Ambos productos, frecuentes en el ámbito de la construcción, presentan características similares, sin embargo el precio al que podemos adquirirlo y el material utilizado para cada tablero marcarán la diferencia.
Hace ya algún tiempo era frecuente encontrar profesionales que tenían prejuicios respecto del contrachapado, afirmaban que la unión de las láminas no era duradera y que tarde o temprano la estructura se desmoronaría. Este prejuicio ha desaparecido completamente, hasta el punto de que se ha sustituido la madera maciza en la construcción en todos los lugares donde se ha podido. Algo similar está sucediendo con los tableros OSB, donde aún muchos profesionales los miran con recelo.
¿Cuál es cuál?
Los tableros contrachapados están formados por chapas de madera maciza unidas con adhesivos y resinas sintéticas alternando la dirección de veta con el fin de aportar una mayor estabilidad y resistencia. El número de capas utilizadas dependerá del espesor de cada una (normalmente de unos 3-4 mm) y del espesor total del tablero, aunque cabe mencionar que siempre será un número impar, con el fin de mantenerlo equilibrado. Más información.
Los tableros OSB (del inglés Oriented Strand Board) o tablero de fibras orientadas también se forman uniendo capas donde se van alternando la dirección de cada una, aunque en esta ocasión estas capas están formadas por virutas que pueden llegar a tener varios centímetros y que se alinean en la misma dirección.
Desde el punto de vista de los códigos de edificación (pueden haber diferencias en función del país en el que no encontremos) se les cataloga de la misma forma «panel de madera estructural» y se les asigna la misma clasificación y usos.
Al igual que sucede con los otros tipos de tableros existen muchas calidades de estas dos clases que estamos comparando. Por ejemplo existen en Europa cuatro clasificaciones de OSB que se realizan en función de múltiples variables. Algo similar sucede con los contrachapados donde estas son más patentes teniendo en cuenta las características que aportan las maderas utilizadas para hacer las chapas.
Principales Diferencias
La primera diferencia sustancial es el precio del tablero OSB, el cual es bastante más barato, aproximadamente un 50%, lo que implica una diferencia de coste importante si el trabajo es relativamente grande. Esta es una de las razones por la que los tableros contrachapados ya no son los más usados para revestimientos, estructuras y subsuelo, en favor del OSB.
La estética de los tableros es muy diferente, mientras que con un contrachapado podemos elegir incluso entre diferentes maderas para las caras exteriores, en los OSB la estética es «algo bruta», aunque esto no ha impedido que se haya convertido en tendencia durante los últimos años.
Aunque en muchos ámbitos el rendimiento es similar, no sucede exactamente igual frente a la humedad. En este punto hay que empezar diciendo que todas las maderas, sin excepción, se deforman cuando se humedecen si no están bien selladas. En los OSB y contrachapados también sucede, aunque hay que decir que el primero lo hace más rápidamente que en el segundo. Para que esto no suceda hay que prestar mucha atención al tratamiento aplicado y a la calidad de los adhesivos utilizados durante el proceso de fabricación del tablero. Un error muy común es no utilizar el tablero completo, cortarlo y no sellar los cantos para evitar el paso del agua, esta es una muy mala práctica, ya que si el sellado se mantiene este problema no existe. Lo ideal es usar el tablero completo (normalmente viene con los cantos sellados) siempre que se pueda, y para los casos en los que haya que cortar aplicar algún producto sellador en los cantos.
La madera contrachapada no solo aguanta mejor la humedad, también se seca más rápido y recupera en gran medida su forma original después de hincharse.
Si bien se estima que el OSB es un 7 % menos rígido que el contrachapado este presenta una mayor estabilidad a lo largo de todo el tablero ya que no existen «zonas débiles» como puede ser el caso de un tablero contrachapado con una chapa interior más débil que el resto o cuando coinciden dos o más nudos. Esta cuestión queda patente en los suelos, donde se siente que los realizados con tableros OSB son más rígidos.
