Estamos haciendo algunos cambios en casa o vamos a restaurar algún mueble y empiezan a surgir las preguntas. ¿Puedo pintar de color blanco esta puerta barnizada? ¿Puedo pintar sobre el barniz que di hace años a la ventana sin la necesidad de decapar?…
Son preguntas habituales, que nos han surgido a todos, y que pueden tener muchos matices.
Lo primero que hay que aclarar es que se puede pintar sobre barniz. No de cualquier forma y con cualquier producto, pero se puede hacer. Sin embargo también cabe comentar siempre será mejor eliminar todo el barniz antes de aplicar la primera capa de pintura o imprimación.
Esta consideración debe ser especialmente tomada en cuenta cuando la superficie a pintar va a estar sometida a uso intenso: la superficie de una mesa o un suelo por ejemplo. En estos casos lo mejor es no estar con medias tintas.
Cuando el Barniz Está en Mal Estado
Si el barniz está en mal estado, es decir, se está cayendo y/o está cuarteado: no pintes encima. El resultado será malo y poco duradero. No pierdas el tiempo buscando soluciones mágicas.
En estos casos lo mejor es decapar, eliminando todo el barniz, y luego pintar. Para eliminar el barniz existen básicamente tres métodos:
- Mecánico. Utilizando lija, cuchillas y/o espátulas.
- Químico. Utilizando productos químicos decapantes, disolventes, etc.
- Con calor: pistola térmica, soplete, etc. Solo para gente experimentada.
Barniz y Pinturas en Base Disolvente o al Agua
En términos generales, los dos tipos de pinturas y barnices más habituales son al agua o al disolvente. Estos pueden presentar ciertas incompatibilidades.
Si la capa de barniz es en base a disolvente podemos pintar encima utilizando tanto pintura al agua como al disolvente.
Sin embargo si el barniz es al agua tan solo podremos utilizar pintura al agua encima. Si utilizamos un esmalte con base al disolvente afectará a la capa de barniz.
El problema radicaría en saber qué tipo de barniz se ha utilizado inicialmente. Lo ideal es recordarlo o al menos conservar la lata. Si no es así, siempre puedes hacer pruebas.
Hoy en día lo más habitual es usar tanto pinturas como barnices al agua. Durante los últimos años han mejorado mucho sus prestaciones, y además son menos contaminantes y huelen mucho menos. Por tanto, si el barnizado es reciente, por probabilidades diría que es al agua. Si tiene más de 10 años, con base al disolvente.
Independientemente de la pintura que terminemos usando, siempre es recomendable pasar una lija, aunque sea fina. El objetivo es simplemente “arañar” la superficie, para favorecer el agarre de la pintura.
Pintura a la Tiza o Chalk Paint
Desde hace algún tiempo las pinturas a la tiza vuelven a estar moda, después de pasar años en el olvido. Este tipo de pinturas ofrece un acabado mate de estilo “vintage”, que se ha convertido en la opción favorita de muchos amantes del bricolaje y restauración de muebles.
Este tipo de pinturas podemos utilizarla directamente sobre barniz sin problema alguno. Siempre será recomendable lijar primero y dar una capa de imprimación, aunque no es indispensable siempre y cuando el barniz esté en buen estado.
Gracias
Hola Alejando. Una consulta, tengo unos muebles con un barniz en buen estado y me gustaria ahorrarme el trabajo de tener que sacarlo. Se puede entonces pintar arriba con pintura de tiza sin problemas sin importar si el barniz es al agua o al aceite? Muchas gracias!!
Hola Lucia. Sin problemas, aunque como señalo, lo ideal sería eliminar el barniz. Un saludo.
Hola. Soy electrosensible y pintaré pintura antiradiación para el telefono inalambrico del vecino de arriba, no quiere cambiarlo. Es pintura de agua con grafito: yshield. Y encima pintura plastica. ¿Que tengo que hacer?. El pintor me dice que: decapante, imprimación y pintura negra-dos capas eso lo sé- y dos capas de pintura plastica encima. ¿Es asi o hay otra opción menos trabajosa, más economica?. Saludos.
Buenos días Carlos. Lo siento pero no sabría decirte, nunca he utilizado un producto como el que comentas. Aunque lo normal es que en el mismo envase se encuentren las recomendaciones de aplicación. Un saludo.
Hola.
No eres «electrosensible», nadie lo es, y si lo fueras esa pintura no haría ninguna diferencia.
La radiación que emite un inalámbrico es infinitamente menor que todas las radiaciones electromagnéticas a las que estamos todos expuestos continuamente.
Hola! Es posible pintar con barniz oscuro puertas de madera previamente barnizadas en un tono más claro sin lijarlas? Gracias!
Sin lijar desde luego que no. Un saludo.
Buenas, compre una puerta color blanco, la barnicé con un nogal claro,no es el. Color deseado, puedo pasarle tinte?? O barniz más oscuro, necesito darle un tono miel, qué me recomienda, gracias!!
Hola Rossana. Siento decirte que debes volver a decapar la puerta. A la hora de volver a aplicar un nuevo acabado, si la madera es muy clara utiliza un barniz algo más oscuro del tono que buscas. Pero ante todo no apliques el barniz en toda la puerta. Haz la prueba en una pequeña zona para ver si te gusta. Un saludo.
mi consulta es si puedo aplicar pintura al barniz y qué tipo.
Hola Héctor. El artículo responde a tu pregunta. Un saludo.
Estoy restaurando muebles pero siento que estoy metiendoles mucho trabajo al quitar el barniz viejo para aplicar el nuevo. Alguien me comento que que le de una limpiada con thiner para ablandar el barniz luego aplicar primer y despues el barniz nuevo. Es correcto hacerlo asi? El barniz nuevo seria de otro color pues la intencio es esa. Cambiar a otro color los muebles. Graciasm
Hola Ramón. Existen varias formas de decapar. La lija, el método más simple y el que también te asegura un mejor resultado, químicos que diluyan la pintura (es el caso de thinner) o calor (pistolas de aire caliente). Más info aquí. Un saludo.
Hola, quiero pintar de blanco unos mueble la de cocina barnizados, color madera. Tienen 10 años aprox. No se si es barniz al agua o al aceite. Que elijo que sea mate (sin brillo)?
Hola Josefina. Teniendo en cuenta la edad del barniz y que han estado en lugar teóricamente húmedo me olvidaría de pintar sobre el barniz. Lo mejor es que lo elimines completamente, y luego pintes con la pintura que más te guste, sería indiferente que fuera al agua o al aceite. Un saludo.
hola consulta hace poco cerre una terraza y el maestro sin consultarme le echo stain verde hidrorepelente a la madera adquirio un tono como envejecido de madera antigua que no me gusto quiero aplicar barniz alerce para que haga juego con el cierre que son treillage de madera de ese tono debo lijar la madera antes de aplicar?
agradeceria tu respuesta
Hola Leonora. Si, deberías lijar para quitar algo del tinte, si no es así el color que buscas es muy difícil de alcanzar. Un saludo.
