El concepto de madera prensada, aunque muy generalizado, es bastante confuso. Se debe a que existen diferentes tipos de maderas o tableros que se obtienen prensando madera, y que en función del proceso y materia prima utilizada, tienen características y usos bien diferenciados.
La aceptación de este tipo de materiales es alta, se debe a la excelente relación entre el precio de la madera prensada y su funcionalidad. Son un tipo de materia prima que permiten reutilizar o reciclar madera, y aprovechar en mayor medida el árbol al reducirse la cantidad de madera descartada.
Existen principalmente tres tipos de maderas prensadas:
DM o MDF

Los tableros de dm (densidad media) o mdf (medium density fibreboard) están hechos a partir de una combinación de fibras de madera, resinas y adhesivos a los que se les aplica presión. Dentro de los tipos de madera prensada es la que usa las partículas de madera más pequeñas, de hecho, la madera natural utilizada se deshace hasta tal punto que lo que quedan son pequeños hilos.
Una de las características más relevantes del MDF es que ofrecen una superficie realmente lisa e ideal para la aplicación de toda clases de acabados, especialmente lacados.
Usos. Fabricación de mobiliario de interior, molduras, revestimientos…
Aglomerado

Los tableros aglomerados, los que en mayor medida se identifican con el nombre de madera prensada. Se fabrican a partir de madera triturada donde las astillas tiene tamaños de pocos milímetros.
Se comercializan principalmente recubiertos de melamina. Son la opción más barata de madera prensada, y quizás el material que más se utiliza hoy en día para fabricar mobiliario.
Usos. Fabricación de mobiliario de interior (modulación de cocina, armarios y estanterías, mesas…) y revestimientos de interior.
OSB o Tablero de Virutas Orientadas

Para el OSB se utilizan virutas de madera de varios centímetros para crear diferentes capas que posteriormente se prensan en combinación con resinas y adhesivos. En cada una de estas capas se colocan las virutas en la misma dirección y luego se alternan las direcciones de cada capa, consiguiendo así una estabilidad y resistencia estructural similar a la de un tablero contrachapado y por supuesto muy por encima a la de los otros tipos de madera prensada.
Usos: Mobiliario, usos estructurales, panelado…
Otros Tipos de Madera Prensada
Se podría considerar que existen otros tipos de madera comprimida. Sin embargo, creemos que es hilar muy fino, ya que estas otras clases son básicamente mejoras o variaciones de los tipos de madera prensada comentados anteriormente.
Por ejemplo tableros de fibras aligerados utilizando polímeros o resinas, tableros de fibras de alta o baja densidad en lugar de media, otros con propiedades hidrófugas o ignífugas, o incluso tableros de virutas sin orientar (waferboard).
Madera Aglomerada y Humedad
La humedad es el gran enemigo de este tipo de madera. Si bien naturalmente la madera se expande y contrae al variar el grado de humedad o entrar en contacto con agua, con la madera prensada existen limitaciones a este movimiento.
En condiciones normales y en interiores, estos cambios son ambientales son reducidos, y la madera aglomerada se comporta adecuadamente. Sin embargo, cuando las fluctuaciones en el nivel de humedad son grandes, o cuando se mojan y el agua penetra en el interior de la madera, estos tableros se hinchan y muchas ocasiones no recuperan su estado inicial, aunque se pueden minimizar los efectos.
Debido a ello, los fabricantes recomiendan su utilización en interiores, y nunca en contacto directo con agua.
Buenos días, me gustaría saber si en las maderas prensadas pueden entrar las calcomas con el tiempo. Gracias!
Hola Luis. No, la carcoma no ataca la madera aglomerada o prensada. Un saludo.
buenas tardes me gustaría saber si se puede usar osb tablero de virutas orientadas para piso de segunda planta
Hola Juan. Un uso habitual del osb es ese, pero normalmente se coloca encima un suelos laminado o vinílico. Un saludo.
Hola buenas tardes! Quiero saber si puedo colocar sobre un panel de OSB porcelanato y que tipo de pegamento puedo usar
Hola Gerardo. Hay gente que lo hace, pero es una instalación problemática. Ten cuenta que la madera tiene un coeficiente de dilatación superior, y salvo que el pegamento o cola sea muy elástico, se romperá. Dentro de las buenas prácticas en este tipo de instalaciones está la de usar una malla, tela o capa específica (desacoplante creo que se llama), normalmente de algún material plástico sobre el OSB antes de colocar el piso.
Puestos a opinar, no creo que sea algo optimo, hoy en día existen laminados y vinílicos de instalación flotante, con los que conseguir prácticamente conseguir cualquier diseño. Te saldrá más barato, y sobre todo, será menos problemático.
Un saludo.
El tablero prensado, se puede utilizar para un altillo despacho como suelo para poder pisar? Poniendo dos o tres placas juntas y encima el parket.
Hola Ramón. Se podría utilizar el OSB. Pero ojo, la clave está en la separación de las vigas o apoyos del tablero. Un saludo.
Se puede utilizar algún otro tipo de «pegamento» o algo que pueda dejar la madera prensada más resistente? Necesitamos hacer un proyecto con los residuos de la madera y no sabemos aún que hacer. Si nos pueden ayudar, agradezco.
Hola Loren. Lo que comentas no es tan simple. Se trata de una combinación entre materiales, en este caso madera y adhesivos (se utilizan varios tipos) principalmente, el estado de estos materiales, la maquinaría (requiere presión y en función del uso mucha) y el uso que vaya a tener esta madera que quieres fabricar. Lo primero que tienes que tener claro, es que uso va a tener. Un saludo.
Hola buen día.
¿Hay algún problema si se utilizó el DM o DMF en una base de cama? ¿Es lo suficientemente resistente ese tipo de madera…?
Hola Sina. Se puede usar. Que el resultado sea el adecuado depende del espesor y apoyos. Un saludo.
Hola, buenas tardes. Veo que en una respuesta anterior, comentabáis que la clave para utilizar tableros prensados en un altillo, está en la separación de los apoyos del tablero.
Vamos a aislar un desván con espuma proyectada (3-4 cm.) y queremos preparar un soporte para colocar luego encima tablero de aglomerado.
¿Cuál sería la separación ideal entre los soportes, para colocar tableros de 15 mm. de grosor? ¿Es suficiente grosor para el tablero?
Muchas gracias y un saludo,
Hola Elena. Aquí hay matices importantes. En esa respuesta nunca hablé de aglomerado, sino de OSB. El aglomerado no debería utilizarse para un uso como el que comentas. Te facilito un enlace donde respondo a tu pregunta: https://maderame.com/clases-de-tableros/osb/#comment-19078
Un saludo.
Quisiera consultar si los tableros OSB los puedo utilizar como piso…. De lo contrario cual seria el mejor tablero para utilizarlo para pisos
Hola Franco. ¿Cuando hablas de piso a qué te refieres? El OSB se puede colocar sobre vigas para añadir un piso, y es resistente. Sin embargo, no creo que sea una buena opción para soportar transito. Lo habitual es colocar sobre el OSB un revestimiento para suelo, principalmente suelos laminados o vinílico. Además de ser mucho más estéticos ofrecen una resistencia mejor frente a la abrasión. Un saludo.