
Los insectos que se alimentan de la madera pueden ser un auténtico problema, y si has llegado hasta aquí es posible que lo estés sufriendo.
En el presente artículo te ayudaremos a identificar si el insecto que se está alimentado de madera en tu casa es carcoma. Y si fuera el caso, también encontrarás las principales recomendaciones y tratamientos para matar la carcoma.
Qué es la Carcoma de la Madera
En realidad, la carcoma no es una especie concreta de insecto, es el nombre común que se utiliza para referirnos a las larvas de algunos tipos de insectos (básicamente escarabajos). Estas larvas son las que se alimentan de madera (xilófago) creando a su paso galerías y túneles que luego abandona el insecto adulto.
Este insecto adulto, un escarabajo, no se alimenta de madera. Sin embargo, llegado el momento buscará una grieta en una madera donde depositará sus huevos, lo que dará inicio a nuevo ciclo.
Esta fase larvaria, durante la cual existe la carcoma que se está alimentando de la madera, puede llegar a durar varios años. Es decir, estos pequeños bichitos pueden estar años, entre 2 y 5, debilitando la madera antes de que nos demos cuenta de su presencia.
Muchas personas utilizan el término «polilla de la madera» para referirse a la carcoma. Este es un pequeño error, ya que la polilla es un tipo de carcoma, del que hablaremos más adelante, pero no el único tipo.
Tipos de Carcoma

Cómo hemos dicho estamos ante varias clases de insectos, o más bien, ante varias clases de larvas de insectos. Las más comunes son:
Carcoma común o Escarabajo de la Madera (Anóbidos)
Las larvas de la carcoma común son blanquecinas y curvadas, con pelos muy finos. Son muy pequeñas, entre 0,6 y 1,2 centímetros.
Los adultos o escarabajos de la madera son de color oscuro (pardo-negruzco) y miden entre 3 y 5 milímetros.
Detritus granulado y alargado, inundando las galerías interiores. Los orificios de salida tienen aproximadamente 1,5 milímetros de diámetro.
Se trata de la carcoma que nos encontramos habitualmente en muebles, parquet y pequeños elementos de madera, aunque este tipo de carcoma también lo podemos encontrar en elementos estructurales como vigas y marcos de puertas y ventanas.
Carcoma del Parquet (Líctidos)
También conocida como carcoma del parquet, este tipo es de mayor tamaño que el anterior, de cuerpo blanco y mandíbulas marrones, con tres pares de patas de pequeñas dimensiones.
Detritus granulado y redondeado, muy fino, parecido a la harina o polvos de talco. Los orificios de salida tienen aproximadamente 3 milímetros de diámetro.
Este tipo de carcoma compite por el mismo tipo de madera que la carcoma común. Son también muy frecuentes.
Carcoma Grande, Polilla de la Madera o Bicho taladro (Cerambícidos)
Cómo su nombre nos hace pensar, este tipo de carcoma de madera es bastante mayor que los anteriores. Su cuerpo es blanquecino y amarillento, tienes anillos bien definidos y antenas alargadas. A la carcoma grande también se le conoce como polilla de la madera o bicho taladro.
Los detritus son sensiblemente mayores y de forma cilíndrica. Los orificios de salida suelen ser ligeramente ovalados y tener diámetros de entre 6 y 10 milímetros.
El adulto es un escarabajo de tamaño considerable, aproximadamente 12-25 milímetros, de color oscuro y antenas largas y finas.
La polilla de la madera ataca normalmente maderas coníferas ya secas y puestas en obra, aunque también podría hacerlo con especies frondosas (roble, fresno, haya…). Los daños que causan son de mucha mayor envergadura que los que pueden causar otros tipos de carcomas.

Siempre es mejor prevenir que curar
Aunque obviamente no hay una solución perfecta, existen algunos consejos o prácticas para reducir la probabilidad de que nuestros muebles o estructuras de madera se vean afectados.
- Evita el exceso de humedad en el interior. Ventila la casa frecuentemente, y soluciona los problemas de humedad en cuanto aparezcan. La carcoma es un insecto que prefiere la madera con grados de humedad elevados.
- Aplica productos anticarcoma. Hoy en día es fácil encontrar productos que ofrecen protección frente insectos, no solo carcoma. Unos pocos euros más pueden significar un increíble ahorro.
- Cuando compres un mueble u otro artículo hecho de madera revísalo, y busca señales que puedan indicarnos que existe carcoma. Obviamente, si encuentras estas señales, no compres la madera, podrías ser tu quien llevara el problema a casa.
¿Cómo detectar e identificar la carcoma?

Existen algunas características o hábitos que diferencian a la carcoma de otros insectos. Estas pueden ayudarnos a saber si el problema que tenemos está relacionado con la carcoma o si por el contrario es otro insecto xilófago.