Una pregunta, ayer le puse barniz a una ventana del exterior, pero esta media fea y hou conseguí restaurador de maderas se la puedo aplicar arriba ??mucha gracias
Hola Alexis. No, debes eliminar el barniz primero. Un saludo.
Hola voy a pintar las puertas ,y tengo imprimacion al agua ,y la pintura es laca de poliuretano al disolvente . Son compatibles.
Hola Sara. No son compatibles. Un saludo.
Hola, acabo de pintar el cielo de mi terraza con barniz al agua color rauli pero no es el color deseado, puedo pintar nuevamente con un barniz al agua más oscuro?
Hola Paulette. Teóricamente si. Sin me recomendación es que hagas primero una prueba en una tabla, o en una zona que quede oculta, antes de lanzarte a barnizarlo todo. Un saludo.
Buenas, tengo una cómoda de pino color cerezo y quisiera oscurecer el colo, qué me recomienda como forma más rápida sin tener que lijar??
Hola Adela. Siguiendo las recomendaciones del artículo, podrías aplicar un barniz más oscuro. Un saludo.
Hola, hace 1 mes pinte una mesa ratona con Cetol color caoba. Quiero cambiar y pintarla Blanca. Que pintura debería aplicar? Será necesario lijar? Gracias
Hola Gisela. Si quieres hacerlo realmente bien debes lijar. Si quieres pintar encima debes prestar atención a las incompatibilidades entre productos comentada en el artículo. Un saludo.
Hola, estoy haciendo esculturas de plastilina de escultor, con la idea de usar barniz en aerosol para endurecerla luego, podré pintarla despues como dijiste? Pintarla antes sería complicado porque se deforma al simple tacto.
Hola Mariano. Lo siento, pero no sabría decirte como se comporta el barniz con la plastilina. Un saludo.
Hola, el cielorraso de mi casa que es de machimbre barnizado tiene 6 años.. ahora lo quiero pintar de blanco.. me podrías recomendar que pintura usar y si es necesario lijar antes? ??
Hola María. Si quieres que quede realmente bien y no salir al paso, siempre es conveniente lijar. Si finalmente quieres pintar encima con la información que aportas no sabría decirte. Sobre que productos utilizar, imprimación y varias capas de esmalte. Un saludo.
Se podría pintar con pintura a la tiza sin lijar? O en techos no es recomendable?
Hola Frida. Esto es lo que comento en el último apartado del artículo. Un saludo.
Estoy pintando la puerta,tiene barniz de exterior y quiero pintar con barniz de interior que es lo que tengo.Ya lije la puerta,puedo pintar ya?
Hola Claudia. Si la puerta está en exterior y vas a utilizar barniz de interior es muy posible que se deteriore rápidamente. Un saludo.
Si la puerta la vas a usar en exterior conviene usar barniz de barco o también llamado de barcaza, si es una puerta común con 1 litro alcanza para darle 5 manos a toda la puerta. Para pintar la primera mano si la madera es virgen conviene diluir en una lata de pintura 20% aguarrás mineral acordé la cantidad de barniz necesarios para dar las primeras dos manos, luego aplica otras tres capas con barniz puro, dependiendo del clima puede durar entre 10 a 20 años antes de deteriorarse y repintar.
Hola tengo muebles pintados con barniz al agua color nogal y se rayan al tacto, quisera protegerlos. Puedo usar barniz al disolvente transparente mate? O debe ser también al agua? Gracias
Hola Laura. Para aplicar encima debe ser también al agua. Un saludo.
Hola! Teñí con cetol unos marcos de madera kiri virgen, le dí tres manos hasta llegar am color nogal, entre mano y mano fui sacando el excedente, una vez bien secos, le puse cera incolora, está me quitó el tinte, volví a lijar y limpiar, y los pinte con barniz brillante con apenas de tinte nogal, el problema es que hace más de 1 semana y sigue húmedo, al tacto me deja las manos manchadas del color, qué debo hacer para dar otra mano de barniz o a qué se debe o simplemente debo seguir esperando a que seque del todo? Gracias, tanto el tinte como el barniz usé disolvente.
Hola Leticia. Que no seque un barniz al disolvente es algo muy raro, y que la cera incolora aclare una madera con color nogal, puede que sea aún más raro. Has mezclado productos que son incompatibles. Seguramente no hayas eliminado correctamente la cera y el lasur (cetol). Antes de hacer nada, debes eliminar completamente cualquier resto que pudiera haber de estos productos. Luego elije uno, lasur o barniz. Un saludo.
Me gustaría pintar en gris unas vigas de madera del techo del porche que están barnizadas en color miel. Están barnizadas hace más de 15 años. ¿Qué me aconsejas?
Hola Fátima. Son muchos años, lo mejor es que elimines el barniz, y luego pintes. Un saludo.
Hola!! Queria pintar una puerta de entrada y garaje con cetol pero ha estado barnizada casi no se ve por el sol, si lijas bien hay algun problema en poner cetol?
Hola Montse. No debe quedar ningún resto de barniz antes de aplicar un producto a poro abierto como el caso del lasur o cetol. Un saludo.
No se puede entonces usar Cetol para puerta previamente pintada con un barniz marino???
Hola Gabriel. Lo que es poder, puedes hacerlo, pero no tiene mucho sentido. Se trata de un producto desarrollado para penetrar en la madera y permitir que esta respire. El barniz, lo que hace es sellar la madera completamente. Te diría que es una pérdida de tiempo y dinero. Un saludo.
Buenas. Voy a montar una estructura de madera para poner una tela que me haga sombra. Mi intención es pintar la madera de blanco y luego lijarla para que se vea algo el tono de la madera, igualmente quiero dar barniz para proteger. Mi duda es en que orden he de hacerlo todo. Muchas gracias
Hola Javier. El orden debería ser sellador, pintura, lijado y por último barniz. Ten en cuenta que no debes mezclar productos agua con otros al disolvente o al aceite. Un saludo.
He pintado un jarrón en blanco con spray de base disolvente y ahora quiero hacer unas franjas con pintura acrilica de manualidades. Encima de las 2 pinturas puedo barnizar con spray al disolvente? No encuentro la respuesta en ningún sitio. Tanbien podría pintar las franjas al óleo, sería mejor para poner el spray encima barniz al disolvente.
Espero su respuesta con impaciencia. Muchas gracias
Hola Teresa. Las pinturas acrílicas son en base agua, por tanto sobre estas no puedes pintar con productos al disolvente o aceite, porque podría estropearse la pintura acrílica. Lo mejor es que utilices un barniz acrílico en base agua. Un saludo.
Alex, tocayo!
Hice una mesa y bancas para exterior pero aquí llueve mucho, compré un barniz marino transparente, pero no se si le puedo poner otro barniz encima, para que tengs color (el barniz lo use para otros muebles de madera de la cocina y quisiera que tuvieran el mismo tono), puedo usar ese? O mejor compro mancha? Saludos desde Mérida Yucatán!