Para la fabricación de los tableros de fibras orientadas se pueden utilizar más especies de árboles, de menores dimensiones y partes que no se podrían utilizar la para la fabricación de chapas, incluso madera reutilizada o reciclada. Desde este punto de vista el aprovechamiento del árbol y la madera es mayor.
El tablero contrachapado es más ligero que el OSB.
A tratarse un tablero de fabricación estrictamente industrial y no estar limitado por tamaño de la chapa se pueden fabricar tableros OSB de dimensiones mucho mayores.
Para trabajos donde es necesario realizar curvas el OSB no es una opción. Mientras que la madera contrachapada, en función de la especie utilizada, permite el curvado.
Conclusiones
Para la gran mayoría de usos el OSB es una alternativa real de calidad para los tableros contrachapados y significan un ahorro importante, sin embargo en contextos de humedad persistente o recurrente el contrachapado sigue siendo una mejor opción. Este punto a favor de la madera contrachapada es cada día menos relevante, ya que los avances en la ingeniería y procesos de fabricación de los OSB durante los últimos años son realmente significativos.
una pgta ..se puede colocar ceramica o mayolica en un piso de osb? recordando que para ello se necesita pegamento para mayolica. y que es un aditivo que se mezcla con agua
Hola Emir. Sobre lo que preguntas no existe unanimidad. Hay quien te dice que si y quien te dirá que no. Los que son partidarios de este tipo de instalaciones recomiendan utilizar una malla y adhesivos a base de silicona que son más elásticos.
Los que te dicen que no argumentan que las dilataciones de la madera son mayores que las que puede sufir una instalación una instalación de un suelo de cerámica.
Yo creo que ambos tienen razón, es decir, solo instalaría cerámica sobre madera cuando sabemos que le comportamiento de la madera, o los movimientos que vaya a sufrir, no serán excesivos. Por ejemplo no lo haría sobre una instalación de piso de madera sobre unos tirantes donde la madera no esté perfectamente puesta, o donde la separación entre estos permita que la madera se curve bajo la pisada, aunque sea algo imperceptible.
Un saludo.
Hola, quisiera hacer una pregunta que me está dando quebraderos de cabeza. Estoy empezando un proyecto Camper de mi T4 Eurovan. Estuve mirando tablas de madera de contrachapado para la base de la furgoneta y después suelo laminado (el vinilo me es demasiado caro y no me gusta el acabado) sin ningún tipo de adhesivo. Pero mirando por la red y más concretamente esta página, me ha entrado mas dudas. ¿Cuál crees que sería mejor base de madera, el OSB (he visto que hay OSB-3) o el contrachapado? Ambos de unos 10-12mm. Sé que es mejor en todo el contrachapado, pero ¿como verías la utilización de OSB-3 en este caso? ¿Sería buena opción simplemente para abaratar costes?
Gracias y un saludo.
Hola Albertus. Un OSB-3 es más que suficiente para lo que comentas. Y como comentario, es mejor en muchas cosas, pero no en todo. Un saludo.
Hola me gustaría saber que tablero es mejor para el techo de una casa antigua si el OSB o el contrachapado de pino tengo algo de humedad en la casa .un saludo
Hola Carlos. Pues podrías utilizar un OSB clase 4 o contrachapado fenólico. Ambas opciones son aptas. Un saludo.
Hola, faltó indicar el acabado. El OSB está lleno de astillas que pinchan o se entierran en la mano si uno pasa la mano por su superficie. Es algo muy en bruto que requiere aplicarle algo encima. En cambio el terciado tiene un acado más suave que se puede barnizar.
Hola, quiero hacer unas piezas que me recomiendas OSB o contrachapados, para las paredes
Hola Cristobal. No entiendo a que te refieres con piezas. Un saludo.
hola! con «piezas» creo que se refiere a habitaciones. Yo tengo la misma pregunta. Estoy dudando entre fenolico u osb por el tema de la pintura posterior. el fenolico chupa mucha pintura cierto? y el osb ya esta como plastificado?
