El microcemento es un producto, obtenido a partir del cemento, que puede utilizarse para revestir paredes o suelos, utilizando finas capas de 2-4 milímetros en conjunto, y que proporciona una superficie muy resistente, no solo a golpes y arañazos, también a la humedad o el calor.
Es también conocido, en función del país o la zona, como cemento pulido (aunque no es exactamente lo mismo), cemento alisado, microconcreto, etc.
Aunque principalmente el microcemento se usa en suelos y paredes también puede utilizarse sobre otro tipo de superficies, por ejemplo, para fabricar una encimera o una bañera.
Estos tipos de suelos cumplen una doble función, por un lado cubren la superficie y ofrecen una solución duradera y resistente, y por otro, dado el alto nivel de personalización y posibilidades de diseño pueden formar parte de la decoración.
¿Qué es el microcemento?
La composición del microcemento, aunque pueden variar los porcentajes en función de la marca y el fabricante, es de resinas poliméricas, áridos de grano muy pequeño y elementos cementosos. Se aplica de forma continua y en diversas capas. Para conseguir los diferentes acabados se debe incorporar a esta composición pigmentos.
No se trata de un nuevo material, de hecho es conocido desde hace años por los profesionales del sector, sin embargo ha sido durante la última década cuando se ha popularizado. Es posible que esto se deba a que es un producto que se usa mucho en las reformas y no tanto en la obra nueva, habiéndose resentido mucho esta última durante la crisis y manteniéndose el sector de las reformas, donde los clientes han buscado en mayor medida productos que ofrezcan un plus de durabilidad.
Beneficios del microcemento para suelos
Los suelos de microcemento son una de las últimas tendencias en este ámbito. Se debe a sus muchas características:
- Gran resistencia.
- Creciente variedad de colores y acabados.
- No necesita juntas de dilatación. Los pavimentos de microcemento no se expanden o contraen con los cambios en el ambiente (humedad, temperatura, etc) como pueden hacer otros materiales, por ejemplo la madera. Además al estar compuesto en parte por resinas soporta muy los esfuerzos a los que puede estar sometido.
- Es continuo, es decir, no hay uniones entre diferentes piezas, sino una única extensión. Esta por tanto dentro del grupo de lo que se conoce como superficies o pavimentos continuos.
- Tiene una gran adherencia, lo que le permite ser utilizado sobre muy diversas superficies, como azulejos, yeso u hormigón. Una excepción sería la aplicación sobre parquet o tarima flotante, ya que este tipo de suelo está sujeto a continuo movimiento.
- Puede ser utilizado tanto en interiores como en exteriores.
- Es una solución ideal para revestir suelos o paredes sobre los que no se quiera realizar una obra mayor. Por ejemplo, evita el tener que levantar el suelo anterior y el desescombro.
- No es necesaria una gran maquinaria para su aplicación.
- Mantenimiento y cuidados muy sencillos.
- Es un material ignífugo, lo cual lo convierte en especialmente apto para espacios públicos, locales comerciales…
- Otra ventaja de los pisos de microcemento respecto a otros tipos de pavimentos es que no eleva excesivamente el nivel del suelo, tan solo unos pocos milímetros. Al ser así no es necesario realizar tareas de elevación de otros elementos de la vivienda más allá de cepillar alguna puerta…
Inconvenientes o Problemas del microcemento
- Precio. Una de las grandes desventajas del microcemento frente a otros materiales para su utilización como suelos es su elevado precio.
- El tiempo de aplicación y secado. Los tiempos de aplicación de un suelo de microcemento puede oscilar entre los 4 días y una semana, lo que puede retrasar una obra considerablemente.
- Otro inconveniente del microcemento para suelos es que no es un buen aislante térmico, por lo que su uso en ambientes fríos debe moderarse.
- Si se daña la reparación debe hacerse por paños completos, ya que es prácticamente imposible volver a obtener el mismo tono. Esto no quiere decir que no se pueden hacer pequeñas reparaciones, se pueden hacer sin problemas y la resistencia será muy similar, aunque la apariencia no.