Hola Alejandro. Lo ideal hubiese sido que aplicaras el tintes antes o usaras barniz con color. Ahora no puede aplicar tinte. Lo que podrías hacer es aplicar una o dos capas de barniz con color sobre los muebles. Pero claro, lo ideal es que apliques exactamente el MISMO barniz, pero en lugar de transparente, con el color que deseas. Un saludo.
Buenas, estoy pintando unas maderas de exterior en pintura disolvente , y me gustaría poner una capa de barniz por encima . Qué tipo de barniz necesito?
Hola Mrg. Pues puedes usar barniz para exterior tanto al agua como al disolvente. Un saludo.
Entonces haber si entendí el artículo, hace días pintamos las puertas y gabinetes de cocina pero quedaron muy oscuras y las vetas de la madera de pino muy negras las pintamos con tinta sellador y 2 capas de barniz,,, podré volver a entintar, si se puede más claro o si no ,más oscuro pero que quede parejo Con solo LIJAR EL BARNIZ y pintar sobre el color del tinte, muchas gracias
Hola Mayela. Tu problema es obviamente el tinte. Deberías realizar un lijado profundo, luego limpias la madera con un trapo empapado en disolvente para eliminar los posibles restos de productos. Aquí pueden suceder dos cosas en función del tinte. Que haya desaparecido el color junto con el sellador, o que el tinte haya profundizado en la madera. El segundo caso es más complejo. Existen aclaradores y decapantes, pero el resultado nunca es perfecto. Aunque teniendo en cuenta que no quieres la madera al natural puede que no sea un problema.
Una vez hecho esto podría volver a empezar el proceso de barnizado. Un saludo.
Hola, he pintado una silla con pintura chalk paint, luego de decapar el barniz. Luego de tres manos le pasé laca transparente al agua y quedó amarillenta y veteada. Volví a lijar la silla, con la idea de volver a pintarla, pero no sé como darle protección final. No sé que puede haber ocurrido con la laca….
Hola Bea. Lo que comentas suena a incompatibilidad entre acabados. Los pasos son los siguientes: Decapas las sillas, aplicas chalk paint, y una vez completamente seca, aplicar laca o barniz al agua transparente. Si tienes dudas sobre el barniz los hay que son específicamente para proteger la pintura a la tiza o chalk paint, aquí tienes un enlace al producto. Un saludo.
Hola, quisiera pintar una pared machimbrada, la madera no tiene nudos, es buena y está barnizada, iría bien con pintura a la tiza? Gracias
Hola Nancy. Si. Un saludo.
Hola, lo que voy a proponer sonará extraño pero es lo que necesito. Sobre una tabla de madera pintada con base chalk paint y luego con una capa de barniz al agua, debo extender una tinta o pintura negra -muy negra- de tal forma que ésta no se adhiera ni se mezcle con el barniz ni por supuesto, con la pintura base. Por qué necesito hacer esto? Porque la pintura negra debe quedar fija únicamente en unas incisiones realizadas previamente sobre la tabla (grabado bajo relieve), que han quedado sin base ni barniz. En resumen, la pintura negra debería ser «repelida» o retirada fácilmente de la superficie barnizada. ¿Alguna recomendación para el tipo de pintura negra que debería usar para conseguir una mala adherencia a la superficie barnizada?
Hola Jorge. La verdad es que si que es algo fuera de lo corriente. Lo que se me ocurre que podrías hacer es utilizar tinte al agua color negro. Eliminalo del barniz antes de que seque con un trapo húmedo. No se si funcionará, por lo que no hagas la prueba sobre el trabajo final. Un saludo.
hola que tal un pregunta tengo el techo de machimbre con barniz oscuro puedo pintarlo de blanco y como se haria? gracis
Hola Jesica. Tu pregunta está respondida en el artículo. Un saludo.
sobre un armario de aglomerado marrón (no estoy segura de que tenga barniz barniz) puedo pintar de blanco sin aplicar previamente o lijar? es para habitación interior, muchas gracias es que no consigo aclararme
Hola Sarah. Lo ideal es siempre lijar. Si no lo haces te arriesgas a que el nuevo acabado no agarre como debiera. La pintura chalk paint o a la tiza es de las pocas que pueden ofrece un buen resultado sin lijar: https://amzn.to/305icxf
Un saludo.
Hola Alejandro. He construido un baul para la terraza interior cerrada. Es madera de pino macizo.
Lo he pintado con lasur al agua satinado tono roble, despues de dar 2 manos y ver el color no me gusta, es demasiado claro.
La pregunta es. Puedo primero lijando levemente aplicar encima un lasur al agua mas oscuro? Muchas gracias.
Hola Carlos. Sí que podrías. También podrías simplemente utilizar un tinte al agua (antes de lanzarte haz una prueba en un trozo de madera que haya sobrado o en alguna cara oculta). Un saludo.
Buenas tardes, compré pintura rust oleum ultra cover que es un esmalte al agua ultra nutritivo en color gris claro y blanco para pintar la alacena y mueble bajomesada, ambos de madera de pino los cuales están barnizados, pero la pintura en buen estado. Puedo aplicar directamente o debo lijar?
Hola Pamela. No conozco esta pintura en concreto, así que no sabría decirte con exactitud. Normalmente lo que me preguntas viene indicado en el envase o en la ficha técnica que puedes descargar desde la web del fabricante. Al ser esmalte al agua, entiendo que podrías aplicarlo directamente, aunque siempre es recomendable al menos un ligero lijado. Un saludo.
Hola!muy bueno su articulo!!.
Mi pregunta es si se puede aplicar una capa de barniz marino primero,(sobre una madera aglomerada),y luego sobre esa capa,otra de laca polurieranica,porque mi idea es que quede protejida contra rayones ya que seria una mesita para uso eventual de maquillador.Gracias y saludos!
Hola Claudio. Se puede hacer, siempre que tengan la misma base o que la laca sea en base agua. Sin embargo creo que es innecesario, el barniz marino suele tener una resistencia considerable a la abrasión. Un saludo.
Buena tarde! Estoy algo triste porque mandé repintar un comedor antiguo, era de mi abuela. Tenía un tono café rojizo y tenía la intención de modernizarlo cambiando el color a algo más claro… Pero quien me hizo el trabajo me recomendó no hacerlo por la calidad de la madera. Así que me sugirió usar tintes más naturales y elegí uno café no rojizo, pero quedó muy oscuro, casi negro! No me gusta porque es mucho más difícil de mantener y además a penas se nota micho más los golpes… Hay alguna forma de trabajar con el mueble para aclararlo sin necesidad de volver a hacer todo el trabajo de lijado y repintado? Ayuda!
Hola Margaría. Podría utilizar pintura a la tiza para pintar encima. Un saludo.