Otra pregunta es si sabes que grosor utilizar para pared. En mi ciudad las opciones son: Osb de 9,5 mm, de 11 mm, y Fenolico de 6 mm, y de 8 mm. Las diferencias de precio son importantes, entre el Osb de 9,5 mm y el Fenolico de 6 mm. Y si tengo que pintarlo despues, tengo que evaluar costos totales. La idea es hacer doble pared con carton de huevo en el medio para acustizar.
Gracias!!
Hola Clara. En cuanto al consumo de pintura el fenólico no tiene pq consumir más que el osb. Primero depende de la madera utilizada, no todas las maderas consumen lo mismo. Además el OSB se puede adquirir en crudo o con ese acabado plastificado que comentas.
Es posible que con el fenólico consumas más pintura, pero serán menos horas de trabajo.
Cómo revestimiento 6 mm de contrachapado es suficiente, siempre y cuando no vayas colgar cosas pesadas de la pared.
Un saludo.
Hola, me gustaría pintar unos tableros de OSB pero es ideal que el acabado sea liso, existe alguna manera de hacerlo?. Un saludo.
Hola Brayan. Yo me decantaría por otro tablero, sin embargo siempre puedes lijar y utilizar masilla. Va a ser un trabajo largo. Un saludo.
Hola me gustaria tomar la opcion del osb para los gabinetes superiores e inferiores en mi cocina, que opinan al respecto?, será buena idea?
Hola Anselmo. Técnicamente no deberías tener problema alguno, el tablero va resistir sin problema alguno. Estéticamente es otra cosa, aunque si te gusta para adelante. Un saludo.
Buenas tardes,
Estoy camperizando una furgoneta pequeña, y voy a fabricar dos muebles baúles en L que servirán como sofas y almacenaje, y que también seran parte de la cama, extendiendo un tablero entre ellos. La cuestión es que estoy dudando si hacerlos con Osb3 o contrachapado, por el precio, tratar de abaratar los costes, me decanto por el OSB3. Lo que me importa también es que no sean excesivamente pesados los baules, dado que los tengo que retirar dos veces al año para pasar la itv. Los baúles serán aproximadamente de 1.40m*55cm*35cm. Si me puedes aconsejar quizás me ayude a salir de dudas y decidirme. Gracias de antemano!
Hola María. El osb es más pesado que la mayoría de contrachapados (depende de la madera), pero teniendo en cuenta el tamaño de los muebles que me comentas, no estamos hablando de muchos kilos de diferencia como para que represente un problema. Un saludo.
Buenos días, tengo que instalar tarima flotante en mi piso, pero quiero subir 1cm el nivel, para que la tarima me coincida en altura al suelo de cerámica de cocina y baño (no quiero que estén a distinto nivel y rematar con la lámina de aluminio típica de desnivel). Me gustaría saber si la instalación de OSB 3 (atornillado al suelo) está bien bajo la tarima flotante, entre una cosa y otra pondría un aislante de 1 ó 2mm. Un saludo y gracias!
Hola Carlos. Este uso que comentas del OSB es habitual en la construcción, especialmente en casas de madera. Ahora bien no se sobre que superficie y en que condiciones lo vas a colocar como para poder orientarte. Por otro lado, una solución mucho más frecuente a tu problema es utilizar pasta niveladora o autonivelante. Bien aplicada vas a matar dos pájaros de un tiro, subes este centímetro que quieres y consigues una superficie perfecta para instalar tarima flotante. Un saludo.
Muchas gracias por la respuesta Alejandro. Te comento, la pasta autonivelante me gustaría evitarla, ya que el suelo que tengo es un suelo de terrazo y está más que liso. El OSB me atrevería a ponerlo yo, pero la pasta autonivelante ya me haría falta contratar a alguien. Un saludo
Hola Carlos. Si que podrías. Ten en cuenta que también debes dejar espacio para que dilate el OSB y por supuesto no te olvides del aislante. Un saludo.