- Un frecuente problema del microcemento son las fisuras producidas por el movimiento del subsuelo. Frente a este el suelo de microcemento debe ser lo suficientemente elástico. Si el producto es de calidad y la aplicación es buena no debería haber problemas. Y si lo hay no tiene por qué ser problema del microcemento, lo es más bien de la obra en sí.
- Mala impermeabilidad. Si el suelo no se sella correctamente es posible que productos ácidos manchen el acabado.
Fotos de suelos de microcemento
Nada como un ejemplo para ver de lo que hablamos y por ello aquí puedes ver algunas imágenes o fotos de microcemento en suelos y/o paredes:





Tipos, acabados y diseños de pisos de microcementos
Desde el punto de vista de las texturas existen básicamente tres tipos de microcemento, el más fino y liso y también con mejor aspecto que se aplica normalmente en interiores de casas, uno algo más rugoso, también conocido como microhormigón y que usa también en interiores, pero en lugares donde existe un alto tráfico de personas como un centro comercial. Y por último un tipo de microcemento bastante más rugoso al tacto, de apariencia algo más bruta, que se usa para exteriores. Las diferencias en la mayoría de cosas no son tan perceptibles como puede parecer tras leer estas líneas.
En cuanto a los colores del microcemento se obtienen a partir de la aplicación de pigmentos durante el proceso de mezclado, lo que por un lado presenta la ventaja de la personalización, aunque por otro complica mucho la tarea de igual los tonos. Aunque los colores más frecuentes en las aplicaciones del microcemento son los grises y blancos las posibilidades son muy altas, de rojos a azules, pasando por amarillos.
Respecto a los acabados de suelos de microcemento los podemos encontrar en mate, en brillo o satinado, exactamente igual que otros muchos productos.
Coste y precio de los pavimentos de microcemento
Como ya dijimos el precio del metro de suelo de microcemento es elevado. Lo es por varias razones, por el elevado coste de la materia primera y principalmente por la mano de obra.
Es relativamente fácil encontrar aplicadores de microcemento que oferten un buen precio, sin embargo, es bastante más complejo encontrar un buen profesional que ofrezca garantías.
Para hacernos una idea, aproximadamente el precio del microcemento aplicado se sitúa entre 40-80 €/m2. Puede variar en función de varios factores: coste de la mano de obra, calidad de la materia prima, complejidad del trabajo, etc.
¿Su pueden poner suelos de microcemento en cocinas y baños?
Desde luego que pueden usarse suelos de microcementos en cocinas y baños. De hecho, es un material ideal para estos entornos, mucho más que otras superficies, debido a su excelente comportamiento en ambientes húmedos.
Cuidado y mantenimiento de los pisos de microcemento
Este tipo de pavimentos no requiere de grandes cuidados en el día a día. Para la limpieza de suelos de microcemento bastará con agua y jabón. Tan solo habría que evitar los productos químicos muy agresivos, que podrían llegar a dañar la capa superficial, y por supuesto también los golpes, porque aunque estos son muy resistentes, no lo son infinitamente.
Durante las primeras semanas tras la aplicación es fundamental la ventilación para conseguir un secado y resultado perfecto.
Y si se raya el microcemento
Hay ser consciente de que el microcemento se raya. Igual que cualquier otro material. Por lo tanto, hay que evitar arrastrar cosas pesadas. Una vez rayado el suelo toca solucionar el problema.
La solución más sencilla es lijar y volver a sellar el suelo. No es un trabajo complejo, pero si llevará algo de tiempo y la casa se ensuciará mucho. Es comparable al acuchillado de un parquet.
Si el rayado del piso de microcemento es excesivo es posible que sean necesario aplicar una nueva capa.
Aplicación de Microcemento. Pasos Básicos
Aunque los pasos para la aplicación pueden variar ligeramente de un fabricante a otro lo normal es seguir 6 pasos básicos:
- Aplicación de una capa de imprimación sobre la superficie previa. Esto mejorara la adherencia.
- Capa base. Entre otras cosas ayudará a igualar la superficie.
- Colocación de la malla de refuerzo.
- Siguiente capa base. Con esta se conseguirá el soporte adecuado para el microcemento.
- Aplicación del microcemento fino que ya incluye los pigmentos.