Hola Alejandro, tengo una cómoda antigua cuyo barnizado está en perfecto estado (el que traía al ser comprado) pero quiero actualizarla y darle otro toque. He comenzado a lijarla pero tengo miedo de que queden muchos arañones, he usado una lijadora de baja gama con una lija de 180 y se aprecian los rayones. ¿Qué tipo de grano debería usar? Por otro lado, tenía pensado usar pintura a la tiza pero no quiero que el resultado sea demasiado mate. ¿Qué otro tipo de pintura me recomendarías para que quede algo más «suave»?
Muchas gracias!
Hola Raquel. Puede utilizar pintura a la tiza sin problemas, el acabado quedará liso, aunque podría utilizar una lija más fina, si el barniz está en buen estado no es necesario que lo elimines. Adicionalmente puedes aplicar cera específica para este tipo de pinturas: https://amzn.to/2YpHKVO . Luego la pules hasta que tenga el nivel de brillo que deseas. O incluso barniz incloro brillante sobre la pintura. Un saludo.
Buenas tardes pinté un mueble q era enchapado de roble lo lije luego dos manís de imprinmiante y dos manos de esmalte al agua quedo perfecto le puedo pasar una mano de barniz transparente el q tengo no es al agua gracias
Hola Figini. No. No puedes utilizar productos al disolvente sobre productos al agua. Un saludo.
Hola Use barniz base solvente Para cubrir piso de concreto de mi recamara, noo me gusto el acabado. Puedo pintar encima. Que pintura puedo usar. Ayudame porfavor.. Gracias
Hola Yolanda. Mi recomendación es que, tratándose de un suelo, lijes. Esto ayudará al agarré de cualquier otro acabo que vayas a usar. Si buscas algo resistente y duradero los suelos de resinas epoxi son una excelente opción. https://maderame.com/suelos-resina-epoxi/
Un saludo.
Me hicieron un mueble pero le pusieron tinte y luego barniz pero no me gustó ahora quiero ponerle barniz color caoba tengo que quitarle barniz anterior
Hola Candy. Es lo que yo haría, pero ten en cuenta que es posible que no puedas alterar el color en exceso. Dependerá de como haya sido el proceso de tintado. Un saludo.
Hola Alejandro
Necesito saber si puedo pintar sobre paredes con enchapado barnizado; que producto o tratamiento debo hacerle al enchapado antes de volver a pintar? y que tipo de pintura aplicar?, esta en tono madera y necesito pintar de un color muy claro o idealmente blanco, porque como esta se ve muy oscuro y mas pequeño.
Agradeceria mucho tu consejo y sugerencias
Saludos y muchas gracias,
Graciela
Hola Graciela. Lo que preguntas ya está respondido en el artículo o en los comentarios. Un saludo.
Buenos dias te consulto tengo una cama de pino barnizada. Puedo aplicar pintura a la tiza directamente si el barniz esta en buen estado o al ser una cama conviene lijar?
Hola Maru. Aunque siempre es recomendable lijar, deberías poder aplicarlo directamente. Un saludo.
Pregunta, tengo unas mesas de luz de madera, calculo que tienen lustre, asi las compre. Quisiera cambiarlas de color y pintarlas en blanco, tengo que pasarle removedor de pintura?, o que me aconsejas? Muchas gracias
Hola Silvia. Mi recomendación es siempre eliminar el acabado anterior, ya sea con removedor o lija. Un saludo.
Tengo unas puertas cafés barnizadas de hace muchos años y quiero pintarlas de color negro. Tengo que eliminarles el barniz? Qué pintura debo usar?
Gracias
Hola Consuelo. Mi recomendación es siempre quitar el acabado anterior, especialmente si ya tiene bastantes años. Puedes utilizar primero imprimación (preferiblemente gris) y luego dos capas de esmalte del color que deseas (yo prefiero utilizar esmalte al agua).
Un saludo.
Tengo una cubierta de mesa pintada con oleo brillante, lo puedo barnizar? Y si es así que barniz uso?
Hola Carlos. Si, con barniz acrílico. Tienes más información en: https://maderame.com/acabados-madera/tipos-barniz/
Un saludo.
Consulta, a una puerta placa de pino la pinté con Cetol al agua (tintura) y después le di una mano de sellador. Mí pregunta es, si en estás condiciones puedo pintar de blanco la puerta con alguna laca o pintura para madera
Hola Gastón. Pues no sabría decirte, ya que no conozco la composición de a lo que tu llamas Cetol (que yo sepa es una empresa que fabrica diversos tipos de acabados para madera), no se si estamos hablando de barniz, lasur o aceite. Tampoco entiendo pq diste una mano de sellador después del «Cetol», y con cuál objetivo. Independientemente, creo que te has complicado más de la cuenta. Para aplicar un esmalte lo mejor y más simple es: lijar, imprimación y varias capas de esmalte. Un saludo.
Pinte una escala con barniz al agua opaco brillante. Resulta que quedó muy brillante y ahora quiero opacar el color. Que tipo de pintura debo ocupar. Gracias
Hola Marco. Lo ideal seria el mismo tipo de barniz, pero con nivel de brillo más bajo. Si no lo encuentras otro barniz al agua, nunca en base a disolvente. Un saludo.
Hola! Una pregunta, acabo de pintar con barniz pero no me gustó el acabado y ahora quiero un mate más oscuro, se puede pintar encima?
Hola Karina. Normalmente si es el mismo tipo de barniz, donde tan solo cambia el acabado, no debería haber problema. Mi recomendación en estos casos es siempre probar, ya sea un resto de la misma madera o en alguna cara interior u oculta. Un saludo.
Tengo unas molduras de madera en la pared y la hemos pintado de un color gris oscuro. Y mi pregunta es se puede dar una capa de barniz encima para darle un poco de brillo? O que puedo darle para que quede más bonito.
Gracias.
Hola Juan. Puedes aplicar barniz transparente brillante, siempre y cuando sea de la misma base que la pintura. Un saludo.
Hola,el caso es que quiero pintar el piso de madera de blanco.ya tengo la pintura para ello,es de base de agua y quería saber si puedo barnizar por encima,también es de base de agua.Supongo que siempre lijando claro.Un saludo
Hola Raul. En principio no habría problemas de incompatibilidad. El posible problema que se te puede plantear es la resistencia, aunque depende en gran medida de la calidad de los productos que vayas a usar. Ten en cuenta que para suelo lo que últimamente más se utilizan son productos epóxicos. Un saludo.
Hola tengo un problema horrible kajaj pinte con látex (agua) blanco para emparejar unos colores, la idea era poner un barniz (agua) nogal pero quedó horrible, ahora no se como arreglarlo quedo entre café y lineas blancas, que con 4 capas no se han quitado, pensaba pintar mejor de café y luego intentarlo con el barniz de nuevo
Hola Valentina. Llegados a este punto, creo que lo mejor es lijar y volver a empezar. Un saludo.
Hola alejandro quiero cambiar de color mi comedor la mesa y partes de las sillas están con barniz café en buen estado y lo demás es de hierro pero quiero cambiarlas a color dorado,¿que pasos tengo q hacer para que me quede bien hecho el trabajo?