Muchas gracias Alejandro, muy amable. Un saludo!
buenas noches, que me recomiendas para hacer un entre piso, osb o contrachapado? y de que espesor, querria colocar alguno de estos en lugar de machimbre.. y perfiles en lugar de tirantes de madera..
Hola Marcos. En cuanto a resistencia ofrecen parámetros similares. Una ventaja del OSB es que es más barato. Sin embargo si queda visto, yo preferiría el contrachapado. Al menos 19 mm. Un saludo.
Hola buenas tardes. Estoy confeccionando unos muebles con placas osb de 18mm, en los cuales no quiero que la unión entre las partes sea con tornillo a la vista. Es posible utilizar minifix u otro sistema para que los tornillos queden ocultos? la duda es: la perforación sobre el espesor de los cantos debilita la placa? Graciassss, saludos
Hola Claudia. Te facilito un enlace con varias técnicas para uniones ocultas: https://maderame.com/ensambles-ocultos-union-tableros-madera/
Yo soy de los que prefiere trabajar con tarugos o espigas. Si, se puede trabajar con minifix. Taladrar siempre debilita el tablero, en los OSB y en cualquier otro tipo de tablero, pero haciéndolo debidamente no debería haber problemas.
Un saludo.
Buenas tardes. Estoy haciendo un cobertizo exterior de 3×2 m. para despensa/fregadero. La estructura es metalica y las paredes y cubierta son de panel sandwich metal/metal sellados entre si y a los muros de obra con espuma de poliuretano. Em suelo quiero hacerlo con tubos metálicos 40x40x2 cada 50 cm. (1 m. de luz entre soportes al suelo) y elevados 5 cm. de suelo de hormigón y sobreestos tableros de madera libres. Tengo 25 mm. utilizables (30 mm total bajo puerta) que tableros me aconsejarías para suelo visto (dos capas)? Deberia poner goma Pirelli en la capa superior?
Hola Javier. Osb + vinílico. Un saludo.
Hola quisiera poner una tarima en la terraza y lo que mas me preocupa es el peso serian unos 25metros cuadrados, no se si poner HPL o contrachapado, estaría elevada unos 10 cm y la terraza esta cubierta.
Hola José María. Ninguno de estos materiales son habituales para una tarima de exterior. Creo que deberías considerar tarima de madera maciza o sintética (composite), ambas instaladas sobre rastreles y utilizando grapas.
Este artículo puede servirte de ayuda: https://maderame.com/madera-deck-composite/
Un saludo.
Estoy terminando mi casa contenedor,quería saber que conviene para el piso fenólico u osb? Debería poner aislante sobre la madera que ya existe?
Hola Santiago. No me queda clara la situación. Vas a poner OSB sobre un piso de madera de forma que lo que quede a la vista sea el OSB, o por otro lado vas a utilizar OSB de base y luego encima algún tipo de revestimiento tipo laminado o vinílico.
Independientemente de la decisión la función del aislante es evitar que la humedad llegue a la madera.
Si ya tienes una base de madera funcional, pondría un laminado. Ganarás en apariencia y facilidad de limpieza.
Si lo que estas es dudando si la base debe ser contrachapado fenólico u OSB, yo elegiría lo segundo. Más económico y en este caso desempeño similar.
Un saludo.
Hola consulta, a nivel general de cuántos mm es el OSB más comprado o utilizado?
Hola Francisca. Apostaría por el de 15 mm, aunque obviamente no dispongo certeza. Un saludo.
Hola y gracias de antemano. Quiero tapar un hueco de escalera y poder pisar en el mismo.
Mide 60 cm de ancho por 170 de largo y mi idea es ponerlo con bisagras apoyado en marcó de aluminio para poder abrirlo cuando quiera. Que tablero me aconsejas y de qué grosor? Gracias
Hola Adolfo. Te valdría tanto OSB como contrachapado, de al menos 18 mm. El largo es considerable, deberías prestar atención al apoyo del tablero. Un saludo.