- Aplicación del sellado impermeabilizante.
Ceras para Microcemento
Existen específicamente ceras para suelos de microcemento. Estas aportan un acabado brillante, y aunque en algunos sitios se mencione, poca o ninguna protección (el microcemento no es un material poroso como la madera o el barro).
Su aplicación es sencilla, y puede hacerse, en función del producto, tanto a mano (esponja o mopa) como a máquina. Es recomendable seguir las directrices y respetar las proporciones establecidas por el fabricante.
Antes de aplicar la cera, es indispensable limpiar profundamente el suelo, y si fuera necesario eliminar cualquier resto de otras ceras que se pudieran haber aplicado anteriormente.
En una hora ya debería estar seca para el uso, y para la aplicación de una nueva capa habría que esperar al menos 12-24 horas.
Estas ceras para microcemento son de uso exclusivamente interior.
Una vez aplicada la cera sobre el microcemento, debe evitarse la utilización de productos de limpieza agresivos como la lejía o el amoniaco.
Cómo mantener y limpiar el suelo de microcemento. Está un poco rayado he comprado un piso de segunda mano y el suelo es de microcemento. Y no sé qué hacer si cambiarlo o aprovecharlo. Que me aconsejan.
Hola Trinidad. Lo ideal sería lijar y aplicar de nuevo el sellador. En mi opinión no lo cambiaría por unos rayones que son solucionables. Un saludo.
El microcemento se vuelve resbaladizo al estar mojado? Es peligroso, por esta condición, en exteriores?
Hola María. Un suelo de microcemento puede tener diferentes texturas, de muy fina a rugosa. Por tanto en exteriores puede optar por una mucho más rugosa que tenga mayor agarre. Un saludo.
Para exterior q color es el q me recomiendan? Hay pasto alrededor y quisiera uno donde no se note mucho cuando está sucio
Hola Lorena. Con la utilización de tintes un buen profesional puede alcanzar prácticamente cualquier color. Puedes pedir uno similar al de la tierra de la zona donde está la vivienda. Un saludo.
Si el piso que tiene azulejos está desnivelado y lo quiero renovar con este producto se puede nivelar cuando le pones microcemento ?
Hola Je. Si estos desniveles son pronunciados no tiene demasiado sentido hacerlo con microcemento. Puede nivelar primero con pasta niveladora (más rápido y barato) y luego aplicar microcemento. Un saludo.
Hola justo hoy me han terminado de poner microcemento en el suelo de la cocina y veo que quedan pequños fallos como si faltase producto en trocitos dl tamaño de un garbanzo mas o menos y quisiera saber si es normal o no para quejarme. Nunca he visto ninguno puesto y no tengo idea, gracias
Hola Rosa. Si con pequeños fallos te refieres a agujeros. Si que deberías quejarte. Un saludo.
Buenos días! Me gustaría que me recomendaran una buena empresa o profesional para que me aplicara micro cemento en mi propiedad; soy de la provincia de Barcelona ( Rubí -08191-)
Hola David. Lo sentimos, pero con tu consulta no podemos ayudarte. Un saludo.
Quiero poner un mismo piso en todos los ambientes de la casa, me recomiendan el microcemento tanto en habitaciones como baño y cocina/comedor?? Lo digo también por un tema de decoración. Gracias!
Hola Natalia. Esta es precisamente una de las grandes ventajas de los suelos de microcemento, se puede colocar en toda clase de ambientes y situaciones. Si quisieras podrías ponerlo incluso en las paredes.
Quiero poner microcemento en cocina comedor y living…como se que es bueno el material que va utilizar el profesional??
Hola Daiana. Puede pedirle la ficha técnica del producto y curiosear un poco por la red. Pero si ya el albañil no te genera confianza, y crees que va usar materiales de segunda, es el momento de cambiar. Un saludo.
Hola, quisiera poner microcemento en un piso nuevo con suelo radiante y cerámica porcelanica. ¿Crees que sería posible? ¿De ser así se hará bien la transmisión de calor?
Mil gracias de antemano
Hola Valentino. El microcemento es apto para calefacción por suelo radiante. En principio no debería haber problema. Aunque me surgen dudas respecto a la cerámica. Un saludo.
