Esta propuesta de mesita de noche suspendida es el primer proyecto de bricolaje hecho con Sketchup que me atrevo a publicar.
Aún me quedan bastante que aprender en el uso de este software. Aunque ya puedo darle forma a algunas cosas que se me pasan por la cabeza.
Para esta ocasión he partido de un trabajo que voy a realizar para mi casa. Unas sencillas mesas de noche flotantes para mi dormitorio.
El mobiliario suspendido y fijado a la pared tiene algunas interesantes ventajas: son visualmente más ligeros y minimalistas, lo cual está muy acorde con las tendencias actuales y facilitan la limpieza diaria. Además, en nuestro caso, al tratarse de un mueble ligero no es necesario recurrir a grandes y/o complejos sistemas de anclaje.
En mi caso se fabricarán a partir de tableros de melamina que cortarán y cantearán en mi almacén de maderas. Para aquellos que quieran atreverse a cortar melamina en casa puede que esta tutorial les sea de utilidad. Yo creo que el resultado es mejor con maquinaria industrial, además me ahorro mucho tiempo en cantear.
Si prefieres utilizar madera maciza no hay problema, aunque debes tener en cuenta que si tiene otro espesor debes alterar algunas medidas.

Materiales y Herramientas
- Tablero melaminado de 16mm de espesor.
- Tarugo o espigas. Es el método que suelo usar para uniones ocultas en las que no quiero que se vean tornillos. Si te es indiferente o usas tapones no son necesarios.
- Cola de carpintero u algún otro adhesivo.
- Taladro/Atornillador y tornillos.
- Escuadra y metro.
- Lápiz.
- Ángulos. Para colgar la mesilla de pared. Yo los colocaré detrás de donde irá el cajón para evitar que se vean. También se pueden utilizar para reforzar las uniones.
- Correderas o guías de bolas de 30 cm. Está descontado del ancho del cajón los 2,5cm de espesor de una corredera estándar.
Despiece para una Mesilla de Noche Suspendida

A partir de un único tablero de medida estándar de 244×122 se obtienen dos mesillas de noche. Las dimensiones de las piezas están especificadas teniendo en cuenta la dirección de la veta (esto es importante si va a realizar los cortes un tercero). Si prefieres utilizar un color liso, por ejemplo blanco, no es necesario que prestes atención al sentido de corte.
Estructura:
- Costados: 26×32,2
- Topes: 40×32,2
Cajón:
- Costados: 28,4×11
- Trasera: 34,3×11
- Fondo: 31×28,3
- Frente: 36,4×12,8
Hola
Gracias x compartir este proyecto lo haré con una placa de triplay ya que es más económico y será mi primer mueble
Excelente 👌muchas gracias por compartir. Justo lo que buscaba.
Muy linda pero no se puede de ninguna manera leer las medidas. No es una critica destructiva es para que tengas en cuenta que el que esta del otro lado es muy seguro que no tiene idea de nada.
Hola Miguel. Las medidas están detalladas dos párrafos debajo de la imagen. Un saludo.
Las medidas del cajón están mal.
Considerando que la TAPA del cajón tenga un espesor de 16mm; cada pieza TRASERA (2) un espesor de 16mm; y un FONDO de 310mm da un resultado de 342mm (34.2cm), cuando la profundidad entera disponible solo es de 320mm (32cm).
Si se elimina una pieza TRASERA (adelante), para colocar directamene la TAPA (no recomendable, porque habría que atornillarla por afuera y dañaría la estética; los tarugos quedan descartados en una pieza de constante manejo y el sistema de tornillos escondidos también), igual se tendría una profundida en piezas de 326mm (32.6cm) – 6mm más de la profundidad entera disponible -.
Además ¿Por qué utilizar ángulos de anclaje cuando ya existe la idea de sistema suspendidos con cortes en ángulo de 45°, estilo Francés? Este método proporciona mayor comodidad de fijación o anclaje a la pared, además que le permite al usuario (cliente) poder remover el mueble sin la necesidad de arriesgarse al desatornillar el mueble entero.
El diseño del mueble me gustó mucho, para ser sincero lo utilizaré. Soy muy poco creativo, así que estos BLOG’s son de gran ayuda para mí.
Tenía una lámina de aglomerado melamina blanca polar sin usar, ahora sé con qué mueble la gastaré.
¡Gracias por todo, Maderame. Espero sigan apoyando a la comunidad con vuestro conocimiento!
Hola Matias. Encantado de saludar. Creo que te has confundido. La suma es la siguiente: 1,6 (espesor del tablero) + 28,4 (costado) + 1,6 (espesor del tablero) = 31,6
Cuando hablo de fondo me refiero a la base del cajón.
Esta suma la hago considerando colocar la tapa directamente, que como señalas no siempre es lo recomendable. En mi caso utilicé tarugos, adhesivo y 2 ángulos atornillados por dentro para evitar el problema que mencionas. Este tipo de soluciones, son a las que se recurre cuando cuenta hasta el último milímetro.
Un saludo.
¡Lo hice!
Logré sacar 4 mesas de noche suspendida utilizando una lámina de 2440×1220 + un retazo que tenía en casa. Le hice la modificación de una pieza detrás de la TAPA para atornillar por dentro y dar más firmeza, además, utilicé una pieza de Pinotea para el sistema de suspensión estilo Francés.
Me ha encantado, queda muy bien. Espero los demás puedan sacarle provecho a estos aportes ¡Saludos!