Hola quiero realizar un banco de trabajo con estructura metálica y tablero de fenólico, que espesor me recomendarías y medidas? Muchas gracias
Hola Jessica. Al menos 19 mm de espesor, aunque siempre dependerá del tipo de trabajo que vayas a realizar. Un saludo.
Hola estoy haciendo un quincho en el jardín, todo es estructural incluso el piso que está sobreelevado de la tierra entre 5 a 10 cm aprox. Mi pregunta es puedo poner osb o sería mejor fenolico por la humedad? Si es así de cuantos mm para que me quede bien firme? Sobre el osb iría un piso flotante. Se podría pintar la cara que va hacia afuera con algun material ? Por ejemplo acá se usa mucha la brea. Muchas gracias. Muy buena la nota.
Hola Paula. No entiendo tu pregunta ¿dónde quieres poner el osb? Si es como revestimiento final de la estructura, no. Como piso el OSB, siempre y cuando no esté expuesto, sin problemas. Un saludo.
hola, yo quiero realizar como una terraza, la cual estaria expuesta al exterior, pero mi idea es ponerle por encima un piso vinilico estos que vienen en rollo, que placa me recomendarias mas, la osb y la otra
Hola Pablo. Para serte sincero, no te recomiendo ninguno de los productos que has comentado para una terraza al exterior, ni el vinilo, ni el osb ni el contrachapado. Para una terraza lo mejor es tarima sobre rastreles. Un saludo.
Buenas tardes. Para un tejadillo exterior, cubierta de coche, con estructura de hierro y para colocar TEGOLA, podría usar tablero de OSB para fijar esa tela asfaltica?. La cara inferior , seria vista, al exterior, lo digo por las humedades, aunque la cara superior estaria impermeabilizada por la tegola. Gracias y un saludo.
Hola Raul. Si, te valdría el OSB-4. Un saludo.
Hola! estoy haciendo un mueble bajo mesada en osb de 18 mm, lleva un zócalo de 10 cm en el mismo material y lo voy a barnizar… habrá algún problema si el zócalo se moja, x ej. cuando baldeo el piso? sería mejor poner otro material en el zócalo o barnizado y sellado funcionará bien?
Hola Lorena. Pues depende. Hay quien frega encharcando el suelo y hay quien lo hace con más cuidado. Si eres el segundo caso y el OSB está bien barnizado y colocado no debería haber problema. Yo los tengo en MDF, que es potencialmente más problemático, y ahí llevan 5 o 6 años y no he tenido problema con el agua. Un saludo.
Hola!! estoy construyendo un pequeño taller de carpintería y necesito una pared para colgar distintos objetos y herramientas. Para esta pared ¿qué material es mejor? OSB o Terciado? (las demás paredes serán de yeso cartón).
Muchas gracias!!
Hola Sebastián. Ambas opciones son válidas. Yo elegiría OSB por precio. Un saludo.
hola! tenemos una sala de ensayo (teatro, danza, artes en general) de 150mts2. queremos poner un suelo de madera, tenemos suelo de hormigón. pensamos en paneles de osb por ser lo más económico, sobre rastreles y aislando para evitar ruidos (al andar, saltar…) que grosor debería ser los paneles? crees que sería una buena decisión? me comentan que el osb es difícil de limpiar, que sabes de esto? gracias!!!
Hola Cecilia. Yo no utilizaría OSB para un suelo, además de resultar difícil de limpiar (es una superficie irregular) vas a tener que lijar y utilizar barniz en cantidades importantes. Lo que si puedes hacer es sobre rastrel colocar OSB, y sobre este suelo laminado o vinílico https://maderame.com/suelos-laminados/ https://maderame.com/suelo-vinilico/ Con separaciones de 50 cm entre rastreles osb de 15 mm es suficiente. Un saludo.
