En contra de la creencia popular, la madera, especialmente la industrial o tratada para fines constructivos o arquitectónicos, no es tan susceptible a quemarse como se piensa. La madera tiene un bajo nivel de conductividad térmica, es decir, no transmite el calor rápidamente, por lo que ante una llama inicialmente solo se quema la superficie. Habrá que esperar un tiempo hasta el fuego afecte a la totalidad, el cual dependerá de la intensidad del fuego y de la madera en cuestión entre otras variables.
Con esto no tratamos de decir que una casa con una estructura de madera en un incendio no se deteriore, lo hace al igual que cualquier otra construcción, aunque no tan rápidamente como la gente suele pensar. Además, con el desarrollo de la industria química, hoy es muy sencillo encontrar maderas ignífugas, aquellas tratadas para resistir en mejor medida el devastador efecto que un fuego puede tener.
Tableros ignífugos
Al hablar de madera ignífuga es muy frecuente referirse a tableros, fabricados a partir de productos derivados de la madera y resinas (aglomerados, mdf…), a los que durante el proceso de fabricación se les aplicó un tratamiento específico, sales ignifugantes, para ralentizar el avance del fuego. Lo que se consigue es reducir la inflamabilidad, es decir, el que surjan llamas de la madera reduciendo de esta forma la probabilidad de que el incendio se propague rápidamente.
Estos tableros ignífugos se encuentran en los mismos formatos que los tradicionales, incluso con melaninas, y son muy similares estéticamente. En función del fabricante podemos encontrar que las partículas o fibras han sido tintadas para diferenciarlos, normalmente en rojo, aunque esta no es ni mucho menos una característica esencial de los paneles ignífugos.
Dentro del Código Técnico de Edificación se establecen los parámetros de seguridad ante un incendio que los elementos constructivos deben soportar, entre ellos la madera. Por tanto es más que recomendable adquirir madera ignífuga solo de fabricantes que hayan cumplido con estos test y se ajusten a la normativa.
El mantenimiento es similar al de cualquier otro tablero aglomerado, mdf o contrachapado, evitar la humedad para que no se deformen, apilarlos correctamente y evitar golpes.
Pinturas y barnices intumescentes
Otra de forma de conseguir una resistencia adicional al fuego por parte de la madera es la utilización de pinturas y barnices intumescentes e ignífugos.
Estos consisten en aplicar una capa de producto sobre la madera que en contacto con el calor se expande formado una película que retrasa el avance del calor y el fuego.
Me gustaría recibir información sobre madera para exteriores, ignífugas y que tolere el agua o barnices en su caso y que sería más barato.
Gracias
Hola Pedro. No realizamos este tipo de trabajo. Somos una web sobre el mundo de la madera. Para recibir precios debes contactar con algún profesional. Un saludo.
Buenas tardes, solicito información de laminas de madera ignífuga, medidas, peso, precio etc, gracias
Hola Ernesto. Lo mejor es que solicites esta información en un almacén de maderas cercano. Nosotros no comercializamos madera. Un saludo.
Hola, tengo un restaurant y sirvo xuletones de kilo sobre plato caliente fango. El problema és que el plato quema la madera que pongo de soporte.
Hay alguna madera que aguante el calor a este nivell?
Muchisimas gràcies
Hola Kiko. Todo depende de la temperatura a la que salga el plato. La madera de mezquite https://maderame.com/enciclopedia-madera/mezquite/ es conocida por soportar el calor muy bien, podrías probar.
Un saludo.
Hola. ¿Cual es la temperatura de ignición de un tablero DM? Si un tablero de este tipo estuviera en contacto con un radiador de agua caliente normal ¿Podría incendiarse?
Gracias
Hola Ángel. A partir de 300 grados, depende de múltiples variables: corriente de aire, espesor, tipo de mdf, intensidad de la llama… No debería incendiarse por estar en contacto con un radiador. Un saludo.