Estoy pensando en poner micro cemento en el suelo de la cocina y mi pregunta es, si tengo que retirar el frigorífico, se rayaría??
Hola Rosa. La resistencia al rozamiento de los suelos de microcemento es elevada, y principio no debería haber problemas. Aunque obviamente si existe una parte puntiaguda o algún hierro suelto que pueda clavarse, dependería de la fuerza ejercida. Un saludo.
Buenas tardes, tenemos puesto suelo de microcentro y al año, nos salió una grieta por junta de dilatación, a los dos años está junta esta desconchada y ya se ve la malla en algunos sitios , ¿Tiene alguna solución? Como te imaginas es una pena pues está muy bonito, y eso estropea el suelo .
Muchas gracias por tu tiempo.
Hola Carlos. Lo mejor es que hables con el profesional que hizo el trabajo, ya que este será el que mejor pueda hacer un diagnostico. A menos que esta grieta no sea excesivamente grande debería poder arreglarlo rápida y fácilmente. No deberías haber dejado pasar tanto tiempo, en función de la legislación del país, este tipo de trabajos tienen una garantía de entre 1 y 3 años. Un saludo.
Hola coloque microcemento hará 1 mes y no me gusto, lo pedí blanco y quedaron como rayones negros el cual me dijeron q eran veteados q quedan así, se ven marcas del fratacho y la laca no está pareja, se ve como pinceladas, no me gusto nada. Hay manera de solucionarlo, sacarle las supuestas vetas y pasar la laca pareja?
Hola Romina. Por lo que comentas, el problema está en que la empresa que hizo el trabajo, hizo lo que quería y no lo que tu querías. Podrías pintar y cubrir el microcemento, pero entonces la pregunta sería ¿para qué invertiste en poner microcemento? Un saludo.
Quiero poner microcemento en una galería donde el cerámico está agrietado y filtra humedad al piso inferior. Me solucionaría estos problemas de humedad o primero debería realizar una carpeta nueva?
Hola Betania. El microcemento es un revestimiento impermeable, siempre y cuando esté bien aplicado y en buen estado. Si se aplica sobre una superficie estable, esta será impermeable. Sin embargo si esta superficie no es estable el microcemento se agrietará. Con ello lo que trato de decirte es que depende del actual suelo cerámico: si este no se agrieta mas es posible conseguir una superficie impermeable, pero si el proceso de agrietamiento no ha finalizado o su estado es realmente malo no te recomiendo aplicar microcemento ya que el problema de base sigue existiendo. Un saludo.
Hola. Tengo una terraza donde a veces se filtra el agua cuando llueve y produce una gotera en el salón, que está debajo. Poniendo microcemento en ella podría solucionar el problema? Tendría que aplicar además algún otro producto?
Hola Paola. El microcemento es impermeable y en principio solucinaria el problema. Pero considero que esto es solo un parche. Creo que deberías centrarte más en evitar que el agua se filtre. Un saludo.
Hola, el microcemento se calienta mucho en exteriores?
Estoy pensando en hacer el solárium de la piscina. Crees que me serviría?
Gracias.
Hola Leandro. Se calienta, no en exceso, aunque si de forma considerable. Es decir no se calienta tanto como la piedra, pero no es tan estable como la madera en este sentido. Un color claro puede ayudar. Un saludo.
Hola, nos vamos a construir una vivienda en planta baja y estamos valorando poner microcemento en los suelos. Sería para instalar sobre una solera de hormigón apoyada en el solar. Además, queremos instalar suelo radiante. ¿Pueden producirse problemas de humedades? Entiendo que si la solera está bien ejecutada no debería. ¿Pueden producirse problemas de aparición de fisuras en el microcemento debido a las dilataciones y contracciones por el sistema de calefacción?
Hola Iris. Se puede hacer, pero la instalación, más que nunca, debe ser realizada por auténticos profesionales. Este tipo instalación requiere un manejo de las condiciones de humedad y temperatura bastante estricto durante casi un mes. Un saludo.
Muchas gracias por tu respuesta.