Hola Delmy. Lo ideal sería eliminar completamente el acabado anterior, y luego aplicar fondo o imprimación y por último el barniz o pintura que vayas a utilizar. Si el acabado actual está en buen estado, puedes pintar encima, aunque debes pasar una ligera lija para preparar la superficie. Un saludo.
Pinté un mueble de madera con chalk paint y no apliqué primer, el acabado no quedó parejo como yo quería, pero apliqué un aerosol de acrílico y me arruinó por completo todo. Quedó horrible.
Si quiero aplicar primer, tengo que lijar todo el mueble hasta quitar la pintura o puedo aplicar el primer encima del trabajo que ya hice?
Hola Isaac. Si quieres un trabajo bien hecho mi recomendación es que lijes. El agarre pueda ofrecer la imprimación actualmente depende de lo que ofrezca la capa inferior, y ya tu estás diciendo que igual no está muy bien. Un saludo.
Hola Alejandro, he dado dos manos de un matacarcoma directamente en el suelo de una habitación barnizada hace muchos años (habitación sin uso y la carcoma debe ser vieja). Ahora pensaba barnizar directamente sin decapar. No iba a dar masilla para cerrar agujeros puesto que es demasiado y las tablas son viejas, está el suelo bastante estropeado. ¿Qué me recomiendas? ¿Qué clase deproductos usarías tú y en qué orden? Matacarcomas + barniz sin decapar se puede? Estoy un poco perdida en este mundo de la madera. Mil Gracias!!
Hola Marian. ¿Aplicaste el matacarcoma sin eliminar antes el barniz? Si es así, la efectividad del matacarcoma será muy reducida. El orden debería ser el siguiente: acuchillar (eliminar el barniz), insecticida, empastar, insecticida, fondo, barniz de poliuretano al agua (de dos a 3 capas). Un saludo.
Hola buenas
No estoy seguro qué hacer. Tengo los Marcos de las puertas pintados con barnizque ya están un poco descoloridos y, me gustaría pintarlos pero sin lijar. Hay algún tipo de pintura adecuado o tendría que lijar sí o sí? Muchas gracias
Hola Carlos. En mi opinión deberías lijar. Dices que que ya el barniz ha cambiado de color, es posible que se deba a que se está deteriorando, y no es recomendable barnizar sobre superficies que no estén en perfecto estado. Un saludo.
Hola soy Óscar y quiero pintar unas mesas y puertas que ya tienen barniz y más de 10 años y quiero pintarlas de color negro y supongo que hay que lijar primero, la pregunta le pongo primer de aceite o de agua .. y la pintura con brillo o sin brillo .
Hola Oscar. La imprimación debe tener la misma base que la pintura que vayas a utilizar, es decir, si vas a usar pintura al agua la imprimación deberías ser al agua. Respecto al brillo, es una cuestión de gustos, aunque si no eres un experto es preferible que sea mate, ya que los posibles defectos y futuros arañazos pasarán más desapercibidos. Un saludo.
Hola,buenas tardes. Tengo 2 paredes con machimbre barnizado,en buen estado. Podré pintarlas de blanco, directamente, sin lijar,solo desengrasando,porque es un comedor diario y cocina. Muchas gracias.
Hola Lilia. No es lo recomendable, pero si realmente está en buen estado, y tratándose de una superficie vertical que no está expuesta a desgaste, te puedes plantear hacerlo. Pero insisto, no es lo ideal. Un saludo.
Hola Buenas noches. Quisiera pintar una silla de madera que ya esta barnizada. El barniz brilla bastante. Debo lijarla primero? debo ponerle imprimación? puedo pintar la silla con pintura en aerosol? y si debo imprimirla, puedo hacerlo también con imprimación en aerosol? Gracias y saludos.
Hola Alicia. Te respondo en el orden que preguntas. Es lo ideal. Es recomendable. Si. Si. Un saludo.
Hola Alejandro, las paredes de mi living y comedor son de madera barnizada, están en muy buen estado y quiero pintarlas de color blanco, se puede pintar encima del barniz y qué pintura debería usar???
Saludos!!
Hola Karen. Si están en perfecto estado si que podrías. Lo ideal es que incluso así, pases una lija, aunque sea fina y muy ligeramente, para favorecer el aguarre de la pintura. Sin saber que tipo de barniz tiene la madera, tus comodines son pintura al agua o pintura a la tiza. Un saludo.
Hola Alejandro, agradeceré mucho tu ayuda. Tengo una cuna de castaño que ha estado en un trastero durante décadas. La he lijado, porque quiero pintarla de blanco, pero me da la sensación de que la madera esta muy seca. No se si es manía mía, pero dudo ante el procedimiento a seguir. Compre una imprimación todo terreno beissier y esmalte al agua ecológico titanlux satinado, porque me lo recomendaron así en la tienda.
Hola Mar. No tengo clara cual es tu pregunta. Los pasos habituales son: Lijar, imprimación, lijar, pintura, lijar, pintura. Respecto a si está la madera muy seca, supongo que lo dices pq se ha puesto grisácea, con un buen lijado debería recuperar su color habitual. La madera es un material natural que se equilibra con respecto al nivel de humedad en el que se encuentra. Si está en un ambiente seco reduce su nivel de humedad, y si está en un ambiente húmedo absorbe parte de esa humedad. Un saludo.
Una mesa de comedor, con la madera tratada únicamente con aceite de tung, se puede barnizar para protegerla y poder usarla sin poner mantel? Qué tipo de barniz usar?
Hola Carmen. Para una mesa de uso habitual lo mejor es utilizar directamente barniz de poliuretano. Antes de aplicarlo debes eliminar el aceite. Un saludo.
Gracias Alejandro por tu respuesta, pero….. cómo elimino el aceite de tung, antes de aplicar el barniz de poliuretano? Lijando un poco la madera? Aparentemente la madera está sin ningún tratamiento visible….la
compramos y nos dijeron que la madera estaba protegida con aceite de tung, pero no sabemos el comportamiento del aceite frente al barniz, en caso de que quedara algún resto después de lijar superficialmente la madera….
Perdón por mi insistencia y muchas gracias por tus consejos….saludos
Hola Carmen. Lo que puedes hacer es utilizar un decapante químico, y luego lijas. Lo que te estoy diciendo es posiblemente matar una mosca a cañonazos, pero no sabemos si se trata de aceite tung puro 100% o mezclado. Un saludo.
Hola ! Consulto: Para pintar con esmalte sintético color blanco brillante un techo a la vista de madera machihembrada pintada actualmente con impregnante (Cetol) color nogal, es necesario,aparte de lijar la superficie,aplicar algún fondo o directamente se aplica el esmalte ?