Orificios o huecos en la madera. La carcoma al convertirse en adulto atraviesa la madera y sale al exterior dejando unos orificios de salida, normalmente pequeños, de unos 2-3 milímetros. En función de la especie pueden llegar incluso a 8-10 mm.
La quera. Estos son los restos, detritus o aserrín que deja atrás la carcoma al perforar la madera.
Escuchar sonidos que vienen de dentro de madera. Este ruido es bastante más leve del que producirían las termitas.
Identificando al insecto. Ya sea la larva, lo cual es bastante complicado, ya que como hemos dicho no sale del interior de la madera hasta que es adulto. O identificar al insecto adulto.
Las dos primeras características, son las más importantes, y son las que en la mayoría de ocasiones nos darán el diagnóstico. Básicamente, si hay pequeños agujeros en la madera y junto a estos, restos como los descritos, podremos decir que tenemos un problema de carcoma con un porcentaje de acierto muy alto.
Cómo Eliminar la Carcoma
Resulta que por desgracia hemos detectado la presencia de carcoma en casa, ¿cómo debemos actuar?
Si el problema es grande, es decir, hemos encontrado las típicas señales de la presencia de carcoma (agujeros y restos) por toda la casa, nuestra recomendación es que olvides las soluciones puntuales y los remedios caseros para matar la carcoma. Busque directamente una empresa de gestión de plagas para que aplique soluciones profesionales y mucho más efectivas.
Si por el contrario, vemos que se trata de algo puntual, podemos tratar de solucionar el problema nosotros.
Pasos para Eliminar la carcoma de un mueble
Recurriremos al uso de productos matacarcomas. En el mercado existen multitud de tratamientos para acabar con la carcoma, disponibles además en líquidos, geles o en spray.
Tenga en cuenta que son productos potencialmente tóxicos, así que aplíquelos tomando todas las precauciones necesarias: zona ventilada, protección para ojos y piel…
Los pasos suelen ser los siguientes:
- Si el mueble o utensilio de madera ya tiene algún acabado aplicado que cree una capa, normalmente pintura o barniz, habrá que decapar para quitar este acabado.
- Con la madera limpia se aplica el tratamiento matacarcoma. En función del producto se aplica a brocha, pulverización e incluso podría hacerse por inmersión. Presta atención y no dejes ningún recoveco sin producto. Si existen agujeros donde crees que puede haber carcoma, insiste en estas zonas.
- Deja que el producto penetre en la madera y respeta los tiempos de secado propuestos por el fabricante.
Aunque estos pasos son los habituales, siempre consulta las especificaciones del fabricante antes de hacer nada.
Existen también tratamientos para aplicar directamente en los orificios de la madera sin la necesidad de decapar, normalmente con una cánula. Los hay con biocidas, e incluso los hay que utilizan el frío, expulsando un líquido a baja temperatura, que el caso de que exista carcoma en el orificio la congela. Este tipo de tratamientos, puede no resultar efectivo si existe carcoma en el interior de la madera.
Frecuentemente será necesaria la aplicación de producto para rellenar y endurecer la madera que se haya visto afectada.
Remedios Caseros para la Carcoma
Utilizar bellotas como cebos. Esta propuesta o remedio consiste en utilizar bellotas frescas envueltas en telas como cebo. Se colocan durante la época de reproducción, en los meses cálidos del año, y su aroma atraerá al escarabajo para que deposite sus huevos ahí y no en la madera de tus muebles o carpintería. Una vez finalizado este periodo debemos acabar con la carcoma que puede haber en su interior. Se puede sumergir en agua y dejar ahí al menos un día o directamente quemarlas. Este remedio obviamente no es 100% efectivo, pero es un complemento a cualquier tratamiento especialmente útil en las zonas donde la carcoma es muy abundante.
Temperaturas adversas para la carcoma. Prácticamente todas las especies de carcoma son de climas cálidos y el frío no les sienta nada bien. Si disponemos por ejemplo de una nevera industrial, donde podamos almacenar el mueble o madera afectada durante al menos 48 horas con temperaturas de hasta 5 grados, acabaremos con la carcoma. Se trata de una solución sencilla y muy efectiva, sin embargo, no siempre existe la posibilidad de someter la madera a estas temperaturas.
Aplicación de productos que maten la carcoma. En la red podrás encontrar recomendaciones de toda clase de productos caseros o combinaciones de productos que prometen matar la carcoma. Posiblemente lo hagan, pero también es posible que no lo hagan, dañen la madera o simplemente no sean más efectivos que los productos ya comercializados para matar carcoma que son muy fáciles de encontrar y que realmente no son caros. Algunos de estas propuestas de productos para acabar con la carcoma son impregnar la madera con gasoil o aceites industriales, combinaciones de sulfato de cobre y hierro, aguarrás disuelto en algún líquido, etc.