Hola que tal ! Una empresa con experiencia me realizo un cemento alisado en un piso para un gimnasio de unos 85 metros cuadrados. Luego de 3 o 4 meses decidí pintarlo pero para asegurarme de que esté bien seco le coloque un caloventor grande a querosene durante 24 a 48 hs. El piso quedó con un polvillo (como un talco) permanente en su superficie que no lo puedo sacar. Pinte el piso pero la pintura no adhirió y se salió la pintura. No sé que pudo haber sucedido. Si estuvo mal hecho, materiales de mala calidad o el efecto de secado luego de meses con el caloventor pudo generar esto. Me gustaría saber cómo puedo resolverlo para pintarlo y que adhiera la pintura al cemento alisado. Muchas gracias
Hola Rodrigo. El calefactor no creo que fuera, creo que el problema tiene que ver con ese polvillo del que hablas. Lo primero que tienes que saber que nunca se puede pintar una superficie que no está limpia y libre de restos, porque la pintura no se adherirá. Ahora tendrías que diagnosticar si se trata de suciedad que haya quedado de la obra (¿limpiaste bien?) o si se está desprendiendo. Si es esto último deberías hablar con la empresa instaladora. Un saludo.
Hola, soy Lois, nos han puesto microcemento en el suelo del baño y ya le dieron el sellador y a mi mujer no le acaba de convencer el color. Se puede dar otra capa de microcemento fino por encima del sellador de diferente color?
Hola Xosé. Se puede volver a aplicar microcemento, pero realizando todo el proceso. Un saludo.
Hola me llamo Cintia, quedaría bien hacer una encimera de una cosina con microcemento?
Hola Cintia. Creemos que es un excelente material para una encimera, de hecho tenemos un artículo sobre ello: https://maderame.com/encimera-microcemento/
Un saludo.
Tengo una vivienda con el suelo cerámico, muchas de las baldosas están sueltas y suenan al pisarlas .La vivienda tiene calefacción radiante.
¿Cree que con la aplicación de microcemento se solucionaría el problema?
Hola. No. El microcemento debe aplicarse sobre una superficie estable, primero se debe preparar o reparar el suelo cerámico. Un saludo.
hola quisiera hacer una consulta es posible colocar microcemento en un piso de garaje ? soporta el peso o movimiento del vehiculo ? sin quebrarse? o solo puedo cubrir el piso dejando sin microcemento la zona o huella de las ruedas
gracias
Hola Raul. El microcemento aguantará, pero te en cuenta que se trata de una capa de unos pocos milímetros, si la losa sobre la que está colocado cede de alguna forma, lo hará también el microcemento. Un saludo.
¿Es recomendable el microcemento para un portal y los descnasillos de un edificio de vecinos? . El protal tiene mucho paso
Hola María José. Si que es apto. Un saludo.
Hola, he usado la marca Sinteplast, al pie de lo recomendado, una mano de imprimación, dos manos de base niveladora y dos manos de microcemento, al finalizar la ultima me dijeron que espere 12 horas para poder darle la lijada final y luego aplicar la laca, tuve la muy mala suerte que a las 6 horas ingresó agua y se inundó todo, al despertar casi me muero. Que debo hacer? Dejar secar bien la superficie y luego aplicar la laca o debo darle otra mano de microcemento? Vale aclarar que se inundó sin tener laca previa
Hola Santiago. Lo siento, pero no se puede hacer un diagnóstico sin visitar el lugar y ver como realmente ha quedado. Un saludo.
Hola, decidí que pusieran Microcemento en cocina pero el acabado está muy rugoso y se mancha muy fácil y es un problema limpiarlo, que me aconsejan? He leído que debo lijar y después aplicar ceras liquida o en pasta, será cierto esto, ya que me gasté una buena plata en la puesta del Microcemento y e dijeron que no necesitaba mantenimiento, no pienso estar aplicando ceras periódicamente, o algo hicieron mal los instaladores? Saludos
Hola Alejandro. Por lo describes es un problema de aplicación. Deberías hablar con los instaladores, porque no es normal. Un saludo.