Hola Fasciani. No conozco con detalle todo lo fabricado por la marca Cetol, pero creo que a lo que llama impregnante es al lasur. Antes de aplicar cualquier otra cosa debes eliminar completamente este lasur, y no siempre es suficiente con la lija a menos que se trata de un lijado considerable, es posible que requieras utilizar algún tipo de disolvente, el que recomiende el fabricante. Una vez estés seguro de que no queda nada de lasur, el proceso ideal sería: fondo protector (insecticida y antifúngico), imprimación para el esmalte (obviamente blanco) y luego al menos dos capas de esmalte. Entre capa y capa hay que lijar con lija fina. Un saludo.
Hola,necesito que me asesores si viene alguna laca o barniz transparente para pasarlo arriba de un mueble pintado con esmalte sintético blanco,quedo muy bien ,pero tengo miedo que al sufrir un golpe se cache ,saludos y muchas gracias
Hola Juan Carlos. Puedes utilizar barniz acrílico en base agua. Un saludo.
Buenos días,
Cuando se compro el piso el techo era de madera y tiene barniz (esta en buen estado). Hay alguna manera de poder pintarlo sin quitarle el barniz?. Que tipo de pintura deberíamos usar?. Nos gustaría pintarla en blanco para darle luminosidad, porque el tono de madera con el barniz quita claridad. Gracias
Hola Sonia. Para un suelo, que se supone va a sufrir desgaste, no pintaría sobre parquet, por muy compatibles que pudieran ser lo componentes. Necesitas que la pintura agarre muy bien, por lo que lo mejor sería hacer la cosas como hay que hacerlas desde el principio, y no tratar de salir al paso. Respecto al tipo de pintura, en cuanto a resistencia, lo mejor es que utilices epoxi. Un saludo.
Buenas. Hace dos años me lacaron las puertas y rodapié con lacado acrílico luego le dieron un barniz creo q al agua como acabado, ahora están muy amarillentos y voy a volver a lacarlos yo. Me podéis decir que pasos tengo que hacer? Gracias.
Hola Aintzane. El proceso habitual es el siguiente. Primero decapa (elimina el acabado anterior): https://maderame.com/como-eliminar-acabados-pintura-barniz/ Aplica fondo de acabado: https://maderame.com/fondo-madera/ y por último las capas de barniz (al menos 2). Es recomendable pasar una lija fina entre capa y capa. Que haya amarilleado tan rápido es indicador de que el producto que se utilizó o era muy malo o estaba expuesto a condiciones que no son las optimas para el barniz utilizado. Un saludo.
HOLA, COMPRE UNAS FIGURAS DE YESO QUE YA VIENEN CON UNA CAPA DE PINTURA Y BARNIZ, (quiero cambiarles el color)LA PINTURA QUE COMPRE NO SE ADIHERE A LA FIGURA X EL BARNIZ, HAY ALGUN PRODUCTO O PINTURA PARA PINTAR ENCIMA? quiero que queden brillantes como esmaltados
Hola Constanza. Puede utilizar pintura epóxica (siempre es recomendable lijar antes). Un saludo.
Hola! estuve pintando con acrilico soluble en agua sobre plastico, le di una capa de barniz y diluyente al agua, pero ahora quisiera repintar sobre el barniz, ¿se podrá adherir la pintura?
Hola Kevin. En teoría si. Utiliza imprimación y luego pintura, ambos al agua. Supongo que esto que comentas se trata de algo anecdótico, no debería ser una práctica habitual mezclar tanto productos, ya que puede haber incompatibilidades. Un saludo.
Hola, después de pintar los muebles de cocina en blanco, pintura acrílica, hay que dar barniz?, es que veo que en algunas partes del roce, se ve que se va la pintura
Hola Joan. Puede barnizar sobre la pintura para dar algo de resistencia. Podrías utilizar barniz de poliuretano o acrílico. El primero es más resistente, pero puede amarillear algo con el tiempo. Ten en cuanta la base, es decir, no utilices barniz en base disolvente sobre pintura al agua. Para evitar problemas, utiliza directamente barniz al agua. Un saludo.
hola buenas noches quisiera saber que tipo de pintura me recomienda para pintar una pared que esta barnizada no recuerdo que tipo es el barniz de ante mano gracias
Hola Jorge. Si el estado del barniz es bueno y no hace falta eliminarlo, puedes aplicar primero imprimación y luego esmalta. Ambos al agua. Un saludo.
Hola! Aplique un stain (Cerestain roble) a un cielo exterior de madera terciada ranurada. Me arrepentí porque quedo muy oscuro y sin brillo. Que puedo hacer para que tenga un acabado brillante, parejo, y mas claro (si es posible)? Saludos!
Hola Francisco. Creo que este producto es algún tipo de Lasur, no estoy completamente seguro ya que únicamente mencionas una marca (que no conocía) y un color. Lo que haría si fuera tu y en este orden es ver si esta marca hace alguna recomendación respecto a algún decapante, hacer una prueba con disolvente universal en un pedazo de madera o lijar.
No apliques barniz brillante o cualquier otro acabado antes de eliminar el actual o estar seguro de la compatibilidad.
Un saludo.
Hola Alejandro, gracias por tu artículo y por responder a las preguntas. Quiero pintar a la tiza un mueble vitrina oscuro.
Siempre me pasa que en estos casos, los cajones y puertas luego no cierran bien, a pesar de que los lijo previamente ¿tienes algún consejo para evitarlo?
Hola Marta. Gracias por tus palabras. Este tipo de problemas deben solucionarse antes, es una cuestión de previsión. Una puerta o cajón que está muy ajustado puede ser problemático si aplicamos un acabado que dará más espesor, este creo que es tu caso. Si ya veías que estaba justo, debías haber cepillado ligeramente las puertas y los frentes de los cajones antes de pintar. Si ya tienes el trabajo hecho, obviamente no vas a querer cepillar, yo tampoco querría. Puedes probar a aplicar cera donde roza. Es posible que con el tiempo la madera se «acomode» o la pintura se desgaste donde roza, y puedas abrir y cerrar sin problemas, pero es una hipótesis. Un saludo.
Hola Alejandro! Ante todo muchas gracias por tu artículo :), me ha aclarado muchas dudas. Pero concretamente tengo una con la que no sé cómo proceder. Tengo un tronco, que acabo de lijar, y me gustaría escribir sobre el con rotuladores para madera, pero también quería darle barniz. Lo que no sé si es mejor darle primero el barniz y después escribir o al revés. Y qué tipo de barniz utilizar.
Muchas gracias y un saludo :).
Hola Yany. Primero pinta, y luego barniza. Yo utilizaría barniz acrílico. Un saludo.
Muchas gracias!!
Una pregunta más Alejandro. ¿Entonces es recomendable que los rotuladores sean acrílicos también?
Un saludo!!
Hola Yany. No es necesario. Un saldo.
hola buenas tardes,
tengo una mesa de pino, la cual hace bastantes años se le realizo un barniz acabado mate oscuro.
quería saber si es posible laquear sobre este mismo barniz que ya tiene o tendre que lijar la misma. Mas que nada porque al darle un color mas oscuro a la madera me gustaria mantener ese color.