Hola, gracias por la información de la página, es muy relevante a la hora de comprar materiales, sobre todo para mí, que agrandaré mi casa de 1 piso, para un segundo. Mi duda es; cuál de las dos recomendarías para hacer el piso ? (en el segundo piso) teniendo en cuenta que tendrá vigas IPE de 200mm y soporte de vigas de madera de 2×8″.
Muchas gracias
Hola Denisse. Yo colocaría OSB, por un tema de ahorro de costes y sencillez de instalación si está mecanizado, y luego colocaría algún tipo de revestimiento (suelo laminado o vinílico). Un saludo.
¡Buenas! Actualmente tengo un piso de estructura mixta con estructura de hormigón excepto parte del suelo de la casa (habitaciones y sala) que es estructura de madera con viguetas. La parte de madera tiene algún hundimiento leve de 1cm por el paso del tiempo (piso de 70 años). Me gustaría nivelarlo con pasta y por encima anclar tableros a la tarima para ganar estabilidad y firmeza. Con la elevación del nivel del suelo quiero llegar al nivel de la cocina y baño que están 2cm por encima. Encima de los tableros pondría un suelo laminado con su manta correspondiente.
El objetivo es aplanar y reforzar el suelo para sentir pisadas más firmes. ¿Veis bien usar tablero OSB?
Hola Igor. La pasta no es una buena opción en este caso, se resquebrajará rápidamente. En alguna ocasión, pequeñas zonas y no de paso, he puesto una o dos capas más del aislante para ganar unos milímetros. Ten en cuenta que existen aislantes de espesor considerable. Un saludo.
Hola para la fabricación de gimnasios para gatos que material me recomiendan mas, ya que necesito que sea durable y resistente al gorgojo pero también que no le afecte mucho la humedad y también economía gracias.
Hola Alejandro. Mi intuición me dice que tablero de contrachapado, pero debo reconocer que no tengo del todo claro los requisitos y forma que adopta un gimnasio para gatos. Un saludo.
Hola! Tengo un piso OSB que son dormitorios sobre estructura metálica, quiero saber si se le puede colocar esos pisos que vienen en rollo los vinilicos y si no habría problema ya que de repente con el tiempo se pueden despegar
Hola Celeste. Yo no colocaría de los adhesivos, ya que como señalas se pueden despegar. Utilizaría un suelo que permitiera una instalación flotante, entre ellos está los vinílicos. https://maderame.com/tipos-de-tarima-flotante-y-caracteristicas/
Un saludo.
Hola, excelente artículo gracias, y quisiera hacerles una consulta.
Estoy proyectando construir una oficina en el patio de la casa, será de 2,4 mt x 3.4mt la estructura será de metalcom y estoy en la duda de si colocar en el exterior OSB o Contrachapado, el OSB en Chile ningún proveedor indica la norma de uso de los pegamentos, si son E1 o E2, (formaldehido), por eso del pegamento que es dañino para la salud. Que recomendarían ustedes para esto?
Gracias y saludos!!
Hola Marcos. Me estas preguntando cosas muy diferentes, y no me termina de quedar claro como las estás relacionado. Por un lado el tema del formaldehido, el que se muestre o no esta información supongo que dependerá de la legislación de cada país y del hacer del fabricante en cuestión.
En cuanto al uso del OSB en exterior, cuidado porque no está recomendado su uso. El OSB-4 puede utilizarse en ambiente húmedo, pero no a la intemperie.
Un saludo.
Buenas noches. Quiero hacer una pequeña camperizacion de mi furgo con paneles OSB, y mi duda es con el grosor a usar. Normalmente la gente usa contrachapado de 15mm para los paneles de la cama. Con OSB iría bien también con 15mm? La cama la formarían 3 paneles de 60cm x 150cm, para crear una cama de 180×150
Hola Juan. La clave son los apoyos que tenga, pero salvo por ligeras diferencias son materiales equivalentes en este caso. Un saludo.