Tratamientos Profesionales para la Eliminación de la Carcoma
Si fuera necesario recurrir a profesionales, estos además de lo comentado hasta ahora, cuentan con más armas.
- Tecnologías de atmósfera controlada. Aquí se busca crear ambientes o entornos físicos perjudiciales para la carcoma. Por ejemplo, en cámaras se puede crean ambientes con temperaturas los suficientemente elevadas para secar la madera y reducir la humedad que necesita la carcoma para vivir, o incluso privarlas de oxígeno.
- Inyección. Este es un tratamiento para carcoma aplicado en estructuras, donde las piezas de madera tienen cierta dimensión. Consiste en taladrar la madera para insertar unas válvulas que luego se utilizarán para inyectar el tratamiento a presión.
- Gel. Se trata de un producto que penetra en la madera y mata toda clase de insectos xilófagos, no únicamente carcoma. Se recomienda que lo utilicen solo profesionales ya que además de ser tóxico requiere conocer compatibilidades con acabados de la madera y una exhaustiva limpieza posterior a la evaporización del disolvente.
¿En qué se diferencia la carcoma de las termitas?
Debido al desconocimiento, es habitual que la gente suela confundir estos insectos, sin embargo existen importantes diferencias entre las termitas y la carcoma.
- Existen importantes diferencias físicas. Las termitas tienen 6 patas, una cabeza bien definida, no son blanquecinas y habitualmente tienen alas.
- Las termitas son un insecto social, es decir, no encontrarás una única termita, sino miles actuando organizadamente. Este no es ni mucho menos el comportamiento de la carcoma, de hecho, podemos decir que son individuos solitarios.
- Las termitas realizan agujeros en la madera, pero los tapan y no dejan restos.
- Tanto una plaga de carcoma como de termitas es algo indeseable que puede causar graves daños a la madera. Sin embargo, la voracidad de las termitas es mayor, y también los efectos que pueden causar.
buen dia en mi casa hace muchos años hay, no se si es termitas o carcoma pero no solo en la madera sino el las paredes, dejan un hilo como de tierra a los alrgo de las pardees y muebles, kle aplicamos disel o gas morado y deja de salir por años pero de nuevo regresan ayuda porfavor, una vez tuvimos que perforar la loza aplicamos un tratamiento y sellamos pero al paso de los años regresa en los mismos lugares
Hola Saory. Ese rastro que dices que dejan y el hecho de que no estén solo en la madera parece indicar que el problema es de termitas y no de carcoma. Deberías hablar con una empresa de gestión de plagas y dejar los tratamiento caseros, porque el problema no va a dejar de crecer. Un saludo.
Muy buenas tardes, en Enero de este año compré leña para la combustión y en este momento la lera está llena de aserrin, en las noches se escuchaba un ruido extraño y los palos con múltiples agujeros.
Es un bicho oscuro con antenas.
Por todo lo que he leído, 90%segura que es carcoma, al entrar la leña a la casa, mi casa ya debe estar infectada??😱😱😱.
Hola Claudia. Seguramente. Si ya has visto al insecto es que ha salido y por tanto ya debería haber dejado larvas. No deberías esperar mucho más para empezar a tomar medidas. Un saludo.
Buen día, no sé si serán de este tipo pero con la llegada de la primavera empezaron a aparecer, son redonditos, chiquitos, vuelan y caminan por todos lados por lo general en las horas de la tarde noche, con mas presencia en mi dormitorio pero igualmente aparecen en otras áreas de la casa. A pesar que limpio todo y paso insecticida no paran de aparecer. No logro encontrar el origen ya que tengo varias cosas de madera (parquet, escritorio, cómoda, mesa de luz…) Agradezco alguna ayuda, saludos.
Hola Silvana. Por tu descripción no creo que sea carcoma, aunque tampoco tengo claro que puede ser. Tendrás que describir algo mejor al insecto. Un saludo.
Buen día, quisiera saber si la carcoma produce quera constantemente. Hace unos días vi que había partículas de quera de forma ovalada y color amarillo muy claro al pie de una puerta de aglomerado de madera. Pero lo limpié y ya no ha salido más. ¿Es común que el insecto deje de sacar quera por varios días? Gracias!
Hola. Es posible, ya que como comentamos se trata de agujeros de salida. Por otro lado, me estás hablando de aglomerado. Las probabilidades de que el problema sea un insecto son ridículamente bajas. Un saludo.