Hola Carolina. Teniendo en cuenta que me dices que hace bastantes años, mi recomendación es que lijes, y elimines completamente el acabado anterior. Un saludo.
Hola como estan
Mi consulta es, tengo que pintar un amoblamiento de cocina de roble, esta en excelente estado, que hago primero: lijo, coloco base y luego pinto, o direcramente pinto.
Muchas gracias!
Hola Patricia. Tal y como señalo, para hacerlo realmente bien primero hay que decapar. Un saludo.
Hola pinte arriba devuna madera virgen con marron a la tiza y dps con blanco a la tiza . Luego pase lija para desgastar o decapar . Al pasarle baniz al agua quedo amarillento creeria q fue por apuro de que no se ah secado bien entre los pasos o por no limpiar y arrastrar el marron q resurgi lijando . como lo puedo solucionarlo , ya que quiero el efecto lastima el amarillento q quedo ..
Hola Jimena. Si, seguramente se deba a no haber respetado los tiempos de secado. Si quieres hacerlo bien, debes eliminar primero todo el barniz, y en función de lo que se desprenda cuando lijes, puede que también la pintura. Un saludo.
Hola . En una mesa de palets recién pintada con lasur para exteriro puedo pintar con chalk paint figuras sobre el lasur directamente?
Hola Fernando. No. Por dos motivos. El lasur no es un buen soporte para otros acabados y el chalk paint no es un buen acabado para exteriores. Un saludo.
Hola. Me acabo de comprar una casa que tiene una buhardilla con el techo a dos aguas forrado de madera. No estoy seguro, pero no dudo que tenga más de 10 años. ¿Podría pintarlo sin lijar con la pintura a la tiza que comentáis en el artículo? Muchas gracias.
Hola Sergio. Tu pregunta está claramente respondida en el artículo y en otra media docena de comentarios. Un saludo.
Pinte con laca industrial , y después puse barniz de fondo pero se ve una parte blancusca , puedo volver a pintar con laca o debo quitar el barniz hasta llegar a la pintura y volver a pintar o que pasó debo seguir ?
Hola Marcelino. A la largo de la web hay muchas consultas como la tuya, y realmente no entiendo porque la gente se complica de esta forma. El barniz de fondo, es una base que se aplica a la madera antes de aplicar el barniz, con el fin de mejorar la superficie sobre la que se va aplicar el barniz. El proceso es muy sencillo, primero barniz de fondo y luego varias capaz de barniz «de acabado». La palabra laca, en función de quien la diga, puede significar cualquier cosa. Hay quien llama laca al barniz, otras llaman laca a la pintura o esmalte, otras hacen referencia al lacado, otras a la goma laca, etc. Tampoco me dices de que bases estamos hablando, agua o disolvente. Si fuera tu, decaparía, y luego utilizaría productos compatibles y en el orden correcto. Un saludo.
Hola
Mi madre tiene unas puertas barnizadas, en color oscuro, las barnizo mi padre hace mas de 10 años , quisiera lijarlas y darle una imprimación blanca y cambiarlas a un color roble.
Cres que quedarán quedar bien.
Gracias
Hola Olivia. Sin problema. La clave para que quede bien es la paciencia y la preparación. Son muchas las personas que trata de acabar de lijar lo más rápido posible, ciertamente no es el trabajo más entretenido, pero una buena preparación evita muchos futuros problemas. Un saludo.
Hola se puede pintar sobre cerestein
Hola José. Por lo que he visto en internet, el cerestein parece una marca de lasur. Mi recomendación es que lijes antes. Un saludo.
Hola! Quiero pintar una pared de machimbre oscuro barnizado (colocado hace 30 años!) que esta en el comedor de mi casa. Deberia lijar bien todo y poner imprimacion si o si antes de pintarlo con hidroesmalte satinado blanco o puedo ir directo con el hidroesmalte una vez lijado?
Gracias!
Hola Fernanda. Primero lijar, luego imprimación o fondo (según el acabado), y luego el acabado que quieras. Un saludo.
Hola, mi pregunta es saber si después de pintar la madera puedo barnizar
Hola Ruben. Puedes aplicar barniz sobre pintura siempre y cuando ambos productos tengan la misma base, o cuando el barniz sea al agua. Un saludo.
buenas. quiero barnizar unas sillas y una mesa q tienen como 10 años barnizadas, sé q debo lijar y empecé, pero soy muy perfeccionista y detallista; no sé si me estoy pasando y lijando demasiado, dejándola completamente sin barniz del viejo… me urge y veo q al paso q voy no las tendré a tiempo para la fecha que las necesito. mi consulta es: al lijar debe arrancarse completamente el barniz viejo? o basta con rallar un poco y arrancarlo pero no tan estrictamente? o me recomiendas q definitivamente debo lijar tan detalladamente sin dejar residuos viejos?
Hola Grethel. Lo ideal es eliminar todo el barniz, especialmente si hace bastante años que se aplicó. Lo se, puede ser un trabajo bastante cansado y lento, pero hacer las cosas bien tiene su precio. Un saludo.
Hola!!! he pintado hace unos meses con chalck paint y aplicado barniz especial de chalck paint en un mueble de color muy oscuro y no me ha gustado el resultado.
Ahora quiero volver a pintarlo con otros tonos de chalck paint y no tengo claro si tengo que lijarlo un poco, quitarle toda la pintura con decapante, limpiarlo e imprimar o simplemente pintarlo encima previa limpieza.
No es un mueble al que le pueda aplicar lijado con maquina, tiene muchas curvas y marquetería, es un taquillon antiguo color caoba con marmol encima.
Agradecería una orientación.
Hola Sonia. Lo que yo haría es lijar hasta que no quede rastro de acabado alguno. No es indispensable hacerlo así, pero desde luego deseable. Un saludo.
Buenas noches.
Tengo una duda sobre pintado de suelos, en este caso de madera nueva sin pintura previa. Mi intención es aplicar el barniz para suelos, pero me gustaría darle color al suelo antes. No me planteo usar tintes porque no creo que lo haga bien, ya que es como pintar con rotulador y las marcas me dan mucho miedo. Mi plan es: dar un barniz para madera normal con color como primera capa al suelo, de esta manera ya le doy el color que quiero. Después, una vez bien seco, lijo un poco y aplico el barniz para suelos incoloro como última capa.
Resulta que he consultado en dos centros de bricolaje y en cada uno me han dado un consejo diferente. En el primero, me han dicho que es como si fuera a la gasolinera y les pido que me echen un poco de gasoil con gasolina, que es un invento mío que no va a funcionar. En el segundo, han sido ellos mismos los que me han recomendado seguir este plan. Por eso estoy dudoso y no sé qué hacer, porque tampoco es fácil encontrar pintura para suelos con color…
En resumen, si aplico un barniz al agua para colorear la tabla (quizá de poro abierto mejor) y, posteriormente, lijo un poco y aplico el barniz para suelos ¿resultará efectivo?