Hola .Estoy por hacer um piso de microcento tengo que poner una separación en la junta de dilatación de la carpeta ?como la hago?saludos
Hola Silvia. No entiendo a que te refieres con carpeta, aunque en principio no debería ser necesaria junta a menos que sea una instalación especialmente grande. Un saludo.
hola! estoy pensando colocar en un Quincho, mi duda es si es resbaloso por el tema de ingresar al salir de la pileta y mas que nada las criaturas que no tienen el cuidado de un adulto..
Hola Federico. Normalmente el microcemento resbala cuando se camina sobre con los pies mojados. Para solucionar este problema a la hora de aplicar el barniz se le añaden unas arenas antideslizantes que ofrecen un excelente resultado. ¡Ojo!, se trata de un tratamiento adicional que debe comentar al instalador, ya que de serie no suele aplicarse. Un saludo.
Hola, buenas tardes.
Aunque leo aquí que el pavimento de microcemento es aconsejable en cocinas, también me han dicho que si le caen objetos manchados de grasa o aceite directamente, la mancha se queda en el suelo y no se puede quitar. ¿Es cierto?
Hola Paloma. Al microcemento se le aplica un acabado que lo sella. No debería mancharse a menos que haya algún defecto. Un saludo.
Hola tengo casi 70mtrs para realizar el trabajo y quisiera saber como quedaría en diferentes gamas de colores y brillo y si se ralla facilmente
Hola Gustavo. Respecto a si se ralla fácilmente, la respuesta es no. Aunque si haces bastante fuerza, obviamente se rallará. Para el tema de colores y nivel de brillo, creo que lo mejor es que te acerques al establecimiento de algún instalador o vendedor, para que te enseñen muestras. Este tipo de productos es mejor verlos en directo. Un saludo.
Creen que daria buen resultado en suelo de una clínica veterinaria? Que no se escurran los perros y se limpie fácilmente,habitualmente con lejía y otros desinfectante.
Hola Ana. Te podría valer, pero creo que en tu caso sería más interesante la resina epoxi: https://maderame.com/suelos-resina-epoxi/
Un saludo.
Hola
Me gustaría instalar el acabado de microcemento sobre una rampa. Recomendáis este acabado para suelos en inclinación?
Muchas gracias
Hola Alicia. La inclinación no es un problema para un piso de microcemento, ten en cuenta que incluso puede aplicarse en paredes. Un saludo.
Coloqué microcemento y mi mascota orinó no puedo quitar la mancha, además noto que se mancha con facilidad cómo puedo solucionar?
Hola Sandra. Lo que me comentas no es nada habitual, ni debería pasar. Es posible que se filtre líquido, lo que puede implicar mal sellado. Un saludo.
Puedo usar alguna cera para abrillantar ?
Hola Pako. Existen específicamente ceras para microcemento. El inconveniente, como ya intuirás, es que debes renovar el acabado periodicamente. Un saludo.
Buenos días! Coloqué microcemento sobre las paredes de azulejos de mi baño. Terminaron la obra hace varias semanas y ahora quiero taladrar para colocar un estante y un espejo. Mi miedo es: ¿esto hará saltar o agrietar el microcemento? Ya que debajo todavía están los azulejos. ¡Mil gracias desde ya por la ayuda que pueda darme!
Hola Rosa. Si realizas los taladros bien, no debería haber problema alguno. Un saludo.
Hola! Estoy pensando en poner el suelo de micro cemento, así como remodelar baños con micro cemento; sería en mi casa de la playa pero esta muy cerca del mar , a menos de 200 metros. Y hay mucha humedad. Sería aconsejable?
Hola Xelo. Es una excelente opción utilizar microcemento en este caso. Un saludo.
Hola!!! El microcemento puede usarse para piso de una terraza, donde hay amplitudes térmica?
Hola. Si se puede. De hecho una de las grandes virtudes del material es su bajo coeficiente de dilatación. Un saludo.
Hola, se puede usar microcemento para cubrir
un garage y veredas?
Hola Alejandra. Se puede usar para un garaje, aunque dependería de las cargas de las que estemos hablando, y existen mejores alternativas (principalmente cemento y hormigón). Respecto a una vereda, no, ya que estamos hablando de un subsuelo que no es firme. Un saludo.