Hola, lograste saber que era? Tengo el mismo problema
Hola tengo un prblema tambien creo q puede ser carcoma primero aparecieron en mi pieza depues uno en el baño hoy encontre en mi living ya no se q hacer no sabemos de donde salen si alguien me puede ayudar porfavor
Hola Nadia. Con esta información es imposible saber de que se trata. Si estás ante un caso de carcoma, y lo has visto ya por toda la casa, muy probablemente el problema venga de lejos y vaya más allá de lo que parece. mi recomendación es que hables con empresa de gestión de plagas para que vaya a echar un vistazo. Un saludo.
Hola,como están? Compre un ropero antiguo y tiene orificios compatibles con la carcoma,
quisiera saber si estoy haciendo bien,el procedimiento para erradicarla,inyecte curador en cada orificio, luego de 4 días repetí la operación pero esta vez envolví todo en plástico, creen que con esto será suficiente?
Mi miedo es que algún escarabajo haya migrado a algún mueble o tirante de mi casa,existe esa posibilidad?
Me aterra esa idea;vivo en Buenos Aires y aquí es primavera lo aclaro por el tema del ciclo reproductivo de estos bichitos.Si me podrían asesorar se los s agradecería
Hola Cecilia. Si, existe la posibilidad de que ya exista carcoma en otras partes de la casa. Te en cuenta que los agujeros son de salida, no de entrada. En principio lo que hiciste está bien. Ahora deberías estar atenta y tratar todas las superficies de madera que no tengan protección. Un saludo.
Hola, hago una consulta. Me aparecieron en el mueble de la cocina tipo unos escarabajos con su cabeza alargada( como la tercer foto q aparece en el principio del articulo) al principio pensamos q era los bichitos q nacen en los fideos ya que los encontramos en un paquete d fideos. Ahora vimos muchos mas por distintos lugares d la cocina.En los muebles no hemos visto agujeros, por lo menos visibles, ni tampoco acerrin pero si estos escarabajos. Bueno, mi consulta era como puedo combatirlos antes d llmar al plagicida ya q tenemos 3niños chicos y aparte es el lugar donde cocinamos y almacenamos los alimentos. Aparte d ser un tiempo dificil por la pandemia y no podemos irnos a otro lugar para pasar los dias.
Soy de Argentina, Buenos Aires.
Pd: los muebles d cocina tienen 1año 1/2 y se hizo a medida, creo q es melamina. Lo que me aterra es pensar q se muden a otro lado, si no es que ya se mudaron, por q hice hace menos de 1 año el garage y una galeria d madera.
Hola Diego. Este tipo de carcoma no es nada habitual en los muebles hechos de aglomerado. Busca bien en otros elementos de madera por posibles agujeros, si no los encuentras es posible que sea otro insecto que se parezca. Aunque también te digo que ahorrar algo de dinero ahora, puede significar gastar mucho más luego. Te digo esto último respecto de contactar con algún profesional en gestión de plagas de la zona. Un saludo.
Estimados una consulta la casa de playa esta llena de agujeros como de un milímetro y restos aserrín fino por todos lados, pero no veo ningún insecto.
Que podría ser?
Hola Juan. Por lo que describes casi seguro que carcoma. Si son muchos los agujeros, es que el problema lleva tiempo, aunque no hayas visto hasta ahora. Un saludo.
Buenas.
Compre una radio antigua de madera,tiene pequeños orificios de carcoma, pero no hay polvillo de serrin ni nada,hace un mes la,limpie y he vuelto abrirla y no vi polvillo de madera ni nada.
Hable con un amigo y me dijo q seguramente esruvo ahi la carcoma pero ya se fue hace años, pero no me fio.decir q la tuve en el trastero un mes sin darme cuenta de los agujeros, miedo me da que salga y me infecte las estanterias de aglomerado.
Tambien comen aglomerado,?
Muchas gracias.
Hola Antonio. Te comento varias cosas: La carcoma no ataca el aglomerado. La larva de la carcoma puede estar varios años dentro de la madera, así que no descartes que pueda haberla tan fácilmente. No se que tamaño tiene la radio, si no es muy grande tu problema tiene fácil solución: métela en la nevera algunos días. Las bajas temperaturas matan la carcoma.
Un saludo.
Hola, Tengo un mueble de madera (MDF) forrado de formica, se encuentra en el baño, todas las mañanas amanece con una especie de aserrin en la superficie, sin embargo no veo niungún hueco en la fórmica ¿Será carcoma? de ser así ¿Para eliminarla debo de quitarle primero toda la fómica al mueble para luego aplicar algun producto? Muchas gracia por su ayuda
Hola Daniel. El problema me extrañaría mucho que fuera carcoma. Primero porque es aglomerado y segundo porque es imposible que atravesara la Formica. El problema debe ser otro. Un saludo.
buenos dias
Tengo un porque de madera de pino viejo, construido hace 10 años, el pino procedia de un antiguo edificio de mas de 100 años de madrid.
Este año pensaba darle un mano de algun producto para proteger la madera, tipo lasud o silmilar, en su dia cuando me lo construyeron le dieron aceite de linaza.