Hola, quería preguntar. Estoy por hacer un mueble para cocina, donde va a ir el fregadero, ollas, alacena (donde se guarda la comida), plantilla de cocina, entre otras cosas. Cual de los dos materiales será mejor utilizar?
Hola Esteban. Para tu caso, me quedo con el contrachapado. Un saludo.
Buenos días, instale una barra de dominadas en una pared de pladur con un refuerzo de madera entre los perfiles. La estabilidad es la esperada pero por la forma del la barra me está perforando la capa superficial del pladur en un par de sitios de apoyo. Estoy pensando en poner una plancha de de 100×70 cm entre la barra y la pared para distribuir la fuerza en los mencionados puntos de apoyo. Qué me recomendáis, OSB o contrachapado? O algo distinto? Y en qué grosor?
Gracias.
Hola Gerard. Para que no se siga marcando el pladur, te valdrá cualquier de los tableros que mencionas. 15 mm debería ser suficiente espesor. Lo que no tengo tan claro es que una pared de pladur sea adecuada para instalar una barra de dominadas. Un saludo.
Muchas gracias por vuestra rápida respuesta. Una última duda, a mismo tamaño y grosor, ¿cuál será más ligero el contrachapado o el OSB?
Hola Gerard. Pues depende. Normalmente el contrachapado es más ligero, ya que suelen utilizarse maderas más o menos ligeras, pero no siempre es así. Por tanto, depende de las chapas de madera utilizadas para fabricar el contrachapado. Con Maderas de aproximadamente una densidad menor o igual a 650-700 kg/m3 deberían dar contrachapados más ligeros (a ojo). Un saludo.
Hola. Excelentes consejos, súper útiles. Y muy buena disposición para responder. Felicitaciones.
En el proyecto de mi casa estoy colocando terciado estructural (contra chapado) de 15 mm para las divisiones entre habitaciones (tabiquería). Dos consultas.
1. El arquitecto sugirió poner sobre el terciado, volcanita (placa yeso cartón) de 10 mm el dice que para que tenga mejor terminación a la hora de pintar. Estoy con la duda si es necesario o no. ¿Que me recomienda?
2. En caso de no colocar placa yeso cartón y dejar solo el terciado estructural ¿Qué pintura puedo usar para darle un mejor acabado y terminación?
Muchas gracias por sus consejos.
Hola John. Gracias por tus palabras.
1. Estas placas de yeso no son indispensables, pero si que es verdad que simplifican el trabajo de acabado, y la pintura plástica que se utilizaría es más barata. Por otro lado, estos paneles tienen un coste, tanto de material como de instalación, que debes valorar.
2. En caso de no colocar las placas de yeso, habría que empastar, lijar, limpiar, al menos una mano de imprimación, lijar, al menos dos manos (lijando entre capas) de esmalte (yo lo prefiero al agua).
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Buenas tardes, cuál de las dos opciones me recomienda como mayor aislante termico? Voy a colocar una placa el interior de mi apartamento para aislar del frío. Cuál placa aísla mejor ? Saludos!
Hola Stefania. No te puedo dar una respuesta clara por que esta es una característica que el tablero, especialmente el contrachapado, hereda de la especie de madera con la que esté construido. Un contrachapado se puede fabricar con múltiples especies, de forma que tendrá valores muy diversos, algunos por encima y otros por debajo. Un saludo.
Ola, quisiera que me aconsejeis sobre colocar tablero deOSB 3 o contrachapado en suelo de sintasol para luego colocar encima laminado, por el tema del nivelado porque tengo zonas con desnivel
Gracias un saludo
Hola Ventura. Mi recomendación es que levantes el vinilo, niveles con pasta niveladora y luego coloques el laminado. Un saludo.