Hola! Tengo una vivienda con pisos vinílicos y quisiera recubrir con microcemento, es necesario levantarlos? O se puede trabajar x encima
Hola Natali. Mejor retira primero los vinílicos. Un saludo.
Aplicaron microcemento en mi patio . Al barrer el polvo no puedo limpiarlo totalmente , la textura es aspera y el polvo se pega . Que me recomiendan hacer para que sea mas liso? . Es necesario volver lijar mas fino y volver a aplicar el sellador?
Hola Luis. Desde nuestro punto de vista lo primero es saber si esa textura fue la que pediste al instalador. La diferencia radica en quien debería realizar el trabajo. El lijado es una opción pero depende de la instalación, tenga en cuenta que el microcemento se aplica en finas capas. Un saludo.
Hola,he puesto microcemento y barnizar con barniz poliuretano satinado como 6 veces y no consigo hacerlo que se quede perfecto porque la superficie del suelo es muy grande y le mucha luz,por esto se me nota todo,zonas más brillantes qué otras,pasadas de rodillo,etc. Crees que con un cera lo puedo igualar? Si es que si me puedes decir alguna que sea buena,muchas gracias por responder
Hola Mariano. Con la cera no vas a igualar, además tan solo sería un parche que no solucionaría el problema, sino que ocultaría parte de este durante breves periodos de tiempo. Un saludo.
Hola me an dado el barniz de microcentro a las 24 emos pisado y se kedan las marcas de los zapatos como puedo quitar esa mancha.
Hola Loli. Si has pisado el barniz aún sin secar la solución pasa por lijar y seguramente volver a aplicar. Un saludo.
Hola,
Voy a hacer una casa y estoy mirando materiales para suelo y paredes del baño. La calefacción sería radiante. Mi problema es el mantenimiento,que se pueda agrietar y manchas en la cocina de aceite etc.
Gracias
Hola Maite. El microcemento es una opción, e intuyo por tu comentario que otra podría ser un suelo porcelánico. Un saludo.
Hola,buenos días
En caso de que ponga micro cemento,me podría aconsejar una empresa seria y que trabajen bien. Soy de Granada
Gracias
Hola Maite. Lo siento, pero no sabría decirte en la zona que nos menciones. Un saludo.
Hola quisiera colocar microcemento en mi salon comedor 80 metros, el clima en donde vivo es frio, entre10y15 grados, estoy a una altura de 2.600 mts al nivel del mar, podria afectar negativamente laa temperatura de la casa haciendola mas fria?
Hola Mar. Algo que no se puede decir es que un suelo de microcemento ofrezca la misma calidez que un suelo de madera, especialmente si vamos descalzos, pero tampoco va bajar la temperatura de la casa. Lo que si sucederá es cuando baje la temperatura, se reflejará más rápido en un suelo como este. Tenga en cuenta que puede instalar calefacción y refrigeración por suelo radiante. Un saludo.
Buenos dias, para poner el micricemento en una cocina debe estar el piso nivelado?
Hola Andrea. En una instalación de microcemento lo habitual es aplicar una base antes para nivelar el suelo. Un saludo.
Buenos días quiero colocar microcemento en un pequeño cuarto de estudio, la empresa de albañilería me comenta que la empresa de microcemento no le asegura que el suelo no se vaya a agrietar o manchar con el tiempo, y me trasladan que no me dan garantía de que no me vaya a dar problemas. ¿Esto es normal?. ¿Qué marcas pueden garantizarme mayor calidad en el acabado y durabilidad?.
Por otra parte, el resto de mi casa tiene suelo de parquet y me gustaría saber si este suelo nos aportará también la calidez del parquet.
Muchas gracias!.
Hola Esther. Respecto a la calidez del material, desde luego que no ofrece lo mismo que la madera. Pero ojo, si tienes suelo radiante, se arregla en gran medida esta situación. Respecto a lo de la garantía es normal que te muestres reticente. Lo lógico es que la empresa instaladora verifique que se cumplan las condiciones para poder instalar y por otro debe dar garantías de que el producto durará. Yo me plantearía buscar una segunda opinión. Un saludo.