Pero por casualidad anteayer observe serrin muy fino en el suelo y he visto que en una de las vigas hay 4 o 5 agujeros de forma ovalada de entre 5 y 9 milimetros, crees que puede ser carcoma o carcoma grande. ¿que producto tendría que utilizar para acabar con ellas? y que producto me recomiendas para proteger la madera, habria que lijar todas las vigas y pilares para luego dar ese producto o se podria dar directamente?
Muchas gracias
Hola Luis. El primer paso es siempre identificar el problema. En vigas no deberías estar con medias tintas. Deberías hablar con una empresa de gestión de plagas, que confirme si existe carcoma, y si es aplicará inyectando a presión en la madera. Si el acabado que se dio hace 10 años fue aceite de linaza, y no se ha renovado o aplicado nada encima, debería bastar con un ligero lijado, ya que no creo que quede mucho del aceite. Además si es así, hasta suerte has tenido de que el problema haya tardado en aparecer, y puede que lo estés cogiendo a tiempo. Un saludo.
Hola, tengo una chimenea en el salón y dejo la leña que voy a consumir en un canasto. Hace unos días notamos que había un par de bichos en el salón, luego identificamos que salieron de uno de los troncos de madera, y finalmente nos deshicimos del mismo. Hoy, unos días después, he vuelto a encontrar un par de bichos de carcoma. Entiendo que el problema es reciente, al haber introducido la carcoma en el leño. ¿qué me recomiendas hacer? Muchas gracias. Saludos
Hola Pablo. Mi recomendación es que sigas atento. La clave estuvo en la precaución: si la madera de casa estaba bien protegida raro sería que el problema fuera a mas. Si no es el caso, y tenías bastante madera descuidada, extremaría la atención y aplicaría fondo protector. Un saludo.
He encontrado unos bichos extraños en el salón de mi casa marrones y con alas .No sé si son termitas o carcoma. Hace más o menos un año encontramos agujeros en la mesa del salón y lo tratamos con un producto y no salieron más. Ya me parece ver agujeros por todos lados pero no como esos.Tengo muchos muebles de madera y parquet en toda la casa y estoy preocupada. Como puedo saber que es y acabar con ello sin gastarme un dineral.Gracias
Hola Rosa. Mi recomendación es que si ya el problema viene de hace tiempo, y que dices que hay agujeros por toda la casa, hables con una empresa de gestión de plagas. Cuanto más tardes, más difícil va a ser y más caro te va a salir. Con las descripción que aportas no se si estamos ante termitas, carcoma o polilla de madera. Un saludo.
Hola. Tengo un aparador en casa con la trasera llena de agujeros. Una de las patas de atrás está desecha y el suelo lleno de serrín. Mi marido no quiere tirar el mueble. Pero a mí me da miedo que me dañe el resto de los muebles. Habría forma de salvar el mueble o me aconseja que lo tiré? Que hago para evitar que entre en otros muebles?
Hola Isabel. Raro sería que ya no tuvieras carcoma en otras partes de la casa o muebles, aunque aún no lo sepas. Ha sido una imprudencia. En la página tenemos una sección que se llama «Pasos para Eliminar la carcoma de un mueble». Un saludo.
Hola!
Estamos oyendo ruidos en un mueble de «palets» pero no encontramos ni agujeros ni restos ni bichos… Que puede ser?
Hola Magda. Que aún no hayan agujeros de salida, no quiere decir que no haya nada dentro. Si fuera tu sacaría ese mueble de casa ya. Un saludo.
Hola,
Un compañero de piso trajo un espejo a casa estuvo durante unos 15 días y ya se lo ha llevado. Desde entonces estamos encontrando insectos negros como con trompa (como el de la derecha de la foto, unos 10 en un día) por toda la sala (especialmente por las ventanas). ¿Es carcoma? ¿Esos pueden estar poniendo huevos en otros muebles? ¿Qué medidas deberíamos tomar?
Muchas gracias
Hola Roberto. Si se parece al de la foto es probable que sea carcoma. Respecto a que hacer, lo explicamos en el artículo. Un saludo.
Hola Roberto,
Tengo carcoma en las vigas de una habitación. La casa se encuentra en una zona que durante el invierno baja a menudo de los 0°C.
Puede funcionar dejar que las habitaciones alcancen esa temperatura por las noches durante unos días?
Gracias por tu atención.
Un saludo.
Manuel
Hola Manuel. Sobre el papel podría ser efectivo, pero habría que saber si finalmente la carcoma queda expuesta a esa temperatura, y también si no se dañarían otros elementos de la casa. Un saludo.
Hola! Hace unos días encontré en la parte tracera de 2 muebles carcoma avía pequeños bichito y ollitos ya fumigaron los muebles pero hoy q acomode nuevamente las cosas entre la ropa me encontré 2 carcoma q puedo hacer?