Buenas quiero realizar un segundo piso en el cual usaré vigas de doble T 100 mm de hierro, separadas 40 cm unas de otras, mi pregunta es que tipo de panel puedo usar y de que grosor( mi intención es usar la estancia de salon)
Hola. Estos son usos habituales tanto para tableros OSB como contrachapados. Si la cara inferior es vista, utilizar contrachapado te facilita un acabado más atractivo. Si queda oculto, el OSB, además de válido, es más barato. Un saludo.
Hola, buenas quisiera saber que recomiendan para el suelo de un baño en un segundo piso, contrachapado u OSB, va con ceramica. Gracias.
Hola Gonzalo. Ambos materiales son válidos. Hoy en día se impuesto el OSB, principalmente por su mejor precio y resultado equivalente. Un saludo.
Hola, voy a hacer una escalera con peldaños de 60×20 cm apoyados en los laterales y quería saber si sería mejor de contrachapado o OSB y de que grueso deberían de ser para aguantar el peso de una persona con seguridad. Por cierto, tanto el articulo como tus respuestas son muy instructivas. Muchas gracias.
Hola José. Me iría a espesor grandes, al menos 25mm. Para una escalera no utilizaría OSB, no es una superficie agradecida para aplicar acabados ni para la limpieza. Además, estéticamente hablando, un contrachapado es mejor. El problema de utilizar un contrachapado como suelo o peldaño es el desgaste de la capa superior, es decir, en función del desgaste y acuchillados que pudieran serán necesarios, terminarán viéndose las capas interiores. Un saludo.
Hola, excelente página de ayuda , por favor me podría decir que tablero es mejor OSB O también conocido MDF , o los tableros de triplex también conocidas playwood simples o los fenolicos para un entrepiso de una casa de 2 plantas , muchas gracias
Hola Hugo. MDF y OSB no tienen mucho que ver, son tableros con características muy diferentes. Un tablero plywood es un contrachapado, que es de lo que hablamos aquí comparando con un OSB. Añades, que el contrachapado sea fenólico, eso significa que se ha fabricado utilizando adhesivos fenólicos, lo que mejora su comportamiento frente a la humedad. Ambos materiales, OSB y contrachapado, son más que aptos para un entrepiso. Si tienes un problema de humedad elevado, utilizaría el contrachapado fenólico. Te facilito un enlace donde hablamos de los diferentes tipos de tableros y sus principales características que espero sea de utilidad. Un saludo.
Hola alejandro , para estantería de productos varios de almacén crees q un osb de 15mm de espesor estará bien ? Y si fuera de 11mm ? .. cada estante tiene 1,2 mde luz y es de 0,4m de ancho
Hola Emiliano. El de 15mm sería mi opción favorita. Para la mayoría de cargas te valdría 11mm, considerando que son tan solo 40 cm de ancho, pero ojo, con las cargas pesadas pueden empezar a aparecer los problemas. Un saludo.
Hola Alejandro, tengo una bodega en la plaza de garaje, en un sótano y hace un año que le instalé unas estanterias de melamina, hace unos días me fijé en que un trozo de cinta de cantear estaba suelto; cual fue mi sorpresa cuando vi que tenía carcoma. Mi pregunta es si puedo instalar unas estanterias de OSB, pues tengo entendido que la carcoma no ataca esa madera.
Muchas gracias y un saludo
Hola Gonzalo. Tampoco es nada habitual que ataque el aglomerado. En gran medida un aglomerado y un OSB es lo mismo, la principal diferencia está en el tamaño de la viruta y como se colocan en el tablero. Valora también que cada fabricante modifica la composición: adhesivos, resinas, fungicidas… Si te deshaces de los aglomerados, y no queda nada de carcoma, las probabilidades de que se infecte el OSB son muy reducidas. Un saludo.
Hola, excelente pagina de ayuda. Me gustaría saber donde puedo adquirir OSB4, en Madrid y alrededores busco por internet pero solo encuentro OSB3. Un saludo
Hola Luis. Lo siento, pero no sabría decirte en Madrid y alrededores. Si, es muchísimo más complicado encontrar OSB4. Un saludo.