Muchísimas gracias de antemano por la ayuda.
Un saludo.
Hola Hector. Es habitual que la gente se ponga a inventar soluciones y combinaciones, y en muchas ocasiones eso implica más trabajo y más gastos.
Mi recomendación es que te decidas por una solución y no te salgas del guión. Cuando me refiero a una solución es que los fabricantes suelen ofrecer su propia combinación de productos para un fin concreto, y te dan una guía detallada del proceso. Esto es algo relativamente difícil de encontrar en un centro o gran superficie de bricolaje, es mejor que vayas a comercio específico.
Una propuesta habitual de un fabricante suele ser tinte, sellador, barniz, endurecedor y el disolvente.
Nota: el barniz, por definición, es lo contrario a un acabado de poro abierto.
Un saludo.
Hola! Quiero pintar unas puertas de madera que dan a un patio exterior. Ya no tiene nada de barniz que tuvo alguna vez. Qué me recomiendas: barniz, cera, pintura a la tiza y protección? Gracias!!
Hola Claudia. Entre estas opciones que me das, me quedo el barniz sin lugar a dudas (obviamente barniz para exterior). La cera y la pintura a la tiza no son buenas elecciones para exteriores. Un saludo.
Hola, pinte un mueble madera con pintura a la tiza, quiero proteccion , puedo usar barniz vitrificante poliuretano encima?, gracias
Hola Sandra. Lo habitual en este caso es utilizar un barniz acrílico al agua. Puedes utilizar poliuretano, pero ojo, debe ser al agua y también debes saber que con el tiempo amarilleará. Un saludo.
Hola, quiero retocar unas sillas de comedor que estan con la pintura de fabrica y se pelaron un poco las patas, puedo usar un tinte sobre las peladuras para oscurecer un poco… o puedo aplicar barniz sobre estas…
Hola Carolina. Aplicar tinte tan solo sobre una parte de la madera (al haber otra barnizada el tinte no penetrará) dará un restado irregular que podría quedar muy mal. Lo ideal es lijar, y luego aplicar el acabado que desees. Un saludo.
Buenas tengo un marco grande blanco ya barnizado , pero con el tiempo se ha puesto amarillento? Como puedo limpiarlo, o puedo pintarlo con pintura acrilica sin quitar el barniz? Gracias.
Hola Lola. La respuesta a tu pregunta la encontrarás leyendo el artículo o en los muchos comentarios en los que ya se ha respondido a la misma pregunta. Un saludo.
Hola buenas tardes, compré un piso y los marcos de las ventanas estaban pintados de blanco,ahora quiero quitar la pintura y hechas barniz,el problema es que hecho decapante,lijo y al echar luego el barniz se queda muy acuoso ,como que no lo coge,a qué se puede deber,gracias de antemano
Hola Noelia. Mi hipótesis es que el problema es del barniz. Igual está demasiado diluido o ya está pasado. Un saludo.
Hola Alejandro , en mi cocina tengo madera en la pared barnizada en muy buen estado , quiero pintarla de blanco estilo vintage!!! Tengo que lijar? Que pintura tengo que comprar? Gracias
Hola Rocio. Tus preguntas ya se han respondido en multiples ocasiones. Si el estado es bueno no es indispensable un lijado profundo, pero si recomendable al menos uno ligero. Utilizaría pintura al agua, o pintura a la tiza y luego una capa de barniz para protegerla. Un saludo.
Buenas tardes, tengo una puerta de madera pino, la quiero barnizar con uno sintético de acabado brillante, pero antes quiero pintarla de color negro, ¿qué tipo de pintura debo usar para ese tipo de barniz?
Hola Lorena. Utilizaría antes alguna pintura al disolvente. Recuerda antes hacer pruebas. Un saludo.
hola,tengo un sofá hecho con madera de palets y tienen lasur y ahora quiero aplicar pintura a la tiza,cual es el procedimiento?
Hola Jaime. Tal y como señalamos en el artículo la pintura a la tiza se puede aplicar sobre otros acabados, aunque lo ideal es retirar el acabado anterior. Lo que yo haría es lijar, aplicar pintura y luego el barniz protector. Un saludo.
Hola, pinté la cama de mis hijos con barniz marino. Está recién pintado pero ahora quisiera agregarle color a algunas partes. ¿ Puedo pintar arriba ( precio lijado ) con pintura tizada ? Y por otro lado, si es así… ¿ La protejo con barniz marino que me sobró o tengo que ponerle la laca que se usa con ese tipo de pintura ? Muchas gracias ☺️
Hola Adriana. Si, puedes aplicar pintura a la tiza encima. Yo no aplicaría barniz marino encima de la pintura a la tiza. Un saludo.
Hola tengo un violonchelo marrón claro barnizado, lo quiero pintar de negro o blanco pero no lo quiero lijar por miedo a dañar el sonido, que me recomiendan?
Hola Ricardo. Otra forma de eliminar el acabado de una madera es utilizar decapantes. Con ese tipo de productos quitarás la inmensa mayoría, pero aún así, nosotros recomendamos realizar antes de volver a aplicar otro acabado al menos un ligero lijado. Un saludo.
Hola, el día de hoy pinte una mesa en color blanco con pintura al agua y aunque lijamos el barniz de color de la madera que es de hace mas de 4 años, no se si no lo hicimos bien o es que son incompatibles, pero en ciertas zona tomo un color como rosa palido, solo le hemos dado una pasada de la pintura, no se si continuar dando otra mano de pintura o si es que la pintura es incompatible con el barniz anterior?
Hola Ana. Claramente ha surgido un problema, aunque con esta información soy incapaz de dar un diagnostico relativamente acertado. No continues pintando, tan solo perderás tiempo y dinero. Lo que haría si fuera tu, es eliminar cualquier resto del acabado anterior, y luego empezar de nuevo a pintar, y antes de aplicar la pintura empezaría aplicando un sellador/imprimación. Un saludo.
Hola, quiero pintar de blanco las paredes del salon que estan revestidas de paneles de madera. Tengo que lacarlas? Me dicen que es muy caro y ensucia toda la casa. Si lo hago yo tengo para un rato largo lijando… El barniz está bien y querría ahorrármelo. Hay mucha diferencia en el acabado entre lijado y no? La pintura a la tiza da buenos resultado? Y una última pregunta; si luego quiero volver a la madera como lo hago? (El piso es alquilado y cabe la possibilidad de que me lo pida el propietario). Gracias y un saludo!
Hola Maria. Si las quieres blancas, algún acabado tendrás que aplicar: laca, esmalte, tinte… En función de los materiales, extensión y tiempo, puede ser un trabajo caro. Si quieres algo bien hecho, lija. La pintura a la tiza da buenos resultados, si lo que buscas en un acabado con pintura a la tiza (haz una prueba antes para saber si es lo que estás buscando). Para eliminar cualquier resto de lo blanco, toca lijar. Un saludo.