Hola Janeth. Si lees el artículo, podrás ver que comentamos las técnicas más usadas para acabar con la carcoma de madera. Un saludo.
Hola que tal. Tengo carcoma, del tipo de bicho taladro porque he visto agujeros de salida de mas de 5 mm, en las vigas de eucalipto de mi casa, que estan en forma de poste, no cepilladas, es decir de forma natural.
he aplicado varios tratamientos preventivos en todas las vigas con aspersor, humedeciendo bien todas las vigas con el insecticida comercial, creo que es permetrina.
mi pregunta es la siguiente, he visto justo un agujero con un especimen adulto a medio salir del agujero, quedó ahí seco. lo saqué y de adentro de la galería tambien saqué una parte de un ala, era de aproximdamente un cm y medio.
la pregunta es la siguiente, será un especimen que al salir murio contaminado por el veneno que se encontraba en la superficie de la madre por los tratamientos anteriores, o era un que estaba dejando huevos.
y la siguiente, cuando el especimen adulto deposita los huevos en la madera, muere o puede seguir viviendo en esa etapa durante mas tiempo?
muchas gracias
Hola Andres. No tengo una respuesta definitiva, pero es más probable que se tratara de un agujero de salida. El insecto, una vez es adulto puede repetir el proceso en más de una ocasión. Un saludo.
Hola, mucha gracias por el artículo, muy útil. Tengo una estantería con carcoma (pequeños agujeritos y aserrín amarillo), que traté con líquido anti-carcoma y envuelto en plástico 1 semana, pero no fue suficiente. Ya ví agujeritos en la pata de una mesa y en otra estantería. Buscaré un profesional para tratar esos muebles, que se los llevarán de mi casa para tratarlos. Mi pregunta es ¿es posible aplicar algún tratamiento preventivo en los otros muebles de madera? ¿O solo podemos esperar a ver si aparecen más agujeros? Muchas gracias, saludos
Hola Silvia. Lo ideal es que apliques el tratamiento preventivo en toda la madera que puedas. Es bastante probable que ya tengas carcoma en otros lugares aunque aún no lo hayas visto. Un saludo.
Hola una pregunta, tengo un tapanco de madera, hace unos días note un gusanillo color café clarito, delgado pequeño, estaba vivo.. volví a encontrar otro pero está ves, estaba pegado en una bolsa de plástico que deje por ahí, ya seco y este estaba como pegado con telaraña, como telaraña… Al parecer son larvas de polilla.. me podrán decir cómo se eliminan? por qué salen? que puedo hacer porfavor! Gracias!!
Hola Alex. Por tu comentario, intuyo que no has leído el artículo ya que es exactamente de lo que habla. Un saludo.
Hola,
Tengo una casa que tiene un sótano donde guardo el coche, hay una bodega y además una habitación para guardar leña. Hace unos días compré 1.000 kilos de leña y ayer al entrar a coger leña para la chimenea se escuchaba como si hubieran goteras. No he visto ninguna larva ni insecto pero por lo que se describe claramente parece ser carcoma. Tenía leños arriba dentro de casa cerca de la chimenea que ya he sacado pero no sé qué hacer con toda la leña que tengo abajo. No debería preocuparme salvo por los leños que entre en casa? Se puede llenar el leñero de insectos?
Gracias por la ayuda,
Raúl
Hola Raul. Obviamente lo más preocupante serán los leños que entres a la casa, pero lógicamente existe un riesgo. Solo hace falta que se cuele un insecto (que incluso podría volar) de unos pocos milímetros para que tengas un problema. Y luego está el peor de los casos, que no sea carcoma, sino termitas. Parece que estoy tratando de meterte el miedo en el cuerpo, pero es que las plagas empiezan así. Un saludo.
Hola, gracias por tu respuesta. Y qué me recomendarías hacer? Porque tengo como 1.500 kilos en total y es el único sitio donde puedo poner la leña. Los maderos irán a partir de ahora desde abajo al fuego pero si puede ser tan problemático, no sé qué hacer. Me recomiendas que tire toda la leña? Gracias por tu ayuda, Raúl
Hola Raul. No te estoy diciendo que tires la leña, ni mucho menos. Ese es un dilema que tienes tu, y no se que nivel de «riesgo» estás dispuesto a correr, o si realmente existe riesgo. Siento no ser más concreto, pero no puedo serlo, no he visto con mis propios ojos al insecto, ni los restos, etc. Un saludo.
