Si bien es posible fabricar a medida, hoy en día existen una serie de medidas estandarizadas para encimeras y fregaderos de cocina. Estas medidas comunes se deben en gran parte a las medidas, también estandarizadas, del mobiliario o modulación de cocina.
Medidas estándar de encimeras de Cocina
Largo de las encimeras de cocina
El largo máximo de una encimera viene determinado por el material, fabricante e incluso estándares del sector. Es decir, las medidas de piezas ofertadas no son los mismas para encimeras de mármol, porcelánicas o laminadas.
Por ejemplo, en el sector de las encimeras laminadas o postformadas ofrecen un producto completamente ajustado a los estándares de la fabricación de cocinas:
- Largo: 3660 – 4100 mm
- Ancho: 625-630 mm
Por otro lado, el sector de la piedra (granitos, mármol, cuarzo, porcelánicos) ofrecen losas de dimensiones muy superiores que el marmolista deberá cortar para ajustar al diseño de la cocina.
- Largo: 3200 – 3000 mm
- Ancho: 1580 – 1440 mm
Nota: Cuando son necesarios largos superiores a estos lo que se hace es empatar o unir piezas.
¿Qué largo terminan teniendo las encimeras?
El largo final que termine teniendo una encimera de cocina, después de realizar cortes, empates, etc. viene condicionado por la combinación de modulación utilizada, que como ya hemos mencionado está bastante estandarizada.
Las medidas más habituales son: 30, 40, 45, 50, 60, 80 y 90 centímetros de largo.
El fondo o ancho de encimeras
El fondo o ancho más habitual de las encimeras de cocina es 62,5-63 centímetros. Esta no es una medida al azar, sino que se debe a:
- El fondo más habitual del módulo de cocina bajo, sobre el que se coloca la encimera, es de 58 cm.
- A estos habría que añadir aproximadamente 2 centímetros más, correspondientes al espesor de la puerta.
- Y por último un ligero volado, que en este caso es de 2,5-3 centímetros aproximadamente.
Espesor o grueso de las encimeras de cocina
Si bien en este sentido los espesores más habituales se sitúan entre los 2 y 3,5 centímetros, por temas de modas y/o diseño podemos encontrar encimeras más delgadas o más gruesas, siempre dentro de cierta lógica.
Espesores inferiores a 1 centímetro podrían implicar debilitar una superficie de trabajo como es una encimera de cocina.
Medidas de Fregaderos de Cocina
Las medidas y tamaños de los fregaderos vienen también condicionadas por el tamaño de los módulos de cocina. Esto tiene mucho sentido, ya que el seno o senos del fregadero deben poder caber dentro del módulo.
Las medidas más habituales de los fregaderos son para módulos de 45, 50, 60, 70, 80 y 90 centímetros.
Dicho esto, debemos tener en cuenta que existen muchos tipos de fregaderos de cocina. Por un lado, tenemos los superpuestos o sobre encimera (los más habituales) y también los que se colocan bajo la encimera. Y por otro lado, los de uno o dos senos. Estas clasificaciones hay que tenerlas muy en cuenta a la hora de diseñar una cocina, ya que habrá que ubicar el fregadero sobre un módulo apto (lo suficientemente grande).
Es habitual que el fabricante facilite las medidas ideales para cortar la encimera y que el fregadero quede perfecto. En el caso de que no sea así, debemos realizar nosotros esta plantilla o mediciones. Lo normal es que el hueco sea entre 1 y 2 centímetros más estrecho que el fregadero, para poder utilizar las grapas de fijación, al menos en los fregaderos sobre encimera.

En la imagen anterior tenemos un ejemplo. Se trata de un fregadero de un seno de 40 centímetros con unas dimensiones de 86×51 centímetros. El hueco ideal es de 84×49 y podría ir perfectamente instalado sobre un módulo de 90.
Hola! Me han puesto una encimera de 2,40m de largo y me han dejado dos cortes donde va la vitro y otro en el canto que no coinciden y se nota muchísimo. Me dicen que tiene que ser así porque sino se puedo partir el granito,es eso verdad? Se nota que esta mal cortada. Que puedo hacer? La pila queda torcida por que el ángulo es de 92 y también dicen que no se puede hacer nada. Les agradecería que me dijeran que puedo hacer .muchas gracias!
Hola Felipe. El que haya cortes es relativamente normal, depende del tipo de granito (algunas piezas llegan a los 3 metros y otras no superan el metro y medio), de como sea la forma de la cocina, o incluso de si hay restricciones para llevar el granito hasta la cocina del cliente. Lo que no es tan normal es que luego los cortes no queden empatados y que se noten muchísimo (algo siempre se notarán). Lo de la pila torcida, ya suena a chapuza gorda. Si es tal como describes, creo que debes reclamar. Un saludo.