Buenos días. Estamos pensando en poner microcemento en la cocina y comedor. La mesa del comedor, a veces la abrimos, y se desplazan por el suelo las ruedas. Tambien tenemos una silla de despacho con ruedas. Y el sofá, tambien tiene abajo unas ruedas con las que se pueden abrir el espacio donde te sientas. La pregunta es: las ruedas «rayan» el suelo del microcemento, o el mover las sillas? Ahora tenemos parquet y la respuesta en el parquet es que sí. En el nuevo piso, hay gres y al tirar el tabique entre comedor y cocina, pensábamos unificarlo todo con «microcemento». Muchas gracias
Hola Sandra. No debería rayarse. Un saludo.
Hola. Quisiera saber si es normal q al microcemento cualquier cosa q le caiga un líquido, etc , lo mancha? Incluso un felpudo q estaba en la.entrada mancho el microcemento. Y las sillas lo han rallado. Tambien tiene una fisura y fue hecho hace 1 año q hicimos la casa. Pregunto para reclamar con fundamento. Gracias
Hola Sandra. No es normal, desde luego que no. Un saludo.
Una pregunta el microcemento se daña con la lluvia?
Tengo una obra que aún no tiene ventanas pero ya está el microcemento, se puede dañar?
Hola Guadalupe. No, el agua no debería dañar el microcemento. Un saludo.
Buenas tardes. Acabo de poner microcemento blanco en una pequeña terraza que tengo en casa y más que blanco, se ha quedado como veteado con gris. En algunas zonas está blanco completamente como una franja, pero en general hace como aguas gris claro. Me dicen los instaladores que el microcemento es así, que al aplicar el barniz o laca final sale un veteado grisáceo. Esto es así? Gracias
Hola Alejandra. Con el microcemento no se consigue un color puro y completamente limpio. Deberías ver un blanco roto de cierta apariencia cementosa e irregular. Lo que describes parece no ser un buen resultado. Un saludo.
Buenas tardes,estoy pensando reformar los dos baños con microcemento todo entero,el plato ducha es mi duda porque no sé si resbalará,tambien quiero hacer el lavabo,es aconsejable? Muchas gracias y un saludo
Hola Mari Carmen. Se puede utilizar en todos los ámbitos que comentas, sin embargo, para el plato de ducha utilizaría una pieza independiente, por ejemplo de resina, por el tema de la resbaladicidad. Un saludo.
Hola. Hemos puesto microcemento en todo el baño: paredes, suelo, mueble y ducha. Nos dijeron que bastaba limpiar con jabón neutro pero el suelo de la ducha tiene alguna mancha y el del baño y el mueble, algún arañazo. Debemos aplicar cera en todo?? Seria ideal también poder oscurecer el suelo. No sé si hay ceras con color o si es posible aplicar verás en la ducha…
Hola Ana. Las manchas pueden deberse a que estuviera mal sellado el microcemento, o también a algo que se haya fijado encima, por ejemplo, la cal, que en algunas zonas es excesiva. Lo de cambiar el color ahora, después de puesto, lo siento pero no. Puedes aplicar ceras, pero este es una acabado muy poco resistente que tendrás que renovar muy frecuentemente. Un saludo.
Hola. Quisiera aplicarlo en toda la casa. Incluido baños y cocina. Pero vivo en ella. Con mis muebles. Debo vaciar la casa? Es realmente lo que más me preocupa. Gracias
Hola Mer. Obviamente en una casa vacía es más fácil y rápido aplicar microcemento. Si vives en la casa, tienes que ir haciéndolo por partes, sellando zonas (polvo) y trasladando. Vivir en una casa en obras es una tortura. Un saludo.
Hola! Tengo un bodegón con el suelo de cemento muy rústico y disparejo. Quisiera saber si necesito emparejar antes el piso para después ponerle el microcemento.
Hola Sole. Si con disparejo te refieres a desnivelado, la respuesta es si, lo ideal es tenerlo nivelado. Un saludo.
Buenas tardes, quiero usar el microcemento en el baño, me lo recomiendan para la zona de ducha? Resiste el agua a diario ? Gracias !
Hola Angélica. Si, se puede utilizar microcemento en la ducha sin problema. Un saludo.