnicas muy utilizado para recubrir estructuras o entramados de vigas.
- Poliestireno extruido. Se trata de placas o planchas de espuma de este material utilizadas por sus características aislantes en cubiertas. Tiene una resistencia mecánica considerable que la hace óptima para fabricar todo el techo o tejado con él. Incluso se pueden fijar las tejas.
- Plancha galvanizada. Son esencias planchas metálicas que se pueden utilizar la recubrir una cubierta y formar un tejado. Se pueden encontrar en múltiples colores y también con diferentes ondulaciones. Es resistente y no necesita prácticamente mantenimiento. Además, son una opción económica que puede afectar al total del precio de la cubierta. Por otro lado la oxidación no se puede parar del todo, y en cuanto a aislamiento es necesario complementarlo con otros materiales.
Las Cubiertas de Madera y el Fuego
No vamos a tratar de convencer a nadie de que la madera no arde, es algo obvio. Sin embargo, si que podemos afirmar que no lo hace como la gente suele creer.
Cuando una viga de madera se está quemando, lo va haciendo desde las capas más externas hacía las más internas. Este proceso de carbonización es lento y predecible, y esta es la gran diferencia con respecto a otros materiales como el hormigón o el acero.
Se puede determinar el tiempo que la estructura soportará antes de ceder, y en muchos casos este tiempo puede ser superior al de cubiertas hechas con otros materiales en función de la sección de la madera y la carga que soporta. Por tanto, podemos afirmar sin miedo a equivocarnos, que esta no tiene por qué ser una desventaja.
Además, existe una amplia gama de productos y acabados con efectos ignifugantes y/o retardantes frente a la acción del fuego.
Hola, Estoy buscando un presupuesto ajustado para instalar un porche de madera con cubierta de panel de sandwich imitación teja a buen precio. Sería para un lateral de un adosado de 11 x 3 de ancho. Gracias Saludos Lidia.
Hola Lidia. Lo siento pero no somos una carpintería, somo un portal web sobre el mundo de la madera. Un saludo.
Hola, que material és el idoneo para impermeabilizar tableros OSB?? es para una terraza transitable, y acabada en lamas de madera tratada para exteriores. Pensaba en tela asfáltica, pero creo que se quartea con el tiempo. Mejor lámina EPDM??Gracias
Hola Josep. Si va a ser transitable mejor EPDM. Sensiblemente más caro, pero más duradero y menos problemático. Un saludo.
quiero hacer un porche de madera adosado a la pared del chalet,las medidas son6x5,acristalado por 3 lados,dos lados con puertas correderas y un lado cristalera fija,las maderas toda vista en su color,gracias de antemano,esto seria en pelayos de la presa un pueblo de madres.
Hola Carmelo. Lo siento, pero no somos una empresa de construcción. Un saludo.
Hola! Me estan haciendo un tejado de madera y no sé si me lo estan haciendo bien. Han puesto bigas de madera de pino sin tratar, lamas de conglomerado, onduline y las tejas. Estará bien aislada la cubierta solo con esto? Gracias!!
Hola Agnes. Si cuando hablas de aislamiento, te refieres a aislamiento térmico, es claramente insuficiente. Si te refieres a aislamiento frente al paso de la humedad, depende más bien de la calidad del trabajo, con esos materiales se puede aislar correctamente. Se puede utilizar pino sin tratar siempre y cuando no haya ninguna parte de la madera expuesta, y aún así yo lo utilizaría tratado. Un saludo.
Qué tal? Me gustaría saber el presupuesto para un tejado a dos aguas, 90 metros cuadrados más o menos, en Navarra olite, muchas gracias.
Hola Isaak. Lo siento pero no somos una empresa de reformas. Lo mejor es que busques alguna de la zona. Un saludo.
Hola,
Me gustaría que me indicaseis que es mejor para la cubierta de una vivienda si tarima tratada o panel de sandwich con friso de madera. Cual es mas caro? Y el montaje es uno mas complicado que otro?
Hola Cris. Para una cubierta es mejor panel sandwich. Normalmente será más caro el panel sandwich, a menos que para lo que denominas «tarima tratada» utilices alguna madera noble. Lo que es instalación de estos materiales, ninguno es especialmente complejo, y ambos se instalan con uniones machihembradas. El panel sandwich tiene la dificultad añadida del volumen. Un saludo.
Quisiera instalar un techo con estructura de madera
Hola Aristides. No me queda clara cual es tu consulta. Un saludo.
Muy buenas tardes, quisiera usar esta información para fines educativos, nose si podría usarla y si es así, podrían ayudarme con el autor y la fecha de creacion porfavor
Hola Giovanny. Este artículo se publicó en mayo de 2017 y como autor puedes nombrar a Maderame.com
Un saludo.
Hola! Estamos haciendo una casa de madera y queremos que nos aconsejes. Por dentro en el salón queremos poner lamas, es una casa moderna pero no sabemos si lamas de madera machihembrado, lamas de pladur ( acabamos de enterarnos que se pueden hacer) o bien Mdf . Queremos lo que mejor vaya quedar y se vaya a mantener con El Paso del
Tiempo. Gracias
Hola Andrea. Lo más duradero va a ser la madera maciza, siempre y cuando se cuide como corresponde. En cuanto a lo que mejor vaya a quedar, depende de los gustos de cada uno y de lo que hagas, por tanto aquí es más complejo opinar. Un saludo.
Muy buenas, voy a sustituir la cubierta de mi casa, lo realizare con madera, se cómo hacerlo pero no como calcular los espesores de vigas etc. Las medidas serían 10 metros de largo × 8 metros de ancho a 2 aguas. Podríais ayudarme. Muchas gracias un saludo
Hola Nacho. Este es un cálculo que debe un profesional o arquitecto, y que debe realizarse valorando muchas más cosas de las que indicas en este comentario. Un saludo.
Hola! Me llamo Julia. Vivo en una casa adosada. El tejado lo tenia sin acceso, ciego . Solo con una vista al velux cerrada por los lados con escayola.
Que es lo mas conveniente que quede cerrado o que lo deje abierto y visto con acceso?
Hola Julia. No termino de entender tu pregunta. Tu elijes que quieres que sea la claraboya, pero debes asegurarte que el trabajo lo haga un profesional. Si dependiera de mi, me gustaría poder abrir y cerrar cuando me apeteciera. Un saludo.