La separación de ambientes y/o distribución de espacios es algo fundamental dentro del mundo de la decoración. Los objetivos pueden ser varios: mejorar la funcionalidad, dar privacidad en determinadas zonas, favorecer la iluminación, etc.
Existen múltiples técnicas para ello, desde levantar o retirar un tabique, a utilizar biombos. Sin embargo, durante los últimos años se viene utilizando mucho el separar ambientes con listones de madera. Es una solución muy práctica, fácil de aplicar y se consigue el efecto de separar los ambientes manteniendo la sensación de estar en un espacio abierto. Todo ello utilizando una materia prima que ofrece naturalidad, calidez y mucho estilo. Por qué no nos equivoquemos, por muy natural que fuera, si no quedara bien, la gente no lo pondría.
No existe una única forma de colocar estos listones de madera a la hora de separar ambientes. No necesariamente tienen que ser listones todos verticales o todos horizontales, se puede hacer combinaciones. Tampoco es necesario que cubran el 100% de la altura, llegando hasta el techo. Se pueden quedar a media altura, o incluso continuar por el techo.
También pueden existir diferencias en cuanto dimensiones del listón, separación o ángulo de colocación, y por supuesto de color. Todo depende, del efecto que se esté buscando.
Ejemplos de Uso de Listones de Madera para Separar Ambientes

Uno de los usos más habituales de esta técnica para separar ambientes es la de separar un salón abierto a la cocina.

En pisos pequeños o lofts, utilizar como separador listones de madera es práctico para conseguir un dormitorio separado del salón, sin realmente estarlo.

Otra situación habitual de uso es la separar para conseguir un espacio de estudio o de oficina.

Una forma particularmente interesante de colocar los listones de madera, tan solo aplicable cuando los techos son altos, es continuar esta estructura a lo largo del techo o una parte de este. En el caso concreto de esta fotografía se consiguen dos espacios bien diferenciados, un salón y un pasillo.

Unos paneles separadores de madera también pueden cumplir una función adicional, como sucede en estas imágenes, donde hacen también la función de barandilla para unas escaleras.

No necesariamente, todos los listones deben estar colocados paralelamente, se pueden realizar interesantes combinaciones.
estoy buscando un separador de ambiente en madera entre el living y una sala de estudio la casa no es muy grande y tiene viga a la vista y va a tener cocina americana
Hola Victor. Lo siento, pero no me queda claro que es lo que estás preguntando. Un saludo.
Buenas tardes,me gustaría hacer un separador de ambientes para la entrada con unos listones un pocos más anchos pero oblicuos,para que no se vea lo de dentro cuando se abre la puerta, cómo lo fijo al marco? (No me gustaría taladrar el suelo,por si lo quito en otro momento) me podéis ayudar? Gracias
Hola Gema. Puedes utilizar adhesivos, o incluso ensambles (mecanizados) en los extremos de los listones para que encajen en el marco. Un saludo.
Hola, me gustaría poner un separador de lamas en un recibidor para separar del salon. Me gusta vuestra foto nº 2 (listones verticales) el ancho es de 1,60 mts x 2,35 mts alto. Podrias darme plazo de entrega y precio aprox. Gracias.
Hola Ana. Lo siento, pero no somos un taller. Un saludo.
Hola,
Queremos hacer la separacion con listones pero que sea rotatorio, es decir, que se pueda cerrar si en algun momento se desea. Quizás con guías arriba y abajo o con un eje giratorio sobre cada listón?
Gracias
Hola Carla. Un sistema como el que comentas, no solo es posible, los he visto en varias ocasiones, aunque nunca lo he fabricado yo. Un saludo.
Hola, quiero hacer un separador de ambientes y al mismo tiempo me sirva de valla de la escalera, que tipo de madera me aconsejas que no se doble mucho con el tiempo, lo haré vertical con listones de 2,40 de largo, los listones será de 5 x 8 cm pero creo que el pino se deforma mucho, que madera me aconsejas y dónde podría comprarlas? Gracias de antemano.
Hola Jose. Con ese espesor, podría utilizar pino perfectamente. Sin embargo yo también me inclinaría por algo más duro. Si vas a barnizar, roble o fresno. Si vas a lacar, haya. Hay muchas más opciones, pero estas son maderas relativamente fáciles de conseguir y tienen un precio razonable. Un saludo.