Hola, he visto agujeritos redondos como de dos mm y alguno como de 6 aprox y obalado, en tres taburetes de madera que tengo, los he visto ests semana en uno y luego he revisado las demás cosas de madera y los he visto en otros dos taburetes, pero jamás he visto aserrín en el suelo, nunca. Entonces mi duda es si el bicho que sea estará muerto o ya no habrá? Porque no entiendo como no he visto aserrín, porque estoy segura que son agujeros de alguno de los bichos del artículo
Hola Alicia. Si los agujeros no estaban antes y ahora si, es que algo ha pasado. Que no haya ahora mismo aserrín en el suelo puede deberse al viento, aspiradora (robot), que alguien caminando lo hayan movido o levantado sin darse cuenta…
Si fuera tu, lo primero que haría sería tratar esos taburetes, y estar muy atento por si aparece en otros muebles (puede ser que no lo veas hasta dentro de un año o incluso dos). Un saludo.
Hola, me mude a un piso hace 4 meses y desde entonces veo bichitos por el sofá y por debajo del sofá como los de la foto de en medio y hemos cortado la tela del sofá de la parte de abajo para mirar la madera pero mi novio no ha visto ningún agujero, yo los veo muy parecidos a la carcoma, ya no sabemos que hacer, por que siempre los vemos en el sofá o debajo de él… Vemos 3, aveces 2, aveces 1… Pero siempre vemos alguno.. les cuesta mucho morir hasta hechandoles pesticida…
Hola Irene. La clave es encontrar esos restos que comentamos en el artículo. Ten en cuenta que incluso es posible que no sea carcoma. Un saludo.
En mí closet de maderas consigo aserrin ( bolitas diminutas)en el piso y alitas transparente de algún bicho volador .. Por favor me podría decir q sería y q puedo aplicarle ❓Existe algo natural para acabarlas
Hola Bea. Que hayan alas transparentes, prácticamente descarta la carcoma. Una opción son las termitas, pero es muy raro que te hayas percatado de su presencia en un armario. Es posible que no se trata de un insecto xilófago (que se alimenta de la madera). Siento no ser de más ayuda, pero con esta información poco más puedo hacer. Un saludo.
Hola! Tengo un mueble vintage que fue restaurado pero no le he puesto la laca protectora todavía, y ayer me encontre con una «montañita» de como un aserrín muy fino de 3mm de diametro, lo limpié y hoy me volví a encontrar con lo mismo, puede ser que sea carcoma? Es posible solucionarlo de forma casera?
Gracias!
Hola Emilia. Es muy posible que sea carcoma. En el artículo detallamos las principales soluciones. Un saludo.
Hola, he visto salir una especie de derrame color cafe del techo (dos lineas finas), el techo tiene cielo falso de tabla yeso asi que no puedo ver el estado de las vigas. Es un signo de carcoma?
Hola Andrea. «El derrame» en principio no es un signo, lo cual no quiere decir que no exista carcoma. Un saludo.
Hola,
Hace una año aproximadamente nos regalaron un sofá usado el cual no tenía signos de carcoma. Hace unos días me di cuenta que había serrín y un agujero en una de las patas del sofá. Rápidamente tapé la pata con papel de plástico y noté que un bicho intentaba salir (como la primera o segunda foto del artículo). Posteriormente cogí un spray para rateros, fumigué la pata y especialmente el agujero de carcoma, matando al bicho que había dentro.
Tras esto volví a cubrir la tapa y examiné el sofá quitándole el fondo. No he encontrado más agujeros, aunque si que he visto unas especie de «huevos» negros en la superficie de una madera del interior del sofá, eso sí, parece estar fumigada anteriormente porque a su alrededor surcos y marcas como si estuviera «mojado». Como medida preventiva he sacado el sofá a la terraza, pero tengo miedo que haya sido demasiado tarde.
Tengo algunas dudas que quizá me puedan solventar:
El sofá estuvo previamente en una casa que no ha sufrido nunca de carcoma, ¿como a podido salir de una de las patas? ¿Como se ha podido introducir en la pata?
No sé cuánto tiempo tiene el sofá, pero he leído que los huevos pueden tardar en eclosionar varios años (hasta 10 años), ¿es posible que la carcoma ya existiera desde la fábrica y se haya producido recientemente el desarrollo de la misma?
Los agujeros de la carcoma son producidos al salir de la madera, para buscar más madera y dejar nuevos huevos. Sin embargo, he leído que los bichos puede volar, ¿son los propios escarabajos negros lo que tienen la capacidad de volar o evolucionan posteriormente en otra forma con alas estilo polilla?
Si solamente he detectado un agujero, en una pata muy pequeña, y justo estaba ahí el insecto de carcoma, ¿podría ser que los huevos los haya depositado en la misma pata o ha podido ir a otras maderas (interior del sofá, parquet, otros muebles) y luego regresar a la pata donde salió? ¿Puede ser que haya más de un insecto por agujero?
Suponiendo que las otras patas tengan el mismo origen que la afectada, tal vez también tengan carcoma en su interior, así que las voy a quitar y meterlas al congelador para intentar prevenir más insectos, tal y como decís en el artículo. ¿Al congelarlo también se destruirían los huevos o solo los insectos?
Muchas gracias por el artículo.
Hola Barbara. Voy a trata de responder a tus preguntas de la forma más escueta posible para evitar confusiones. Inicialmente son muy pequeños y cuando entran en la madera no dejan un agujera tan evidente (el grande es el de salida). Puede ser que ya viniera la carcoma dentro de la madera. Es posible que el insecto haya salido, y ahora tengas un problema de carcoma en otros elementos de la casa (es poco probable, pq me dices que solo has encontrado uno, pero posible). Si, con las otras patas podrías tener el mismo problema. Un saludo.
Hola, desde hace unos días veo como un polvo, como talco, sobre la superficie de toda la casa. Me fijo en los palos tirantes de la casa y están con agujeritos. Los palos no están curados, es una casa de barro. Mi preocupación es no poder aplicarle un producto en donde apoya la madera. Me aterra la idea de que se me pudra todo, hace un año que colocamos ese techo. Que hago en este caso? Gracias
Hola Noelia. Parece bastante claro que tienes un problema de insectos xilófagos. Lo primero que debes hacer es confirmar el tipo de insecto. Sin son termitas, ya estás tardando en llamar a una empresa de gestión de plagas. Si es carcoma, igual aún puedes hacer algo. En este articulo explicamos cuales son tus opciones. Un saludo.
En las vigas de una casita de madera vi agujeros ovalados grandes, puede que tenga mas larvas comiendo dentro? Aplique gasoil en la viga e incluso inyecte en los agujeros, pensaba poner un producto inseticida dentro y taponar los agujeros con algun tipo de pasta…eso seria una buena opcion?
Hola Magaly. Esa podría ser una solución si el problema es reducido. Considera que lo que has visto son agujeros de salida, por tanto puedes existir otras larvas dentro. Un saludo.
Hola, en una visita a una casa que queremos comprar, vimos agujeritos por las vigas ventanas…de toda la casa, no muchos pero por todos lados. Hemos pedido a los dueños que manden a un profesional para que trate la casa. En la casa hace tiempo k no vive nadie y es una zona fria en invierno, facilmente las habitaciones estaran a menos de 5 grados, pero la madera en su interior claro que sera dificil saber que temperatura toma. Mi pregunta es, aunque haya tratamiento si es algo arriesgado comoprar una casa con un problema asi. Si con el tiempo seria probable que volviera. Y los muebles de madera aunque no tengan agujeros. Piensas que debería tirarlos??
Hola. Lo mejor es que una valoración como esta la haga un profesional que pueda visitar la casa. Es posible que el problema perdure, y también es recomendable desacerte de todo aquello que pudiera haber sido atacado. Un saludo.
Buenas noches tengo una cabaña madera hace 2 años y ayer encontré orificios 6 para ser más concreta hoy vie el bicho incluso lo atrapé x lo q vi es taladro también hoy encontré una columna perforada muchas veces q ago estoy desesperada
Hola Yaquelin. En el artículo te explicamos las soluciones que puedes afrontar, y también, si crees que es algo que no puedes afrontar, puedes recurrir a alguna empresa de gestión de plagas. Un saludo.
Hola!
Tengo un grandísimo problema de carcoma , todos los muebles de casa de mi padre que son de madera tienen agujeros . Estamos tirando todos los muebles ,sillas ,mesas , repisas, mueble de televisión y todo lo que es madera. Mi problema es que yo vivo en un piso encima de mi padre y yo si tengo muchos muebles de madera…..es posible que yo tenga ya la carcoma.
Hola Loli. Es posible que tengas carcoma, y más considerando que el piso inferior está infestado. No te recomiendo que te pongas a tirar todos tus muebles, porque también es posible que no. Durante los próximos meses deberías estar muy pendiente, y si puedes, trata la madera para evitar que la ataquen. Un saludo.
Así como existen bolas antipolillas para meter en cajones y armarios, cajas de libros, ¿saben si existen en el mercado bolas anticarcomas similares?. Quizás las propias bolas antipolillas puedan tener algún efecto anticarcoma. Un saludo. Gracias.
Hola Fernando. No, no funciona así, por desgracias. Un saludo.
COROMOTO
TENGO UNOS INSECTOS QUE TIENEN ALAS Y SON COMO GUSANOS QUE VOTAN LAS ALAS Y NO SE QUE ES SI ES TERMITAS
Hola Coromota. Es esta página: https://maderame.com/tipos-insectos-madera-tratamientos/ encontrarás algunas indicaciones que igual te ayudan a identificar el insecto y las posibles soluciones. Un saludo.